15 research outputs found

    Desempeño del Programa Español de Microfinanzas del Fondo para la Concesión de Microcréditos (FCM) en República Dominicana gestionado por el Banco de Reservas : Informe de evaluación preparado para AECID

    Get PDF
    Bibliografía: p. 43-44Resumen: La evaluación de desempeño del Programa de Microfinanzas del Banco de Reservas (BdR) de la República Dominicana, se llevó a cabo en el período comprendido entre el 16 Mayo – 30 Junio 2008, bajo responsabilidad del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CDR). El trabajo fue solicitado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), fuente del Fondo para la Concesión de Microcréditos, cuyo importe contratado en Diciembre 2003 con el BdR fue de € 11.550.000. La evaluación surgió por el interés de AECID de analizar tanto la cobertura como el desempeño institucional y financiero del Programa por parte del Banco. Los principales ejes temáticos se centraron en la pertinencia del Programa, su administración y compatibilidad con otras intervenciones realizadas al seno del Banco. Las labores del equipo evaluador consistieron en tareas de estudio de documentos disponibles, entrevistas con el equipo técnico y la dirección del Programa, así como la presentación de un conjunto de conclusiones y recomendaciones que al final de la misión fueron expuestas al Banco de Reservas en Santo Domingo y a la AECID en Madrid

    The Amsterdam Studies of Acute Psychiatry - II (ASAP-II): a comparative study of psychiatric intensive care units in the Netherlands

    Get PDF
    Background The number of patients in whom mental illness progresses to stages in which acute, and often forced treatment is warranted, is on the increase across Europe. As a consequence, more patients are involuntarily admitted to Psychiatric Intensive Care Units (PICU). From several studies and reports it has become evident that important dissimilarities exist between PICU's. The current study seeks to describe organisational as well as clinical and patient related factors across ten PICU's in and outside the Amsterdam region, adjusted for or stratified by level of urbanization. Method/Design This paper describes the design of the Amsterdam Studies of Acute Psychiatry II (ASAP-II). This study is a prospective observational cohort study comparing PICU's in and outside the Amsterdam region on various patient characteristics, treatment aspects and recovery related variables. Dissimilarities were measured by means of collecting standardized forms which were filled out in the framework of care as usual, by means of questionnaires filled out by mental health care professionals and by means of extracting data from patient files for every consecutive patient admitted at participating PICU's during a specific time period. Urbanization levels for every PICU were calculated conform procedures as proposed by the Dutch Central Bureau for Statistics (CBS). Discussion The current study may provide a deeper understanding of the differences between psychiatric intensive care units that can be used to promote best practice and benchmarking procedures, and thus improve the standard of care

    La sostenibilidad financiera y el alcance de la cartera crediticia: El caso de PROSESUR

    Get PDF
    El presente artículo expone los resultados cuantitativos de un estudio sobre la sostenibilidad y el alcance de un programa de crédito en el sur de Nicaragua. En cierta manera existe entre los dos conceptos, sostenibilidad y alcance, una compensación (trade off); por un lado los programas de microfinanzas deben ofrecer un servicio financiero autosuficiente y por el otro lado deben llegar con sus servicios a una población de bajos recursos y altamente vulnerables a cambios externos. A través de una metodología desarrollada por el Consultative Group to Assist the Poorest (CGAP) se encontró evidencia de que un programa de crédito puede llegar a una población de bajos recursos siempre y cuando las tecnologías financieras estén basadas en las características de la clientela

    La sostenibilidad financiera y el alcance de la cartera crediticia: El caso de PROSESUR

    No full text
    El presente artículo expone los resultados cuantitativos de un estudio sobre la sostenibilidad y el alcance de un programa de crédito en el sur de Nicaragua. En cierta manera existe entre los dos conceptos, sostenibilidad y alcance, una compensación (trade off); por un lado los programas de microfinanzas deben ofrecer un servicio financiero autosuficiente y por el otro lado deben llegar con sus servicios a una población de bajos recursos y altamente vulnerables a cambios externos. A través de una metodología desarrollada por el Consultative Group to Assist the Poorest (CGAP) se encontró evidencia de que un programa de crédito puede llegar a una población de bajos recursos siempre y cuando las tecnologías financieras estén basadas en las características de la clientela

    La sostenibilidad financiera y el alcance de la cartera crediticia: El caso de PROSESUR

    No full text
    El presente artículo expone los resultados cuantitativos de un estudio sobre la sostenibilidad y el alcance de un programa de crédito en el sur de Nicaragua. En cierta manera existe entre los dos conceptos, sostenibilidad y alcance, una compensación (trade off); por un lado los programas de microfinanzas deben ofrecer un servicio financiero autosuficiente y por el otro lado deben llegar con sus servicios a una población de bajos recursos y altamente vulnerables a cambios externos. A través de una metodología desarrollada por el Consultative Group to Assist the Poorest (CGAP) se encontró evidencia de que un programa de crédito puede llegar a una población de bajos recursos siempre y cuando las tecnologías financieras estén basadas en las características de la clientela
    corecore