37 research outputs found

    Efecto de la aplicaci贸n de terapia conductual en la adquisici贸n de destrezas b谩sicas para el aprendizaje, en tres ni帽os con autismoa partir de la expresi贸n art铆stica

    Get PDF
    El presente estudio muestra el efecto de la utilizaci贸n de terapia conductual aplicada, en tres ni帽os con autismo, y cuyo prop贸sito fue el de desarrollar aquellas conductas de entrada b谩sicas para el aprendizaje como son el permanecer sentados, el control de llanto, el establecimiento de contacto ocular y la identificaci贸n del yo, consideradas habilidades b谩sicas que deben tener los ni帽os para incursionar en el proceso educativo. Una vez que el ni帽o adquiere esta gama de habilidades, estos repertorios conductuales se convierten a su vez en b谩sicos para destrezas m谩s complejas. Siguiendo este modelo, se trabaj贸 una segunda 谩rea que se denomin贸 conducta intermedia, que requiere de las habilidades previamente establecidas, y dentro de las que se citan el seguimiento de instrucciones, la discriminaci贸n de objetos y la identificaci贸n de las partes del cuerpo, a su vez este repertorio conductual se convirti贸 en b谩sico para desarrollar habilidades m谩s complejas como el reconocimiento de colores, de modo que unas conductas se convierten en requisitos de otras, hasta llevar a t茅rmino un programa de intervenci贸n educativo. El proceso de intervenci贸n educativa, contempl贸 una gama amplia de habilidades, sin embargo para efectos de este estudio, se seleccion贸 una muestra representativa de cada 谩re

    Los ni帽os rompen el silencio. Estudio exploratorio de conductas agresivas en la escuela costarricense

    Get PDF
    En esta investigaci贸n se pretende explorar el grado de violencia que existe entre los ni帽os y ni帽as que cursan estudios en la educaci贸n primaria de las escuelas costarricenses. Para efectuar este trabajo, se seleccion贸 una muestra intencional de 916 estudiantes que cursaban los niveles de tercero a sexto grado, los cuales proven铆an de diversas zonas del pa铆s. Se hall贸 que el 29% de los alumnos(as) ha sido v铆ctima de maltrato por parte de sus iguales de diferentes formas en una o m谩s ocasiones. La informaci贸n que aqu铆 se analiz贸 se obtuvo mediante una encuesta piloto adaptada para el estudio previamente administrada a grupos de adolescentes, la que contiene los criterios establecidos por Olweus (1998) para identificar el acoso escolar

    Ense帽anza de la lectura a personas adultas con trastornos del desarrollo

    Get PDF
    En este art铆culo se presenta un programa de intervenci贸n, para la adquisici贸n de destrezas de lectura y escritura, en 8 mujeres adultas cuyas edades oscilan entre los 20 y los 48 a帽os de edad, con retardo mental, y que no hab铆an recibido escolaridad. Se utiliza el modelo de destrezas propuesto por Skinner (1957), en el que hay una conducta observable que se quiere desarrollar, se le da seguimiento a trav茅s de un registro de eventos, y se grafican las destrezas obtenidas por cada una de las participantes, en el campo de la lectura, lo que permite ver el avance a trav茅s de las diferentes fases del proceso, adem谩s de ello, se aplicaron los modelos de investigaci贸n, en los que se pretende poner en relieve cambios de una serie de datos en una medida 煤nica o series de medidas. (Mayer y Labrador) 1980. Dentro de los modelos de investigaci贸n se utiliz贸 el de criterio cambiante y m煤ltiples AB. En donde se investigan los efectos de una condici贸n dada sobre una conducta espec铆fica. (Kazdin, 1980

    Detecci贸n de conductas agresivas "Bullyings" en escolares de sexto a octavo a帽o, en una muestra costarricense

    Get PDF
    El presente trabajo es un estudio piloto llevado a cabo con una muestra de estudiantes costarricenses, que se encuentran entre sexto y octavo a帽o, que pretende medir las conductas agresivas que se presentan en esa poblaci贸n. Generalmente ubicamos estas conductas fuera del contexto escolar, sin embargo, es un hecho que se vive en nuestras aulas con m谩s frecuencia de la que imaginamos, situaci贸n que se est谩 tornando preocupante y a la que debe prestarse atenci贸n. Los datos obtenidos en la muestra nos indican porcentajes de conductas agresivas en este grupo comparables con la media europea, situaci贸n que no debe escapar a la atenci贸n de las personas encargadas de disciplinar y orientar a esa poblaci贸n

    Un medio para la ense帽anza de la lectura: M谩s all谩 de los r贸tulos diagn贸sticos

    Get PDF
    El t茅rmino retardo mental ha sido un estigma a trav茅s del tiempo para las personas que han recibido este diagn贸stico errado o no, que las califica como tales, y sin贸nimo de no poder aprender. En este art铆culo, se presentan los resultados obtenidos al aplicar un programa de lectura y t茅cnicas de modificaci贸n de conducta a siete personas adultas con retardo mental, cuyas edades est谩n entre 29 y 49 a帽os, a quienes, el sistema educativo no les ofreci贸 alternativas acad茅micas en donde pudieran demostrar sus habilidades, una vez que entraron en esta categor铆a, Esta condici贸n, est谩 acompa帽ada de restricciones considerables en las 谩reas de comunicaci贸n, cuidado de s铆 mismos, vida dom茅stica, habilidades sociales, autocontrol, y su etiolog铆a es variada. (DSMIV, 1997) En este trabajo, se presentan los resultados obtenidos en la identificaci贸n de s铆labas, palabras, frases y oraciones al aplicar un dise帽o de sujeto 煤nico y criterio cambiante, en donde el experimentador cambia sucesivamente el criterio para la obtenci贸n de la conducta, usualmente en pasos graduados desde la l铆nea base hasta el nivel terminal deseado. (Hall, 1973) p. 23, El proceso de lectura se trabaj贸 con un libro, cuya filosof铆a se basa en el m茅todo fon茅tico, el que se dise帽贸 tomando en consideraci贸n las caracter铆sticas y forma de aprender de las personas con quienes se trabajaba, incorpor谩ndose como 谩reas fuertes las visual auditiva y motora, lo que facilit贸 el aprendizaje

    Relaci贸n emp铆rica entre la Terapia Racional Emotivo-Conductual (TREC) de Ellis y la Terapia Cognitiva (TC) de Beck en una muestra costarricense

    Get PDF
    En este estudio se explora una posible relaci贸n emp铆rica entre la terapia racional emotivoconductual (TREC) de Ellis y la terapia cognitiva (TC) de Beck, dos de los modelos m谩s conspicuos en el campo de la psicoterapia cognitiva actual. Si bien este modelo utiliza el t茅rmino cognitivo en forma tal que se encuentra asociado con el afecto, la fisiolog铆a y la conducta (Dobson, 1986), sostiene que las perturbaciones emocionales, en esencia, son causadas por el proceso cognitivo del individuo. En esta investigaci贸n, se trabaj贸 con una muestra de 200 estudiantes de la Universidad de Costa Rica de diferentes 谩reas a quienes se les aplicaron las escalas de: Attitudes and Beliefs Inventory (ABI) [Escala de Actitudes y Creencias], y el Beck Depression Inventory, 2陋 edici贸n (BDI-II) [Inventario de Depresi贸n de Beck], escalas que fueron adaptadas al espa帽ol. El an谩lisis estad铆stico de los datos confirma emp铆ricamente la relaci贸n entre ambos modelos

    Detecci贸n de conductas agresivas "bullyings" en escolares de sexto a octavo a帽o, en una muestra costarricense

    No full text
    El presente trabajo es un estudio piloto llevado a cabo con una muestra de estudiantes costarricenses, que se encuentran entre sexto y octavo a帽o, que pretende medir las conductas agresivas que se presentan en esa poblaci贸n. Generalmente ubicamos estas conductas fuera del contexto escolar, sin embargo, es un hecho que se vive en nuestras aulas con m谩s frecuencia de la que imaginamos, situaci贸n que se est谩 tornando preocupante y a la que debe prestarse atenci贸n. Los datos obtenidos en la muestra nos indican porcentajes de conductas agresivas en este grupo comparables con la media europea, situaci贸n que no debe escapar a la atenci贸n de las personas encargadas de disciplinar y orientar a esa poblaci贸n

    Los padres de un ni帽o con autismo: una gu铆a de intervenci贸n

    No full text
    En este art铆culo se estudian las diferentes etapas por las que pasan los padres ante la llegada de un ni帽o con autismo. Se presenta una definici贸n de autismo, las principales caracter铆sticas y los signos de alerta que podr铆an indicar que algo no marcha bien en el proceso de desarrollo de sus hijos.聽 Por otro lado, se definen algunos principios de la terapia conductual aplicada y se expone un dise帽o de un programa educativo para ayudar a los padres en el manejo de los ni帽os con autismo. Partiendo del hecho de que los padres pueden ser coterapeutas de sus hijos, se les lleva a trav茅s de un proceso graduado en el que pueden elegir la conducta a trabajar y se les ense帽a c贸mo ordenar esas conductas de manera que se facilite la intervenci贸n.聽 Con este fin, se definen las conductas que presenta el ni帽o autista y se indica c贸mo seleccionar los reforzadores o las consecuencias que 茅ste recibir谩, de modo que le permitan aumentar, mantener, o disminuir las conductas que se quieren cambiar; por lo que se ilustra c贸mo se miden 茅stas y se representan gr谩ficamente, de forma que los padres puedan visualizar de manera sencilla los avances de sus hijos

    Los padres del ni帽o con autismo: una gu铆a de intervenci贸n

    No full text
    En este art铆culo se estudian las diferentes etapas por las que pasan los padres ante la llegada de un ni帽o con autismo. Se presenta una definici贸n de autismo, las principales caracter铆sticas y los signos de alerta que podr铆an indicar que algo no marcha bien en el proceso de desarrollo de sus hijos. Por otro lado, se definen algunos principios de la terapia conductual aplicada y se expone un dise帽o de un programa educativo para ayudar a los padres en el manejo de los ni帽os con autismo. Partiendo del hecho de que los padres pueden ser coterapeutas de sus hijos, se les lleva a trav茅s de un proceso graduado en el que pueden elegir la conducta a trabajar y se les ense帽a c贸mo ordenar esas conductas de manera que se facilite la intervenci贸n. Con este fin, se definen las conductas que presenta el ni帽o autista y se indica c贸mo seleccionar los reforzadores o las consecuencias que 茅ste recibir谩, de modo que le permitan aumentar, mantener, o disminuir las conductas que se quieren cambiar; por lo que se ilustra c贸mo se miden 茅stas y se representan gr谩ficamente, de forma que los padres puedan visualizar de manera sencilla los avances de sus hijos
    corecore