15 research outputs found

    Formaci贸n del patrimonio gastron贸mico del Valle de Toluca, M茅xico

    Get PDF
    Se describe la formaci贸n de la cocina patrimonial de la regi贸n de Toluca como primer paso para su investigaci贸n culinaria. Se utiliz贸 informaci贸n etnohist贸rica de primera mano (cronistas) y la consulta de libros, recetarios, tesis y otros documentos, relacion谩ndolos con las caracter铆sticas ambientales y culturales del Valle de Toluca. Se identificaron las especies animales y vegetales, as铆 como las pr谩cticas agr铆colas-culinarias que trajeron consigo los espa帽oles y su fusi贸n con sus similares locales, lo que produjo el mestizaje gastron贸mico en el Valle de Toluca expresado en sus platillos patrimoniales: barbacoas, embutidos, moles, tamales, dulces y bebidas tradicionales.Se describe la formaci贸n de la cocina patrimonial de la regi贸n de Toluca como primer paso para su investigaci贸n culinaria. Se utiliz贸 informaci贸n etnohist贸rica de primera mano (cronistas) y la consulta de libros, recetarios, tesis y otros documentos, relacion谩ndolos con las caracter铆sticas ambientales y culturales del Valle de Toluca. Se identi脌caron las especies animales y vegetales, as铆 como las pr谩cticas agr铆colas-culinarias que trajeron consigo los espa帽oles y su fusi贸n con sus similares locales, lo que produjo el mestizaje gastron贸mico en el Valle de Toluca expresado en sus platillos patrimoniales: barbacoas, embutidos, moles, tamales, dulces y bebidas tradicionales

    Identificaci贸n de 谩reas cr铆ticas de erosi贸n en el Curso Alto del R铆o Lerma

    Get PDF
    El Curso Alto del R铆o Lerma (carl) tiene una extensi贸n de 2 117.9 km2, presenta en su parte alta, el Volc谩n Nevado de Toluca, elevaciones de 4 560 msnm y en su parte baja la presa Jos茅 Antonio Alzate una elevaci贸n de 2 569 msnm. La abrupta topograf铆a, las altas precipitaciones y la intervenci贸n humana (tala de bosques y pr谩cticas agr铆colas inadecuadas), presentes en la cuenca, generan anualmente una importante p茅rdida de suelo. En este trabajo se identifican las 谩reas del carl que producen mayor p茅rdida de suelo. Se hizo un esfuerzo para identificar los municipios m谩s afectados con el fin de instarles a tomar medidas preventivas. Estos municipios corresponden a Santiago Tianguistenco, Lerma y Ocoyoacac que juntos representan 60% de las zonas con grado de erosi贸n extrema. En 铆ndices de erosi贸n alta a los anteriores se le suman Otzolotepec, Temoaya, Xalatlaco, Toluca en las faldas del Nevado y Zinacantepec

    Sistemas de informaci贸n geogr谩fica (SIG) como herramienta en la estimaci贸n de la demanda de agua para uso urbano

    Get PDF
    de informaci贸n geogr谩fica. Este m茅todo proporciona una mayor precisi贸n en la estimaci贸n de la superficie que abarca las zonas de suministro de agua potable pero, sobre todo, certidumbre en la cantidad de agua demandada debido al detalle que ofrece la informaci贸n usada: las 脕reas Geo-Estad铆sticas B谩sicas (AGEB).Para el a帽o de estudio 2005, una comparaci贸n entre las estimaciones de la demanda de agua realizadas por el organismo operador del agua en Toluca, M茅xico y el presente m茅todo utilizando las AGEB鈥焥 concluyeron que problemas como una distribuci贸n inadecuada del agua puede ser resuelta por medio de este m茅todo utilizando representaciones espaciales de la demanda proyectada. Adem谩s el monitoreo sobre el gasto de agua proyectada y suministrada permitir谩 un an谩lisis sobre la dotaci贸n requerida por tipo de consumo y su reducci贸n dentro del marco de cultura de ahorro de agua

    An谩lisis temporal del riesgo por malformaciones cong茅nitas atribuibles al uso de plaguicidas en el corredor flor铆cola del Estado de M茅xico

    Get PDF
    Se analiz贸 el comportamiento temporal (1998-2013) de las tasas de mortalidad fetal e infantil de anencefalia (q00) y espina b铆fida (q05), cuya etiolog铆a puede derivar de la exposici贸n a los plaguicidas. Se compararon los municipios del corredor flor铆cola del Estado de M茅xico de mayor actividad agr铆cola con aquellos de menor actividad, a trav茅s del uso de medidas de asociaci贸n, bajo un estudio de tipo ecol贸gico retrospectivo. Los resultados indican una posible asociaci贸n con un riesgo de defunciones fetales por anencefalia m谩s alto en las zonas expuestas (or 3.4; ic 95% 2.72-4.27; ar 65.2%), asimismo para la mortalidad infantil por espina b铆fida (or 7.1; ic 95% 4.51-11.12; ar 79.8%), ambos con p < 0.05 utilizando la prueba exacta de Fisher

    Densidad poblacional y uso del h谩bitat de la codorniz Moctezuma (Cyrtonyx montezumae) en Hualtepec, Hidalgo

    Get PDF
    El presente estudio se realiz贸 para determinar la densidad poblacional y el uso del h谩bitat de la codorniz Moctezuma (Cyrtonyx montezumae) en Hualtepec, Hidalgo, M茅xico, en tres tipos de vegetaci贸n: bosque, pastizal y zona de transici贸n (ecotono). Dicho sitio se localiza en el extremo oeste de Hidalgo, con 谩rea de muestreo de 5 715 ha. Se realiz贸 un muestreo en 55 unidades, para evaluar el uso del h谩bitat por medio de indicios (excretas, rascaderos, plumas y nidos), y densidad de poblaci贸n, con transectos convencionales (6 km de longitud por 50 m de ancho), con el apoyo de perros de muestra. En cada sitio se registraron los indicios y se contaron las codornices observadas. La densidad (codornices/ha) vari贸 de 0.1341 a 0.2318. No se encontraron diferencias en la densidad de codornices en los diferentes tipos de vegetaci贸n (bosque, 0.1765; pastizal, 0.2318; ecotono, 0.1341); sin embargo, el h谩bitat m谩s usado fue el ecotono, seguido por el pastizal y el bosque. Los rascaderos y bulbos de Oxalis disponibles fueron m谩s altos (P < 0.05) en el pastizal. El n煤mero de individuos, plumas, excretas (P < 0.10) y de nidos y rascaderos fueron mayores (P < 0.05) en el pastizal. Este estudio constituye la primera estimaci贸n de densidad poblacional de la codorniz Moctezuma en Hidalgo, M茅xico

    Spatial analysis of bovine tuberculosis in the State of Mexico, Mexico

    Get PDF
    Bovine tuberculosis (bTB) is a chronic infectious disease that affects both domestic animals and wildlife. Veterinary epidemiology studies evaluate bTB using geographic information systems (GIS), which can characterise the spatial and temporal distribution of diseases and identify the geographic areas and animal populations at risk of contracting a disease. The present study used space鈥憈ime permutation scan statistic to identify the spatial and temporal distribution of bTB from 2005 to 2010 in the State of Mexico with the goal of creating a similarity model using Mahalanobis Distance to identify areas suitable for bTB occurrence. Three significant clusters were identified using space鈥憈ime permutation scan statistic and the similarity model identified several areas with suitable environmental and demographic characteristics. The results demonstrate that the occurrence of bTB in the State of Mexico is not randomly distributed

    La antropolog铆a en la planificaci贸n regional como elemento para la gesti贸n integrada de recursos h铆dricos

    Get PDF
    Aqu铆 se considera que los escritos de 脕ngel Palerm sobre Planificaci贸n, son una excelente herramienta de introducci贸n a la Gesti贸n Integrada de los Recursos H铆dricos (GIRH). De all铆 que el objetivo de este trabajo sea la revisi贸n e identificaci贸n de las principales propuestas palermianas sobre los conceptos y herramientas de c贸mo llevar a cabo la planificaci贸n y el desarrollo, con el fi n de presentarlos como una introducci贸n y reflexi贸n a la gesti贸n integrada de los recursos h铆dricos (GIRH). Para lograrlo, se analiza el material y los documentos reunidos y publicados de 脕ngel Palerm sobre el tema, que datan desde 1950 hasta 1980, ordenando los casos, los conceptos, las herramientas y las formas metodol贸gicas que Palerm utiliz贸 para la planificaci贸n

    ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LA ASOCIACI脫N DE METALES PESADOS Y LA NEFROPAT脥A DE ETIOLOG脥A DESCONOCIDA EN EL PONIENTE DEL ESTADO DE M脡XICO

    Get PDF
    Art铆culo publicado en: Rev. Int. Contam. Ambie. 34 (4) 555-564, 2018 DOI: 10.20937/RICA.2018.34.04.01En el occidente del Estado de M茅xico, la mitad de los ingresos hospitalarios por insuficiencia renal cr贸nica (IRC) no asociada a diabetes mellitus ni a hipertensi贸n arterial corresponden a personas menores de 40 a帽os. Por lo tanto, esta IRC se considera de causas desconocidas (IRCd). En este trabajo se estudi贸 la asociaci贸n entre la presencia de metales y factores de riesgo para IRCd. Se realiz贸 un estudio transversal anal铆tico de 100 casos y 100 testigos. Se aplic贸 un cuestionario para conocer las adicciones y exposiciones (alimentarias, ocupacionales y medicamentosas) de los sujetos. En 50 casos y 50 testigos se determin贸 la concentraci贸n de los metales ars茅nico, cadmio, mercurio y plomo en muestras de cabello. Finalmente, se construy贸 un mapa con la posici贸n de la vivienda de los 100 pacientes. Con base en una regresi贸n log铆stica bivariada se determin贸 que existe una asociaci贸n estad铆sticamente significativa entre la IRCd y el consumo de tabaco, exposici贸n ocupacional a la construcci贸n y herrer铆a, y exposici贸n a ars茅nico. Es necesaria una muestra mayor para comprobar la exposici贸n ocupacional a la industria del papel, al consumo de paracetamol, naproxeno y cadmio. Los valores obtenidos en este trabajo para estas variables mencionadas son s贸lo informativos. Los casos estudiados se localizan en la cuenca del Rio Lerma, uno de los m谩s contaminados del pa铆s. La IRCd presente en el Estado de M茅xico parece ser muy similar a la de Siri Lanka y la del Pac铆fico centroamericano, por lo que se requieren estudios a mayor escala.Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigaci贸n Cient铆fica y Tecnol贸gica de la Universidad Aut贸noma del Estado de M茅xico, proyecto con clave 3896/2015E

    Ambiente y patrimonio gastron贸mico del Alto Lerma: una opci贸n para el desarrollo local

    No full text
    Se describe la relaci贸n del ambiente del Alto Lerma con su patrimonio gastron贸mico, y se revisan algunas opciones de aprovechamiento de este 煤ltimo para el desarrollo local
    corecore