117 research outputs found

    Bioingeniería aplicada a modelos conductuales en animales de experimentación

    Get PDF
    Promover el desarrollo de equipo y software para investigación biomédica, favorece la independencia tecnológica y económica del extranjero. Además, las investigaciones se enriquecen, los tratamientos a pacientes se vuelven factibles y disminuyen los costos. Con ello, favorecemos el desarrollo de herramientas biotecnológicas de calidad e incidimos en la apertura de fuentes de empleo. A continuación mostramos una breve recopilación bibliográfica respecto a la influencia del desarrollo biotecnológico sobre el estudio de conductas relacionadas con ansiedad, depresión, aprendizaje y adicción

    Disfunción familiar y depresión en niños de 8-12 años de edad

    Get PDF
    La población estudiada incluyó 326 niños, de 8 a 12 años de edad. De ellos el 54.3% correspondió al género femenino y el 45.7% al masculino, predominando en frecuencia los niños en edades de 9 a 11 años.Introducción: La frecuencia de depresión infantil se ha incrementado en años recientes y constantemente se asocia a un ambiente familiar disfuncional. El objetivo fue determinar la correlación entre disfuncionalidad familiar y depresión infantil en niños de 8 a 12 años de edad. Materiales y métodos: En una muestra probabilística, aleatoria de 326 niños de 8 a 12 años de edad, de una escuela primaria semiurbana, de bajo nivel socioeconómico en el Estado de México, se determinó la frecuencia de depresión infantil, aplicándose la escala modificada Children’s Depression Inventory (CDI) de Kovacs, 2004 y Kovacs y Beck, 1977. Para evaluación de la funcionalidad familiar, se aplicó a padres de familia la escala reajuste social de Holmes. Resultados: Se identificó correlación estadísticamente significativa al nivel de 0.01 entre disfunción familiar y depresión infantil. El 34.1% de los familiares de los niños en estudio fueron disfuncionales, sólo el 11.7% de los sujetos manifestó síntomas de depresión infantil y de ellos únicamente el 8.7% se relacionó con disfuncionalidad familiar. Conclusiones: Se encontró correlación estadísticamente significativa entre disfunción familiar y depresión infantil, afectando en mayor porcentaje al género femenino y con mayor prevalencia en los niños de 8, 10 y 11años de eda

    Características clínicas de la retinopatía diabética en pacientes enviados al Servicio de Oftalmología

    Get PDF
    Introducción: La retinopatía diabética (RD) es la tercera causa de ceguera de tipo irreversible en el mundo, pero prevenible. EL objetivo de esta investigación fue identificar sus características clínicas y el estadio en que Los pacientes son enviados al Servicio de Oftalmología, del Hospital General Regional (HGR) NC 220 del MSS. Objetivo: Determinar el estadio de RD de Los pacientes que son enviados por primera vez, al Servicio de Oftalmología del HGR N° 220 del IMSS Materiales y método: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y transversal. A través de una cédula y la exploración oftalmológica realizada a los pacientes, se identificaron Ias características clínicas de 65 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM 2), de Los cuales 32 presentaron RD y 33 no la presentaron, por lo que fueron eliminados del estudio. Resultados: El estadio más frecuente fue el no proliferativo leve (40.62%), sin embargo se encontró un gran porcentaje de estadios avanzados. Por otra parte, La patología sistémica asociada más frecuente fue Ia hipertensión arterial. Conclusiones: El porcentaje de pacientes con estadios avanzados de RD, hace imprescindible reflexionar sobre el manejo del paciente con diabetes, siendo necesario un mayor control de la glicemia y una adecuada revisión oftalmológica

    Farmacología de la nicotina y sus efectos en el sistema nervioso central.

    Get PDF
    capitulo del libroLos niveles más altos de nicotina en sangre se alcanzan al terminar de fumar un cigarrillo y declinan rápidamente en los siguientes 20 minutos por la amplia distribución en los tejidos corporales. El volumen de distri- bución en humanos es 2.6 veces el peso corporal (Rose et al., 1999). La nicotina es metabolizada por el hígado y se han identificado al menos seis metabolitos primarios, siendo cuantitativamente el más importante la cotinina. Otros metabolitos primarios son la nicotina-N-óxido y el glu- curónido de nicotina. Los metabolitos de cotinina son los siguientes: glu- curónido de cotinina, trans-3-hidroxicotinina y glucurónido trans-3-hi- droxicotininaconacy

    Variaciones climáticas en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca, Estado de México: 1960-2007

    Get PDF
    Los científicos del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (ipcc, 2001), han analizado las posibles consecuencias que pueden representar los cambios climáticos en distintos espacios geográficos de la Tierra. En México, el cambio climático empieza a ser notorio, por esta razón se realizó una investigación en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca y su hinterland para estudiar el comportamiento de la temperatura y la precipitación entre 1960 y 2007, y demostrar la existencia de variaciones que pueden contribuir al cambio climático. El sustento teórico de esta investigación fue la geografía ambiental, y el metodológico se basó en la estadística, trabajo de campo, el método comparativo y la cartografía automatizada. Con los resultados obtenidos se puede concluir que el clima en la zmct y su hinterland están en proceso de cambio y, de acuerdo con las investigaciones e informes de la nasa y el ipcc, éste seguirá cambiando globalmente.Los cientíÀcos del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (ipcc, 2001), han analizado las posibles consecuencias que pueden representar los cambios climáticos en distintos espacios geográÀcos de la Tierra. En México, el cambio climático empieza a ser notorio, por esta razón se realizó una investigación en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca y su hinterland para estudiar el comportamiento de la temperatura y la precipitación entre 1960 y 2007, y demostrar la existencia de variaciones que pueden contribuir al cambio climático. El sustento teórico de esta investigación fue la geografía ambiental, y el metodológico se basó en la estadística, trabajo de campo, el método comparativo y la cartografía automatizada. Con los resultados obtenidos se puede concluir que el clima en la zmct y su hinterland están en proceso de cambio y, de acuerdo con las investigaciones e informes de la nasa y el ipcc, éste seguirá cambiando globalmente

    Influencia de grelina y leptina sobre alteraciones psiquiátricas en sujetos con obesidad

    Get PDF
    La obesidad (índice de masa corporal [IMC] > 30 kg/m2) se define como el exceso en la proporción del tejido adiposo; consecuencia de un ingreso calórico superior al gasto energético del individuo. Es considerada un problema inflamatorio, sistémico, crónico y recurrente que causa diversas complicaciones. Esta enfermedad se ha relacionado con diversos problemas metabólicos y fisiológicos ampliamente estudiados; además de psicopatológicos.La obesidad es un problema de salud pública en diversos países, principalmente en Norteamérica. Se ha observado que sujetos que presentan obesidad manifiestan numerosas alteraciones psiquiátricas, entre ellas: depresión, ansiedad y trastorno por atracón. Por ello, diversos estudios han llegado a la conclusión de que las hormonas gastrointestinales fungen un papel crucial en el establecimiento de conductas, siendo la orexigénica grelina y la anorexigénica leptina 2 de las hormonas con mayor participación activa. Dicha intervención se debe a que ambas hormonas presentan receptores en sistema nervioso central, primordialmente en áreas del sistema límbico, regulador crucial de conductas hedónicas. Por lo tanto, en la presente revisión bibliográfica describiremos el papel de la grelina y la leptina sobre la expresión de conductas psicopatológicas comunes en sujetos que padecen obesidad

    Low-cost Approaches to Follow-up Cardiac Patients in Low-Income Countries using Public Data Networks

    Get PDF
    The main characteristics of three approaches to cardiac care using public data networks are presented. All efforts were addressed to get minimum-cost solutions for low-budget public health systems. The first solution was developed to follow-up arrhythmic patients between medical consultations, setting a more closed patient-physician relationship, and a daily recording of cardiac rhythm changes. It is based on a personal battery-powered device for one-channel ECG recording, minimizing electrode setting and operation complexity. An ECG recording taken daily allows a detailed analysis anytime without the patient’s traveling to a health institution. A second solution was aimed at monitoring high-risk cardiac patients. A 24-h portable device capable of monitoring heart rate and sudden falls, typically associated with cardiac syncope, was developed. When any cardiac event or fall is detected, an urgent message is sent to relatives and the medical emergency care system asking for help. The third system implemented is oriented to the study of different cardiac parameters in people who suffer from heart disease or in those who are prone to suffering from it. Twelve-lead ECG is recorded periodically by each patient and trend graphics reflect ECG parameters strongly associated with cardiac disturbances, such as sudden death and ischemia. This approach allows the detection of the first troubling electrocardiographic deviations, making possible early medical intervention
    corecore