21 research outputs found

    Magnetic Biomonitoring Using Native Lichens: Spatial Distribution of Traffic-Derived Particles

    Get PDF
    Air pollution has become a subject of extensive study of several disciplines and it is identified as one of the most damaging factors for the ecosystem and human health. In urban areas, particle emission can be found in suspension and therefore a portion of them is inhalable for humans, or deposited on streets and several surfaces, including lichen’s thallus. We studied particulate matter (PM) (by traffic emission) accumulated in native lichens Parmotrema pilosum in order to carry out a magnetic biomonitoring over 2016 and 2017. For this purpose, the environmental magnetism method was complemented with inductively coupled plasma optical emission spectrometry, scanning electron microscopy, and geostatistical methods. The accumulated iron oxides on lichen’s thallus include potential toxic elements, such as Ba, Cr, Ni, and V. Fe-rich particles related to vehicle emissions correspond to (ultra)fine magnetite of inhalable sizes (PM2.5). Our results indicate a relation between concentration of magnetic particles and areas with high traffic, as well as the influence of rainfall on magnetic PM records. Magnetic biomonitoring is validated as a low-cost and complementary methodology to determine levels of air magnetic PM pollution in cities.Fil: Gomez, Rocio Quimey. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Chaparro, Marcos Adrián Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Chaparro, Mauro Alejandro Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Castañeda Miranda, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Marié, Débora Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gargiulo, José Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bohnel, H.. Universidad Nacional Autónoma de México; Méxic

    Preliminary results of palaeomagnetic measurements of tertiary-quaternary igneous rocks from the eastern part of the Trans Mexican Volcanic Belt

    Get PDF
    Resultados paleomagnéticos de aproximadamente 500 muestras orientadas colectadas en 59 sitios de la sección este del Eje Volcánico Trans-Mexicano se presentan en este trabajo. Las rocas ígneas estudiadas son del Plioceno y Cuaternario, con la excepción del macizo de Palma Sola, de edad Mioceno. Los resultados paleomagnéticos se usan para correlacionar con resultados geoquímicos y geológicos del área y con resultados paleomagnéticos de Norteamérica y México. Los resultados no indican movimiento relativo significante entre Norteamérica y la sección central-este de México en el periodo estudiado. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1981.20.3.108
    corecore