11 research outputs found

    Adopción de tecnologías agrarias como estrategia para promover la seguridad alimentaria: un estudio en zonas de laderas de Nicaragua

    Get PDF
    Mountain areas cover most of the Nicaragua’s surface and have high socio-economic importance for the country as most of the crops are housed in them. Crops located in slopes and managed with traditional practices have caused a severe degradation of soils, which has exacerbated rural poverty, and have raised concern in the organizations devoted to the Transference of Technology and Sustainable Management of Soils. The goal of this research is analyzing the Adoption of Technologies as a strategy to promote food security and environment preservation in the rural communities San José de Cusmapa Madriz, San Francisco Libre Managua and La Trinidad, Estelí during the period 2008-2011. And specifically in determining the factors that condition the adoption of technologies for the preservation of soils, identifying the effect they have had on crop yields and economic returns of farmers so as to improve their diet. The research technology rests on two bases of complementary information: a secondary basis, comprising information previously generated by other studies, scientific literature, and international experience and a primary basis comprising empirical data. To collect field data several tools are used: semi structured interviews and workshops involving farmers and extension agents; collection of soils samples for lab analysis; socialization of data by their presentation at workshops. Results show that the adoption of soil preservation technologies by the farmers under study is satisfactory and that these technologies result in a better quality of soils and a favorable perception of the innovations that have been transferred. However, they fail to increase the yield of crops, which does not allow them to achieve food security and improve their living conditions.Las zonas de montaña, cubren la mayor parte de los territorios de Nicaragua y son de gran importancia socioeconómica para el país, ya que la mayoría de los cultivos se establecen en ellas. Los cultivos en laderas y con prácticas tradicionales han causado una degradación severa, lo cual ha agudizado la pobreza rural, y se ha convertido en la prioridad de las metas de las entidades que trabajan en la transferencia de tecnologías de manejo sostenible de suelos en Nicaragua. En esta investigación se plantea el objetivo de analizar la adopción de tecnologías como estrategia para promover la seguridad alimentaria y la conservación del ambiente en la comunidad de Imire en San José de Cusmapa, Madriz; Los Pochotillos, en San Francisco Libre, Managua y en la comunidad de Tomabú, en La Trinidad, Estelí, durante el período 2008-2011, y específicamente, en la determinación de los factores que influyen en la adopción de tecnologías de conservación de suelo, el efecto que han tenido en los rendimientos de los cultivos y en los ingresos económicos de los campesinos para la mejora de su alimentación. La metodología de investigación se fundamenta sobre dos bases complementarias de información: una base secundaria, compuesta por la información generada previamente por otros estudios, publicaciones oficiales, documentación científica y experiencias internacionales, y una base primaria basada en información empírica. Para el registro de los datos de campo se emplean varios instrumentos: entrevistas semi-estructuradas y talleres, involucrando a campesinos y agentes de extensión agraria; además de la socialización de los datos mediante su presentación en talleres productivos. Los resultados muestran que la adopción de técnicas de conservación de suelo es satisfactoria, hay una percepción favorable de las innovaciones que les han sido transferidas. Sin embargo, no logran incrementar los rendimientos de sus cultivos, lo cual no les permite lograr la seguridad alimentaria o mejorar sus condiciones de vida

    Adopción de tecnologías agrarias como estrategia para promover la seguridad alimentaria: un estudio en zonas de laderas de Nicaragua

    Get PDF
    Mountain areas cover most of the Nicaragua’s surface and have high socio-economic importance for the country as most of the crops are housed in them. Crops located in slopes and managed with traditional practices have caused a severe degradation of soils, which has exacerbated rural poverty, and have raised concern in the organizations devoted to the Transference of Technology and Sustainable Management of Soils. The goal of this research is analyzing the Adoption of Technologies as a strategy to promote food security and environment preservation in the rural communities San José de Cusmapa Madriz, San Francisco Libre Managua and La Trinidad, Estelí during the period 2008-2011. And specifically in determining the factors that condition the adoption of technologies for the preservation of soils, identifying the effect they have had on crop yields and economic returns of farmers so as to improve their diet. The research technology rests on two bases of complementary information: a secondary basis, comprising information previously generated by other studies, scientific literature, and international experience and a primary basis comprising empirical data. To collect field data several tools are used: semi structured interviews and workshops involving farmers and extension agents; collection of soils samples for lab analysis; socialization of data by their presentation at workshops. Results show that the adoption of soil preservation technologies by the farmers under study is satisfactory and that these technologies result in a better quality of soils and a favorable perception of the innovations that have been transferred. However, they fail to increase the yield of crops, which does not allow them to achieve food security and improve their living conditions.Las zonas de montaña, cubren la mayor parte de los territorios de Nicaragua y son de gran importancia socioeconómica para el país, ya que la mayoría de los cultivos se establecen en ellas. Los cultivos en laderas y con prácticas tradicionales han causado una degradación severa, lo cual ha agudizado la pobreza rural, y se ha convertido en la prioridad de las metas de las entidades que trabajan en la transferencia de tecnologías de manejo sostenible de suelos en Nicaragua. En esta investigación se plantea el objetivo de analizar la adopción de tecnologías como estrategia para promover la seguridad alimentaria y la conservación del ambiente en la comunidad de Imire en San José de Cusmapa, Madriz; Los Pochotillos, en San Francisco Libre, Managua y en la comunidad de Tomabú, en La Trinidad, Estelí, durante el período 2008-2011, y específicamente, en la determinación de los factores que influyen en la adopción de tecnologías de conservación de suelo, el efecto que han tenido en los rendimientos de los cultivos y en los ingresos económicos de los campesinos para la mejora de su alimentación. La metodología de investigación se fundamenta sobre dos bases complementarias de información: una base secundaria, compuesta por la información generada previamente por otros estudios, publicaciones oficiales, documentación científica y experiencias internacionales, y una base primaria basada en información empírica. Para el registro de los datos de campo se emplean varios instrumentos: entrevistas semi-estructuradas y talleres, involucrando a campesinos y agentes de extensión agraria; además de la socialización de los datos mediante su presentación en talleres productivos. Los resultados muestran que la adopción de técnicas de conservación de suelo es satisfactoria, hay una percepción favorable de las innovaciones que les han sido transferidas. Sin embargo, no logran incrementar los rendimientos de sus cultivos, lo cual no les permite lograr la seguridad alimentaria o mejorar sus condiciones de vida

    Guía de Lombricultura

    Get PDF
    La Universidad Nacional Agraria, institución de educación superior, autónoma que promueve el desarrollo y fortalecimiento de la sociedad nicaragüense, que forma profesionales en el campo agropecuario y forestal y genera conocimientos científicos, pone en manos de la sociedad nicaragüense la guía técnica de LOMBRICULTURA. La información que contiene es producto de la experiencia desarrollada por profesionales y técnicos de la universidad, de los resultados de investigaciones realizadas por docentes y estudiantes de la Facultad de Desarrollo Rural (FDR) y del intercambio de experiencias con instituciones afines que realizan investigación en el campo agropecuario y forestal. El objetivo de las GUIAS TÉCNICAS es apoyar a técnicos y productores en la toma de decisiones sobre la producción de los cultivos, el manejo pecuario y los procesos agroindustriales que den mayor competitividad al sector agropecuario y forestal. De igual forma, contribuir al manejo integral de las fincas, desde una perspectiva agro ecológica. La publicación de las GUIAS TÉCNICAS, se constituye en una las estrategias con las que cuenta la Universidad para la difusión de su quehacer universitario. Estas se unen al Centro Nacional de Información y Documentación Agropecuaria (CENIDA), así como a la infraestructura y equipo para la investigación (laboratorios y personal técnico), a los medios de divulgación de los resultados de la investigación, eventos científicos y la revista científica La Calera. Las GUIAS TÉCNICAS han sido elaboradas con el propósito de hacerlas accesible a una amplia audiencia, que incluye productores, profesionales, técnicos y estudiantes, de tal forma que se constituyan en una herramienta de consulta, enseñanza y aprendizaje, que motiven la investigación y la adopción de tecnologías, y que contribuyan de la mejor manera al desarrollo agropecuario y forestal de Nicaragua

    FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA EN LA COMUNIDAD DE TOMABÚ, MUNICIPIO DE LA TRINIDAD ESTELÍ, 2002-2006

    Get PDF
    El estudio fue realizado en la Comunidad Tomabú delMunicipio de La Trinidad Estelí en el período 2002-2006. En el estudio se definió una muestra propositiva y de carácter opinático, Abarcó a productores que cumplieran los siguientes criterios: área entre 0.5 a menos, hasta 10 Mz , de 10.01 hasta 50 Mz y de 50.01 hasta 100 Mz. Otro criterio empleado en la muestra razonada es que fuesen productores que hayan sido atendidos por instituciones, productores que cultiven granos básicos y hortalizas y que hayan recibido capacitación y asistencia técnica en obras de conservación de suelos y agua. Considerando esos criterios, hace un total de 28 productores correspondiente al 48.3% de los hogares existentes en la comunidad. El estudio se centró en cuatro variables que son: Capacitación y Asistencia técnica, Tenencia de la tierra, Ingresos familiares y Organización. Para ello se hizo una revisión bibliográfica, se aplicaron entrevistas, talleres participativos y observación. Los resultados muestran que El nivel de escolaridad fue uno de los factores que influyó en el nivel de adopción, ya que se encontró que los mayores niveles de adopción los presentan productores con mayores niveles de escolaridad (46% primaria, 28% secundaria, 9% estudios universitarios). Los productores que no saben leer ni escribir adoptaron al menos una de las TCSyA. Entre los principales incentivos otorgados por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), La Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Rural (FIDER) y la Asociación para el Desarrollo de los Pueblos (ADP) fueron; alimentos, viáticos, créditos y semillas, los cuales que contribuyeron en gran parte a que los productores adoptaran las Tecnologías de Conservación de Suelos (TCSyA). De la Capacitación y Asistencia técnica los productores entrevistados fueron capacitados en curvas a nivel y la mayoría de ellos (93%) adoptó esta tecnología, el 79% de los capacitados en barreras muertas adoptó el 50%, el 75% de los capacitados en barreras vivas adoptó un 43%, en diques del 68% solo un 4%, en acequias del 54% solo un 7%, siendo estas las cinco TCSyA en las cuales lo productores han sido capacitados con mayor frecuencia. Cuando las tierras son alquiladas disminuye la probabilidad de adoptar, los resultados muestran que la mayor cantidad de TCSyA fueron adoptadas por los productores que disponen de tierras propias (99%), en comparación a los que alquilan tierra. El ingresos total del hogar conformado por ingresos productivos e ingresos extra agrícolas (remesas familiares) tuvo un comportamiento diferente, los Ingresos Económicos no son un factor influyente en la adopción pues tanto los productores que tuvieron balances anuales altos, bajos y hasta negativos, llegaron a adoptar desde una hasta más de 10 técnicas. Aquellos productores que adoptaron mayor cantidad de TCSyA obtuvieron mayores ingresos productivos que los que complementaban con remesas familiares. En lo que respecta al componente Organización los productores organizados presentaron un mayor grado de adopción, pues hubo productores que llegaron a adoptar hasta 16 de las técnicas transferidas en relación a ocho diferentes técnicas adoptadas de los que no están organizados. Finalmente, las variables en estudio, a excepción de los Ingresos Económicos, determinan los niveles de adopción en la zona de estudio. Se requiere por tanto que todo proyecto de desarrollo rural considere estos factores para lograr éxito en su gestión y contribuir eficientemente en la mejora de las condiciones de producción en los sistemas productivos en donde se tiene inferencia. Palabras clave: Adopción, Conservación de suelo, Tecnología, Extensió

    FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA EN LA COMUNIDAD DE TOMABÚ, MUNICIPIO DE LA TRINIDAD ESTELÍ, 2002-2006

    Get PDF
    The present study was carried out at Tomabú community, municipality of La Trinidad Estelí, during the period extended from 2002 to 2006. The sample includes farmers who fulfilled the following criteria: area between 0.5 to less up to 10 Mz, from 10.01 up to 50 Mz and from 50.01 up to 100 Mz. Another criterion used in the reasoned sample were to include farmers that have been attended by institutions, farmers who cultivate basic grains and vegetables and who have received training and technical assistance in soil and water conservation and water practices. From these criteria, the sample was formed by 28 farmers, which correspond to 48.27 % of the existing homes in the community. The study focused on four variables: training and technical assistance, ownership of the land, income and organization. The study started with a literature reviewed, interviews were applied, participative workshops and observation. The results show that educational level was one of the factors that have major influence on level of adoption. The higher levels of adoption were found on farmers with higher levels of education (46% primary, 28% secondary, 9% university degree). Producers who can not read and write took at least one of the TCSyA. The results show that the principal incentives granted by the Nicaraguan Institute of Agricultural Technology (INTA), the National Union of Farmers (UNAG), the Foundation for Research and Rural Development (FIDER) and the Association for the Development of the Peoples (ADP) were; food, travel allowances, credits and seeds, which contributed largely that producers adopt the technologies of soil and water conservation (TCSyA). Considering training and technical assistance, farmers were trained on curves of level and the majority (93 %) adopted this technology. Seventy nine percent of farmers trained in dead barriers adopted 50 %, seventy five percent of farmer trained on alive barriers adopted 43 %, in dikes of 68 % only 4 %, in irrigation ditches of 54 % only 7 % adopted. The mentioned five TCSyA were the technique in which the farmers have been qualified most. When the lands are rented, the probability of adoption is reduced. The results show that the higher amounts of TCSyA’s techniques were adopted by farmers that have their own land (99 %) in comparison to those who rent it. The total income of the farmer family shaped by productive income and extra agricultural income (family remittances) had a different behavior. The economic income is not an influential factor in the adoption, thus, the producers who had annual high, low and up to negatives balances, managed to adopt from one to even more than 10 technologies. However, those producers who adopted major quantity of techniques obtained major productive income than those that were complementing with family remittances. Regarding organization, organized framers presented a major degree of adoption, since there were farmers who managed to adopt up to 16 of the technologies transferred, in relation to eight different adopted technologies of those who were not organized. Finally, with the exception of the economic income, the other variables determine the levels of adoption in the area. It is required that any project of rural development considers those factors to achieve success in management and to contribute efficiently in improvement production conditions in the productive systems.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/calera.v10i15.670El estudio fue realizado en la Comunidad Tomabú del Municipio de La Trinidad Estelí en el período 2002-2006. En el estudio se definió una muestra propositiva y de carácter opinático, Abarcó a productores que cumplieran los siguientes criterios: área entre 0.5 a menos, hasta 10 Mz , de 10.01 hasta 50 Mz y de 50.01 hasta 100 Mz. Otro criterio empleado en la muestra razonada es que fuesen productores que hayan sido atendidos por instituciones, productores que cultiven granos básicos y hortalizas y que hayan recibido capacitación y asistencia técnica en obras de conservación de suelos y agua. Considerando esos criterios, hace un total de 28 productores correspondiente al 48.3% de los hogares existentes en la comunidad. El estudio se centró en cuatro variables que son: Capacitación y Asistencia técnica, Tenencia de la tierra, Ingresos familiares y Organización. Para ello se hizo una revisión bibliográfica, se aplicaron entrevistas, talleres participativos y observación. Los resultados muestran que El nivel de escolaridad fue uno de los factores que influyó en el nivel de adopción, ya que se encontró que los mayores niveles de adopción los presentan pro Investigación y el Desarrollo Rural (FIDER) y la Asociación para el Desarrollo de los Pueblos (ADP) fueron; alimentos, viáticos, créditos y semillas, los cuales que contribuyeron en gran parte a que los productores adoptaran las Tecnologías de Conservación de Suelos (TCSyA). De la Capacitación y Asistencia técnica los productores entrevistados fueron capacitados en curvas a nivel y la mayoría de ellos (93%) adoptó esta tecnología, el 79% de los capacitados en barreras muertas adoptó el 50%, el 75% de los capacitados en barreras vivas adoptó un 43%, en diques del 68% solo un 4%, en acequias del 54% solo un 7%, siendo estas las cinco TCSyA en las cuales lo productores han sido capacitados con mayor frecuencia. Cuando las tierras son alquiladas disminuye la probabilidad de adoptar, los resultados muestran que la mayor cantidad de TCSyA fueron adoptadas por los productores que disponen de tierras propias (99%), en comparación a los que alquilan tierra. El ingresos total del hogar conformado por ingresos productivos e ingresos extra agrícolas (remesas familiares) tuvo un comportamiento diferente, los Ingresos Económicos no son un factor influyente en la adopción pues tanto los productores que tuvieron balances anuales altos, bajos y hasta negativos, llegaron a adoptar desde una hasta más de 10 técnicas. Aquellos productores que adoptaron mayor cantidad de TCSyA obtuvieron mayores ingresos productivos que los que complementaban con remesas familiares. En lo que respecta al componente Organización los productores organizados presentaron un mayor grado de adopción, pues hubo productores que llegaron a adoptar hasta 16 de las técnicas transferidas en relación a ocho diferentes técnicas adoptadas de los que no están organizados. Finalmente, las variables en estudio, a excepción de los Ingresos Económicos, determinan los niveles de adopción en la zona de estudio. Se requiere por tanto que todo proyecto de desarrollo rural considere estos factores para lograr éxito en su gestión y contribuir eficientemente en la mejora de las condiciones de producción en los sistemas productivos en donde se tiene inferencia.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/calera.v10i15.67

    Evaluación de impacto de la organización para el desarrollo económico y social para el área urbana y rural (ODESAR) en condiciones de vida en cinco comunidades del municipio San Dionisio, Matagalpa, Nicaragua, en el período 2000-2006

    Get PDF
    El presente estudio fue realizado en el municipio San Dionisio, departamento de Matagalpa, Nicaragua, con el objetivo de conocer el impacto que ha tenido la Organización para el Desarrollo Económico y Social para el Área Urbana y Rural (ODESAR), en la mejoría de las condiciones de vida de las familias participantes en un proyecto que desarrolló en 5 comunidades en el periodo 2000 – 2006. En el estudio se definieron tres variables: Asistencia Técnica y Capacitación, Ingresos productivos, uso y manejo de los desechos orgánicos y lecciones aprendidas. El análisis de la información recopilada muestra que el componente productivo que desarrolló ODESAR con el proyecto, tuvo un impacto determinante en las familias beneficiadas, en mejorar sus condiciones de vida. En el análisis de los resultados de ingresos productivos, todos los productores reportan incrementos en el 2006 con relación al año 2000; Corozo por ejemplo, incrementó en casi 5 veces más sus ingresos y Wibuse en más de 4 veces. De igual manera el 87% de los productores mejoraron el acceso a los alimentos y el El 72% de los productores mejoraron el manejo de los desechos orgánicos. En el tema de lecciones aprendidas, los productores opinan que lo importante de sus aprendizajes es el rescate de los valores como la solidaridad, que les ha permitido avanzar en la diversificación de las parcelas, enfatizan en el aprovechamiento de la tierra para producir alimentos, vender los excedentes para poder comprar los productos que no se producen en sus fincas, de esta manera alcanzan un mejor bienestar de la familia

    Evaluación final del Proyecto capacitación popular sobre el manejo del agroecosistema del trópico húmedo (PTH), Pancasan-Matagalpa, 1993-1996

    Get PDF
    El presente trabajo se realizó con el objetivo de Evaluar los resultados alcanzados por el Proyecto del Trópico Húmedo e:n la Zona de Pancasan del Departamento de Matagalpa quien fuera ejecutado por la Asociación Agrícola para el Desarrollo Agrícola Comunal (ADDAC) durante la segunda fase de ejecución del Proyecto, comprendida desde Septiembre de 1993 a Febrero de 1996, flnanciado por la Agencia Noruega para el Desarrollo (NORAD). La metodología empleada en el presente Estudio se basó en el tipo de Evaluación Ex­ post de la Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones de las Naciones Unidas CEPAL y se resume en cuatro etapas: - Primera etapa Revisión de Información Escrita. - Segunda etapa Levantado de Datos de Campo. - Tercera etapa Procesamiento y Análisis de la Información de Campo. - Cuata y última etapa Elaboración y Presentacion del Informe Final. Los resultados alcanzados por el proyecto según el estudio, muestra que los ingresos percibidos por los productores participantes del Proyecto o Poblacion Meta (PM) se consideran que han aumentado en un 40% más con la incidencia del Proyecto Trópico Húmedo (PTH) con relación a los ingresos de los productores no participantes del Proyecto o Población No Meta (PNM). Este comportamiento refleja que los participantes del PTH han logrado mejorías sustanciales en la disponibilidad del recurso económico así como la creación de condiciones básicas para mejorar sus condiciones de vida. Además los procesos económicos dan lugar a una diferenciación económica entre los pobladores de la zona, pero por otro lado, establece un grado de interés y motivación para Integrarse de una manera activa como participantes del proyecto. En lo que se refiere a capacitación, se estima un 139% de sobrecumplimiento, según la planificación de eventos de capacitación, sobre todo en los años 1993 y 1994. Es importante destacar que este sobrecumplimiento de las capacitaciones tienen un producto y se refleja con la aplicación de las actividades del tipo agroforestal por parte de los participantes del proyecto y con la concepción creada en éstos sobre la preservación de los recursos naturales- Otro elemento Importante que pone de manifiesto el producto de las capacitaciones es el haber desarrollado capacidades en un buen grupo de productores estimados en 60 como futuros promotores de acciones de desarrollo. Por otro lado, han sido diversos los factores que determinaron una disminución en los rendimientos de los principales cultivos (maíz y frijol) entre ellos las variaciones climáticas y el mal manejo, sobre todo en la época de Apante de los productores de la PM con relación a los productores de la PNM. En el rubro Maíz los rendimientos del año 1995 disminuyeron en un 31% con relación a los del año de 1993, contrario a los rendimientos de la PNM que se incrementaron en un 2.1%. En el rubro frijol durante el mismo período, en las dos poblaciones en estudio, se redujo en un 35 y 34 % para la PM y la PNM respectivamente. Sin embargo, la tendencia de este comportamiento es revertirse, ya que los productores de la PNM realizan aplicaciones de agroquímicos para poder obtener estos resultados y los de la PM utilizan prácticas de Conservación de Suelo que a un corto plazo se reflejarán en un incremento de los rendimientos. El rubro pecuario mostró un comportamiento relativamente bajo con relación a los índices zootécnicos previstos, encontrándose mejores resultados en la PNM. Esto se atribuye fundamentalmente a la poca incidencia de las acciones que ha tenido el proyecto hacia este rubro justificado por el alto costo de Inversión que requiere tanto en material biológico como en Infraestructura. En las especies menores (cerdos y aves) no existen indicadores en los registros productivos ni en los resultados esperados por el proyecto. Esto puede valorarse como negativo y como debilidad manifiesta en el proceso de definición para la ampliación de las acciones del proyecto, de manera que no permite cuantificar ni cualificar el comportamiento de éstas ni el Impacto que pueden generar en los sistemas productivos de las unidades de producción. De tal manera que referirnos promedios de 2.66 cerdos por productor (de 13 productores), a diferencia de la PNM que 9 productores reportan un promedio de 1.33 unidades, a esto se agrega que ambas poblaciones reportan el suministro del mismo tipo de alimento (maíz, yuca, guineo, suero y sal). En aves se reportan productores de la PM con mayor número con relación a los de la PNM, con un promedio de 17 y 13 respectivamente. La alimentación suministrada por parte de la PM, se basa fundamentalmente en maíz y concentrados caseros (técnica promovida por el proyecto), este manejo aplicado a las aves por la PM tiene como resultado un aumento en la disponibilidad de alimento para la dieta familiar haciendo uso de los recursos locales de la unidad de producción, sucediendo lo contrario en los productores de la PNM, que para alimentar a las aves por lo general se destina el grano de maíz, compitiendo de esta manera, aves y familia por el alimento. Referente a la diversificación de la producción en la PM1 existe un fuerte predominio (del 32%) de 6 rubros establecidos en la finca y hay una tendencia (de un 21%) a incrementarse hasta 8 rubros como lo manifiestan las metas propuestas por el proyecto inicial. Un elemento importante que explica estos comportamientos la participación activa del personal técnico con los participantes del proyecto, ya que se establecen en un proceso de acción-reflexión-acción. Sucede lo contrario con los productores del grupo de la PNM que siendo 5 los rubros que mayor predominan en las fincas y con poca tendenda (16%) a incrementarse hasta 7 rubros por finca. En lo que adopción de tecnología se refiere, se manifiesta un número de productores (PM) que han adoptado de 3-4 prácticas por año y ha ido en aumento a lo largo de los tres años, desde el 11% en 1993 al 30% en 1995, y se establecen en los rubros de Maíz, Frijol y café. Mucho ha influido y de manera positiva en este proceso de adopción los niveles de comunicación desarrollados por los técnicos con los participantes del proyecto, sin embargo han sido diversos los factores que han influido de manera negativa en el proceso los cuales se reflejaron como: los resultados de las técnicas no son a corto plazo; hay mucha inversión de mano de obra; se hace uso de Insumas externos; hay una resistencia al uso de las tecnologías. La participación de la mujer de la PM en las actividades del proyecto es muy marcado, 124 jornales/año contra 62 jornales de la PNM, fundamentalmente en las actividades de carácter agropecuario, lo cual refleja una clara influencia del PTH en las mujeres de la comarca. A esto se le agrega el involucramiento en un 81% de las mujeres en al menos, un evento de capacitación del PTH a lo largo de tres años. Una evidencia de la diferencia en el comportamiento de las mujeres participantes en el Proyecto o PM es que al aplicar el Instrumento individual se evidencio una mayor fluidez, menor temor de expresión y un ambiente de mayor confianza, mientras que en la mayoría de las no participantes o PNM, se mostró mayor temor a expresar sus ideas y con muy poca alocución a las preguntas formuladas. La experiencia organizativa en la zona de Influencia del proyecto históricamente ha sido muy negativa, por la gran influencia política en dichas organizaciones. El proyecto influyó de una manera muy positiva en el aspecto de la organizacion campesina/ debido a la dinámica neutral de trabajo y en fundón de un bien colectivo, como es la preservación de los recursos naturales. Esto hace posible que en dinámicas de capacitación, surjan expresiones de participantes del proyecto sobre el beneficio de la organización, tales como "El pecado no está en la organización en sí, si no en la forma en cómo es concebida y coordinada"; es importante destacar que estas concepciones de los participantes, dan pautas para la valoración de que se han establecido las bases para desarrollar de una manera más efectiva las acciones impulsadas con un carácter sostenible. Considerando que los resultados obtenidos en el estudio muestran mejoras considerables y sustanciales en los aspectos socioeconómicos de las familias campesinas participantes del proyecto, es importante implementar una tercera fase de ejecución, de manera que se logre fortalecer y ampliar los componentes del proyecto, tomando en cuenta en la planificación una dotación de recursos humanos y económicos para garantizar la influencia a otras zonas aledañas a Pancasan

    Adopción de tecnologías agrarias como estrategia para promover la seguridad alimentaria: un estudio en zonas de laderas de Nicaragua

    Get PDF
    Las zonas de montaña, cubren la mayor parte de los territorios de Nicaragua y son de gran importancia socioeconómica para el país, ya que la mayoría de los cultivos se establecen en ellas. Los cultivos en laderas y con prácticas tradicionales han causado una degrada-ción severa, lo cual ha agudizado la pobreza rural, y se ha conver-tido en la prioridad de las metas de las entidades que trabajan en la transferencia de tecnologías de manejo sostenible de suelos en Nicaragua. En esta investigación se plantea el objetivo de analizar la adopción de tecnologías como estrategia para promover la segu-ridad alimentaria y la conservación del ambiente en la comunidad de Imire en San José de Cusmapa, Madriz; Los Pochotillos, en San Francisco Libre, Managua y en la comunidad de Tomabú, en La Trinidad, Estelí, durante el período 2008-2011, y específicamente, en la determinación de los factores que influyen en la adopción de tecnologías de conservación de suelo, el efecto que han tenido en los rendimientos de los cultivos y en los ingresos económicos de los campesinos para la mejora de su alimentación. La metodología de investigación se fundamenta sobre dos bases complementarias de información: una base secundaria, compuesta por la información generada previamente por otros estudios, publicaciones oficiales, documentación científica y experiencias internacionales, y una base primaria basada en información empírica. Para el registro de los da-tos de campo se emplean varios instrumentos: entrevistas semi-es-tructuradas y talleres, involucrando a campesinos y agentes de ex-tensión agraria; además de la socialización de los datos mediante su presentación en talleres productivos. Los resultados muestran que la adopción de técnicas de conservación de suelo es satisfactoria, hay una percepción favorable de las innovaciones que les han sido transferidas. Sin embargo, no logran incrementar los rendimientos de sus cultivos, lo cual no les permite lograr la seguridad alimenta-ria o mejorar sus condiciones de vid

    Factores que influyen en la adopción de tecnologías de conservación de suelos y agua en la comunidad de Tomabú, municipio de La Trinidad Estelí, 2002-2006

    Get PDF
    El estudio fue realizado en la Comunidad Tomabú del Municipio de La Trinidad Estelí en el período 2002-2006. En el estudio se definió una muestra propositiva y de carácter opinático, Abarcó a productores que cumplieran los siguientes criterios: área entre 0.5 a menos, hasta 10 Mz 1 , de 10.01 hasta 50 Mz y de 50.01 hasta 100 Mz. Otro criterio empleado en la muestra razonada es que fuesen productores que hayan sido atendidos por instituciones, productores que cultiven granos básicos y hortalizas y que hayan recibido capacitación y asistencia técnica en obras de conservación de suelos y agua. Considerando esos criterios, hace un total de 28 productores correspondiente al 48.3% de los hogares existentes en la comunidad. El estudio se centró en cuatro variables que son: Capacitación y Asistencia técnica, Tenencia de la tierra, Ingresos familiares y Organización. Para ello se hizo una revisión bibliográfica, se aplicaron entrevistas, talleres participativos y observación. Los resultados muestran que El nivel de escolaridadfue uno de los factores que influyó en el nivel de adopción, ya que se encontró que los mayores niveles de adopción los presentan productores con mayores niveles de escolaridad (46% primaria, 28% secundaria, 9% estudios universitarios). Los productores que no saben leer ni escribir adoptaron al menos una de las TCSyA. Entre los principales incentivos otorgados por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), La Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Rural (FIDER) y la Asociación para el Desarrollo de los Pueblos (ADP) fueron; alimentos, viáticos, créditos y semillas, los cuales que contribuyeron en gran parte a que los productores adoptaran las Tecnologías de Conservación de Suelos (TCSyA). De la Capacitación y Asistencia técnica los productores entrevistados fueron capacitados en curvas a nivel y la mayoría de ellos (93%) adoptó esta tecnología, el 79% de los capacitados en barreras muertas adoptó el 50%, el 75% de los capacitados en barreras vivas adoptó un 43%, en diques del 68% solo un 4%, en acequias del 54% solo un 7%, siendo estas las cinco TCSyA en las cuales lo productores han sido capacitados con mayor frecuencia. Cuando las tierras son alquiladas disminuye la probabilidad de adoptar, los resultados muestran que la mayor cantidad de TCSyA fueron adoptadas por los productores que disponen de tierras propias (99%), en comparación a los que alquilan tierra. El ingresos total del hogar conformado por ingresos productivos e ingresos extra agrícolas (remesas familiares) tuvo un comportamiento diferente, los Ingresos Económicosno son un factor influyente en la adopción pues tanto los productores que tuvieron balances anuales altos, bajos y hasta negativos, llegaron a adoptar desde una hasta más de 10 técnicas. Aquellos productores que adoptaron mayor cantidad de TCSyA obtuvieron mayores ingresos productivos que los que complementaban con remesas familiares. En lo que respecta al componente Organización los productores organizados presentaron un mayor grado de adopción, pues hubo productores que llegaron a adoptar hasta 16 de las técnicas transferidas en relación a ocho diferentes técnicas adoptadas de los que no están organizados. Finalmente, las variables en estudio, a excepción de los Ingresos Económicos, determinan los niveles de adopción en la zona de estudio. Se requiere por tanto que todo proyecto de desarrollo rural considere estos factores para lograr éxito en su gestión y contribuir eficientemente en la mejora de las condiciones de producción en los sistemas productivos en donde se tiene inferencia

    EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA ORGANIZACIÓN PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL PARA EL ÁREA URBANA Y RURAL (ODESAR) EN CONDICIONES DE VIDA EN CINCO COMUNIDADES DEL MUNICIPIO SAN DIONISIO, MATAGALPA, NICARAGUA, EN EL PERÍODO 2000 - 2006

    No full text
    The present study was carried out in the municipality of San Dionisio, Matagalpa’s department, Nicaragua. The aim of the study was to identify the impact that ODESAR (Organization for Economical and Social Development for Urban and Rural Areas) has had in improvement the living conditions of families who take part in a project developed in five communities in the period from year 2000 to year 2006. In the study three variables were defined: training and technical assistance, productive income, use and managing of the organic waste and learned lessons. The analysis of the collected information shows that the productive component that ODESAR developed with the project, had a determinant impact in the families involved, who improved his living conditions. Concerning productive income, all the producers report an increases in 2006 compared with year 2000; Corozo for example, increased in almost five times more and Wibuse in more than 4 times. Furthermore, 87% of the producers improved access to food and 72% improved the managing of the organic waste. In learned lessons, the producers think that an important learning is the rescue of values such as solidarity, which has allowed them to advance in the diversification of production. They emphasize the utilization of the land to produce food, to sell the surpluses and to buy what is not produced in his land.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/calera.v10i15.671El presente estudio fue realizado en el municipio San Dionisio, departamento de Matagalpa, Nicaragua, con el objetivo de conocer el impacto que ha tenido la Organización para el Desarrollo Económico y Social para el Área Urbana y Rural (ODESAR), en la mejoría de las condiciones de vida de las familias participantes en un proyecto que desarrolló en 5 comunidades en el periodo 2000 – 2006. En el estudio se definieron tres variables: Asistencia Técnica y Capacitación, Ingresos productivos, uso y manejo de los desechos orgánicos y lecciones aprendidas. El análisis de la información recopilada muestra que el componente productivo que desarrolló ODESAR con el proyecto, tuvo un impacto determinante en las familias beneficiadas, en mejorar sus condiciones de vida. En el análisis de los resultados de ingresos productivos, todos los productores reportan incrementos en el 2006 con relación al año 2000; Corozo por ejemplo, incrementó en casi 5 veces más sus ingresos y Wibuse en más de 4 veces. De igual manera el 87% de los productores mejoraron el acceso a los alimentos y el El 72% de los productores mejoraron el manejo de los desechos orgánicos. En el tema de lecciones aprendidas, los productores opinan que lo importante de sus aprendizajes es el rescate de los valores como la solidaridad, que les ha permitido avanzar en la diversificación de las parcelas, enfatizan en el aprovechamiento de la tierra para producir alimentos, vender los excedentes para poder comprar los productos que no se producen en sus fincas, de esta manera alcanzan un mejor bienestar de la familia.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/calera.v10i15.67
    corecore