15 research outputs found

    Conception of Professionalism and Horizons in Acupuncture Sciences in Students of the Degree in Human Rehabilitation Acupuncture

    Get PDF
    The curricularization of the extension in the Rehabilitation Human Acupuncture axis is of great importance due to the health need that exists in the State of Mexico. The objective of this work was to evaluate the conception of professionalism and horizons in Acupuncture Sciences that the students of the Bachelor of Rehabilitation Human Acupuncture have in the fourth, fifth, sixth and seventh semesters of the State University of Valle de Ecatepec. Material and methods: An exploratory analysis was carried out in which a questionnaire of 10 open questions focused on the conception of professionalism was used for all students from the fourth to the seventh semester, later an analysis of the keywords of each question was made. to determine the words that had the highest degree of coincidence. The results: (P1) professionalism is related to having the necessary knowledge and correctly practicing acupuncture and rehabilitation; (P2) Knowledge and correct practice of the profession are characteristics of a good professional in Acupuncture; (P3) Knowledge, empathy and a good diagnosis are important skills that a graduate in Rehabilitation Human Acupuncture must have; (P4) Acupuncture as a degree is perceived as interesting, preventive and an excellent career; (P5) For the students, being licensed in Rehabilitation Human Acupuncture means helping; (P6) The skills that the students have developed during their training as graduates in human acupuncture and rehabilitation are observation, the ability to help, acupuncture support techniques, analysis, correct diagnosis and development of critical thinking; (P7) Acupuncture is viewed in 20 years as complementary and nationally and internationally recognized; (P8) The biosciences have an impact on the training as a graduate in rehabilitative human acupuncture so that they can integrate the knowledge acquired, understand the human body and give scientific support to acupuncture; (P9) The field of work in which the students are visualized is in an independent office; (P10) The area in which the students surveyed would like to specialize is rehabilitation and do a master\u27s degree to broaden their knowledge

    Hypoglycemiating effect of the mazahua Salvia amarissima Ortega medicinal plant on mice

    Get PDF
    Introducción: La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica que se caracteriza por presentar valores elevados de glicemia debido a la disminución total o parcial de la insulina en el organismo o resistencia a la misma por los tejidos periféricos. Las complicaciones de la DM son frecuentes, por lo tanto se hace necesario incentivar la búsqueda de nuevos fármacos hipoglucemiantes que complementen el protocolo actual de tratamiento. Las complicaciones de la DM son cada vez más frecuentes, por ende se requiere incentivar la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas que complementen el protocolo actual de tratamiento de la DM. La planta medicinal Salvia amarissima Ortega es una planta abundante en el Estado de México, usada ampliamente en la medicina tradicional para el control de la DM. Objetivo: comprobar el efecto hipoglucemiante de Salvia amarissima Ortega, para lo cual se realizó un estudio experimental, tipo exploratorio, descriptivo y analítico. Material y Métodos: se determinó la DL50 empleando el método de Lorke y se realizó una curva de tolerancia a la glucosa con ratones macho de la cepa C57BL/6J con un peso de 25 g + 5 g, con dextrosa al 35% a dosis de una centésima parte de su peso, se dividieron en nueve grupos con una n:6 cada grupo. El extracto etanólico se administró vía intragástrica, se midió la glucosa a los 0, 30 y 60 y 90 minutos. Resultados: Las hojas de Salvia amarissima Ortega presenta dosis letal 50 a los 5,3 g/kg de peso y presenta actividad hipoglucemiante a dosis de 125, 250, 500 y 1000 mg/kg de peso.Introduction: Diabetes mellitus (DM) is a metabolic disease characterized by high blood glucose levels due to the total or partial decrease of insulin in the body or insulin resistance by peripheral tissues. Complications of DM are frequent, and as a consequence, it is necessary to encourage the search for new therapeutic alternatives that complement the current DM treatment protocol. The Salvia amarissima Ortega is an abundant medicinal plant in the State of Mexico, widely used in traditional medicine to control DM. General objective: To identify the hypoglycemic effect of Salvia amarissima Ortega. With this objective, an experimental, exploratory, descriptive, and analytical study was carried out. Materials and Methods: the LD50 was determined using Locke’s method, and glucose tolerance curve was performed with male mice of the C57BL/6J strain weighing 25 g + 5 g, with 35% of dextrose at doses of onehundredth of their weight, divided into nine groups with an n:6 each group. The ethanolic extract was administered intragastric route, and glucose was measured at 0, 30, and 60 and 90 minutes. Results: Salvia amarissima Ortega leaves have a lethal dose of 50 at 5,3 g/kg of weight and have a hypoglycemic activity at 125, 250, 500, and 1000 mg/kg of weight

    Lo glocal y el turismo. Nuevos paradigmas de interpretación.

    Get PDF
    El estudio del turismo se realiza desde múltiples escalas y enfoques, este libro aborda muchos temas que es necesario discutir desde diversas perspectivas; es el caso de la reflexión sobre la propia disciplina y sus conceptos, así como los asuntos específicos referidos al impacto territorial, los tipos de turismo, las cuestiones ambientales, el tema de la pobreza, la competitividad, las políticas públicas, el papel de las universidades, las áreas naturales protegidas, la sustentabilidad, la cultura, el desarrollo, la seguridad, todos temas centrales documentados y expuestos con originalidad y dominio del asunto. Lo multiescalar es básico para la comprensión del sistema turístico, sistema formado de procesos globales, regionales y locales. El eje de discusión del libro es lo glocal, esa interacción entre lo nacional y local con lo global

    Actualidad y prospectiva de la investigación científica en el Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México

    Get PDF
    Con responsabilidad, se organizó un programa cuya finalidad fuera publicitar con transparencia dichos avances, a través de un esfuerzo de rendición de cuentas a la comunidad inmediata, la universitaria, y a la comunidad abierta, la sociedad que la principal referencia para tal efecto. El programa se concretiza a través del presente libro, conformado con una inspiración de investigación multidisciplinaria; sin embargo, para llegar a tal fin, el reto es realizar el proceso de búsqueda y generación de conocimiento transitando hacia la colaboración de los cuerpos académicos, que puedan construir nuevos conocimientos fortalecidos por la convergencia de diferentes campos del saber. En consecuencia, la primera etapa de esta estrategia es la publicidad de los trabajos investigativos ejercidos, para hacer un balance al día, pero también proyectar el futuro de cada campo y área del conocimiento. La organización explicativa está organizada por tres bloques representativos del quehacer en la generación de conocimiento del Centro Universitario, un primer bloque centra el interés en las humanidades, educación y sustentabilidad; el segundo bloque lo integra la reflexión científica sobre la construcción democrática, derechos humanos y equidad de género; en el tercer segmento se destina a la seguridad alimentaria, salud pública y sistemas agropecuarios. La actualidad de la investigación eleva la producción lograda y lo que en el momento se encuentra en construcción y los alcances que produce para la docencia, la investigación misma, y para la sociedad en general. La prospectiva es un área que todos los capítulos desarrollan con el propósito de delinear los alcances innovadores por andar en teoría, metodología e incluso en los saberes mismo

    Voice spoofing detection using a neural networks assembly considering spectrograms and mel frequency cepstral coefficients

    No full text
    Nowadays, biometric authentication has gained relevance due to the technological advances that have allowed its inclusion in many daily-use devices. However, this same advantage has also brought dangers, as spoofing attacks are now more common. This work addresses the vulnerabilities of automatic speaker verification authentication systems, which are prone to attacks arising from new techniques for the generation of spoofed audio. In this article, we present a countermeasure for these attacks using an approach that includes easy to implement feature extractors such as spectrograms and mel frequency cepstral coefficients, as well as a modular architecture based on deep neural networks. Finally, we evaluate our proposal using the well-know ASVspoof 2017 V2 database, the experiments show that using the final architecture the best performance is obtained, achieving an equal error rate of 6.66% on the evaluation set

    Active learning based on the resolution of radiological cases of pathology of the locomotor system.

    No full text
    Las estrategias de enseñanza on-line basadas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han utilizado con éxito para acercar la práctica clínica de Radiología a los estudiantes de Grado de Medicina durante el curso académico 2020-21. Los alumnos trabajaron por equipos con el método de Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas (ABRP). De esta manera, se aseguró la consecución de los objetivos formativos y se dio a conocer la forma de trabajo del médico radiólogo, el proceso de razonamiento diagnóstico, los sistemas de información de los hospitales y en particular del Picture Archiving and Communication System (PACS).Depto. de Radiología, Rehabilitación y FisioterapiaFac. de MedicinaFALSEsubmitte

    Propuesta para el Diseño de una Interfaz Dirigida por Voz Aplicada a Vehículos Autónomos.

    No full text
    El sector de la automoción es un sector muy dinámico, que no cesa en su momento de innovación tecnológica debido a la alta competencia y tener un mercado bastante estable, debido a la continua necesidad de renovar los vehículos de vez en cuando, ya sea por un objetivo de necesidad o por una auto-convicción subjetiva generalmente producida por la moda, y alentada por ese sentido de "auge tecnológico", que el sector aporta continuamente

    Analisis para el Procesamiento y Control de un Ventilador Industrial

    No full text
    En este trabajo se presenta el control de un Ventilador Industrial Utilizado para Prueba de Aerogeneradores, el cual es empleado como un dispositivo interno en la elaboración de un túnel de viento, para realizar pruebas de medición de viento. El proyecto consiste en regular la velocidad de un ventilador industrial utilizado en un túnel de viento, para realizar pruebas de sistemas de control en aerogeneradores, generándose señales de viento reguladas en valores constantes, ó que sigan un perfil definido por una base de datos de valores reales medidos con un anemómetro. Para implementar el sistema de control y la comunicación de los dispositivos, se empleó un Procesador Digital de Señales (PDS) de Texas Instrument EZDSP2407, que actúa como interfaz para transmitir los datos entre el entorno de programación VisSim Embedded Control Developer (ECD). Además se utiliza un variador de velocidad de 3HP de la marca SIEMENS modelo Micromaster 420
    corecore