413 research outputs found

    Una invitación a pensar el problema de la estética de la recepción en la clase de Filosofía a partir de "Semejante a la noche"

    Get PDF
    El trabajo apunta a propiciar el análisis de un texto literario a partir de posiciones teóricas de los exponentes filosóficos más importantes de la problemática de la recepción artística. Para ello, se propone la lectura del cuento "Semejante a la noche", de Alejo Carpentier, ya que, por sus diversos espacios de indeterminación, dicho texto resulta un claro ejemplo de posibilidades interpretativas diversas, lo cual provoca el debate en torno de su interpretación y habilita la reflexión sobre la recepción estética. El objetivo es que los alumnos indaguen sobre la exigencia de un lector activo para la comprensión del texto, para la actualización y la construcción de su sentido.Ponencia presentada en la Comisión L - Enseñanza de la Filosofía.Departamento de Filosofí

    Integración de las TIC en una experiencia de Ética y Ciudadanía : Narración de una experiencia áulica: una mirada filosófica sobre la identidad

    Get PDF
    En este trabajo se presenta el relato de una experiencia desarrollada en primer año del Colegio Nacional “Rafael Hernández”, UNLP, en la asignatura Ética y Ciudadanía, cuyo programa se estructura sobre el eje temático de la alteridad, para lo cual resulta relevante conocer y valorar el rol de los otros en la constitución y en la búsqueda de la identidad. Específicamente, se da cuenta de la manera en que se aborda y profundiza la reflexión sobre la noción de “identidad” en y más allá del aula, a través de la implementación de las TIC. A partir de la concepción esencialista y de la concepción narrativista, se interpela aquello que los alumnos creen y/o piensan de sí mismos respecto de la pregunta “¿quién soy?”, en un intento por favorecer su interés reflexivo, profundizando el abordaje de una temática que resulta tierra fértil para la pregunta filosófica. Se procura tensionar aquello que se pensaba para repensarlo desde otro lugar y potenciar un movimiento en el pensamiento que permita asignar y reasignar sentido desde una posición fundamentada; a tal fin, cobra relevancia el preguntar filosófico que interpela lo obvio. Los alumnos lograron enriquecer su concepción sobre la identidad a través de trabajos colaborativos que se vieron favorecidos por la implementación de las TIC para su resolución. Se propició la reflexión filosófica desde el trabajo áulico presencial, así como a través del aula aumentada, para lo cual se invisibilizaron las TIC.Eje 4 - Mesa 7.Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TI

    Relato de la integración de TIC en una experiencia de Ética y Ciudadanía

    Get PDF
    Se relata una experiencia desarrollada en la asignatura Ética y Ciudadanía de segundo año del Colegio Nacional “Rafael Hernández” (UNLP), estructurada en torno de la alteridad, profundizando particularmente la reflexión sobre la noción de “amistad” como lazo social e implementando el uso de las TIC, a través de las cuales los estudiantes participaron de manera comprometida. A través de las clases presenciales y del aula aumentada, cobra relevancia la pregunta que interpela lo obvio, los conocimientos previos y se busca la asignación de sentido desde una posición fundamentada, propiciando el cuestionamiento frente a aquello que el sentido común dice sobre la amistad, superando las máximas que circulan en nuestra sociedad y que se repiten mecánica y acríticamente; se profundiza y enriquece la concepción actual de amistad, valorando la influencia del pensamiento filosófico clásico y moderno. La experiencia enriqueció la concepción que los alumnos traían sobre la amistad; asimismo, les permitió repensar la definición de “amigo/a” tomando en consideración la relevancia que las redes sociales han cobrado al respecto y dio lugar al trabajo colaborativo para la resolución de actividades que redundaron en la profundización de la reflexión crítica. Seguramente, el relato de esta experiencia será un aporte de interés para aquellos docentes que estén dispuestos a enriquecer su trabajo áulico incorporando las TIC de manera amigable.Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC (EAD

    Efectividad del tratamiento conservador en el abordaje de la pubalgia en jugadores de fútbol. Revisión bibliográfica

    Get PDF
    Introducción: La pubalgia es una afectación dolorosa de la región del pubis que supone un desafío constante para el ámbito de la medicina deportiva debido a su causa multifactorial. El dolor inguinal en futbolistas supone entre el 8 y 18% de todas las lesiones en el fútbol, dándose entre 0,8 y 1,3 por cada 1000 horas de juego y es debido a una alta demanda de movimientos repetitivos de sprint, giros explosivos, cambios de dirección, patadas y aceleraciones/desaceleraciones a máxima velocidad. En la mayoría de las ocasiones el dolor es de origen musculoesquelético, sin embargo, el tratamiento de elección continúa siendo una duda constante para los fisioterapeutas encargados del abordaje de la patología. Objetivos: Conocer las variedades y efectividad de los tratamientos fisioterápicos conservadores para el abordaje del dolor púbico o inguinal en jugadores de futbol. Material y métodos: Las búsquedas fueron llevadas a cabo en las bases de datos Pubmed, PEDro y Cochrane, aplicando el filtro de búsqueda desde 2011 hasta 2021, ambos años incluidos. Resultados: Nueve estudios tras superar los criterios de inclusión y exclusión fueron incorporados a la revisión. Del total hubo tres series de casos siendo una de ellas prospectiva, dos ensayos clínicos controlados aleatorios simples ciegos, dos ensayos clínicos simples ciegos de antes y después, un estudio prospectivo aleatorizado doble ciego y controlado y un ensayo clínico aleatorizado. Conclusión: La terapia manual, el tratamiento multimodal y los programas de ejercicio activo han logrado una disminución significativa del dolor y una vuelta al deporte en un plazo medio de entre 4 y 14 semanas, demostrando ser tres tipos de tratamiento conservador efectivo para el abordaje de pubalgia en jugadores de fútbol. Sin embargo, el ejercicio activo ha demostrado ser parte imprescindible del proceso de rehabilitación en futbolistas, por lo que debe ser incorporado a pesar de la aplicación del tratamiento pasivo.Background: Pubalgia is a painful condition of the pubic region that poses a constant challenge to the field of sports medicine due to its multifactorial cause. Groin pain in football players accounts for 8-18% of all injuries in football, occurring between 0.8 and 1.3 per 1000 hours of play and is due to a high demand for repetitive sprinting movements, explosive turns, changes of direction, kicking and acceleration/deceleration at maximum speed. In most cases the pain is of musculoskeletal origin, however, the treatment of choice remains a constant question for physiotherapists in charge of the pathology. Purpose: To know the varieties and effectiveness of conservative physiotherapeutic treatments for the treatment of pubic or groin pain in football players. Material and methods: Searches were carried out in the Pubmed, PEDro and Cochrane databases, applying the search filter from 2011 to 2021, both years included. Results: Nine studies were included in the review after passing the inclusion and exclusion criteria. Of the total, there were three case series, one of which was prospective, two single-blind randomised controlled clinical trials, two single-blind before-and-after clinical trials, one prospective randomised double-blind controlled study and one randomised clinical trial. Conclusion: Manual therapy, multimodal treatment and active exercise programmes have achieved a significant decrease in pain and a return to sport within an average of 4 to 14 weeks, proving to be three types of effective conservative treatment for the management of pubalgia in football players. However, active exercise has been shown to be an essential part of the rehabilitation process in football players and should be incorporated despite the application of passive treatment

    Una invitación a pensar el problema de la estética de la recepción en la clase de Filosofía a partir de "Semejante a la noche"

    Get PDF
    El trabajo apunta a propiciar el análisis de un texto literario a partir de posiciones teóricas de los exponentes filosóficos más importantes de la problemática de la recepción artística. Para ello, se propone la lectura del cuento "Semejante a la noche", de Alejo Carpentier, ya que, por sus diversos espacios de indeterminación, dicho texto resulta un claro ejemplo de posibilidades interpretativas diversas, lo cual provoca el debate en torno de su interpretación y habilita la reflexión sobre la recepción estética. El objetivo es que los alumnos indaguen sobre la exigencia de un lector activo para la comprensión del texto, para la actualización y la construcción de su sentido.Ponencia presentada en la Comisión L - Enseñanza de la Filosofía.Departamento de Filosofí

    Propuesta de mejoramiento en el manejo del combustible C.A.L. para la planta de Cementos Bío Bío, Teno

    Get PDF
    99 p.En este documento se realiza una propuesta para la mejora en el manejo del combustible C.A.L. (Combustible Alternativo Líquido) dentro de la planta de Cementos Bío Bío, Teno. Dicha mejora consiste en diseñar un trazado de tuberías que recolecte los lodos producidos por el grupo de moto generadores y los envíe a los estanques de combustible C.A.L., el cual se compra a empresas externas. Por otro lado se propone la incorporación de un sistema de calefacción para los estanques de combustible C.A.L., el cual debido a su composición química y propiedades físicas, debe mantenerse a una temperatura óptima, para poder ser impulsado por la red de tuberías que lo llevan a las cercanías del horno de Clinker, en donde se usará como combustible./ ABSTRACT: In this document a proposal is realized for the improvent of the C.A.L. fuel management in the Bío Bío, Teno cement facility. Such improvement consisits of designing a pipe network that collects the waste produced by the group of moto generators and sends them to the C.A.L. fuel, which is purchased from foreign enterprises. On the other hand the incorporation of a heating system for the C.A.L. fuel ponds is proposed, which due to its chemical composition and physical properties must be mantained at an optimal temperature to be propelled by the pipe network that takes it to the whereabouts of the Clinker oven, where it will be used as a fu

    Simulación ante vuelco de un autobús con chasis Hino model FC9J y carrocería IMCE utilizando LS DYNA para validar la ubicación del centro de gravedad mediante la determinación experimental en base al reglamento N.º 66 CEPE-ONU

    Get PDF
    El objetivo principal planteado en el presente trabajo fue simular ante vuelco un autobús con chasis Hino modelo FC9J y carrocería IMCE utilizando LS DYNA para validar la ubicación del centro de gravedad mediante la determinación experimental en base al Reglamento N.º 66 CEPE-ONU. La metodología planteada ha permitido desarrollar un procedimiento general con el cual se obtuvieron resultados basados en simulaciones de vehículos de transporte masivo de pasajeros completos modelados en 3D a través de herramientas CAD involucrando los parámetros enunciados en el Reglamento 66 UN ECE para verificar la ubicación del centro de gravedad y analizar el comportamiento de la estructura al ser sometida a un ensayo de vuelco. Esta experimentación fue desarrollada por medio de herramientas computacionales que permitieron obtener resultados lo más cercanos a la realidad mediante simulaciones multi físicas de modelos de autobuses. Los valores y parámetros involucrados en el estudio fueron: masa de un autobús terminado, datos técnicos del chasis, requerimientos enunciados en el reglamento anteriormente mencionado necesarios para determinar la ubicación del centro de gravedad, verificar la resistencia de la estructura y la integridad del espacio de supervivencia. Una vez finalizado el estudio, se llegó a la conclusión que, el modelo seleccionado de autobús aprueba el proceso de homologación presentado por el Servicio Ecuatoriano de Normalización y por ende es candidato para cumplir los parámetros del Reglamento 66 UN ECE, verificándose poca deformación de la estructura y la integridad del espacio de supervivencia sin la existencia de intrusiones de elementos estructurales. El valor de la energía total producida durante el ensayo de vuelco fue 9.78x107 N-mm. La comprobación del comportamiento del centro de gravedad de acuerdo con la masa en orden de marcha fue verificable de acuerdo con los dos casos de estudio planteados.The main objective of this work is to simulate a bus with a Hino chassis model FC9J and IMCE bodywork in a rollover situation using LS DYNA to validate the location of the centre of gravity by means of experimental determination based on UNECE Regulation No 66. The proposed methodology allows for the development of a general procedure to obtain results based on simulations of complete mass passenger transport vehicles modelled in 3D using CAD tools involving the parameters set out in Regulation 66 UN ECE to verify the location of the centre of gravity and analyse the behaviour of the structure when subjected to a rollover test. This experimentation is carried out by means of computer tools that allow results to be obtained as close as possible to reality by means of multi-physical simulations of bus models. The values and parameters involved in the study are: mass of a finished bus, technical data of the chassis, requirements stated in the above-mentioned regulations necessary to determine the location of the centre of gravity, verify the resistance of the structure and the integrity of the survival space. Once the study was completed, it was concluded that the selected bus model approved the approval process presented by the Ecuadorian Standardization Service and therefore is a candidate to meet the parameters of Regulation 66 UN ECE, verifying little deformation of the structure and the integrity of the survival space without the existence of intrusions of structural elements. The value of the total energy produced during the rollover test is 9.78x107 N-mm. The verification of the behaviour of the centre of gravity according to the mass in running order is verifiable in accordance with the two models proposed
    corecore