63 research outputs found

    Effect of Montelukast 10 mg in Elderly Patients with Mild and Moderate Asthma Compared with Young Adults. Results of a Cohort Study

    Get PDF
    Background: The clinical characteristics and physio-pathogenic mechanisms of asthma in patients older than 60 years appear to differ from the behavior described for other age groups. Therefore, the effectiveness of medications for elderly patients with asthma should not be extrapolated from studies conducted on teenagers or young adults. Objective: The study aimed to establish the clinical effect of montelukast 10 mg in elderly patients with mild and moderate asthma compared to its effect on young adults. Method: A prospective cohort study was conducted during 12 weeks of follow-up, which consecutively included the total population of adult patients attended by a group of 21 general practitioners, between July and December 2016. Young adults (18-59 years) and older adults were included (60 years or older) with mild or moderate asthma, which, according to the criteria of his treating physician, had been prescribed montelukast 10 mg/day. The variables of interest were: use of inhaled corticosteroids during the last month, use of inhaled beta-2 adrenergic agonists as a rescue in the last month, having attended the emergency service during the last month due to an asthma attack, presence of wheezing in the physical examination, the number of attacks in the last month and the number of days without symptoms in the last month. Results: A total of 126 patients entered the cohort and 104 completed the follow-up, of which 29% were older adults. On admission, 65.4% of patients (68/104) had used rescue inhaled beta2 in the last month and had been using schemes with corticosteroids. After 12 weeks of follow-up, 58.1% (43/74) of the young adults required treatment schedules with corticosteroids, while in the elderly, only 36.7% of the patients (11/30) required this treatment scheme (p-value: 0.047). Regarding the use of rescue inhaled beta-2 at 12 weeks, 55% of young adults reported using them, compared to 33.3% of older adults (p-value: 0.041). Conclusion: In this cohort of patients, treated with montelukast 10 mg/day for 12 weeks, there was a reduction of broncho-obstructive symptoms and exacerbations of the disease. In older adults compared to young adults, a greater red

    Indagación desde los conocimientos, actitudes y prácticas en salud reproductiva femenina: algunos aportes desde la investigación.

    Get PDF
    Maternal morbidity is one of the first causes of women`s welfare alteration in the less-developed countries; therefore, their reproductive health has been a research priority in most of these societies. However, the dominance of the clinical/biomedical research on this topic has been notable, and shown  the gap and need for studies reporting this phenomenon from an integral perspective. The Knowledge, Attitude and Practices (KAP) studies are an alternative design to approaching this complex situation.   The KAP proposal offers a comprehensive approach to understanding the behaviors related to people`s health through its three main components, and its results have been cornerstone for the situation diagnoses, leading to the creation, execution and evaluation of sanitary programs. Hence, the objective of this paper is to show and to discuss some evidences related to the utility of this approach in women`s reproductive health.  La morbilidad materna es una de las primeras causas de alteración del bienestar de la mujer en el mundo en vías de desarrollo, por lo cual la salud  reproductiva de la mujer sigue siendo una prioridad investigativa en la mayoría de estas sociedades. Sin embargo, es notable la hegemonía de la investigación clínica biomédica en esta área que ha dejado ver la ausencia y la necesidad de estudios que den cuenta del fenómeno desde una perspectiva integral. Los estudios de “conocimientos, actitudes y prácticas” (CAP) son una alternativa conceptual para acercase a la complejidad del fenómeno en el área de la salud reproductiva. La propuesta de los estudios tipo CAP plantea un acercamiento integral para entender los comportamientos con respecto a la salud de las personas a través de sus tres elementos; y sus resultados han sido base fundamental de los diagnósticos para la creación, ejecución y evaluación de programas sanitarios. Por lo anterior, este artículo se propone mostrar y discutir algunas evidencias relacionadas con la utilidad de este tipo de trabajos en el área de la salud reproductiva de las mujeres

    Clinical outcomes in a Colombian cohort of patients with vaginal discharge syndrome treated with antifungals and antibiotics

    Get PDF
    OBJETIVO: Reportar el desempeño clínico de dos medicamentos indicados para tratamiento del síndrome de flujo vaginal (fluconazol, secnidazol y terconazol, clindamicina) y comparar el efecto clínico. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, comparativo y analítico de cohortes al que se incluyeron pacientes con diagnóstico de síndrome de flujo vaginal susceptibles de ser tratadas con fluconazol-secnidazol o terconazol-clindamicina en 12 ciudades de Colombia, con seguimiento de 8 días (± 3 días). Este proyecto fue aprobado por un comité de ética en investigación con seres humanos. RESULTADOS: Se incluyeron 176 pacientes, pero solo 153 (87%) completaron el seguimiento. Los límites de edad fueron 18 y 67 años; 134 (76%) iniciaron con fluconazol-secnidazol y 42 (24%) con terconazol-clindamicina. Por lo que se refiere a la comparación en disminución de los síntomas, fluconazol-secnidazol y terconazolclindamicina: flujo (p = 0.0000), prurito (p = 0.002), irritación (p = 0.0000), mal olor (p = 0.001) y dispareunia (p = 0.4). CONCLUSIÓN: La prescripción de la combinación fluconazol-secnidazol fue más frecuente. El apego al tratamiento fue de 86%. La proporción de disminución de los síntomas tuvo límites de 15 y 40%; para el flujo vaginal fue superior a 70% (fluconazolsecnidazol: 115 de 121 y terconazol-clindamicina: 29 de 41).OBJECTIVE: To know the real life clinical performance of the prescription of two drugs for the treatment of vaginal discharge syndrome (Fluconazole-Secnidazole and Terconazole-Clindamycin) and to compare the clinical outcomes. MATERIALS AND METHODS: An analytical cohort study was conducted. We included women older than 18 years with a diagnosis of vaginal discharge syndrome who were candidates to be treated with Fluconazole-Secnidazole or Terconazole-Clindamycin with 8 days (±3) of follow-up, in 12 cities of Colombia. This project was approved by a research with human being’s ethics committee. RESULTS: 176 patients were included, 153 (86.9%) completed the follow-up, their age ranged between 18 and 67 years. 134 (76.1%) started treatment with FluconazoleSecnidazole and 42 (23.8%) Terconazole-Clindamycin. Symptoms improvement was compared (Enrollment vs. Control), finding for Fluconazole-Secnidazole and Terconazole-Clindamycin: discharge (p=0.0000), pruritus (p=0.002), irritation (p=0.0000), bad smell (p=0.001) and dyspareunia (p=0.4). CONCLUSIONS: The prescription of the combination Fluconazole-Secnidazole was more frequent. The adherence to treatment was 86%. The proportion of improvement in symptoms ranged between 15% and 40%, however, for the case of vaginal discharge it was greater than 70% (Fluconazole-Secnidazole: 115/121 and TerconazoleClindamycin: 29/41)

    Epidemiología y antropología: una propuesta frente a problemas complejos en salud pública

    Get PDF
    Los problemas de salud pública son objetos complejos, multifacéticos,concatenados y contradictorios. La epidemiologíarequiere de un complemento que le permita lidiar con esosobjetos. El riesgo visto desde la perspectiva epidemiológicade los modelos multivariados, ofrece un alto potencial, peroes insuficiente para la comprensión integral de los fenóme nosde estudio. La propuesta plantea una integración entrela epidemiología y la antropología, a partir del diálogo entremodelos de riesgo y narrativas provenientes de una etnografíaabductiva, iterativa y recursiva

    Prevalencia de infección por vih en pacientes con patología dermatológica en un centro de referencia nacional

    Get PDF
    Objetivo Estimar la prevalencia de  infección por VIH en pacientes con patología cutánea en un centro de referencia nacional en Colombia.Métodos Se realizó un estudio de corte transversal, en pacientes dermópatas mayores de 18 años, sin diagnóstico previo de infección por VIH. Se calculó un tamaño muestral de 1 537 pacientes. Se definió como caso confirmado un paciente con pruebas positivas de Elisa y Western Blott. La prevalencia se calculó como el número de casos confirmados sobre el total de la población. Se evaluaron asociaciones mediante el estimador de razón de prevalencias.Resultados Ingresaron al estudio 1 649 pacientes. En total 20 sujetos fueron definidos como caso confirmado, para un prevalencia del 1,21 %. Los moluscos contagiosos y la dermatitis seborreica fueron las enfermedades con la más alta prevalencia de infección por VIH no diagnosticada previamente (3,91 % y 2,05 % respectivamente). La razón de prevalencias de molusco contagioso e infección por VIH fue de 3,96 (p: 0,01562).Conclusiones Los pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de moluscos contagioso tienen casi 4 veces el riesgo de los otros pacientes dermópatas de tener infección por VIH

    Una reflexión sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de los sólidos platónicos en grado séptimo

    Get PDF
    Este artículo se realiza con el objetivo de reflexionar sobre la práctica pedagógica en la asignatura de geometría, especialmente en la temática de los sólidos platónicos, y así comprender algunas de las consecuencias que trae la enseñanza apurada, descontinuada o nula de esta disciplina. Responsabilidad directa del sistema educativo en el que se encuentra la educación y evidenciada a través del análisis realizado a las pruebas saber, donde se encuentran en menor medida las competencias geométrico-espaciales. Para verificar lo mencionado, se presentan los resultados de una prueba diagnóstica, aplicada a estudiantes de grado séptimo, de una Institución Educativa, del municipio de Cómbita, población rural seleccionada por conveniencia y conformada por veinte estudiantes; por quienes nace la idea de estructurar un proceso investigativo que tenga por fin el desarrollo de una herramienta didáctica que promueva el aprendizaje significativo de los sólidos platónicos. El diagnóstico desarrollado permitió evidenciar el poco conocimiento geométrico que poseen los estudiantes así mismo las falencias en el reconocimiento de sólidos y especialmente de los sólidos platónicos, en respuesta a estos hallazgos se reconoce la necesidad de innovar y transformar la enseñanza de la geometría en el aula

    Cáncer de piel: barreras de acceso e itinerario burocrático. una experiencia colombiana

    Get PDF
    Objetivo Describir y comprender de forma integral las experiencias que han vivido personas con cáncer de piel no melanoma en su lucha por recuperar la salud, descifrando el itinerario que recorren en busca de atención, describiendo las relaciones con el sistema de salud, estableciendo la tasa de tutelas y el porcentaje de servicios negados, y documentando los determinantes relacionados con el diagnóstico oportuno.Métodos Se realizó un estudio con metodología mixta desde la perspectiva combinada de la epidemiología y la antropología médica critica. El trabajo incluyó una cohorte retrospectiva con 369 personas, tres grupos focales con 48 participantes y entrevistas en profundidad a 20 casos.Resultados Se documentaron barreras propias del sistema de salud, barreras intermedias (laborales y geográficas) y barreras estructurales (economía, ingresos, poder adquisitivo, cohesión social y educación). Los diagnósticos oportunos fueron del 32,5 %. Los determinantes relacionados fueron: escolaridad igual o superior a la formación técnica (OR:4,4), vivienda propia (OR:4,8), vivir en medio urbano (OR:3,5) y afiliación al régimen contributivo (OR:1,9). El 28 % reportaron la negación de algún tipo de servicio (biopsia, cirugía), y la tasa de uso de recursos legales fue de cinco por cada 100 casos nuevos año. Se documentó el itinerario desde la aparición de la enfermedad, hasta la atención definitiva.Discusión Las personas en condiciones desfavorables presentan los casos más complejos y paradójicamente enfrentan la mayor cantidad de barreras de acceso. Estas barreras trascienden el sistema de salud, y no dependen exclusivamente de una reforma al sector

    Social Determinants of Health: official stance and critical views

    Get PDF
    ABSTRACT: The relationship between socioeconomic inequalities and the health-disease process has long been demonstrated. Its study and possibilities for intervention have been submitted to analysis by academic and institutional actors which take more or less critical stances depending on their paradigms. In order to analyze the causes of health inequities and provide some recommendations, the World Health Organization established the Commission on Social Determinants of Health in 2005. Latin American El análisis de la salud desde la perspectiva de los determinantes-determinación social de la salud approaches such as Social Medicine and Collective Health recognize the concern of the World Health Organization, yet they strongly criticize the position taken by the Commission, and organize the discussion around the conceptual, ethical and political action axes; in addition, and unlike the Commission, they propose to search for the causes of inequity and its solution in the meaning of social determination. Likewise, authors such as Vicente Navarro also questioned the Commission’s approach to social determinants. For Navarro, it is not inequalities that kill people, but the actors responsible for those inequalities. He also draws the attention towards the hidden power relationships and the entities responsible for inequity and those benefitting from it. Finally, in order to analyze the social determination and the hierarchical location of the social determinants of a particular problem, the issue of hunger is presented as embedded in a reproduction-determination cycle that makes it possible to locate the specificity and generality that are in constant interplay.RESUMEN: La relación entre las desigualdades socioeconómicas y el proceso salud enfermedad ha sido demostrada desde hace ya algún tiempo. Su estudio y posibilidades de intervención, han sido motivo de análisis de actores académicos e institucionales que asumen posturas según la ideología o corriente de pensamiento en la que se inscriben. Con el ánimo de analizar las causas de las inequidades en salud y hacer algunas recomendaciones, la Organización Mundial de la Salud estableció en el año 2005 la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Perspectivas latinoamericanas como la Medicina Social y la Salud Colectiva reconocen la preocupación de la Organización Mundial de la Salud, sin embargo critican la posición asumida por la Comisión y organizan la discusión alrededor de los ejes conceptual, ético y de acción política, proponiendo, a diferencia de la Comisión, buscar las causas de la inequidad y sus vías de solución en lo que significa la determinación social. Cuestionamientos al enfoque de los determinantes sociales de la Comisión llegaron también desde autores como Vicente Navarro, para quien no son las desigualdades las que matan, sino los responsables de esas desigualdades, llamando la atención sobre las relaciones de poder que se ocultan y sobre los responsables y beneficiarios de la inequidad. Finalmente con el objetivo de analizar la determinación social y la ubicación jerárquica de los determinantes sociales, se presenta el problema del hambre, inscrito en un circuito de reproducción y determinación que permite ubicar la particularidad y la generalidad en permanente interrelación

    Impact of vaccination against COVID-19 on patients with cancer in ACHOC-C19 study: Real world evidence from one Latin American country

    Get PDF
    Introducción: Durante la pandemia, se ha recomendado que la vacunación contra COVID-19 sea una prioridad para los pacientes con cáncer; sin embargo, estos pacientes no se incluyeron en los estudios iniciales de evaluación de las vacunas disponibles. Objetivo: Definir el impacto de la vacunación contra COVID-19 en la prevención del riesgo de complicaciones asociadas a la infección en una cohorte de pacientes con cáncer en Colombia. Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de cohorte, basado en el registro nacional de pacientes con cáncer e infección por COVID 19 ACHOC-C19. Los datos se recolectaron desde junio de 2021, hasta octubre de 2021. Los criterios de inclusión fueron: Pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de cáncer e infección confirmada por COVID-19. Se compararon los datos de las cohortes no vacunadas y vacunadas. Los resultados evaluados incluyeron mortalidad por todas las causas en los 30 días siguientes al diagnóstico de COVID-19, hospitalización y necesidad de ventilación mecánica. La estimación del efecto se realizó mediante el riesgo relativo (RR), la reducción absoluta del riesgo (RRA) y el número necesario a tratar (NNT). El análisis multivariante se realizó mediante modelos lineales generalizados. Resultados: Se incluyeron 896 pacientes, de los cuales 470 eran mayores de 60 años (52,4%) y el 59% eran mujeres (n=530). Se reclutaron 172 pacientes en la cohorte vacunada y 724 en la cohorte no vacunada (ratio: 1 a 4,2). La incidencia acumulada de resultados clínicos entre los pacientes no vacunados frente a los vacunados fue: para hospitalización 42% (IC 95%: 38,7%-46,1%) frente a 29%; (IC 95%: 22,4%-36,5%); para requerimiento de ventilación mecánica invasiva 8,4% (n=61) frente a 4,6% (n=8) y para mortalidad por todas las causas 17% (n=123) frente a 4,65% (n=8). Conclusiones: En nuestra población, los pacientes con cáncer no vacunados tienen un mayor riesgo de complicaciones por infección por COVID -19, como hospitalización, ventilación mecánica y mortalidad. Es muy recomendable promover activamente la vacunación entre esta población. El autor (es). Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Creative Commons Attribution License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/). Consulte los términos y condicionesIntroduction: During the pandemic, it has been recommended that vaccination against COVID-19 be a priority for patients with cancer; however, these patients were not included in the initial studies evaluating the available vaccines. Objective: To define the impact of vaccination against COVID-19 in preventing the risk of complications associated with the infection in a cohort of patients with cancer in Colombia. Methods: An analytical observational cohort study, based on national registry of patients with cancer and COVID 19 infection ACHOC-C19, was done. The data was collected from June 2021, until October 2021. Inclusion criteria were: Patients older than 18 years with cancer diagnosis and confirmed COVID-19 infection. Data from the unvaccinated and vaccinated cohorts were compared. Outcomes evaluated included all-cause mortality within 30 days of COVID-19 diagnosis, hospitalization, and need for mechanical ventilation. The estimation of the effect was made through the relative risk (RR), the absolute risk reduction (ARR) and the number needed to treat (NNT). Multivariate analysis was performed using generalized linear models. Results: 896 patients were included, of whom 470 were older than 60 years (52.4%) and 59% were women (n=530). 172 patients were recruited in the vaccinated cohort and 724 in the non-vaccinated cohort (ratio: 1 to 4.2). The cumulative incidence of clinical outcomes among the unvaccinated vs vaccinated patients were: for hospitalization 42% (95% CI: 38.7%-46.1%) vs 29%; (95% CI: 22.4%-36.5%); for invasive mechanical ventilation requirement 8.4% (n=61) vs 4.6% (n=8) and for mortality from all causes 17% (n=123) vs 4.65% (n=8). Conclusion: In our population, unvaccinated patients with cancer have an increased risk of complications for COVID -19 infection, as hospitalization, mechanical ventilation, and mortality. It is highly recommended to actively promote the vaccination among this population. © The author(s). This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/). See http://ivyspring.com/terms for full terms and conditions
    corecore