38 research outputs found

    Análisis de factibilidad de la apertura de un local para asesoría y comercialización de implementos para sistemas de riego subfoliar o localizado y drenaje con finalidad agrícola para el sector sur de la provincia de los ríos

    Get PDF
    El proyecto se basa en determinar la factibilidad de un local comercial en el sector Sur de la provincia de los Ríos para asesorar u distribuir los implementos necesarios en los sistemas de riego y drenaje. Debido a que la zona en estudio basa su actividad económica principal en la agricultura y no existen aun locales comerciales con la infraestructura y organización adecuada para asesorar los sistemas de riego y drenaje a los productores de los distintos cultivos en la zona. Dada que la provincia en estudio es una región muy fértil y debido a que también sufre los efectos de las temibles inundaciones de invierno, esperemos que nuestro proyecto en un futuro pueda contribuir con acciones positivas y se puedan dar soluciones a los problemas planteados en el análisis. El campo al que pertenece el proyecto es el comercial con enfoque agrícola y el propósito en particular es asesorar, dirigir y ejecutar el desarrollo de los sistemas de riego y drenaje

    Manual de procedimientos administrativos y financieros, para la hostería Natabuela ubicada en el cantón Antonio Ante, provincia de Imbabura

    Get PDF
    Elaborar un Manual de Procedimientos Administrativos y Financieros, para la “Hostería Natabuela” ubicada en el cantón Antonio Ante, provincia de Imbabura.La Hostería Natabuela, está ubicada en la parroquia de Natabuela en el km 8 de la panamericana sur Ibarra Quito, está categorizada como dos estrellas según el Ministerio de Turismo. Del análisis interno realizado a la entidad se establece que no cuenta con un manual de procedimientos administrativos y financieros lo que origina ciertas debilidades dentro de la empresa, además no tiene documentado las funciones que asegure continuidad y relación en los procedimientos y normas. El diseño del manual de procedimientos administrativos y financieros será un instrumento de apoyo para precisar los métodos, procedimientos que deberán cumplirse en las actividades de carácter administrativo - financiero, con el propósito de mejorar los niveles de eficacia y eficiencia, además el manual ayudará al desenvolvimiento de las tareas de la empresa a través de un lenguaje claro, sencillo y preciso, de fácil comprensión y aplicación para el crecimiento y fortalecimiento de la empresa

    Auditoría de gestión a la Dirección Distrital 22D02 Orellana-Loreto-Salud del Ministerio de Salud Pública, por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana

    Get PDF
    La Auditoría de Gestión a la Dirección Distrital del Ministerio de Salud Pública del Cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, periodo del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2013, se la realiza para la gestión administrativa, financiera y operativa, así como también: la planificación y organización de sus actividades teniendo como fin orientar con eficiencia, eficacia y economía en el logro de sus objetivos y metas. El resultado de los procedimientos se desarrolló aplicando métodos inductivos procedimientos de auditoría de gestión, lo cual permitió conocer el grado de eficiencia, eficacia en el uso de los recursos económicos, humanos y materiales dentro de la entidad, el control interno, la calidad de los bienes y servicios y el impacto que se deriva de las actividades que se ejerce dentro de la institución. Una vez realizado el cuestionario de control interno, se determinaron los hallazgos: Ausencia de procedimientos en el control de bienes de larga duración, falta de un plan de capacitaciones y procedimientos de adquisiciones. Se recomienda realizar la ejecución de sus actividades, tomando en consideración las Normas de Control Interno, de manera que se evite desviaciones y se aplique a tiempo las medidas correctivas y aplicar las sugerencias emitidas en el informe final de la auditoria de gestión para posibles mejoras de la economía, eficiencia y eficacia de la institución

    Conocimientos, actitudes y prácticas en puerperas sobre el regimen dietario con hierro y su relación con la anemia en la gestación, Instituto Nacional Materno Perinatal - 2010

    Get PDF
    La anemia, es una enfermedad considerada como uno de los problemas nutricionales de mayor magnitud en el mundo. Estudios reportan que más de la mitad de la población de América latina y el Caribe presenta anemia por deficiencia de hierro, y que la tasa de anemia para gestantes en el mundo se encuentra alrededor del 40%. En el Perú la prevalencia de anemia durante la gestación según ENDES 2005 fue de 34.2%, siendo su principal factor causal la deficiencia de régimen dietario con hierro en la alimentación diaria. La anemia constituye una expresión de pobreza e inequidad social, traducidas en el desconocimiento o mala práctica de alimentos ricos en hierro. El presente estudio tiene como objetivo determinar los conocimientos, actitudes y prácticas, sobre régimen dietario con hierro y su relación con la anemia durante la gestación, en puérperas atendidas en el INMP 2010. El estudio es de tipo cuantitativo transversal, descriptivo, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 203 puérperas, El instrumento que se usó fue la encuesta y la técnica la entrevista. Los resultados mostraron que el 59.1% de las puérperas tuvo anemia durante la gestación. El 59.4% de las puérperas con un conocimiento bueno tuvo anemia, la cual se incrementa en las puérperas con conocimiento regular y malo, pasando de un 55% a 64.8% respectivamente. De las puérperas con una actitud positiva sobre régimen dietario con hierro solo el 47.8% curso con anemia durante la gestación, a diferencia de las puérperas con actitud negativa que resultó en un 68.1%. En aquellas puérperas con prácticas adecuadas solo el 34.6% presentó anemia durante la gestación, en comparación con las que tuvieron prácticas inadecuadas que fue de 75.4%. El análisis de relación entre las variables conocimiento sobre régimen dietario con hierro y anemia no mostró una relación significativa; a diferencia de las variables actitud y práctica sobre régimen dietario con hierro las cuales mostraron relación significativa. En conclusión el estudio halló que el porcentaje de anemia fue mayor en relación a las estadísticas nacionales. El conocimiento y las características del embarazo no mostraron relación significativa con la prevalencia de anemia a diferencia de las actitudes, prácticas y nivel económico los cuales si mostraron una relación significativa demostrada por la prueba Chi cuadrado. Con un nivel de significancia de 0.05. Palabras claves: Conocimientos, actitudes, prácticas, régimen dietario con hierro, anemiaTesi

    La nueva gestión pública: la respuesta para un estado eficiente y eficaz.

    Get PDF
    The New Public Management opens the doors to a new way of managing State resources, in an efficient, effective and transparent manner, where the priority is timely and relevant attention to the demands of the population, supported by public servants duly trained in the exercise of their functions. Theories that support the new view of the state are aimed at achieving results through the proper use of resources, strengthening the actions of the servants and rulers to close gaps in favor of the population. From the systematic review it is concluded that the new public management aims to build the foundations for a more inclusive state, of easy access, oriented to the optimization of public spending and quality of the service provided to citizens; supported by the transparency of the processes with the involvement of citizens. Finally, in Peru, public management is being transformed at all levels of government, as part of the modernization of the state, with transparency being a fighting tool in order to eradicate entrenched bad practices in governments, sowing distrust, exclusion of population and weakening of democracy.La Nueva gestión Pública abre las puertas a una nueva forma de administrar los recursos del Estado, de manera eficiente, eficaz y transparente, donde la prioridad es la atención oportuna y pertinente de las demandas de la población, sostenida con servidores públicos debidamente capacitados en el ejercicio de sus funciones. Las teorías que respaldan la nueva mirada del estado, están orientadas al logro de resultados mediante el adecuado uso de los recursos, fortaleciendo el accionar de los servidores y gobernantes para el cierre de brechas a favor de la población. De la revisión sistemática se concluye que la nueva gestión pública pretende construir las bases para un estado más inclusivo, de fácil acceso, orientado a la optimización del gasto público y calidad del servicio brindado a la ciudadanía; respaldado en la transparencia de los procesos con el involucramiento de los ciudadanos. Finalmente, en el Perú se viene transformando la gestión pública en todos los niveles de gobierno, como parte de la modernización del estado, siendo la transparencia una  herramienta de lucha a fin de erradicar las malas prácticas enquistadas en los gobiernos sembrando desconfianza, exclusión de la población y debilitamiento de la democracia

    The challenge of mental health policy in Latin America

    Get PDF
    La dispersión de la COVID-19 en Latinoamérica, reactivó la necesidad de investigar la implementación de la política pública en Salud Mental y que desde la gobernanza vislumbrar las limitaciones y alcances respecto a su validez en contextos como la pandemia.  De la revisión realizada se destaca el desinterés y postergación que padece la salud mental en Latinoamérica, la cual se vio agravada y dimensionada con la propagación del virus, valorando la importancia que tiene la vida de las personas y que la salud es un derecho que está siendo postergado. A pesar del tiempo transcurrido, los gobiernos no han asumido la salud mental del ciudadano como prioridad tomando en cuenta sus realidades, lo cual representa un reto muy importante para los estados latinoamericanos, que buscan brindar y cimentar las bases que permitan la homogeneidad con otras políticas, que sí forman parte prioritaria de la agenda pública, a fin de tomar acciones sostenibles y sustentables que perduren a lo largo del tiempo para disminuir la brecha en el abordaje en la salud mental, desterrando el abandono del estado de quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad, demandando una atención digna y decente en condiciones apropiados para una oportuna y debida atención.The dispersion of COVID-19 in Latin America reactivated the need to investigate the implementation of public policy in Mental Health and that from governance glimpse the limitations and scope regarding its validity in contexts such as the pandemic. From the review carried out, the lack of interest and postponement that mental health suffers in Latin America stands out, which was aggravated and dimensioned with the spread of the virus, valuing the importance of people's lives and that health is a right that is being postponed. Despite the time that has elapsed, the governments have not assumed the mental health of the citizen as a priority, taking into account their realities, which represents a very important challenge for the Latin American states, which seek to provide and lay the foundations that allow homogeneity with other policies. , which do form a priority part of the public agenda, in order to take sustainable and sustainable actions that last over time to reduce the gap in the approach to mental health, banishing the abandonment of the state of those who are in a condition of vulnerability, demanding dignified and decent care in appropriate conditions for timely and due care

    Desafios de la política pública gestión del riesgo de desastres a raíz de la Covid-19 en el Perú

    Get PDF
    The Covid 19 pandemic brought anguish, pain and fear to the entire world in the population, where the days of confinement became endless as they did not find the formula to end SARS-CoV-2 and return to normality; with an inoperative State whose responses implemented in the Disaster Risk Management Policy were overwhelmed by the virus, motivating the researchers to carry out a systematic review aimed at analyzing the challenges made visible by the pandemic, which must be worked on and promoted to strengthen the policy in question, in order to establish the roadmap to face future risk events safeguarding the life and health of people, who deserve a timely, efficient and effective response from the State. Concluding that the urgent challenges to be implemented at all levels of government are governance, priority attention to the most vulnerable, improving and optimizing communication channels in a clear and timely manner in order to consolidate the trust of the population and contribute to the calm, being important the presence of leaders who respond promptly in situations of uncertainty, implementing tools and strategies with reliable data in situations of risk.La pandemia Covid 19 trajo al mundo entero angustia, dolor y miedo en la población, donde los días de encierro se tornaron interminables al no encontrar la fórmula para acabar con el SARS-CoV-2 y volver a la normalidad; con un Estado inoperante cuyas respuestas implementadas  en la Política Gestión del riesgo de Desastre fueron rebasadas por el virus, motivando a las investigadoras realizar una revisión sistemática orientada al análisis de los retos visibilizados por la pandemia en los cuales se debe trabajar e impulsar para fortalecer la política en mención, a fin de establecer la hoja de ruta para afrontar futuros eventos de riesgo salvaguardando la vida y la salud de las personas, quiénes merecen una respuesta oportuna, eficiente y eficaz por parte del Estado. Concluyendo que, los desafíos urgentes a implementar a todo nivel de gobierno es la gobernanza, la atención prioritaria de los más vulnerables, mejorar y optimizar los canales de comunicación de manera clara y oportuna en aras de consolidar la confianza de la población y contribuir a la calma, siendo importante la presencia de líderes que respondan oportunamente en situaciones de incertidumbre, implementando herramientas y estrategias con data fiable ante situaciones de riesgo
    corecore