49 research outputs found

    First report of Oxalis conorrhiza as alternate host of Puccinia sorghi, causal agent of common rust of Maize

    Get PDF
    A high genetic variability has been recognized in Puccinia sorghi in Argentina (Gonzalez et al. 2011), although its origin remains unclear since the different reported alternate hosts (Oxalis corniculata L., O. stricta L., O. bowiei Herb. ex Lindl.) have never been detected with this disease in the region. In the spring of 2013 and 2014, the spermagonium and aecial estages of a Puccina sp., were observed on O. conorrhiza Jacq. (syn. O. cordobensis R. Knuth) in Córdoba Province, in central Argentina. Those structures were found in 22 sampling sites, under natural infections, in a radius of 175 km of Córdoba City. O. conorrhiza is a bulbous perennial plant native to South America in the Oxalidaceae family, with a low, moderate growth habit. It is distributed in several provinces of central Argentina. O. conorrhiza can usually be found in alluvial flatlands, riverbanks, wasteland, roadsides, pastures, as well as farmlands. The confirmation of the O. conorrhiza species was carried out by the ACCOR Herbarium of the National University of Córdoba, Argentina. On approximately one-third of the leaves of each infected plant, ampulliform, subepidermal, amphigenous spermagonia, arranged in small clusters of 0.5 mm were observed. Spermagonia containing spermatia and receptive hyphae were golden yellow to orange yellow with abundant nectar exuding. Those in the center of the lesion are surrounded by annular groups of aecia, formed exclusively on the abaxial surface of the leaves. Aecia were orange, cylindrical short, with irregular opening at the apex. To determine the causal organism, aesciospores were inoculated in sweet corn plants. Fifty aeciospores from disease samples were suspended per ml of sterile water and sprayed on 5 sweet corn plants. As a negative control, 5 plants were inoculated with sterile water. All plants were kept in the dark at saturated humidity for 24 h at 24°C. After that, the plants were kept at 25 to 27°C and 70 to 80% humidity with a photoperiod of 16 h light. Seven days after inoculation, typical symptoms of corn common rust were observed: orange uredia with abundant urediospores production. At 21 days, typical teleutospores were observed. The rust matched the morphological characteristics of P. sorghi Schwein (Lindquist 1982). DNA from aeciospores from O. conorrhiza was extracted with NucleoSpin Plant II kit. A fragment from the 28S subunit regions rRNA gene was amplified and sequenced with primers Rust1 and F36 (Kropp et al. 1995). BLAST analysis of 28S sequence data (GenBank Accession Nos. HQ412650.1, GU057994.1, and AY114291.1) showed 99% identity to P. sorghi. To our knowledge, this is the first report of P. sorghi isolated from O. conorrhiza worldwide. The report contributes to an improved understanding of variability of P. sorghi which will be useful for exploring appropriate disease management, epidemiology, and breeding strategies.Fil: Guerra, Fernando Andres. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Brücher, Elsa. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: de Rossi, Roberto Luis. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Plazas, M. C.. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Guerra, Gustavo Dario. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ducasse, Daniel Adrián. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentin

    Estría roja del sorgo por Robbsia andropogonis en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo 2018/19

    Get PDF
    Entre las bacteriosis que afectan al cultivo del sorgo (Sorghum bicolor) se destacan: la estría roja o Bacterial leaf stripe [Robbsia andropogonis (= Burkholderia andropogonis, Pseudomonas andropogonis)], la mancha foliar bacteriana o Bacterial leaf spot (Pseudomonas syringae pv. syringae) y el rayado foliar bacteriano o Bacterial leaf streak [Xanthomonas vasicola pv. holcicola (= X. campestris pv. holcicola)]. De todas ellas, la de mayor difusión e importancia a nivel mundial es la estría roja. Nuestro país no es ajeno a dicho patrón, siendo esta bacteriosis la más importante por la intensidad de sus ataques. Cuando los mismos son muy severos, las hojas se secan al igual que las vainas foliares. Si la enfermedad se manifiesta cuando la planta es joven, su crecimiento puede detenerse e incluso provocar la muerte. Si la enfermedad se produce en la mitad del desarrollo, las panojas se forman, pero producirán menor cantidad de granos. En general, la calidad del forraje es afectada negativamente. La enfermedad fue estudiada a fines de los ‘40 en la provincia de Tucumán, mencionándose además en todas las regiones donde se cultivaba sorgo, con prevalencia en zonas húmedas y mayores niveles de severidad en la región del Litoral y en las provincias de Buenos Aires y Córdoba.EEA ParanáFil: Velazquez, Pablo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; ArgentinaFil: Plazas, Maria Cristina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Guerra, Gustavo Dario. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin

    Occurrence of the complete cycle of Puccinia sorghi Schw. in Argentina and implications on the common corn rust epidemiology

    Get PDF
    The life-cycle of Puccinia sorghi, a heteroecious fungus, consists of five well-defined spore stages. The uredinial and telial stages are completed on the primary host (maize) whereas spermagonial and aecial stages occur on Oxalis spp., a perennial and widespread weed. Portions of corn leaves with telia were surface sterilized and placed in Petri dishes with 2% water agar and maintained in a growth chamber at 25 ± 1 °C and photoperiod of 16 h light and 8 h dark for 48 h to induce the formation of basidia and basidiospores. Oxalis conorrhiza plants were inoculated with those basidiospores, to confirm the generation of spermagonia with spermatia, and subsequently aecia with aeciospores. Corn plants were then inoculated with aeciospores to confirm the formation of urediospores and teliospores. The aecial phase of common corn rust was confirmed to occur on O. conhorriza and the descriptions of spore stages in Argentina are now reported in this work, confirming a potential sexual source of variability of P. sorghi. The natural occurrence of aecial infections on O. conhorriza in Córdoba may play an important role in generating new variants of P. sorghi in Argentina, allowing a constant adaptation of the pathogen to the environment of the different corn production zones.Fil: Guerra, Fernando Andres. Area de Ciencias Agrarias, Ingeniería, Ciencias Biológicas y de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: de Rossi, Roberto Luis. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Brücher, Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Cátedra de Fitopatologia; ArgentinaFil: Vuletic, Ezequiel Esteban. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Cs.agropecuarias. Cátedra de Fitopatologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Plazas, M. C.. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Guerra, Gustavo Dario. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Ducasse, Daniel Adrián. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentin

    Manejo de enfermedades y mejora de la salud de las plantas mediante la utilización de microorganismos. Caso 2: relevamiento de las especies de hongos micorrícicos presentes en el suelo y asociadas a raíces de cebollas en diferentes rotaciones de cultivos y su efecto como agentes de bioprotección frente a enfermedades.

    Get PDF
    La diversidad de los microorganismos del suelo es esencial para la sustentabilidad de los sistemas productivos además de ser un indicador integral de la condición de los ecosistemas.Entre estos microorganismos los hongos micorrícicos(HMA)cumplen un papel fundamental, al incrementar la tolerancia de las plantas a estrés bióticos y abióticos. Los sistemas de labranza tradicionales y el monocultivo tienden a disminuir su diversidad y su población, mientras que las rotaciones de cultivos y el establecimiento de praderas hacen incrementar esta diversidad. Phoma terrestris es un hongo patógeno de suelo, agente causal de la “raíz rosada de la cebolla”, enfermedad limitante para dicho cultivo. Su control es muy difícil, dado que el patógeno sobrevive en el suelo varias campañas agrícolas, tiene un amplio rango de hospedantes y no existen variedades con buen comportamiento frente a los aislamientos argentinos. El presente proyecto propone la determinación biomolecular de los HMA presentes en el suelo y en asociación a las raíces de la cebolla, el estudio de la variaciones producidas en la flora micorríca bajo diferentes rotaciones, la determinación en la sanidad de la cebolla en las diferentes secuencias de cultivo y la evaluación de la capacidad de los mismos para atenuar los efectos deletéreos de P. terrestri

    Sorgo: comportamiento de híbridos a estría roja en Paraná, Entre Ríos

    Get PDF
    Con el objetivo de determinar el comportamiento de híbridos de sorgo a la enfermedad, se realizaron evaluaciones sobre 27 híbridos para silo y 16 híbridos para grano, todos pertenecientes a los ECR de sorgo y sembrados en la EEA Paraná del INTA el 01/11/18. Entre el 21/01/19 y el 24/01/19, 81 y 84 días después de la siembra (dds), respectivamente, se estimaron la incidencia (% de plantas enfermas) y la severidad (escala ad hoc de seis grados: 0= sin síntomas, 5= más del 75% del área foliar afectada). Simultáneamente, se enviaron muestras al laboratorio para identificar el organismo causal de la enfermedad. Con los datos de incidencia y severidad se realizó un análisis de varianza para cada grupo de híbridos. La importancia de temperaturas y lluvias sobre la enfermedad, se evaluó usando los registros del Observatorio Agrometeorológico de la EEA Paraná del INTA.EEA ParanáFil: Velazquez, Pablo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; ArgentinaFil: Plazas, Maria Cristina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Kuttel, Walter Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Diaz, Maria Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Guerra, Gustavo Dario. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin

    Recomendaciones de sanidad en un contexto climático desafiante

    Get PDF
    El contexto climático para afrontar la campaña 2022-23 es muy desafiante desde muchos aspectos, pero sin lugar a dudas, la sanidad de nuestros cultivos es siempre uno fundamental que debemos tener en cuenta para poder lograr los rendimientos potenciales en cada zona y en cada contexto. Muchas veces se piensa que en un ambiente restrictivo para la producción no se deben tener en cuenta muchas decisiones de manejo, ya que aportan en menor proporción a la generación del rendimiento que el clima. Justamente en años donde se espera menor producción es donde la agronomía deberá aumentar la eficiencia, atentos a cuidar, mantener y maximizar la producción potencial que tenemos en nuestros lotes. El tercer período consecutivo en contexto de fase ENOS en Niña, ha generado que gran porcentaje de las hectáreas de Argentina previstas para fechas tempranas no estén implantadas o lo estén haciendo recién ahora, pasando muchas de ellas a ser sembradas de manera tardía. Otras, inclusive, hasta han cambiado su cultivo. Según diferentes estimaciones (1,2,4) aproximadamente el 80 % del maíz se estará sembrando de manera tardía, marcando un registro histórico. También se espera que disminuya la proporción de hectáreas del cultivo de soja a favor del aumento del área a sembrar con maíz debido a la mayor estabilidad de rendimiento de este último vs soja en siembras tardías.EEA PergaminoFil: De Rossi, R.L. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología; ArgentinaFil: Guerra, F. A. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología; ArgentinaFil: Guerra, F.A. KWS S.A; ArgentinaFil: Vuletic, E. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología; ArgentinaFil: Vuletic, E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Plazas, C. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología; ArgentinaFil: Plazas, C. BAYER S.A.; ArgentinaFil: Labaque, M. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología; ArgentinaFil: Guerra, G.D. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología; ArgentinaFil: Couretot, Lucrecia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Fitopatología; ArgentinaFil: Samoiloff, Anabella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Fitopatología; ArgentinaFil: Russián, Hernan Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Fitopatología; ArgentinaFil: Labatte, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Fitopatología; Argentin
    corecore