13 research outputs found

    Protocol d'actuació per al control i la prevenció de la tuberculosi en els immigrants i en els casos importats

    Get PDF
    Protocol d'actuació; Tuberculosi; ImmigrantsProtocolo de actuación; Tuberculosis; InmigrantesAction protocol; Tuberculosis; ImmigrantsAquest document és un protocol d'actuació per la tuberculosi i la seva prevenció

    16 years against smoking in Catalonia (1982-1998)

    Get PDF
    Tabaquisme; Prevenció; CatalunyaSmoking; Prevention; CataloniaTabaquismo; Prevención; CataluñaAquest document recull les principals activitats desplegades pel Departament de Sanitat i Seguretat Social de la Generalitat de Catalunya en matèria de prevenció del tabaquisme durant el període 1982-1998.This document contains a description of the principal activities in the field of smoking prevention undertaken by the Generalitat of Catalonia’s Department of Health and Social Security over the last sixteen years

    CRIBADO OPORTUNISTA DEL PULSO IRREGULAR PARA LA DETECCIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR ASINTOMÁTICA EN FARMACIAS COMUNITARIAS DE CATALUÑA. PROYECTO: PREN-TE EL POLS.

    Get PDF
    Introducción La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente asociándose a una elevada morbimortalidad. Aumenta cinco veces la probabilidad de sufrir un ictus isquémico siendo estos los más graves y más incapacitantes. Su diagnóstico y tratamiento precoz en las poblaciones de riesgo mejora su evolución clínica. Objetivo: Cribado oportunista de pulso irregular desde las farmacias comunitarias en pacientes mayores de 60 años como indicador de fibrilación auricular asintomática y evaluación de la idoneidad del proceso en cuanto a su factibilidad e implementación. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo transversal basado en la toma de pulso radial a pacientes asintomáticos. Profesionales sanitarios de un total de 240 farmacias comunitarias voluntarias y de 105 centros de salud realizaron la formación necesaria  para adherirse a la campaña ‘Pren-te el pols’ de 40 días de duración. Los farmacéuticos comunitarios reclutaron a 4.729 sujetos y 666 fueron excluidos. Finalmente se cribaron 4.063 sujetos mayores de 60 años. Se registraron las diferentes variables en una plataforma online creada para el proyecto en la que se accedía mediante un usuario y contraseña. Además, se evaluó la idoneidad del proceso mediante una encuesta autoadministrada a los farmacéuticos participantes. Resultados: El 5,9% de los sujetos cribados presentaron pulso irregular, siendo la proporción de varones estadísticamente significativa respecto a la de mujeres. La media del grado de satisfacción de los farmacéuticos fue de 8,07/10. Conclusiones: El cribado de pulso irregular para la detección de fibrilación auricular asintomática en farmacias comunitarias presenta un alto grado de factibilidad para su incorporación sistemática en grupos de pacientes susceptibles. Además, incorpora la accesibilidad de la determinación al permitir el cribado de muestras amplias en periodos cortos de tiempo. No obstante, aspectos de gestión compartida, trabajando coordinadamente con los equipos de atención primaria, devienen imprescindibles para evaluar de manera fehaciente su efectividad real en el aumento de la tasa de diagnósticos de ciertas patologías prevalentes

    CRIBADO OPORTUNISTA DEL PULSO IRREGULAR PARA LA DETECCIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR ASINTOMÁTICA EN FARMACIAS COMUNITARIAS DE CATALUÑA. PROYECTO: PREN-TE EL POLS.

    Get PDF
    Introducción La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente asociándose a una elevada morbimortalidad. Aumenta cinco veces la probabilidad de sufrir un ictus isquémico siendo estos los más graves y más incapacitantes. Su diagnóstico y tratamiento precoz en las poblaciones de riesgo mejora su evolución clínica. Objetivo: Cribado oportunista de pulso irregular desde las farmacias comunitarias en pacientes mayores de 60 años como indicador de fibrilación auricular asintomática y evaluación de la idoneidad del proceso en cuanto a su factibilidad e implementación. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo transversal basado en la toma de pulso radial a pacientes asintomáticos. Profesionales sanitarios de un total de 240 farmacias comunitarias voluntarias y de 105 centros de salud realizaron la formación necesaria  para adherirse a la campaña ‘Pren-te el pols’ de 40 días de duración. Los farmacéuticos comunitarios reclutaron a 4.729 sujetos y 666 fueron excluidos. Finalmente se cribaron 4.063 sujetos mayores de 60 años. Se registraron las diferentes variables en una plataforma online creada para el proyecto en la que se accedía mediante un usuario y contraseña. Además, se evaluó la idoneidad del proceso mediante una encuesta autoadministrada a los farmacéuticos participantes. Resultados: El 5,9% de los sujetos cribados presentaron pulso irregular, siendo la proporción de varones estadísticamente significativa respecto a la de mujeres. La media del grado de satisfacción de los farmacéuticos fue de 8,07/10. Conclusiones: El cribado de pulso irregular para la detección de fibrilación auricular asintomática en farmacias comunitarias presenta un alto grado de factibilidad para su incorporación sistemática en grupos de pacientes susceptibles. Además, incorpora la accesibilidad de la determinación al permitir el cribado de muestras amplias en periodos cortos de tiempo. No obstante, aspectos de gestión compartida, trabajando coordinadamente con los equipos de atención primaria, devienen imprescindibles para evaluar de manera fehaciente su efectividad real en el aumento de la tasa de diagnósticos de ciertas patologías prevalentes

    Pla funcional del programa d’intercanvi de xeringues a les farmàcies comunitàries

    Get PDF
    Programa d'intercanvi de xeringues; Farmàcies comunitàries; Guia del farmacèuticPrograma de intercambio de jeringas; Farmacias comunitarias; Guía del farmacéuticoSyringe exchange program; Community pharmacies; Guide to the pharmacistAquest document pretén ser una eina de suport per a farmacèutics i farmacèutiques comunitàries en la implementació i el desenvolupament del PIX. Després d’una primera part introductòria sobre els programes de reducció de danys i la seva evolució, s’aborda amb detall el programa d’intercanvi de xeringues a les farmàcies comunitàries, per tal que el professional que el vulgui posar en marxa a la seva farmàcia disposi dels coneixements i les eines necessàries per poder-ho fer. La guia es complementa amb informacions addicionals sobre temes vinculats al programa, com ara el consum de drogues, la xarxa d’atenció a les drogodependències i orientació sobre educació sanitària, entre altres.This document aims to be a support tool for community pharmacists and pharmacists in the implementation and development of the PIX. After a first introductory part about the harm reduction programs and their evolution, the syringe exchange program is discussed in detail in community pharmacies, so that the professional who wishes to start their work The pharmacy has the necessary knowledge and tools to do it. The guide is complemented by additional information on topics related to the program, such as drug use, the drug care network, and guidance on health education, among othersEste documento pretende ser una herramienta de apoyo para farmacéuticos y farmacéuticas comunitarias en la implementación y el desarrollo del PIX. Tras una primera parte introductoria sobre los programas de reducción de daños y su evolución, se aborda con detalle el programa de intercambio de jeringuillas en las farmacias comunitarias, para que el profesional que lo quiera poner en marcha a su farmacia disponga de los conocimientos y las herramientas necesarias para poder hacerlo. La guía se complementa con informaciones adicionales sobre temas vinculados al programa, tales como el consumo de drogas, la red de atención a las drogodependencias y orientación sobre educación sanitaria, entre otro

    Knowledge of and Attitudes to Influenza Vaccination among Community Pharmacists in Catalonia (Spain). 2013–2014 Season: A Cross Sectional Study

    Get PDF
    Annual recommendations on influenza seasonal vaccination include community pharmacists, who have low vaccination coverage. The aim of this study was to investigate the relationship between influenza vaccination in community pharmacists and their knowledge of and attitudes to vaccination. An online cross-sectional survey of community pharmacists in Catalonia, Spain, was conducted between September and November 2014. Sociodemographic, professional and clinical variables, the history of influenza vaccination and knowledge of and attitudes to influenza and seasonal influenza vaccination were collected. The survey response rate was 7.33% (506 out of 6906); responses from 463 community pharmacists were included in the final analyses. Analyses were performed using multivariable logistic regression models and stepwise backward selection method for variable selection. The influenza vaccination coverage in season 2013–2014 was 25.1%. There was an association between vaccination and correct knowledge of the virus responsible for epidemics (adjusted Odds Ratio (aOR) = 1.74; 95% CI 1.03–2.95), recommending vaccination in the postpartum (aOR = 3.63; 95% CI 2.01–6.55) and concern about infecting their clients (aOR = 5.27; 95% CI 1.88–14.76). In conclusion, community pharmacists have a very low influenza vaccination coverage, are not very willing to recommend vaccination to all their customers but they are concerned about infecting their clients

    16 years against smoking in Catalonia (1982-1998)

    No full text
    Tabaquisme; Prevenció; CatalunyaSmoking; Prevention; CataloniaTabaquismo; Prevención; CataluñaAquest document recull les principals activitats desplegades pel Departament de Sanitat i Seguretat Social de la Generalitat de Catalunya en matèria de prevenció del tabaquisme durant el període 1982-1998.This document contains a description of the principal activities in the field of smoking prevention undertaken by the Generalitat of Catalonia’s Department of Health and Social Security over the last sixteen years
    corecore