57 research outputs found

    Evaluación técnica y operativa de la planta de tratamiento de agua potable “La Loma” del cantón Nabón, provincia del Azuay

    Get PDF
    Esta investigación se realizó a través de 5 etapas; en la primera etapa, se elaboró una base de datos con información proporcionada por el GADM de Nabón. En la segunda etapa, se ejecutó un monitoreo del caudal y calidad del agua en la PTAP, además se monitoreó el comportamiento del cloro residual en la red de distribución. En la tercera etapa, se analizó los datos históricos y levantados en campo con el fin de estudiar el comportamiento de las variables a lo largo del tiempo y comparar con la norma INEN 1108. Durante la cuarta etapa se evaluó la operación de las unidades de tratamiento. Finalmente, en la quinta etapa se corroboró si el diseño de la planta fue realizado conforme a lo establecido en la norma CPE INEN 005-9-1. Durante cada etapa se inspeccionó las actividades que se realizan con respecto a la gestión y manejo de la planta. Los resultados demostraron que la mayor parte del tiempo los parámetros analizados de la calidad del agua cumplen con la norma INEN 1108, mientras la concentración de cloro residual en la red de distribución se ve afectada a medida que aumenta la distancia a la planta. Las unidades de tratamiento resultaron no ser muy eficientes en la remoción de ciertos parámetros. Por medio de la proyección de la población de estudio a 20 años y la repotenciación de la PTAP, se constató que es necesaria la captación de un caudal adicional de alrededor de 6.5 L/s para contrarrestar la deficiencia que existirá en el abastecimiento de agua en temporadas secas. Así mismo, se evidenció la necesidad de llevar a cabo un mantenimiento completo de las estructuras de la planta y capacitación del personal.The evaluation was executed through five stages; In the first stage, a database was prepared with information provided by the Nabón administration office. In the second stage, a monitoring of the flow and the quality of the water in the PTAP was carried out, in addition, the behavior of residual chlorine was monitored through the distribution network. In the third stage, the historical data and data collected in the field were analyzed, to then study the behavior of the variables over time. Each of these parameters were compared with the INEN 1108 standard. During the fourth stage, the operation of the treatment units was evaluated. Finally, in the fifth stage, it was confirmed whether the design of the PTAP was executed in accordance with the provisions of the CPE INEN 005-9-1 standard. In addition, during each stage, the activities performed by the operators with respect to the management of the plant were identified. The results of this work showed that most of the time, the analyzed water quality parameters comply with the INEN 1108 standard, while the concentration of residual chlorine in the distribution network is affected as the distance to the plant increases. The treatment units appear to be not very efficient in the removal of certain parameters since during the monitoring, their concentration increased. Through the projection of the study population to 20 years and the hydraulic determination of the PTAP, it was verified that it is necessary to repower it and capture an additional flow of around 6.5 L/s to cover the supply of drinking water to the entire population of the study area and counteract the current deficiency that occurs in dry seasons. On the other hand, the need to carry out a complete maintenance of the plant structures and personnel training was evidenced, due to the shortcomings currently found.0000-0002-5583-8674Ingeniero AmbientalCuenc

    Plan estratégico para mejorar la gestión administrativa-financiera de la Mueblería GAPAL del cantón Cuenca, provincia de Azuay, período 2017-2021

    Get PDF
    En la presente investigación titulada, Plan Estratégico para Mejorar la Gestión Administrativa- Financiera de la Mueblería Gapal del Cantón Cuenca, Provincia de Azuay, Período 2017-2021. Se pretende dar una estructura empresarial, que cimente objetivos estratégicos reales a las necesidades de la empresa y la coyuntura económica del país. Para comprobar el problema de la investigación, se realizó encuestas a los trabajadores y propietarios con el propósito que proporcionen información interna de la organización, para conocer la incidencia con el macro entorno que tiene la misma, además se realizó encuestas a los clientes, los cuales respondieron favorablemente. Obteniendo las siguientes observaciones, utilización de la liquidez ineficaz, caída de las ventas y por ende hay una disminución en las utilidades y beneficios, sumado a eso la contracción de la economía ecuatoriana hace que la sostenibilidad de la empresa se vea comprometida. Dentro del contexto financiero se usó herramientas tales como, los índices financieros, análisis dinámico y estático, a todas las cuentas que tiene la empresa, y en el campo administrativo se propuso un manual de funciones y de procesos. Se puede decir que, con la ejecución del plan estratégico, la empresa tendrá misión, visión, valores, y objetivos estratégicos a largo plazo. Con la aplicación de la gestión administrativa- financiera el desempeño en cada área funcional será más eficiente y se logrará encaminar a la organización al crecimiento y desarrollo.In this research entitled, Strategic Plan to Improve the Administrative - Financial Management in Muebleria Gapal, Cuenca Canton, Azuay Province, period 2017-2021. It is intended to give a business structure which bases real strategic objectives to the needs of the company and the economic situation of the country. To check the problem of the research, surveys conducted to the workers and owners were applied in order to provide internal information of the organization to know the incidence with the macro environment that it has. Also surveys conducted to customers were done. They responded positively, getting the following observations: ineffective use of the liquidity, decrease in sales; therefore, there is a decrease in profits and benefits. In addition to that, the reduction of Ecuadorian economy makes the sustainability of the enterprise is compromised. Within the financial context tools such as: financial indices, static, and dynamic analysis were used to all accounts the company has. In the administrative field, a manual of functions and processes was proposed. It can be said that with the implementation of the strategic plan, the company will have mission, vision, values, and objectives in the long term. With the implementation of administrative-financial management the performance in each functional area will be more efficient and will steer the organization to growth and development

    La estabilidad jurídica en el tratamiento de las inversiones extranjeras en el Ecuador

    Get PDF
    El presente trabajo investigativo tiene como objetivo principal establecer la relación de la estabilidad jurídica en el tratamiento de las inversiones extranjeras en el Ecuador. Uno de los factores primordiales para el desarrollo de una inversión extranjera constituye un marco normativo claro y estable que otorgue confianza, tranquilidad y ventajas competitivas a los inversionistas extranjeros. En ese contexto, surge la estabilidad jurídica como producto de la interacción de los agentes económicos y las normas de un determinado país, a través de la cual, el Estado se obliga a no alterar el marco regulatorio que rige una determinada inversión, con legislación posterior o cualquier otro medio, sin el consentimiento de la otra parte, bajo el perjuicio pagar una compensación al inversionista extranjero. Diferentes países del mundo, entre los que se encuentran Perú, Colombia y Chile han desarrollado marcos normativos sobre la estabilidad jurídica para otorgar confianza a los inversionistas nacionales y extranjeros y atraer capitales para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión. El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI) en el primer párrafo del artículo 25 y el Reglamento a la Estructura e Institucionalidad del Desarrollo Productivo establecen el alcance de la estabilidad jurídica a las inversiones extranjeras a través de los contratos de inversión, sin embargo, el mismo COPCI y otros cuerpos legales desarrollan normas adicionales sobre la estabilidad jurídica, generando ambigüedad y problemas en su aplicación. Los contratos de inversión gestionados desde la vigencia del Código de la Producción han sido concebidos como contratos de estabilidad jurídica de los incentivos tributarios establecidos en el COPCI, sin abordar normas determinantes de la inversión

    Recomendaciones para el mejoramiento del paisaje cultural de San Joaquín a partir del registro actual de edificaciones vernáculas

    Get PDF
    El presente trabajo acoge los criterios de Paisaje Cultural, noción no considerada en los procesos de planificación del territorio en el Ecuador, sin embargo constituye una herramienta fundamental para su análisis integral y en consecuencia para la generación de recomendaciones y estrategias direccionadas al mejoramiento de la calidad de vida de la población, como lo expresa el Objetivo 3 del Plan Nacional del Buen Vivir. Esta investigación analiza un área definida de la parroquia San Joaquín, bajo criterios arquitectónicos y urbanistas; entre los cuales destaca el estudio de la arquitectura vernácula, la agricultura, cercos de piedra y otros elementos estructurantes del paisaje parroquial, no obstante la complejidad de este universo, ha exigido la asesoría de expertos en determinados temas. La metodología se resume en la determinación y delimitación de zonas a manera de muestras, como resultado del análisis de aspectos generales de la parroquia y del área de estudio, las cuales representan tres realidades particulares del mismo: la primera enfocada al área con mayores características urbanas; la segunda, con permanencia de condiciones rurales a través de las actividades agropecuarias; y una tercera que expone la transición entre las anteriores. Para efectos de este estudio dichas muestras se denominan Unidades de Análisis, las mismas que abordan aspectos como el entorno edificado, usos de suelo, accesibilidad, aspectos ambientales, socioculturales y visuales. Finalmente, con base en las conclusiones del análisis, se desarrollan recomendaciones generales que responden a la continua pérdida de los valores culturales del territorio generada por la creciente expansión urbana.The following work contains Cultural Landscape’s criterion; a source not considered in the country’s planning process in Ecuador, which sets up a fundamental tool for its complete analysis and as a result it helps the generation of recommendations and strategies directed for the improvement of the population’s lifestyle as mentioned in the objective 3 from the Good Living National’s Plan. This research analyzes a well-defined area in San Joaquin under the urban and architectural standards that highlights a vernacular architecture’s study, agriculture, contour stone bunds, and other building elements from this Parish’ landscape. However, the difficulty of this topic has demanded the assistance of experts in certain topics. The methodology in short takes the determination and limitation of specific sectors as samples, resulting in an analysis of general aspects for this Parish and the study of this area which present three precise realities. The first focuses on the area with more urban characteristics, the second is based on the rural permanent conditions showed in the agricultural activities; and the last one exposes the transition among both. For study purposes, these samples are named “Units of Analysis” which address aspects of building settings, land use planning, accessibility, environmental aspects the same as sociocultural and visual aspects. Finally, with a strong basis on the conclusions of this investigation, general recommendations are being developed as a way to react to the continuous loss of cultural values of the country land caused by the ever-growing urban development.ArquitectoCuenc

    Implementación de un módulo didáctico para la instalación, comprobación y funcionamiento de medidores de baja tensión para el laboratorio de la carrera de Electromecánica Extensión La Maná

    Get PDF
    This research work aims at the development of a didactic module for the installation, verification, and operation of low voltage meters, which facilitates the understanding of the behavior of low voltage distribution networks, both in normal operation and in case of failures, in the system. The test module consists of three single-phase, two-phase, and three-phase meters, it has its respective phase and neutral electric power redistribution lines and also has its respective tools for its manipulation. Allowing us to understand that electricity is considered today as an essential basic service for the population, since the use of the electricity allows the operation of our appliances, industries, and service networks, among other things. Due to the importance and impact of the use of electric meters in all homes, businesses, companies, for this reason, this research has as its main aim the implementation of a didactic module for the laboratory of the electromechanical major in Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión “La Maná”, for compliance of the purpose, the various components that will be essential for the development and implementation of the module were considered; resulting in the study of the elements that make it up and how each of them works and how it would affect if a correct installation were not carried out, allowing that university students obtain experiences. In conclusion, this didactic module can be used as a practice tool where the knowledge obtained in a classroom is put into operation. Moreover, when observing the performance of the module, it was possible to appreciate that it is in accordance with the stated aims, by demonstrating that it will be of great help to Universidad Técnica de Cotopaxi.El presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar un módulo didáctico para la instalación, comprobación y funcionamiento de medidores de baja tensión, el mismo que facilita la comprensión del comportamiento de las redes de distribución en baja tensión, tanto en operación normal como en caso de fallas, en el sistema. El módulo de pruebas consta de tres medidores monofásico, bifásico y trifásico, cuenta con sus respectivas líneas de redistribución de energía eléctrica fase y neutro, y también con las respectivas herramientas para su manipulación. Permitiendo comprender que la electricidad es considerada hoy en día como un servicio básico indispensable para la población, ya que mediante el uso de esta permite el funcionamiento de nuestro electrodoméstico, industrias, las redes de servicio, entre un sinnúmero de cosas. Debido a la importancia e impacto que tiene el uso de medidores en todos los hogares, negocios, empresas, se encamino esta investigación, y para el cumplimiento del propósito, se tomó en cuenta los diversos componentes que serán indispensables para la construcción e implementación del módulo; dando como resultado el estudio de los elementos que la conforman y cuál es el funcionamiento de cada uno de ellos y de qué forma afectaría si en caso no se realizara una instalación adecuadamente, permitiendo que los jóvenes universitarios obtengan experiencias. Concluyendo que este módulo didáctico sirva como una herramienta de práctica donde se ponga en funcionamiento los conocimientos adquiridos dentro de una aula. Así mismo, al observar el rendimiento del módulo se pudo apreciar que se encuentra en concordancia con los objetivos planteados, al demostrar que servirá de gran ayuda a la Universidad Técnica de Cotopaxi

    The imperative of happiness in the self-help literature. The reification of the modern subject

    Get PDF
    Este ensayo, eminentemente teórico, parte de una revisión de lecturas comunicacionales, antropológicas y sociológicas sobre los discursos de la felicidad y la autoayuda que se han convertido en mecanismos de control de la subjetividad de los lectores dentro del neoliberalismo. Este ensayo parte de la pregunta ¿Cómo esta literatura constituye un discurso moldeador del comportamiento social para crear sujetos dóciles, pero felices dentro de una lógica neoliberal?This essay, eminently theoretical, comes from a revision of communicational, anthropological and sociological readings about speeches of happiness and self-help that have become in control mechanism of the reader’s subjectivity inside the neoliberalism. This essay, begins with the question. How this literature constitute a shaping speech of the social behavior in order to create docile, but happy subjects inside a neoliberal logic?Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Virus and cinema: on the narrative of the end of the world

    Get PDF
    La pandemia del covid-19 se ha convertido en parte de nuestra cotidianidad, globalizando el miedo sobre un virus que ha cambiado el entorno social de, casi toda, la población del planeta. Esta situación ha sido anunciada en reiteradas ocasiones por el cine, que ha construido narrativas apocalípticas sobre un cataclismo mundial. Este ensayo aborda desde una mirada transdisciplinar de las Ciencias Sociales, en especial de la Comunicación, las diversas narrativas cinematográficas sobre los virus, las pandemias y las consecuencias sociopolíticas, derivadas de la amenaza viral. Muchas de las producciones cinematográficas sobre esta temática se encasillan dentro del género de ficción, que en muchas ocasiones han tergiversado los contextos científicos y sociales. Sin embargo, en las últimas décadas este cine ha conjugado una serie de discursos políticos, económicos, sanitarios y mediáticos, acercándose a la esfera científica, creando una narrativa tecnocientífica y adquiriendo una función pedagógica, para explicar estos acontecimientos. Para la reflexión de este ensayo se ha optado el análisis de la película Exterminio (Virus), 1980, de Kinji Fukasaku.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    El imperativo de la felicidad en la literatura de autoayuda. La cosificación del sujeto moderno

    Get PDF
    Este ensayo, eminentemente teórico, parte de una revisión de lecturas comunicacionales, antropológicas y sociológicas sobre los discursos de la felicidad y la autoayuda que se han convertido en mecanismos de control de la subjetividad de los lectores dentro del neoliberalismo. Este ensayo parte de la pregunta ¿Cómo esta literatura constituye un discurso moldeador del comportamiento social para crear sujetos dóciles, pero felices dentro de una lógica neoliberal?   This essay, eminently theoretical, comes from a revision of communicational, anthropological and sociological readings about speeches of happiness and self-help that have become in control mechanism of the reader’s subjectivity inside the neoliberalism. This essay, begins with the question. How this literature constitute a shaping speech of the social behavior in order to create docile, but happy subjects inside a neoliberal logic
    corecore