3 research outputs found

    Influencias del deporte en la densidad mineral ósea en niños y niñas de 8 a 12 años de edad

    Get PDF
    Tesis (Profesor de Educación Física, Licenciado en Educación)En el área de educación física, resulta muy interesante poder medir y evaluar algunos de los componentes más importantes de los huesos, órgano que juega un rol fundamental para lograr el movimiento del cuerpo. En esta investigación se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de medir la densidad mineral ósea (DMO) en niños(as) de 8 a 12 años de edad en las regiones Metropolitana y de Valparaíso. Esto generado a raíz de la problemática existente por el bajo interés que existe en realizar deporte y actividad física desde edades tempranas. Para que la población tenga un incentivo con respecto a esta situación, es necesario mostrar pruebas científicas y datos concretos, con el fin de conocer la influencia del deporte a edades tempranas en la DMO de los sujetos, evaluar los resultados obtenidos y comprobar la hipótesis que dice que “la práctica de deportes colectivos e individuales realizados en superficies sólidas, tienen mayor influencia sobre la densidad mineral ósea en niños(as) de 8 a 12 años de edad en comparación a aquellos sujetos no deportistas del mismo rango etario” Para comprobar la hipótesis se realizaron mediciones en diferentes instituciones, tales como colegios, clubes y talleres deportivos, con previa autorización vía mail o cartas para poder asistir a sus clases. Se realizó una Encuesta, además de incluir Peso, Talla, medición antropométrica y datos que eran necesarios para poder realizar la medición de DMO en hueso calcáneo. En la información recaudada se encontraron estudios anteriores que lograban concluir que los deportes que presentan impacto en los huesos como lo es el fútbol, basquetbol, voleibol, etc.; ayudan al aumento de absorción de nutrientes en los huesos, por ende, teniendo una mayor calidad de este. Luego de las mediciones y la recaudación de información los resultados del presente estudio se analizaron en base a figuras y tablas, los cuales fueron capaces de responder la pregunta de investigación y evidenciar las diferencias de los sujetos a evaluados. La hipótesis fue validada, demostrando que “la práctica de deportes colectivos e individuales realizados en superficies sólidas, tienen mayor influencia sobre la densidad mineral ósea en niños(as) de 8 a 12 años de edad en comparación a aquellos sujetos no deportistas del mismo rango etari

    Variación espacio-temporal en la composición del ensamble de macroalgas del intermareal rocoso de Maitencillo, Valparaíso, costa central de Chile

    Get PDF
    Records on the diversity of algae serve as a foundation for establishing management and environmental protection programs, as well as for determining new commercial uses of algae. With this context in mind, the goal of the present study was to determine the richness, coverage, and composition of the macroalgae assemblage in the intertidal zone of Maitencillo, Valparaíso, Chile over the course of 3 years (2013-2015). A total of 29 species were recorded from three phyla - 23 Rhodophyta; 3 Ochrophyta, of the Phaeophyceae class; and 3 Chlorophyta. Species richness presented high spatial and temporal variations, with these variations most significantly explained by intertidal zone (61%) and the seasons (31%). The highest levels of specific richness were recorded in the mid and lower intertidal zones (14 species) in spring, as well as in the lower intertidal zone (14 species) during summer. The lowest values of specific richness were recorded for the mid intertidal zone (2 species) during fall. The distinct levels of the intertidal zone also notably impacted algae assemblage, explaining 53% of variation while the seasons explained 18% of variation. The greatest coverage was recorded in the mid intertidal zone during spring, with a predominance of Mazzaella laminarioides and Ulva spp. complex. In turn, the lowest coverage was found in fall, linked with processes of sand accretion. In rocky walls, the Pyropia complex dominated. Results indicate a marked pattern of vertical and seasonal distribution in the macroalgae assemblage, as well as notably high presence of Rhodophyta species. This benthic flora description serves to update information on the diversity of representative algal species from Valparaíso Region of Chile.   El registro de la diversidad de algas permite reconocer especies que podrían generar información base para medidas de manejo, protección de los ambientes y presentar nuevas oportunidades de uso. En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue determinar la riqueza, cobertura y composición del ensamble de especies de macroalgas en la zona intermareal de Maitencillo, Valparaíso, Chile, durante 3 años de monitoreo (2013-2015). Un total de 29 especies fueron registradas, donde 23 de ellas pertenecen a Rhodophyta, 3 a Ochrophyta; clase Phaeophyceae, y 3 a Chlorophyta. La riqueza de especies presentó una alta variación espacio-temporal en el área de estudio, donde las zonas del intermareal y las estaciones del año presentaron un efecto significativo, explicando un 61 y 31% de su variabilidad, respectivamente. La mayor riqueza específica se registró en las zonas media y baja (14 especies) durante primavera, y en la zona baja del intermareal (14) durante verano. Los menores valores fueron encontrados en la zona media (2) durante otoño. Las zonas del intermareal demostraron ser la variable de mayor importancia a nivel de la comparación del ensamble de algas, explicando el 53% de la variación, mientras que la estacionalidad explicó el 18% de ésta. La mayor cobertura fue registrada en la zona media durante primavera, con predominio de Mazzaella laminarioides y Ulva spp. En la estación de otoño se obtuvo la menor cobertura debido a los procesos de acreción de arena. En paredones dominaron especies del complejo Pyropia. Los resultados indicaron un claro patrón de distribución vertical y variación estacional en el ensamble de macroalgas, destacando una mayor presencia de especies de Rhodophyta. La descripción de la flora bentónica obtenida en este trabajo actualiza la diversidad de algas representativa de la Región de Valparaíso, Chile

    Variación espacio-temporal en la composición del ensamble de macroalgas del intermareal rocoso de Maitencillo, Valparaíso, costa central de Chile

    No full text
    Abstract: Records on the diversity of algae serve as a foundation for establishing management and environmental protection programs, as well as for determining new commercial uses of algae. With this context in mind, the goal of the present study was to determine the richness, coverage, and composition of the macroalgae assemblage in the intertidal zone of Maitencillo, Valparaíso, Chile over the course of 3 years (2013-2015). A total of 29 species were recorded from three phyla - 23 Rhodophyta; 3 Ochrophyta, of the Phaeophyceae class; and 3 Chlorophyta. Species richness presented high spatial and temporal variations, with these variations most significantly explained by intertidal zone (61%) and the seasons (31%). The highest levels of specific richness were recorded in the mid and lower intertidal zones (14 species) in spring, as well as in the lower intertidal zone (14 species) during summer. The lowest values of specific richness were recorded for the mid intertidal zone (2 species) during fall. The distinct levels of the intertidal zone also notably impacted algae assemblage, explaining 53% of variation while the seasons explained 18% of variation. The greatest coverage was recorded in the mid intertidal zone during spring, with a predominance of Mazzaella laminarioides and Ulva spp. complex. In turn, the lowest coverage was found in fall, linked with processes of sand accretion. In rocky walls, the Pyropia complex dominated. Results indicate a marked pattern of vertical and seasonal distribution in the macroalgae assemblage, as well as notably high presence of Rhodophyta species. This benthic flora description serves to update information on the diversity of representative algal species from Valparaíso Region of Chile.Resumen: El registro de la diversidad de algas permite reconocer especies que podrían generar información base para medidas de manejo, protección de los ambientes y presentar nuevas oportunidades de uso. En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue determinar la riqueza, cobertura y composición del ensamble de especies de macroalgas en la zona intermareal de Maitencillo, Valparaíso, Chile, durante 3 años de monitoreo (2013-2015). Un total de 29 especies fueron registradas, donde 23 de ellas pertenecen a Rhodophyta, 3 a Ochrophyta; clase Phaeophyceae, y 3 a Chlorophyta. La riqueza de especies presentó una alta variación espacio-temporal en el área de estudio, donde las zonas del intermareal y las estaciones del año presentaron un efecto significativo, explicando un 61 y 31% de su variabilidad, respectivamente. La mayor riqueza específica se registró en las zonas media y baja (14 especies) durante primavera, y en la zona baja del intermareal (14) durante verano. Los menores valores fueron encontrados en la zona media (2) durante otoño. Las zonas del intermareal demostraron ser la variable de mayor importancia a nivel de la comparación del ensamble de algas, explicando el 53% de la variación, mientras que la estacionalidad explicó el 18% de ésta. La mayor cobertura fue registrada en la zona media durante primavera, con predominio de Mazzaella laminarioides y Ulva spp. En la estación de otoño se obtuvo la menor cobertura debido a los procesos de acreción de arena. En paredones dominaron especies del complejo Pyropia. Los resultados indicaron un claro patrón de distribución vertical y variación estacional en el ensamble de macroalgas, destacando una mayor presencia de especies de Rhodophyta. La descripción de la flora bentónica obtenida en este trabajo actualiza la diversidad de algas representativa de la Región de Valparaíso, Chile
    corecore