4 research outputs found

    Use of geotechnologies for the diagnosis of the environmental impact produced by the urban and industrial growth of Mendoza, and its relationship with the natural risks

    Get PDF
    La zona metropolitana mendocina, conocida como 芦Gran Mendoza禄 se encuentra en una zona propensa a sufrir peri贸dicamente eventos destructivos de origen natural, los cuales en muchos casos son catastr贸ficos y han marcado a fuego la historia local. Es por ello que su inserci贸n en esta 谩rea pericordillerana tan especial, hace que la vulnerabilidad tanto social como estructural sea alta y vaya aumentando conforme al crecimiento poblacional que, en muchos casos, no sigue estructuras de ordenamiento adecuadas y planificadas. Es en ese contexto que se constituye como de vital importancia la reducci贸n de la vulnerabilidad ante estos fen贸menos recurrentes y peligrosos, a trav茅s de adecuados planes de contingencia, mitigaci贸n y gesti贸n. Dentro de esa estructuraci贸n de actividades, la cartograf铆a no tradicional demuestra ser la acci贸n m谩s importante para la detecci贸n, zonificaci贸n y jerarquizaci贸n de eventos y 谩reas que determinan un riesgo laten-te para la activaci贸n de fen贸menos con alto potencial destructivo para la zona. Es por ello que se propone, a partir de la utilizaci贸n de geotecnolog铆as de vanguardia y alto impacto cient铆fico, la capacitaci贸n de recursos humanos capaces de dise帽ar, planificar, cartografiar y procesar informaci贸n de tipo espacial y temporal, obtenida a partir de elementos sensores, tanto atmosf茅ricos como polares y geoestacionarios, para la producci贸n de cartograf铆a SIG y Raster de gran detalle, a los efectos de identificar y se帽alar zonas con potencialidad de producir Riesgos Naturales altamente destructivos. Se postula como principales elementos de salida, la producci贸n de cartograf铆a digital e interactiva para el uso eficiente y 贸ptimo en la planificaci贸n ante los Riesgos Naturales en la zona

    Configuraci贸n espacio-temporal de las variables ambientales en relaci贸n a los riesgos naturales en Potrerillos, Mendoza

    Get PDF
    La zona cordillerana al suroeste de Mendoza conocido como Potrerillos, est谩 compuesta de una serie de villas de crecimiento sostenido y que ha aumentado exponencialmente en los 煤ltimos a帽os, con una disposici贸n espacial muy particular porque es altamente dependiente de su situaci贸n geomorfol贸gica, lo que produce l铆mites de tipo f铆sico para su desarrollo potencial. Esta regi贸n aloja y sostiene procesos geodin谩micos internos y externos relacionados a eventos s铆smicos y aluvionales, entre otros. Esto produce particulares y descontrolados vectores de incremento poblacional y de ocupaci贸n territorial. La ca贸tica urbanizaci贸n que esta zona tur铆stica est谩 teniendo, hace que gran parte de la poblaci贸n se desplace hacia 谩reas de importantes pendientes, generadoras de fen贸menos relacionados con eventos pluviom茅tricos estivales donde se activan procesos de remoci贸n en masa, que en parte son disparados por acontecimientos s铆smicos, comunes en el 谩rea. Estos procesos junto a otros de menor orden, pero igualmente importantes, colocan a un n煤cleo de habitantes en Riesgo Geol贸gico. Se presentan en esta oportunidad, los trabajos realizados tendientes a la elaboraci贸n de cartograf铆a para establecer planes de mitigaci贸n, zonificaci贸n y contingencia adecuados en la zona. Se realizaron estudios tomando informaci贸n de diversos sensores remotos a los efectos de establecer comparaciones multitemporales que permitan cualificar la presi贸n antr贸pica. Dentro de los an谩lisis digitales se incluyeron trabajos con clasificaci贸n supervisada (maximum likelihood), por 谩rbol de decisiones (utilizando modelos digitales de elevaci贸n a partir de datos propios), density slice, componentes principales y decorrelation stretch. Los resultados aportaron una salida cartogr谩fica RASTER de detalle, la cual, complementada con trabajos de campo, permitieron resumir informaci贸n para establecer exitosamente zonas de potencial peligro s铆smico e hidrol贸gico.The cordilleran area southwest of Mendoza known as Potrerillos, is composed of a series of villages with a constant growth and that has increased in the last years, with a very particular spatial disposition because it is highly dependent of its geomorphological situation, that produces physical type limits because of its potential development. This region hosts and supports internal and external geodynamic processes related to seismic and alluvial events, among others. This produces uncontrolled vectors of population increase and territorial occupation. The chaotic urbanization that this tourist zone is having, causes that much of the population moves to areas of important slopes, generating phenomena related to summer pluviometric events activating mass removal processes, in part triggered by seismic events, common in the area. These processes, along with others of lesser order, but equally important, place a nucleus of inhabitants in Geological Hazard. This paper presents the work carried out to develop detailed cartography to establish adequate mitigation, zoning and contingency plans in the area. Studies were developed by taking information from several remote sensors in order to establish multitemporal comparisons that allow qualification of anthropic pressure. Digital analyzes included maximum likelihood, decision tree (using digital elevation models from own data), density slice, main components and decorrelation stretch. The results provided a detailed RASTER cartographic output, which, complemented with field trips, allowed to summarize information to successfully establish areas of potential seismic and hydrological hazard.Fil: Cisneros, H茅ctor. Universidad Juan Agust铆n Maza (Mendoza, Argentina)Fil: Fermani, Sebasti谩n. Universidad Juan Agust铆n Maza (Mendoza, Argentina)Fil: Torres, Jorge. Universidad Juan Agust铆n Maza (Mendoza, Argentina)Fil: Grintal, Marta. Universidad Juan Agust铆n Maza (Mendoza, Argentina)Fil: Cata帽贸n, Estefan铆a. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosof铆a y LetrasFil: Amuch谩stegui, Ger贸nimo. Universidad Juan Agust铆n Maza (Mendoza, Argentina)Fil: Morales, I.. Universidad Juan Agust铆n Maza (Mendoza, Argentina)Fil: Ordo帽ez, M.. Universidad Juan Agust铆n Maza (Mendoza, Argentina)Fil: Cerrudo, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosof铆a y LetrasFil: Sukjle, Marisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosof铆a y Letra

    Risk and natural hazard maps through digital processing of satellite images in Potrerillos, Mendoza

    Get PDF
    Los sensores remotos (Im谩genes de Sat茅lite, Fotograf铆as A茅reas, Drones, GNSS, etc) han demostrado ser elementos indispensables para el an谩lisis espacial en 谩reas cordilleranas, con abruptos desniveles y anisotrop铆as marcadas, como es el caso de la comarca de Potrerillos, enclavada en la Cordillera Frontal mendocina. Estas herramientas geotecnol贸gicas aportan importantes datos sobre variables deformacionales posgen茅ticas y singen茅ticas en el terreno, especialmente las relacionadas a los eventos de remoci贸n en masa, y fallamientos potencialmente sismog茅nicos. Por lo tanto, ofrecen la posibilidad, por distintos motivos que son objeto de an谩lisis en este trabajo, de ser captadas con estos sensores remotos y su posterior tratamiento digital. Se presenta en esta oportunidad cartograf铆a final sobre zonas de Riesgo y Peligro local

    Vulnerability and strategies of communication, education and environmental management, for geological and hydrological risks in the piedmont of Mendoza

    Get PDF
    La Provincia de Mendoza se caracteriza por una gran variedad de geoformas, que determinan la presencia de diversos procesos morfodin谩micos. El piedemonte precordillerano, unidad de enlace entre la regi贸n monta帽osa y la llanura, constituye un espacio de gran fragilidad ambiental, en donde se presentan importantes riesgos naturales, inherentes al sistema pedemontano. La historia de ocupaci贸n y uso actual, determina una exposici贸n diferencial ante amenazas naturales en relaci贸n a los distintos sectores sociales del 谩rea. La presente investigaci贸n pretende identificar las caracter铆sticas principales asumidas por las din谩micas urbanas inherentes al 谩rea de estudio, as铆 como tambi茅n describir el actual escenario de riesgos, con la finalidad de elaborar una propuesta de acci贸n para minimizar los impactos ambientales asociados a la activaci贸n de eventos naturales peligrosos a partir de estrategias de comunicaci贸n y gesti贸n ambiental espec铆ficas, prestando especial atenci贸n a sectores m谩s desfavorecidos. Se considera que el valor principal de esta contribuci贸n girar谩 en torno a la participaci贸n en conjunto con ONGs locales, uniones vecinales y organizaciones comunales (con las que ya se hizo contacto) para promover efectivas herramientas que tiendan a la disminuci贸n de la vulnerabilidad ante eventos destructivos de origen geol贸gico e hidrol贸gico, los cuales han sido identificados preliminarmente
    corecore