106 research outputs found
Magnetic phase diagram of the infinite- U Hubbard model with nearest- and next-nearest-neighbor hoppings
We study the infinite-U Hubbard model on ladders of two, four, and six legs with nearest- (t) and next-nearest- (t′) neighbor hoppings by means of the density-matrix renormalization group algorithm. In particular, we analyze the stability of the Nagaoka state for several values of t′ when we vary the electron density ρ from half filling to the low-density limit. We build the two-dimensional phase diagram, where the fully spin polarized and paramagnetic states prevail. We find that the inclusion of a nonfrustrating next-nearest-neighbor hopping stabilizes the fully spin polarized phase up until |t′/t|=0.5. Surprisingly, for this value of t′, the ground state is fully spin polarized for almost any electron density 1 ρ 0, connecting the Nagaoka state to itinerant ferromagnetism at low density. Also, we find that the previously found checkerboard insulator phase at t′=0 and ρ=0.75 is unstable against t′.Fil: Blesio, Germán Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; ArgentinaFil: Gonzalez, Matías Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; ArgentinaFil: Lisandrini, Franco Thomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; Argentin
Prevalence of the <i>Rhizobium etli</i>-like allele in genes coding for 16S rRNA among the indigenous rhizobial populations found associated with wild beans from the Southern Andes in Argentina
A collection of rhizobial isolates from nodules of wild beans,Phaseolus vulgaris var. aborigineus, found growing in virgin lands in 17 geographically separate sites in northwest Argentina was characterized on the basis of host range, growth, hybridization to a nifH probe, analysis of genes coding for 16S rRNA (16S rDNA), DNA fingerprinting, and plasmid profiles. Nodules in field-collected wild bean plants were largely dominated by rhizobia carrying the 16S rDNA allele of Rhizobium etli. A similar prevalence of the R. etli allele was observed among rhizobia trapped from nearby soil. Intragroup diversity of wild bean isolates with either R. etli-like or Rhizobium leguminosarum bv. phaseoli-like alleles was generally found across northwest Argentina. The predominance of the R. etli allele suggests that in this center of origin of P. vulgaris the coevolution of Rhizobium spp. and primitive beans has resulted in this preferential symbiotic associationInstituto de Biotecnologia y Biologia Molecula
Membrane potential hyperpolarization: A critical factor in acrosomal exocytosis and fertilization in sperm within the female reproductive tract
Hyperpolarization of the membrane potential (Em), a phenomenon regulated by SLO3 channels, stands as a central feature in sperm capacitation-a crucial process conferring upon sperm the ability to fertilize the oocyte. In vitro studies demonstrated that Em hyperpolarization plays a pivotal role in facilitating the mechanisms necessary for the development of hyperactivated motility (HA) and acrosomal exocytosis (AE) occurrence. Nevertheless, the physiological significance of sperm Em within the female reproductive tract remains unexplored. As an approach to this question, we studied sperm migration and AE incidence within the oviduct in the absence of Em hyperpolarization using a novel mouse model established by crossbreeding of SLO3 knock-out (KO) mice with EGFP/DsRed2 mice. Sperm from this model displays impaired HA and AE in vitro. Interestingly, examination of the female reproductive tract shows that SLO3 KO sperm can reach the ampulla, mirroring the quantity of sperm observed in wild-type (WT) counterparts, supporting that the HA needed to reach the fertilization site is not affected. However, a noteworthy distinction emerges-unlike WT sperm, the majority of SLO3 KO sperm arrive at the ampulla with their acrosomes still intact. Of the few SLO3 KO sperm that do manage to reach the oocytes within this location, fertilization does not occur, as indicated by the absence of sperm pronuclei in the MII-oocytes recovered post-mating. In vitro, SLO3 KO sperm fail to penetrate the ZP and fuse with the oocytes. Collectively, these results underscore the vital role of Em hyperpolarization in AE and fertilization within their physiological context, while also revealing that Em is not a prerequisite for the development of the HA motility, essential for sperm migration through the female tract to the ampulla.Fil: Balestrini, Paula Ania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Sulzyk, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Jabloñski, Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Schiavi Ehrenhaus, Liza Jamaica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Gonzalez, Soledad Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto Tecnológico de Chascomús - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Tecnológico de Chascomús; ArgentinaFil: Ferreira, Juan J.. Washington University in St. Louis; Estados UnidosFil: Gómez Elías, Matías Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Pomata, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Luque, Guillermina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Krapf, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaFil: Cuasnicu, Patricia Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Santi, Celia M.. Washington University in St. Louis; Estados UnidosFil: Buffone, Mariano Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentin
Red de sensores SIPIA
El proyecto consiste en el análisis, implementación y evaluación de una red de sensores inalámbricos basada en la norma IEEE 802.15.4, aplicada al entorno agropecuario en el ámbito de agricultura de precisión, con participación de tanto ingenieros electrónicos e informáticos como de ingenieros e investigadores agrónomos, Se propone entonces el estudio de estas tecnologías en el contexto de un grupo de investigaciones que permita:
• La colaboración interinstitucional e interdisciplinaria entre especialistas de cada campo.
• El análisis, el estudio, el diseño y el desarrollo de las tecnologías en redes de sensores inalámbricas aplicadas a la agricultura de precisión; como herramienta instrumental en la investigación y producción agrícola.
• Comprobación de las prestaciones de hardware y software desarrollado con la meta de superar las limitaciones de productos actuales en el mercado.
• La verificación del impacto de estas tecnologías en el entorno agropecuario y
• La capacitación y difusión de los conocimientos adquiridos, como compromiso social en el ámbito empresarial y académico.
Durante el transcurso del primer año del proyecto se ha avanzado en las diferentes áreas, que lo componen, es decir, la red de sensores propiamente dicha, el dispositivo gateway, sondas de medición, servidor y software de gestión y análisis de datos e integración y pruebas del sistema. Se propone entonces, presentar dichos avances en el presente trabajo.Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
Red de sensores SIPIA
El proyecto consiste en el análisis, implementación y evaluación de una red de sensores inalámbricos basada en la norma IEEE 802.15.4, aplicada al entorno agropecuario en el ámbito de agricultura de precisión, con participación de tanto ingenieros electrónicos e informáticos como de ingenieros e investigadores agrónomos, Se propone entonces el estudio de estas tecnologías en el contexto de un grupo de investigaciones que permita:
• La colaboración interinstitucional e interdisciplinaria entre especialistas de cada campo.
• El análisis, el estudio, el diseño y el desarrollo de las tecnologías en redes de sensores inalámbricas aplicadas a la agricultura de precisión; como herramienta instrumental en la investigación y producción agrícola.
• Comprobación de las prestaciones de hardware y software desarrollado con la meta de superar las limitaciones de productos actuales en el mercado.
• La verificación del impacto de estas tecnologías en el entorno agropecuario y
• La capacitación y difusión de los conocimientos adquiridos, como compromiso social en el ámbito empresarial y académico.
Durante el transcurso del primer año del proyecto se ha avanzado en las diferentes áreas, que lo componen, es decir, la red de sensores propiamente dicha, el dispositivo gateway, sondas de medición, servidor y software de gestión y análisis de datos e integración y pruebas del sistema. Se propone entonces, presentar dichos avances en el presente trabajo.Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
Red de sensores SIPIA
El proyecto consiste en el análisis, implementación y evaluación de una red de sensores inalámbricos basada en la norma IEEE 802.15.4, aplicada al entorno agropecuario en el ámbito de agricultura de precisión, con participación de tanto ingenieros electrónicos e informáticos como de ingenieros e investigadores agrónomos, Se propone entonces el estudio de estas tecnologías en el contexto de un grupo de investigaciones que permita:
• La colaboración interinstitucional e interdisciplinaria entre especialistas de cada campo.
• El análisis, el estudio, el diseño y el desarrollo de las tecnologías en redes de sensores inalámbricas aplicadas a la agricultura de precisión; como herramienta instrumental en la investigación y producción agrícola.
• Comprobación de las prestaciones de hardware y software desarrollado con la meta de superar las limitaciones de productos actuales en el mercado.
• La verificación del impacto de estas tecnologías en el entorno agropecuario y
• La capacitación y difusión de los conocimientos adquiridos, como compromiso social en el ámbito empresarial y académico.
Durante el transcurso del primer año del proyecto se ha avanzado en las diferentes áreas, que lo componen, es decir, la red de sensores propiamente dicha, el dispositivo gateway, sondas de medición, servidor y software de gestión y análisis de datos e integración y pruebas del sistema. Se propone entonces, presentar dichos avances en el presente trabajo.Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
- …