3,232 research outputs found

    Godement resolutions and sheaf homotopy theory

    Get PDF
    The Godement cosimplicial resolution is available for a wide range of categories of sheaves. In this paper we investigate under which conditions of the Grothendieck site and the category of coefficients it can be used to obtain fibrant models and hence to do sheaf homotopy theory. For instance, for which Grothendieck sites and coefficients we can define sheaf cohomology and derived functors through it.Comment: 33 pages. To appear in Collectanea Mathematica. The final publication is available at Springer via http://dx.doi.org/10.1007/s13348-014-0123-

    Fibras textiles naturales sustentables y nuevos hábitos de consumo

    Get PDF
    Durante años el estancamiento manufacturero de la industria textil, trajo repercusiones tanto económicas como tecnológicas y ambas desembocaron en un daño ecológico voraz; la falta de nuevas propuestas y la necesidad de complacer a un mercado cada vez más grande, permitió la generación de empresas altamente lucrativas. El siguiente artículo tienen como finalidad proporcionar información que puede resultar importante para el consumidor al momento de elegir una prenda de vestir, ofreciendo información sobre diferentes tipos de fibras textiles sustentables, que cada vez más diseñadores gráficos, industriales, ingenieros, diseñadores textiles y particularmente, para diseñadores de moda y marcas reconocidas en el sector de la industria del vestido y calzado emplean, ya no como valor agregado, más bien como una consideración prioritaria para contribuir a la conservación del medio ambiente. Sin duda alguna, es el diseñador quien juega un papel muy importante en el uso y aplicación de los textiles sustentables, ya que la forma en la que aplique el proceso creativo en estrategias de investigación, influirá en los hábitos del consumidor, creando conciencia del ciclo de vida de una prenda de vestir, pues la gran mayoría de dichas prendas no se re-usa ni recicla y termina generando montones de basura

    Respuesta del perifiton de agua dulce al glifosato grado-técnico y dos formulados comerciales

    Get PDF
    El glifosato es el herbicida más utilizado a nivel mundial. Puede llegar a los cuerpos de agua y afectar a las comunidades microbianas. Comparamos los efectos del glifosato grado técnico y dos formulados comerciales sobre una comunidad periférica de agua dulce. Se llevó a cabo un experimento de laboratorio con cuatro tratamientos: glifosato ácido grado técnico, Glifosato II Atanor, Roundup Max, a una concentración de 3 mg de ingrediente activo/L, y un Control. A los 2, 5 y 9 días posteriores a la aplicación de los herbicidas se determinaron la concentración de pigmentos, peso seco, peso seco libre de cenizas y densidad algal del perifiton. Se registró un incremento de la abundancia de Cyanobacteria y una disminución de Chlorophyta y Bacillariophyta en todos los tratamientos con herbicida. Este efecto fue mayor con la adición de Roundup Max y Glifosato II Atanor, y fue menor con glifosato grado técnico, sugiriendo que los aditivos en los formulados comerciales pueden intensificar los efectos del glifosatoGlyphosate is the most widely used herbicide worldwide. It may reach water bodies and affect microbial communities. We compared the effects of two commercial formulations and technical-grade glyphosate on a freshwater periphytic community. A laboratory bioassay was carried out with four treatments: technical-grade glyphosate acid, Glifosato II Atanor, Roundup Max, at a concentration of 3 mg active ingredient/L, and Control. At 2, 5 and 9 days after herbicide application, pigments concentration, dry weight, ash-free dry weight, and periphytic algal density were determined. An increase of Cyanobacteria and a decrease of Chlorophyta and Bacillariophyta abundances were registered in all treatments with the herbicide. This effect was greater when Roundup Max and Glifosato II Atanor® were added, and was lower with technical-grade glyphosate, suggesting that additives in the commercial formulations may enhance glyphosate effects.Fil: Gonzalez, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Juarez, Angela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; ArgentinaFil: Krug, Cecilia Pamela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Santos, Marina. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; ArgentinaFil: Vera, Maria Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentin

    Actitudes del profesorado de lengua castellana y literatura de 4º curso de Educación Primaria ante los procesos de innovación educativa

    Get PDF
    It is evident that the educational system needs permanent changes. Pedagogical innovation plays a fundamental role in this process. However, not all teachers are aware of the importance of it when it comes to improving the quality of teaching and properly addressing the needs of the students.In the present TFG we have done further research into the attitudes that the teachers have towards these processes, and also the limitations that prevent these processes from taking place in the classroom. We decided to develop a research proposal in order to identify these attitudes, specifically those of teaching professionals who teach Spanish Language and Literature in the 4th year of Primary Education.After the sharing and analysis of the obtained results, we conclude that the teachers who have fewer years of teaching experience make more ofan effort to use innovative teaching techniques in the classroom. However, those who have been teaching for longer are less likely to use these innovative processes and still use obsolete methods, techniques and resources.Resulta evidente que el sistema educativo necesita cambios que realmente arraiguen en el mismo. La innovación pedagógica desempeña un papel fundamental en este proceso. No obstante, no todos los docentes son conscientes de la importancia de la misma a la hora de mejorar la calidad de la enseñanza y atender correctamente a las necesidades del alumnado.En el presente TFG hemos profundizado acerca de las actitudes que tienen los profesores ante dichos procesos, además de las limitaciones que impiden que se lleven a cabo en las aulas. Es por ello que decidimos elaborar una propuesta de investigación, a través de la cual pudiéramos conocer dichas actitudes, concretamente de aquellos profesionales de la enseñanza que imparten la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en 4º curso de Educación Primaria.Tras el análisis y puesta en común delos resultados obtenidos, concluimos que aquellos profesores que cuentan con menos años de experiencia en la docencia se preocupan más por innovar en las aulas. Sin embargo, aquellos que tienen más experiencia están menos familiarizados con este tipo de procesos, y siguen utilizando métodos, técnicas y recursos obsoletos.Universidad de Sevilla. Grado en Pedagogí
    • …
    corecore