15 research outputs found

    Los trasplantes de células hematopoyéticas no mieloablativos en pediatría

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría. Fecha de lectura: 24-10-2014Se presenta una revisión general de los datos históricos más importantes y de los aspectos más trascendentes del Trasplante de Células Hematopoyéticas. Además se describe la experiencia de un Hospital Universitario en México en este campo de la Hematología en los últimos diecisiete años, especialmente enfocada a los trasplantes pediátricos donde se emplean regímenes de acondicionamiento no mieloablativos. Se refieren los fundamentos teóricos del procedimiento, las experiencias referidas por diferentes grupos y nuestros datos publicados en diez diferentes artículos médicos, incluyendo dos reportes de casos especiales y la revisión de aspectos muy importantes, como son la práctica ambulatoria del procedimiento, la utilización de diferentes tipos de donantes -entre los que se encuentran las unidades de sangre de cordón umbilical y los donantes haploidénticos-, y el manejo terapéutico de complicaciones, como la enfermedad de injerto contra huésped. Finalmente, se mencionan los problemas más importantes de los trasplantes en México y sus posibles soluciones.A general overview of the most important historical data and significant aspects of the Hematopoietic Cell Transplantation is described. Experience in a University Hospital in Mexico in the field for the last seventeen years is described, especially focused on the pediatric transplant where non-myeloablative conditioning regimens are used. The theoretical foundations of the methods related to the experiences reported by different groups and our data published in ten different medical articles, including two reports of special cases and reviewing important aspects such as out-patient basis, the use of different types of donors, including the units of umbilical cord blood and haploidentical donors and therapeutic management of complications such as graft versus host disease. Finally the most important problems of transplants in Mexico and possible solutions to them are mentioned

    Deficiencia del factor XIII: reporte de un caso

    Get PDF
    La deficiencia del factor XIII de la cuagulación se describió por primera vez en 1960 y han sido publicados alrededor de 200 casos. Se caracteriza por la aparición de sangrados tardíos después de un traumatismo, se confirma con la cuantifi cación del factor XIII. Se informa de un paciente de 2 años de edad con deficiencia del factor XIII. Primer caso en nuestro hospital. Abstract: Congenital Factor XIII defi ciency was fi rst described in 1960 and about 200 cases have been published about it. It is characterized by the appearance of delayed bleeding after suffering a trauma. It is diagnosed by demonstrating an increase in the solubility of a clot in urea and is confi rmed by quantifi cation of factor XIII. We report a 2-year-old patient with factor XIII defi ciency. This is the fi rst case seen in our hospita

    Recolección de células hematopoyéticas periféricas para trasplante alogénico con una dosis intermedia de filgrastim

    Get PDF
    Antecedentes: las células hematopoyéticas de sangre periférica son un recurso para combatir diversas enfermedades que requieren un trasplante alogénico para su curación. El método internacionalmente aceptado para obtener estas células es la administración de 2 a 24 μg/kg de peso de un factor estimulante de colonias de granulocitos y realizar la aféresis al cuarto, quinto o sexto días de iniciada la estimulación del donador. Objetivo: determinar la dosis adecuada del factor estimulante de colonias de granulocitos y el día óptimo para realizar una sola aféresis. Pacientes y método: se incluyeron 11 donadores que recibieron factor estimulante de colonias de granulocitos en dosis diarias de 8 μg/kg de peso, durante cuatro días, y se realizaron dos aféresis: una en el cuarto y otra en el quinto día de estimulación. Se analizaron retrospectivamente los procedimientos de recolección de células hematopoyéticas de sangre periférica para trasplante alogénico realizados entre febrero del 2003 y mayo del 2005 en el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González de la UANL. Resultados: en 63% de los pacientes, la cantidad de células CD34+ recolectada fue significativamente mayor en el quinto día que en el cuarto (3.10 × 106 vs 2.9 × 106), ya que el volumen plasmático promedio procesado por aféresis fue menor en la primera ocasión que en la segunda (8,800 vs 14,080 mL). Conclusión: una dosis de 8 μg/kg de peso del factor estimulante de colonias de granulocitos es efectiva para favorecer la obtención de células hematopoyéticas periféricas. Una aféresis al quinto día de iniciada la estimulación es suficiente para obtener la cantidad necesaria de células CD34+ que aseguren la recuperación hematológica del paciente trasplantado. Este procedimiento reduce los efectos colaterales del factor y de la aféresis, así como el costo final del trasplante

    Efecto sobre los niveles de moléculas de adhesión endotelial (sVCAM-1, sICAM-1 y sE-selectina) después del tratamiento con filgrastim o molgramostim en pacientes con neutropenia posquimioterapia o radioterapia.

    Get PDF
    Objetivo: Determinar los niveles séricos de sVCAM-1, sICAM-1 y sE-selectina como marcadores biológicos a partir de la administración de factores estimulantes de colonias de granulocitos o macrófagos, o ambos (FEC-G o FEC-GM), así como valorar la seguridad de éstos en el manejo de la neutropenia relacionada con el tratamiento antineoplásico. Pacientes y métodos: Estudio prospectivo, longitudinal y comparativo que incluyó a 32 pacientes menores de 70 años con neutropenia después de recibir quimioterapia o radioterapia. Todos los pacientes signaron el consentimiento informado antes de cualquier otro procedimiento. Se evaluó el efecto de tres distintos FEC-G o FEC-GM (1) sobre las moléculas de adhesión endotelial (sVCAM-1, sICAM-1 y sE-selectina). Los pacientes se asignaron de manera aleatoria para recibir cualquiera de los factores estimulantes de colonias (FEC), los cuales se administraron diariamente hasta alcanzar una cifra de neutrófilos absolutos ≥ 1500 cel/mm3 por tres días consecutivos. Los niveles séricos de las moléculas de adhesión se determinaron antes y durante el tratamiento con los FEC. La condición clínica de los sujetos se valoró mediante la historia clínica y exámenes de laboratorio. Los eventos adversos atribuidos al empleo de los FEC y la medicación concomitante se registraron en el formato de reporte de caso. Resultados: En los tres grupos de estudio se observó un incremento en los niveles séricos de los tres marcadores biológicos (sE-selectina, sICAM-1, sVCAM-1, p ≤ 0.05) entre la visita basal y el día 5 de tratamiento con FEC-G o FEC-GM. Al quinto día de tratamiento con FEC, la cuenta absoluta de neutrófilos alcanzó niveles superiores a 1 500 cel/mm3 en 90% de los pacientes incluidos. Los eventos adversos fueron similares en los tres grupos de tratamiento. El perfil de seguridad y el efecto sobre las moléculas de adhesión fue semejante en todos los grupos; no se encontraron diferencias en relación con género, edad ni estado basal y final. Conclusiones: En este grupo de pacientes el efecto biológico ejercido por los FEC pudo observarse por el incremento en los niveles séricos de las moléculas de adhesión sin considerar el tipo de producto

    Acute lymphoblastic leukemia of childhood presenting as aplastic anemia: report of two cases

    Get PDF
    Acute lymphoblastic leukemia is the most common malignancy in pediatric patients; its diagnosis is usually easy to establish as malignant lymphoblasts invade the bone marrow and peripheral blood. Some acute lymphoblastic leukemia patients may initially present with pancytopenia and a hypoplastic bone marrow leading to the initial diagnosis of aplastic anemia. In most of these patients clinical improvement occurs, with normalization of the complete blood count within six months, although recovery can also develop a few weeks after initiating steroid therapy. The etiologic relationship between the aplastic anemia features and the subsequent overt development of acute lymphoblastic leukemia has not been established. We describe the cases of two children who presented with severe infection and signs and symptoms of aplastic anemia confirmed by bone marrow aspirate and bone marrow biopsy that developed acute lymphoblastic leukemia thereafter. No specific therapy for aplastic anemia was administered, nevertheless a full spontaneous recovery was observed in both cases. Acute lymphoblastic leukemia was successfully treated with standard chemotherapy, both children remaining in complete remission 16 and 17 months after their initial aplastic anemia diagnosi

    Frecuencia de sobrecarga de hierro en pacientes con enfermedades hematológicas

    Get PDF
    La terapia transfusional es un recurso terapéutico para pacientes que sufren anemia, y cuyos mecanismos para compensarla están limitados por la enfermedad o su tratamiento.3 Con cada concentrado eritrocitario (CE) se aportan 200 mg de hierro heme, lo cual resulta en su acumulación progresiva debido a que no existe un sistema de eliminación del met

    Perspectivas actuales de las fuentes del Derecho

    Get PDF
    Presentación / Rafael de Asís Roig. - Fuentes del Derecho y comunidad civil / Dionisio Llamazares Fernández. - Las fuentes del derecho y su problemática actual / Antonio Enrique Pérez Luño. - Fuentes del Derecho y sociedad civil : la participación de ésta en la creación normativa, desde la perspectiva del ordenamiento jurídico internacional / Montserrat Abad Castelos. - La tutela de la libertad religiosa en la Unión Europea y su incidencia en el ordenamiento interno español / Adoración Castro Jover. - Sistema normativo de la Unión Europea (naturaleza de las fuentes) / Carlos Moreiro González. - La incidencia de la Unión Europea en el sistema interno de fuentes de los Estados miembros / Ana Garriga Domínguez. - Las fuentes del Derecho Islámico / Mario Losano. - Multiculturalidad, Derecho islámico y ordenamiento secular; los supuestos de la poligamia y el repudio / Agustín Motilla de la Calle. - Interculturalidad y fuentes del Derecho : algunas reflexiones desde el Derecho Internacional / Carlos Fernández Liesa . - La definitiva secularización de la legislación sobre la interrupción del embarazo en España / Daniel Capodiferro Cubero. - Interculturalidade e Fontes do Direito. - A ética da racionalidade do outro como princípio e critério objetivo na análise da interculturalidade e sua relação quanto à legitimação das fontes do direito / Artur César de Souza. - El papel de los nuevos movimientos sociales en la regulación jurídica de la globalización / Jose Antonio García Saez. - Relaciones entre ordenamientos jurídicos en el ámbito de la Unión Europea / Cristina Hermida del LLano. - La incidencia «interesada» de la Directiva 2003/86/CE en la última reforma de la Ley de extranjería española / Encarnación La Spina. - La lex mercatoria : una excepción a la legitimidad del orden jurídico-político moderno / Francisco López Ruiz. - Un paralelismo entre las teorías de los principios y la jurisprudencia de conceptos: la ruptura del puente entre las fuentes del Derecho y la sociedad civil / Luis Lloredo Alix. - La configuración de un derecho cultural sobre lo religioso como una propuesta para la plena integración de las personas de origen musulman residentes en Europa / Andrés Murcia González. - Sobre algunas concepciones de la jurisprudencia en la cultura jurídica norteamericana / Oscar Pérez de la Fuent

    PiRNA-associated proteins and retrotransposons are differentially expressed in murine testis and ovary of aryl hydrocarbon receptor deficient mice

    Get PDF
    Previous studies suggested that the aryl hydrocarbon receptor (AhR) contributes to mice reproduction and fertility. However, the mechanisms involved remain mostly unknown. Retrotransposon silencing by Piwi-interacting RNAs (piRNAs) is essential for germ cell maturation and, remarkably, AhR has been identified as a regulator of murine B1-SINE retrotransposons. Here, using littermate AhR+/+ and AhR-/- mice, we report that AhR regulates the general course of spermatogenesis and oogenesis by a mechanism likely to be associated with piRNA-associated proteins, piRNAs and retrotransposons. piRNA-associated proteins MVH and Miwi are upregulated in leptotene to pachytene spermatocytes with a more precocious timing in AhR-/- than in AhR+/+ testes. piRNAs and transcripts from B1-SINE, LINE-1 and IAP retrotransposons increased at these meiotic stages in AhR-null testes. Moreover, B1-SINE transcripts colocalize with MVH and Miwi in leptonema and pachynema spermatocytes. Unexpectedly, AhR-/- males have increased sperm counts, higher sperm functionality and enhanced fertility than AhR+/+ mice. In contrast, piRNA-associated proteins and B1-SINE and IAP-derived transcripts are reduced in adult AhR-/- ovaries. Accordingly, AhR-null female mice have lower numbers of follicles when compared with AhR+/+ mice. Thus, AhR deficiency differentially affects testis and ovary development possibly by a process involving piRNA-associated proteins, piRNAs and transposable elements.Trabajo financiado por: Ministerio de Ciencia e Innovación. Ayuda BFU2011-22678 para Pedro María Fernández Salguero Ministerio de Economía y Competitividad. Ayuda SAF2014-51813-R para Pedro María Fernández Salguero Junta de Extremadura. Ayuda GR15008, para Pedro María Fernández Salguero Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer (RTICC), Instituto Carlos III y Ministerio de Economía y Competitividad (RD12/0036/0032). Trabajos de laboratorio de Pedro María Fernández Salguero Ministerio de Economía y Competitividad. Ayuda AGL2013-43211-R, para Fernando Juan Peña Vega Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer (RTICC), Instituto Carlos III. Ayuda para Eva María Rico Leo Ministerio de Economía y Competitividad. Ayuda para Francisco Javier González Rico Junta de Extremadura. Ayuda para Eva María Barrasa Ardila Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Beca de Formación de Personal de Investigación, para Nuria Moreno Marín Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Beca FPU13/03991, de Formación de Profesorado Universitario, para Patricia Martín Muñoz Ministerio de Economía y Competitividad. Beca Juan de la Cierva IJCI-2014-21671, para Cristina Ortega Ferrusola Ministerio de Economía y Competitividad, Beca BFU2014-59307-R, para Alberto M. Pendás y Elena Llano Cuadro MEIONet, Junta de Castilla y León y el Programa de Fondeos FEDER, de la Unión EuropeapeerReviewe
    corecore