25 research outputs found

    The Central American higher education in context of construction of common spaces of knowledge

    Get PDF
    El presente artículo ha sido elaborado como ponencia para el II Encuentro de Rectores de la Red de Universidades Iberoamericanas UNIVERSIA, realizado en Guadalajara, México, los días 31 de mayo y 1 de junio de 2010. Este es un artículo de investigación bibliográfica en torno a aspectos centrales de la educación superior centroamericana, en contexto de globalización y de sociedad del conocimiento, con apoyo igualmente en diversas fuentes teóricas. La investigación realizada se hizo con la finalidad de identificar los problemas, desafíos y oportunidades que la educación superior pública centroamericana tiene ante sí y que ha venido afrontando durante los últimos años. De igual manera, se identifican algunas de las principales acciones desplegadas por estas instituciones, en calidad de respuesta institucional e interinstitucional, a escala nacional y regional. Tras la elaboración del artículo, este fue abierto a debate mediante su colocación en la página Web de UNIVERSIA; debate en el cual participaron académicos de universidades de España y de distintos países de América Latina. Las valoraciones hechas por estas personas fueron tomadas en cuenta para la elaboración de la versión definitiva del artículo. Se concluye que la incorporación de las universidades públicas de Centroamérica a los espacios comunes del conocimiento, ahora en perspectiva de construcción extrarregional, requiere una heurística de relaciones interinstitucionales solidarias y basadas en la reciprocidad de iniciativas de colaboración conjunta.This article has been prepared as a proposal for the II meeting of Rectors of the Latin American Universities UNIVERSIA, held in Guadalajara, Mexico, last May 31st and June 1st, 2010. It is a bibliographic research on the core aspects of the superior education in Central America, in the context of globalization and society knowledge, with the support as well of different theoretical sources. The investigation was made with the propose of identifiying problems, challenges and opportunities that the superior education has been facing in the recent years in Central America. It also gathers and identifies the main actions taken by the entities as a institutional and interinstitutional response to the problems found in national and regional escale. After the elaboration of the article, it was posted in the UNIVERSIA official Web page to open and allow the discussion. The debate was enriched by the participation of researchers and professors from different universities from Spain and Latin America. The input provided by them was considered for the final version of the article. As a conclusion, it was agreed that the incorporation of the public universities of Central America in common spaces of knowledge, with a regional perspective, requires an heuristic initiative of interistitutional solidary relationships based on mutual collaboration.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigación en Educación (INIE)UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiv

    Modelo de Negocio Digital: DIPRINT-

    Get PDF
    Un negocio digital es aquel que utiliza la tecnología para mejorar la comercialización de sus productos y/o servicios, generando mejores expectativas en cada uno de los clientes, es por ello que se desarrolla el modelo de negocio digital DiPrint, dedicado a elaborar productos sublimados y estampados con vinil textil con diseños únicos y exclusivos, teniendo un valor agregado de ofrecer servicio de diseño gráfico a los clientes para que apoye en la creación de imágenes y diseños para sublimar y estampar. La ejecución del negocio es a través de una página web que optimice el proceso de selección y compra y a su vez permita enviar imágenes para personalizar, también por medio de redes sociales tales como Facebook, Instagram, WhatsApp y TikTok, y así mismo comercializar los productos. Como parte de las estrategias del plan de mercadeo se desarrolla la creación de un catálogo digital que muestre la información, características y materiales de cada de uno de los productos disponibles y la implementación de marketing digital con la finalidad de obtener mayor alcance y ampliar el mercado, captando la atención del público objetivo que son mujeres y hombres entre las edades de 18 a 35 años con intereses en adquirir dichos productos para obsequiar o de uso diario. Los medios digitales son una oportunidad para llevar el negocio al éxito, así mismo permiten un fácil manejo de información para la venta brindando asistencia en línea y facilitando las opciones de pago a los consumidores las cuales son en línea y efectivo

    Diseño de manual de branding para implementación en plataformas digitales. Caso práctico: Productos teñidos a base de añil La Corchea.

    Get PDF
    La Corchea es una empresa que se dedica al teñido de productos y prendas a base de añil, iniciando su proyecto en el año 2014, y posteriormente posicionando su marca en la red social Facebook, siendo su propietaria la Licda. Alejandra Baños, una joven emprendedora con una gran pasión por la creación de diseños innovadores en prendas de vestir y accesorios que se ajusten a las necesidades y deseos de sus clientes. El impacto del internet y el marketing digital ha llevado a la evolución el marketing de manera directa logrando que el consumidor este cada vez más cerca de los productos o servicios que demanda, por ello los productos elaborados a mano y teñidos a base de añil no están fuera de estos cambios, es decir que La Corchea debe estar alerta sobre las formas y técnicas de comunicación con su mercado meta, por esta razón surge la iniciativa de realización de manual de branding digital para la implementación en plataformas digitales, permitiendo posicionar su marca en los medios sociales. Previo a la elaboración del manual de branding para la implementación en plataformas digitales se realizó una investigación profunda, comprendida con la realización de una entrevista a la entidad, un grupo focal y aplicación de la técnica cliente oculto con la finalidad de obtener información fidedigna que permitirá la comprensión de la situación actual de La Corchea y de este modo crear estrategias específicamente para la empresa y sus clientes. Como objeto de estudio de la investigación en torno al Capítulo I, se determinaron aquellas áreas específicamente digitales que brinden un apoyo y seguimiento de análisis a la empresa para un mayor posicionamiento de la marca La Corchea tanto para clientes actuales o clientes potenciales, utilizando las herramientas de redes sociales como principal medio de comunicación a su público. El desarrollo de los medios digitales permite que los emprendedores posicionen su marca mediante la creación de perfiles tanto en Facebook, Instagram, blog, entre otros. En los cuales se puede crear contenido que genere interés en el cliente, y de esa manera generar confianza y mayor comunicación con el cliente permitiendo así incrementar su participación en el mercado. El Capítulo II se desarrolla la investigación, implementando tres técnicas, las cuales son Entrevista con la Entidad, Cliente Oculto, Grupo Focal, estas técnicas arrojaron información muy valiosa que sirvió de base para la construcción de la investigación. Por su parte, el grupo focal, que consiste en una serie de preguntas de sondeo y específicas del tema que se está investigando, los participantes brindaron información según la percepción que tienen en relación a la producción y comercialización de los productos teñidos a base de añil en el mercado local. Posteriormente en el Capítulo III, se presenta el manual de Branding Digital, como propuesta para dar solución al planteamiento del problema basado en la información recolectada, se inicia desarrollando la metodología que será utilizada para creación de estrategias que se realizarán con base a objetivos y cómo serán desarrolladas mediante campañas de marketing digital, así como también se establece el presupuesto donde se distribuye cada campaña realizada y el valor que conlleva a la implementación de estas. Finalmente se describe el método de evaluación y control de las tácticas y campañas, presupuestos y proyecciones desarrolladas para los periodos comprendidos entre 2019, 2020 y 2021

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 10

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 10, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas

    35 ANIVERSARIO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

    No full text
    no tien

    Vínculo universidad-sociedad, vital para el desarrollo humano sostenible

    No full text
    Conferencia en el marco de la Negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES)

    Desintegración de bienes de cofradías y de fondos píos en Costa Rica, 1805-1845

    No full text
    corecore