16 research outputs found

    Las consecuencias sociales y laborales de la globalización

    Get PDF
    Después de la experiencia del Gran Pacto Social, en el que el capitalismo, enfrentado al comunismo, ofreció su cara más amable, la globalización diseñada en los últimos treinta años ha vuelto a entronizar a la economía como eje vertebrador de la sociedad, sin el papel corrector que tuvo anteriormente el poder político. La ponencia aborda las principales consecuencias sociales y laborales de la globalización, empezando por el efecto que tiene la transnacionalización de las empresas sobre el poder político. Nuevas y versátiles estructuras organizativas facilitan a las corporaciones un enorme poder sobre los gobiernos que compiten por atraer inversiones que generen empleo. Así, gobiernos de diferentes ideologías adecuaron sus políticas fiscal, crediticia, laboral… a los intereses empresariales, lo que vacía progresivamente la democracia. Al aproximarse los comportamientos de los partidos políticos, sus ideologías se desdibujan, perdiendo la credibilidad de su electorado. En un contexto de crecientes beneficios empresariales, la generalizada pérdida de derechos laborales producida en los Estados de Bienestar no frena el progresivo desempleo y produce efectos nefastos para la salud, efectos que se manifiestan/diagnostican como si fueran psicológicos, cuando son producto de factores sociales. La preeminencia de los factores económicos actúa contra los intereses de la mayoría de la población: la industrialización en los países en desarrollo retrotrae a la explotación laboral sufrida en la Europa decimonónica. Mientras no haya una globalización de los derechos laborales, no se implante un impuesto a las transacciones financieras y no desaparezcan los paraísos fiscales, el capital seguirá gobernando al trabajo y al poder político

    Cultura de empresa en la Bahía de Cádiz. Modelo empírico de medición de culturas de empresas como recurso de gestión

    Get PDF
    El punto de partida de esta investigación es aunar nuestro esfuerzo a la tarea de construir un nuevo paradigma, aplicando la técnica construida por los profesores Garmendia y Parra Luna para el análisis de la cultura de la empresa como imagen interna: de la cultura como organización de la organización

    Percepción del profesorado de la Universidad de Cádiz sobre las encuestas de opinión de los estudiantes sobre la labor docente. Una aproximación cualitativa

    Get PDF
    Esta publicación describe la percepción que el profesorado de la Universidad tiene sobre las “Encuestas de opinión de los estudiantes sobre la labor docente del profesorado” y el impacto que estas tienen sobre su trabajo. Ello permite valorar su utilidad como forma de control y como herramienta de mejora docente. La aceptación generalizada de la existencia de un sistema de evaluación contrasta con la identificación cualitativa pero sistemática de sus deficiencias y limitaciones. Todo ello resulta especialmente valioso para su revisión cuando se cumplen diez años de su puesta en march

    Familias y mujeres reagrupantes: un conflicto susceptible de mediación intercultural

    Get PDF
    En España, los y las inmigrantes pueden reagrupar a sus familias si cumplen una serie de requisitos. Según el personal funcionario encargado de la tramitación de estos expedientes, las dificultades aparecen cuando algunas mujeres no pueden cumplir las obligaciones establecidas, por lo cual se produce la privación de la situación de convivencia en familia. Comprendiendo la reagrupación o reunificación familiar como aquel derecho que tienen las personas no comunitarias que viven en España, a traer a cuantos ascendientes o descendientes tengan a su cargo, así como al cónyuge, siempre que cumplan ciertos requisitos y tales personas se encuentren en su país de origen en el momento en que el/la peticionario/a ejerza su derecho, no existen parámetros de igualdad entre hombres y mujeres inmigrantes si estos se encuentran basados en un modelo masculino de reagrupante. A modo de discriminación por razón de género, este conflicto favorece la exclusión social en detrimento de la integración social, efectiva y en igualdad, pretendida por los poderes públicos. Como problema social y extendiéndose las causas más allá del proceso administrativo, las situaciones conflictivas que viven estas mujeres exigen una acción colectiva y comunitaria

    África, 14 kms. al sur de Europa. Análisis de los flujos migratorios entre el Norte de África y el Sur de Andalucía.

    Get PDF
    Dentro del Observatorio de las Migraciones en el Estrecho y Prevención de Efectos Indeseados se lleva a cabo un estudio que parte de dos fuentes de información: -Visiones y análisis de la inmigración reciente en Andalucía elaborados sobre fuentes secundarias. -Entrevistas en profundidad a personas migrantes e informantes expertos en el tema. A partir de esta información se facilita un material que puede ser muy útil para la reflexión y el debate, no sólo para profesionales de la investigación o de la intervención social, sino para cualquier persona interesada; se hacen propuestas concretas para promover vías de integración a quienes viven en nuestra comunidad, facilitar alternativas de futuro a potenciales inmigrantes y prevenir los efectos indeseados que produce la inmigración ilegal.Dirección General de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía. Fondo Social Europeo de la Unión Europea (Interreg III-A

    Inmigración en tierra de emigrantes

    Get PDF
    Se aborda el proceso de transformación de los países europeos de países emisores de inmigración a receptores de emigración, así como los conceptos asociados a los movimientos migratorios: identidad, cultura, integración... Dada la idoneidad de las técnicas cualitativas para el estudio de estos procesos, se utilizarán los resultados de entrevistas en profundidad realizadas en las dos orillas del Estrecho de Gibraltar.AECID (Mª Asuntos Exteriores y de Cooperación), Université Abdelmalek Essaadi y Aula del Estrecho de la UC

    Herramientas innovadoras para el diagnóstico y el desarrollo de soft skills y competencias aptitudinales que fomenten y mejoren la empleabilidad y la inserción laboral de los estudiantes

    Get PDF
    Memoria del Proyecto de Innovación Herramientas innovadoras para el diagnóstico y el desarrollo de soft skills y competencias aptitudinales que fomenten y mejoren la empleabilidad y la inserción laboral de los estudiantes de la convocatoria 2021-202

    Estudio sobre la situación de las mujeres a ambos lados del Estrecho de Gibraltar

    No full text
    Esta publicación recoge los resultados de dos estudios sociológicos sobre la situación de las mujeres de las dos orillas del Estrecho: el primero recoge los datos estadísticos disponibles, necesarios para conocer la situación y tendencias de las sociedades analizadas. El segundo aborda, a través de la realización de entrevistas en profundidad, el discurso social en relación a la condición de las mujeres. A través de esta técnica cualitativa se busca enriquecer y completar lo que las estadísticas esconden; para ello se ha contado con voces de procedencia, profesiones y situaciones vivenciales diferenciadas.Unión Europea. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Iniciativa Comunitaria Interreg III-A. Código 35EM2A31

    Mémoire d´une splendeur. Mémoire d´une passion

    No full text
    Se trata de una recolección de las impresiones de los viajeros sobre la culta y cosmopolita ciudad comercial de Cádiz en el cambio del siglo XVIII al XIX y el papel que juega en la transformación del Antiguo Régimen en España. Asimismo, se aborda la investigación sobre un comerciante cuya colección artística pudo haber tenido un influjo definitivo en la transformación de Goya en el precursor que inaugura la modernidad en la pintura.Centre Interdisciplinaire d´Études philosophiques de l´Université de Mons-Hainaut (CIÉPHUM), Mons, Bélgic

    Inmigración versus globalización. Una historia y un contexto. El origen del fenómeno de la inmigración: las desigualdades económicas y políticas Norte/Sur

    No full text
    En el artículo se repasan los factores que favorecen las hasta ahora desconocidas enormes diferencias de renta y estabilidad política enrte los países del planeta, empezando por la revisión de las teorías que los achacan a las consecuencias del colonialismo. Los desplazamientos de población, aunque obedecen a un rosario de causas diversas y generalmente interrelacionadas (pobreza, presión demográfica, conflictos políticos y étnicos, destrucción medioambiental, etc.), en su gran mayoría tienen una motivación directa o indirecta en la economía, en el diferencial de renta entre países y continentes
    corecore