252 research outputs found

    EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA DE CUATRO VARIEDADES DE CRISANTEMO (Dendranthema grandiflora Tzvelev)

    Get PDF
    En México, el crisantemo es uno de los principales cultivos florícolas de gran demanda en el mercado. El material ornamental mejorado genéticamente es importado de otros países, lo que provoca elevados costos para adquirir las plantas, además, de que requieren prácticas culturales altamente dependientes de agroquímicos para adaptarse a las nuevas condiciones del medio, de ahí la importancia de generar variedades en las regiones donde se cultivan. Los métodos tradicionales de mejoramiento genético requieren de largos periodos de tiempo para generar una nueva variedad, sin embargo, existen técnicas biotecnológicas que requieren de corto tiempo para regenerar variabilidad en condiciones in vitro, dentro de estas técnicas se encuentra la embriogénesis somática directa y la embriogénesis somática indirecta, la formación de callos generados a partir de explantes son utilizados en la embriogénesis somática indirecta. En este trabajo se incluyó a condiciones in vitro las variedades de crisantemo: Godorniz, Holandesa, Moreliana y Polaris white, a partir de plantas proporcionadas por un productor florícola, todas las variedades se desarrollaron adecuadamente. La inducción de callo se realizó en explantes provenientes de hoja, raíz y tallo de las cuatro variedades de crisantemo. Se utilizaron 16 combinaciones de las fitohormonas 6BAP y 2,4-D, la evaluación de los explantes se realizó a los 28 días de cultivo. El explante de tallo formo callo en las 4 variedades evaluadas siendo no friables, aunque los explantes de raíz también presentaron formación de callo, estos fueron friables. La formación de callos a partir de hoja, fue lenta por lo que se evaluaron hasta los 56 días de cultivo, el peso de estos callos fue mayor a los formados por explantes de tallo y raíz, también se observó que no eran friables. Destacando que la relación de 1:1 de las fitohormonas 2,4-D y 6BAP, es la más eficiente para la inducción de callos en las variedades de crisantemo evaluadas. Posterior a la formación de callo, se utilizaron callos de explantes de tallo y se realizaron 6 tratamientos con las fitohormonas 6BAP y TDZ para obtener embriones somáticos, obteniéndose en promedio, 7 embriones para la variedad Godorniz tratamiento de TDZ 1.0 mg L-1, 4 embriones para la variedad Holandesa tratamiento de 6BAP 3.0 mg L-1 y 2 embriones para la variedad Polaris white tratamiento de TDZ 1.0 mg L-1. En las variedades Godorniz y Holandesa también se observó la formación de organogénesis somática indirecta, mientras que la variedad Moreliana formó organogénesis somática directa en el tratamiento de inducción de callo por lo que no fue seleccionada para inducir embriones somáticos. Cada variedad evaluada respondió de diferente manera ante los 16 tratamientos empleados para generar callo y para la formación de embriones somáticos, no importando que son variedades de la misma especie

    GESTIÓN DE LA COLECTIVIDAD PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL EN LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALIZADOS

    Get PDF
    La gestión socio-territorial de las colectividades se direcciona por las formas de interacción endógena y vínculos de estructuración-construcción de las relaciones sociales. El objetivo de este trabajo consistió en explicar el proceso de gestión socioinstitucional de las colectividades en los Sistemas Agroalimentarios Localizados - SIAL-, que define estados particulares de desarrollo territorial. La metodología de estudio consideró el método de estudio de caso. La recolección de datos siguió una lógica de recopilación, a partir de un modelo de gestión de la colectividad, para ello se ponderaron dos procesos ineludibles: la endogeneidad y la cohesión social. La endogeneidad se asumió como un proceso de construcción de las capacidades potenciales de intervención en los planos económico, político, científico-tecnológico y cultural. La cohesión social se concibió como un proceso de estructuración de los actores sociales, vía los elementos relacionales. El capital social se ponderó como factor y activo, procesos inherentes a la estructuración de las relaciones sociales que resultan en diversas formas de organización y modalidades de relación social. La recolección de datos consideró lo correspondiente a cuatro casos de SIAL y su interpretación realizó con dimensiones, categorías y variables. Para el tratamiento de los datos se utilizó el software UCINET 6 for Windows. Los resultados mostraron que el capital social fue el activo socio-territorial de base estructural en el proceso de endogeneidad y de relación en el proceso de cohesión socio-institucional. La construcción y estructuración del capital social en los SIAL se sustentó en elementos territoriales, socio-productivos, económicos e institucionales, los cuales habilitaron la emergencia de las capacidades de base endógena y de cohesión social para la organización del proceso de acción colectiva. Se concluye que los elementos de construcción y estructuración del capital social, desde la premisa de endogeneidad y de cohesión social, direccionaron la capacidad de organización en la vinculación e intervención en los SIAL. El proceso de desarrollo de capacidades ponderó la funcionalidad de la colectividad y el estado particular de desarrollo territorial de cada caso SIAL

    Enfoques de Análisis en Pueblos Mágicos: ¿eficacia o eficiencia?

    Get PDF
    El presente ensayo de divulgación contrasta cinco enfoques de análisis sobre Pueblos Mágicos en México, la pertinencia de su instrumentación como programa y los principales resultados que obtuvo cada caso de estudio. En este entendido, el objetivo del trabajo consistió en determinar la eficacia del Programa Pueblos Mágicos, es decir, la capacidad operativa versus la eficiencia, entendida como los efectos socio-culturales, económicos, políticos o ambientales que han trascendido con el programa. Se destaca la premisa de referencia de cada caso de estudio, la metodología empleada, los resultados obtenidos y las principales conclusiones. Independiente de la problemática de cada localidad analizada, los resultados mostraron la atención que se ha otorgado a los destinos turísticos en torno a la infraestructura, obra pública y mejoría de la imagen urbana; la satisfacción del 50.0% de los residentes con la actividad turística; la participación de los actores en la gestión del turismo en los Pueblos Mágicos; la diversificación y desempeño de la actividad turística, aunque la gran mayoría de los destinos turísticos fueron catalogados con grado medio de desarrollo; el necesario fortalecimiento de los Comités Pueblos Mágicos. Se concluye que la práctica turística difícilmente puede ser cuantificada en estas localidades, más allá de ciertos indicadores sobre satisfacción de las personas, que al final de cuentas constituye una percepción. Las acciones de los diversos actores sociales han redundado en ciertas obras públicas, infraestructura, accesibilidad y mejora de la imagen urbana, principalmente en las cabeceras municipales; sin embargo, se identifica la necesidad de fortalecer las relaciones entre sector público y privado en aras de facultar la gestión turística en los destinos, la formulación de proyectos de desarrollo turístico con inclusión de los actores locales, así como la búsqueda de beneficios sociales y su distribución en la población receptora

    EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS Y DE REVENTADO DE GRANOS DE MAÍZ PALOMERO TOLUQUEÑO (Zea mays L. cv. Palomero Toluqueño) CULTIVADO EN SAN MARCOS TLAZALPAN, ESTADO DE MÉXICO

    Get PDF
    Toluqueño popcorn maize (Zea mays L. cv. Palomero Toluqueño) (MPT) is a popping-type corn race located and distributed mainly in the State of Mexico. The grains produce popcorn, primarily consumed during celebrations and religious festivities. Therefore, the popcorn yield and the grain expansion index are essential quality parameters in the popping maizes. Unfortunately, MPT presents considerable restrictions in both quality parameters, a situation that has seriously limited its production and commercial exploitation, unlike imported popcorn, which, on the contrary, offers good quality attributes. This situation has led to low MPT production to the extent that this variety could be considered in danger of extinction. Therefore, the objective of this study was to evaluate the biophysical and popping parameters of MPT grains grown in three paddocks located in San Marcos Tlazalpan, State of Mexico. The investigation consisted of two main stages. In the first step, MPT cobs were threshed, and the grains were selected according to their location on the cob: top, middle part, and base, to evaluate their biophysical parameters (pericarp cracking, size, weight, density, porosity, sphericity, and hardness) according to the location in the cob and paddock. In addition, the same comparison was made between bulk grains of MPT and grains of commercial popcorn (control). The second stage of the study evaluated the popcorn yield and expansion index of the MPT grains according to their cob disposition and paddock of origin. Additionally, a comparison was made between bulk MPT grains and commercial popcorn kernels. The popping evaluation was assessed by popping in a pot and using a microwave oven. Finally, the texture profile of the popcorn obtained from each of the samples was applied. Results showed significant statistical differences (P<0.05) between various biophysical parameters based on the location of the grains on the cob, highlighting that those seeds from the tip presented lower individual and thousand-grain weight (0.17g and 171g) than those in the middle part (0.21g and 197g) and the base (0.25g and 225g). On the other hand, commercial popcorn grains showed greater sphericity (68 vs. 56%), lower real density (11.8 vs. 12.5 g/mL), and lower porosity (24 vs. 34%) than MPT bulk grains (P<0.05). We concluded that the presence of cracks in the grains pericarp was minimal (12 grains with cracks out of 220 observed) and was not associated with the low popping yield of the MPT. The grains selected from the top of the cob showed the best popping performance (14%) compared to those from the middle and base. Evaluation of microwave oven to produce popcorn, the bulk MPT grains showed 18.5% and commercial grains 68%. The MPT grains from paddock two presented better popping and popcorn expansion performance. About the popping method, the one carried out using a microwave oven was more efficient for the MPT grains, both in the yield and volume of the popcorn expansion. However, due to the MPT kernel’s low popping performance and expansion volume, it was necessary to perform the texture profile analysis on the individual popcorn. In this regard, and after explicitly analyzing and evaluating the results of this parameter, we decided to reject the results obtained, considering that it was not possible to standardize the proposed evaluation method to obtain reliable representativeness measurements.El maíz palomero Toluqueño (Zea mays L. cv. Palomero Toluqueño) (MPT) se reconoce como una raza de maíz del tipo reventador, cuyo centro de distribución se localiza principalmente en el Estado de México. Los granos se destinan básicamente para la producción de palomitas o rosetas de maíz, las cuales primordialmente se aprovechan en celebraciones y festividades religiosas. Entre otros, el rendimiento palomero y el índice de expansión del grano, constituyen referentes de calidad preponderantes de los maíces reventadores. Desafortunadamente, el MPT presenta considerables restricciones en ambos parámetros de calidad, situación que ha limitado seriamente su producción y explotación comercial, a diferencia de los maíces palomeros importados, los cuales, por el contrario, ofrecen atributos de calidad aceptables. Esto ha propiciado que actualmente prevalezca una escasa producción de MPT, al grado de que esta raza se considere en peligro de extinción. Derivado de lo anterior, el objetivo del presente estudio consistió en evaluar parámetros biofísicos y de reventado de granos de MPT cultivados en tres Barrios de la localidad de San Marcos Tlazalpan, Estado de México. La investigación constó de dos etapas principales; en la primera, se desgranaron mazorcas de MPT y se seleccionaron los granos de acuerdo con su disposición en la mazorca: punta, parte media y base, para posteriormente evaluar y contrastar parámetros biofísicos (fisuras en pericarpio, tamaño, peso, densidad, porosidad, esfericidad y dureza) de acuerdo con la ubicación en la mazorca y Barrio de origen. Adicionalmente se realizó el mismo comparativo, pero entre granos a granel de MPT y granos de un maíz palomero comercial (testigo). La segunda etapa del estudio consistió en evaluar y contrastar el rendimiento palomero e índice de expansión de los granos de MPT de acuerdo con su disposición en la mazorca y Barrio de origen, y adicionalmente se efectuó un comparativo entre granos de MPT a granel, respecto a granos de maíz palomero comercial. El reventado de los granos se realizó mediante dos métodos: reventado en olla y reventado en horno de microondas. Por último, se realizó un análisis de perfil de textura de las palomitas obtenidas de cada una de las muestras objeto de estudio. De acuerdo con los resultados, se establecieron diferencias estadísticas significativas (P<0.05) entre diversos parámetros biofísicos, a partir de la ubicación de los granos en la mazorca, destacando que aquellos seleccionados de la punta resultaron tener menor peso individual y de mil granos (0.17g y 171g) que los de la parte media (0.21g y 197g) y la base (0.25g y 225g). Por otro lado, se determinó que los granos de maíz palomero comercial mostraron mayor esfericidad (68 vs 56%), menor densidad real (11.8 vs 12.5 g/mL) y menor porosidad (24 vs 34%) que los granos a granel de MPT (P<0.05). Se concluyó que la presencia de fisuras en el pericarpio de los granos fue mínima (12 granos con fisura de 220 observados), lo que permitió comprobar que el bajo rendimiento de reventado del MPT, no está asociado a este tipo de daño en el grano. Al respecto, los granos seleccionados de la punta de la mazorca fueron los que mostraron mejor rendimiento de reventado (14%) en comparación con los de la parte media y base; los granos de MPT a granel mostraron 18.5% y los granos comerciales 68%, utilizando horno de microondas. En general, los granos de MPT provenientes del Barrio 2 presentaron un mejor rendimiento de reventado y de expansión de palomitas. En relación con el método de reventado, el realizado mediante horno de microondas resultó más eficiente para los granos de MPT, tanto en el rendimiento como en el volumen de expansión de las palomitas. Sin embargo, debido al bajo rendimiento de reventado y volumen de expansión de los granos de MPT, fue necesario realizar el análisis de perfil de textura de las palomitas individualmente. Al respecto y luego de analizar y evaluar específicamente los resultados de este parámetro, se optó por desestimar los resultados obtenidos, considerando que no era posible estandarizar el método de evaluación propuesto, como consecuencia de que no se logró obtener una representatividad objetiva y confiable de las mediciones realizadas.-Proyecto financiamiento interno UAEM 6203/2020CIB - Fundación Tortilla de Maíz Mexicana (donación de maíz palomero Toluqueño

    VARIACIÓN ESTACIONAL EN LA EMISIÓN DE BROTES BASALES EN EL CULTIVO DEL ROSAL (Rosa hybrida)

    Get PDF
    La rosa es uno de los cultivos florícolas más importantes a nivel nacional y la base de la producción de tallos florales es la emisión de brotes basales. En este proyecto se evalúo el efecto de la aplicación de tratamientos hormonales, nutricionales y los factores ambientales en la emisión de brotes basales y producción de tallos florales en los diferentes periodos estacionales del año. La investigación se realizó en el Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México en 696 plantas del cultivar Samourai®. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas, se realizó el análisis de varianza y donde hubo diferencias significativas se realizó comparación de medias Tukey (P = 0.05). Los resultados obtenidos en el número de plantas con brotes basales mostraron diferencias significativas (P ≤ 0.05), donde invierno fue la estación con mayor cantidad de emisión de brotes basales. El tratamiento con auxinas (Rooter QF®) durante invierno fue diferente a los demás, sin embargo, el 59 % fueron brotes basales ciegos. El efecto de las horas frío acumuladas en invierno aumentó el número de plantas con brotes basales. El mayor índice de proporción de basales productivos/ciegos, correspondió al tratamiento de citoquininas-giberelinas-auxinas (Agromil V®) con un valor de 1.26 lo que indicó que es el tratamiento con mayor efectividad para la obtención de brotes basales productivos con efectos directos en la producción de tallos florales. Con el manejo agronómico de los brotes basales productivos de invierno se comenzó a dar estructura a la planta y se incrementó la cantidad de tallos florales en primavera y verano. La acumulación de las unidades calor acortaron el ciclo de producción de tallos florales, en verano el ciclo se acortó 32 días comparado con invierno, que fue la estación con el ciclo de producción más largo. Durante otoño el 68 % del total de tallos florales fue calidad exportación y en invierno se presentó la menor producción donde disminuyó la calidad. En verano se registró la mayor producción de tallos florales y el 81 % se concentró en calidad exportación y estándar. En la evaluación de vida en florero los seis tratamientos durante las cuatro estaciones superaron los nueve días, el tratamiento con nitrógeno-calcio (Erger®) mostró la mayor tasa de absorción de agua y el tratamiento con auxinas disminuyó la vida en florero. Se observó que la aplicación de citoquininas-giberelinas-auxinas (Agromil V®) incrementó el número de plantas con brotes basales y la producción de tallos florales

    Efecto del ácido ascórbico sobre crecimiento, pigmentos fotosintéticos y actividad peroxidasa de plantas de rosal

    Get PDF
    El ácido ascórbico (AA) participa en muchos procesos fisiológicos tales como: fotosíntesis, cofactor enzimático, homeostasis del sistema redox, precursor en las rutas de síntesis de moléculas del metabolismo primario y secundario, entre otras funciones. En el presente trabajo, se evaluó el efecto del AA en plantas de rosal variedad Fetera® en condiciones de invernadero. El objetivo fue evaluar el efecto de la molécula antioxidante AA como un compuesto alternativo involucrado en las respuestas de crecimiento, contenido de pigmentos fotosintéticos y actividad enzimática de la peroxidasa (POX), en el cultivo de rosal variedad Fetera®. Las plantas se asperjaron dos veces por semana con 0, 600 y 1200 mg L-1 de AA durante cinco meses. El tratamiento de AA incrementó la longitud y el diámetro del tallo, así como el número de brotes laterales en las plantas de rosal. Las plantas asperjadas con AA mostraron incremento de los pigmentos fotosintéticos y la actividad enzimática de la POX. Los avances de este trabajo indican que el AA puede ser un compuesto potencialmente útil para incrementar el crecimiento del cultivo de rosal

    Alternative splicing of the rat Cav3.3 T-type calcium channel gene produces variants with distinct functional properties11The sequences reported herein have been assigned GenBank accession numbers AY128644–AY128648.

    Get PDF
    AbstractMolecular diversity in T-type Ca2+ channels is produced by expression of three genes, and alternative splicing of those genes. Prompted by differences noted between rat and human Cav3.3 sequences, we searched for splice variants. We cloned six variants, which are produced by splicing at exon 33 and exon 34. Expression of the variants differed between brain regions. The electrophysiological properties of the variants displayed similar voltage-dependent gating, but differed in their kinetic properties. The functional impact of splicing was inter-related, suggesting an interaction. We conclude that alternative splicing of the Cav3.3 gene produces channels with distinct properties

    Adaptive multi-classifier systems for face re-identification applications

    Get PDF
    In video surveillance, decision support systems rely more and more on face recognition (FR) to rapidly determine if facial regions captured over a network of cameras correspond to individuals of interest. Systems for FR in video surveillance are applied in a range of scenarios, for instance in watchlist screening, face re-identification, and search and retrieval. The focus of this Thesis is video-to-video FR, as found in face re-identification applications, where facial models are designed on reference data, and update is archived on operational captures from video streams. Several challenges emerge from the task of recognizing individuals of interest from faces captured with video cameras. Most notably, it is often assumed that the facial appearance of target individuals do not change over time, and the proportions of faces captured for target and non-target individuals are balanced, known a priori and remain fixed. However, faces captured during operations vary due to several factors, including illumination, blur, resolution, pose expression, and camera interoperability. In addition, facial models used matching are commonly not representative since they are designed a priori, with a limited amount of reference samples that are collected and labeled at a high cost. Finally, the proportions of target and non-target individuals continuously change during operations. In literature, adaptive multiple classifier systems (MCSs) have been successfully applied to video-to-video FR, where the facial model for each target individual is designed using an ensemble of 2-class classifiers (trained using target vs. non-target reference samples). Recent approaches employ ensembles of 2-class Fuzzy ARTMAP classifiers, with a DPSO strategy to generate a pool of classifiers with optimized hyperparameters, and Boolean combination to merge their responses in the ROC space. Besides, the skew-sensitive ensembles were recently proposed to adapt the fusion function of an ensemble according to class imbalance measured on operational data. These active approaches estimate target vs. non-target proportions periodically during operations distance, and the fusion of classifier ensembles are adapted to such imbalance. Finally, face tracking can be used to regroup the system responses linked to a facial trajectory (facial captures from a single person in the scene) for robust spatio-temporal recognition, and to update facial models over time using operational data. In this Thesis, new techniques are proposed to adapt the facial models for individuals enrolled to a video-to-video FR system. Trajectory-based self-updating is proposed to update the system, considering gradual and abrupt changes in the classification environment. Then, skew-sensitive ensembles are proposed to adapt the system to the operational imbalance. In Chapter 2, an adaptive framework is proposed for partially-supervised learning of facial models over time based on facial trajectories. During operations, information from a face tracker and individual-specific ensembles is integrated for robust spatio-temporal recognition and for self-update of facial models. The tracker defines a facial trajectory for each individual in video. Recognition of a target individual is done if the positive predictions accumulated along a trajectory surpass a detection threshold for an ensemble. If the accumulated positive predictions surpass a higher update threshold, then all target face samples from the trajectory are combined with non-target samples (selected from the cohort and universal models) to update the corresponding facial model. A learn-and-combine strategy is employed to avoid knowledge corruption during self-update of ensembles. In addition, a memory management strategy based on Kullback-Leibler divergence is proposed to rank and select the most relevant target and non-target reference samples to be stored in memory as the ensembles evolves. The proposed system was validated with synthetic data and real videos from Face in Action dataset, emulating a passport checking scenario. Initially, enrollment trajectories were used for supervised learning of ensembles, and videos from three capture sessions were presented to the system for FR and self-update. Transaction-level analysis shows that the proposed approach outperforms baseline systems that do not adapt to new trajectories, and provides comparable performance to ideal systems that adapt to all relevant target trajectories, through supervised learning. Subject-level analysis reveals the existence of individuals for which self-updated ensembles provide a considerable benefit. Trajectory-level analysis indicates that the proposed system allows for robust spatio-temporal video-to-video FR. In Chapter 3, an extension and a particular implementation of the ensemble-based system for spatio-temporal FR is proposed, and is characterized in scenarios with gradual and abrupt changes in the classification environment. Transaction-level results show that the proposed system allows to increase AUC accuracy by about 3% in scenarios with abrupt changes, and by about 5% in scenarios with gradual changes. Subject-based analysis reveals the difficulties of FR with different poses, affecting more significantly the lamb- and goat-like individuals. Compared to reference spatio-temporal fusion approaches, the proposed accumulation scheme produces the highest discrimination. In Chapter 4, adaptive skew-sensitive ensembles are proposed to combine classifiers trained by selecting data with varying levels of imbalance and complexity, to sustain a high level the performance for video-to-video FR. During operations, the level of imbalance is periodically estimated from the input trajectories using the HDx quantification method, and pre-computed histogram representations of imbalanced data distributions. Ensemble scores are accumulated of trajectories for robust skew-sensitive spatio-temporal recognition. Results on synthetic data show that adapting the fusion function with the proposed approach can significantly improve performance. Results on real data show that the proposed method can outperform reference techniques in imbalanced video surveillance environments
    corecore