24 research outputs found

    Manual de análisis de aguas

    Get PDF
    El presente manual surge de la necesidad de recopilar en un solo compendio los procedimientos de análisis basados en los métodos estandarizados de la APHA, AWWA y WPCF, que se llevan a cabo en los laboratorios de química de la Universidad Nacional, Sede Manizales proporcionando a los estudiantes y al personal que labora en este campo, una guía para la realización de los diferentes ensayos. Junto con los procedimientos, se describen los fundamentos teóricos en que están basadas las diferentes determinaciones y una guía para el manejo de los equipos durante el desarrollo de las prácticas. El manual está dividido en cinco secciones, y las diferentes determinaciones están clasificadas de acuerdo a la 17a. edición de los Métodos Normalizado

    Deshidratación de tomate chonto

    Get PDF
    Se estudió la obtención de tomate deshidratado, utilizando un proceso de deshidratación por contacto con una superficie caliente. Se trabajó con un secador de rodillos de tambores gemelos de 20 cm de diámetro y 50 cm de longitud, con una temperatura externa en la superficie de contacto de 155°C. En el proceso de obtención se varió la velocidad de rotación del equipo con una temperatura constante, lo que representa una variación del tiempo de contacto del producto con el área de calentamiento. En los productos inicial y final, se determinaron las características fisicoquímicas, estableciendo una comparación, para estudiar las alteraciones por efecto del calor. Los resultados de los análisis de los productos finales, se evaluaron estadísticamente mediante un análisis de varianza de una vía para estudiar la influencia del tiempo de contacto en las propiedades fisicoquímicas. Los resultados mostraron que por efecto del tratamiento térmico se presentan modificaciones químicas y organolépticas del tomate, como deterioro del color, pérdida de vitaminas, etc. El tiempo de contacto del material con la superficie caliente, influye sobre todo en el contenido de humedad del producto finalMaestrí

    Métodos analíticos para la evaluación de la calidad fisicoquímica del agua

    Get PDF
    El texto comprende los conceptos básicos de cada uno de los parámetros involucrados en la evaluación de la calidad del agua, fundamentados en estándares internacionales establecidos por APHA AWWA WPCF. Para cada una de las técnicas de análisis recoge la base teórica y la experiencia del laboratorio. El libro inicia con el tema: evaluación estadística de la calidad de los resultados analíticos, la validación de técnicas de análisis y la toma de muestras; continúa con los fundamentos de los métodos de análisis espectroscópicos. Los siguientes capítulos se dividen así: Características físicas-organolépticas; relaciones pH, acidez, alcalinidad, dureza y C02; aniones y cationes; indicadores de contaminación por materia orgánica; compuestos con nitrógeno; grasas y aceites e hidrocarburos, detergentes y sustancias tóxicas. Para cada método de análisis se describen: fundamentos teóricos, aspectos generales, condiciones de muestreo y almacenamiento, interferencias, material y equipo, reactivos, procedimiento de análisis y cálculos. Cada ítem está descrito de manera clara, que permite su implementación en cualquier laboratorio de análisis de aguas. El libro se constituye en una herramienta necesaria para el desarrollo de la parte experimental que requiere cualquier profesional involucrado en estudios de contaminación de los recursos hídricosAbstract : The book presents the basic concepts of each one of the parameters involved in the evaluation of the quality water, based on international standards established by APHA AWWA WPCF. For each one of the analysis techniques, it picks up the theoretical bases and the laboratory experiences. The book begins with the statistical evaluation of the analytic results quality, the validation of analysis technical and the taking of samples, it continues with the theoretical basis of spectroscopic analysis methods, the next chapters show: Physical organoleptic characteristics, pH, acidity, alkalinity, hardness and C02 relations; anions and cations; contamination Indicators due to organic matter; substances with nitrogen; oil and grease, hydrocarbons, detergents and toxic substances. To each analysis method are described the theoretical foundations, general aspects, sampling conditions and storage, interferences, material and devices, reagents, analysis procedure and calculations. Every issue is described in a clear way, allowing their implementation in any waters analysis laboratory. The book becomes a necessary tool for the development of the experimental part required by any professional involved in study of contamination of the hydric resource

    Catalytic Oxidation of Ponceau 4R in Aqueous Solution using Iron-impregnated Al-pillared Bentonite: Optimization of the Process

    Get PDF
    The application of the Fenton-like process for the oxidation of an aqueous solution of Ponceau 4R dye, using an aluminum pillared clay impregnated with iron (Fe(wt%)/Al-PILC) as catalyst, was investigated. The Response Surface Methodology (RSM), based on a Central Composite Design (CCD) was used to evaluate and optimize the oxidation process of a Ponceau 4R solution. Three independent variables were studied in the experimental design: the amount of H2O2 expressed in multiples of times of stoichiometry dose, iron concentration incorporated by impregnation onto aluminum pillared clay (Fe(wt%)), and amount of catalyst (Fe(wt%)/Al-PILC). The response variables were decolorization and total organic carbon (TOC) removal. The significance of independent variables and their interactions were tested by means of analysis of variance (ANOVA), with a 95% confidence level. With low stoichiometric dose of H2O2 (0.96 and 1.54 times), medium amount of catalyst (374.4 and 391.3 mg) and high Fe concentration impregnated in pillared clay (9.3 and 7.7 wt%), the total decolorization and high TOC removal were achieved. Under multi-objective optimization conditions (3.0 times the stoichiometric dose of H2O2, 420 mg Fe(wt%)/Al-PILC and 5.5 wt% Fe impregnated in Al-PILC), it was possible to achieve 86.18% decolorization and 66.81% TOC removal after 5 h of reaction at 25 °C, with the additional advantage of showing an iron leaching of less than 0.10 mg/L. The established models' soundness is confirmed by a good fit between predictive models and experimental results. Copyright © 2021 by Authors, Published by BCREC Group. This is an open access article under the CC BY-SA License (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0).

    Estimación de la incertidumbre en la estandarización de una solución de ácido sulfúrico

    Get PDF
    Se estimó la incertidumbre de medición en la concentración de una solución de ácido sulfúrico (H2SO4) estandarizada con un patrón primario de carbonato de sodio anhidro (Na2CO3), mediante un ejemplo sencillo de procesamiento de los datos experimentales obtenidos en el laboratorio. La metodología empleada se basó en la guía establecida por la EURACHEM/CITAC e incluyó las siguientes etapas: identificación de las fuentes de incertidumbre, evaluación de la incertidumbre estándar y cálculo de la incertidumbre estándar combinada e incertidumbre expandida. Las fuentes que presentaron mayor contribución a la incertidumbre fueron la reproducibilidad y la repetibilidad provenientes de la medición del volumen de H2SO4 gastado en la valoración del Na2CO3. Bajo las condiciones de estudio, la incertidumbre en la estandarización de una solución de H2SO4 de concentración 0.0127 mol/L fue ± 0.0015 mol/L

    Incidence of the harvesting age on postharvest characteristics behavior of dominico hartón plantain (musa aab simmonds)

    Get PDF
    In this study a physical, chemical and physiological characterization of Dominico Hartón plantain grown in the Belalcázar municipality (Department of Caldas, Colombia) during harvest and postharvest was carried out. The research was performed with fruits of 14, 16 and 18 weeks after flowering. Every two days until senescence changes in weight, firmness, parameters of color L*a*b*, pulp/peel ratio, maturity index, pH, humidity, starch, respiration rate and ethylene rate were measured. This study used a longitudinal repeated measures design, balanced, with a three-level factor. The factor evaluated was harvesting time and the response variables were the physicochemical parameters. The results showed variation in weight near to 7%, the tint color parameter was between -61.46 and 86.74, chroma between 26.31 and 37.11 and ΔE of 1.4603 to 8360, the pH ranged from 6.2 to 3.98, pulp/peel of 2.53 to 4.11, the relationship °Brix/acidity of 11.36 to 26.2, humidity content between 60.56% and 56%, starch between 51.7% and 67% DM, the CO2 production rate between 3.4 and 8.9 g/kg.h, ethylene from 24 to 225 μL/kg.h. The maturation parameters showed climacteric behavior and total days to ripening were 9, 14 and 21 for the fruits of 18, 16 and 14 weeks from flowering.En el departamento de Caldas, Colombia, se realizó la caracterización física, química y fisiológica durante las fases de cosecha y poscosecha del plátano Dominico Hartón (Musa AAB Simmonds) cultivado en el municipio de Belalcázar. La investigación se hizo con frutos de 14, 16 y 18 semanas después de la floración. Cada 2 días y hasta senescencia se evaluaron los cambios de peso, firmeza, parámetros de color L*a*b*, relación pulpa/cáscara, índice de madurez, pH, humedad, almidones, índice de respiración y tasa de etileno. En este trabajo se utilizó un diseño longitudinal de medidas repetidas, balanceado, con un factor en tres niveles. El factor evaluado fue el tiempo de cosecha y las variables de respuesta fueron los parámetros fisicoquímicos. Los resultados mostraron variación en peso cercanas a 7%, el parámetro de color tinte varió entre -61.46 y 86.74, el croma entre 26.31 y 37.11 y el ΔE entre 1.4603 y 8.360, el pH varió entre 6.2 y 3.98, una relación pulpa/cáscara entre 2.53 y 4.11, la relación °brix/ acidez entre 11.36 y 26.2, la humedad entre 60.56% y 56%, el almidón entre 51.7% y 67% de MS, la tasa de producción de CO2 entre 3.4 y 8.9 g/kg por hora, el etileno entre 24 y 225 μlt/kg por hora. Los parámetros de maduración mostraron comportamiento climatérico y los días a maduración total fueron de 9, 14 y 21 para los frutos de 18, 16 y 14 semanas desde floración

    XVI International Congress of Control Electronics and Telecommunications: "Techno-scientific considerations for a post-pandemic world intensive in knowledge, innovation and sustainable local development"

    Get PDF
    Este título, sugestivo por los impactos durante la situación de la Covid 19 en el mundo, y que en Colombia lastimosamente han sido muy críticos, permiten asumir la obligada superación de tensiones sociales, políticas, y económicas; pero sobre todo científicas y tecnológicas. Inicialmente, esto supone la existencia de una capacidad de la sociedad colombiana por recuperar su estado inicial después de que haya cesado la perturbación a la que fue sometida por la catastrófica pandemia, y superar ese anterior estado de cosas ya que se encontraban -y aún se encuentran- muchos problemas locales mal resueltos, medianamente resueltos, y muchos sin resolver: es decir, habrá que rediseñar y fortalecer una probada resiliencia social existente - producto del prolongado conflicto social colombiano superado parcialmente por un proceso de paz exitoso - desde la tecnociencia local; como lo indicaba Markus Brunnermeier - economista alemán y catedrático de economía de la Universidad de Princeton- en su libro The Resilient Society…La cuestión no es preveerlo todo sino poder reaccionar…aprender a recuperarse rápido.This title, suggestive of the impacts during the Covid 19 situation in the world, and which have unfortunately been very critical in Colombia, allows us to assume the obligatory overcoming of social, political, and economic tensions; but above all scientific and technological. Initially, this supposes the existence of a capacity of Colombian society to recover its initial state after the disturbance to which it was subjected by the catastrophic pandemic has ceased, and to overcome that previous state of affairs since it was found -and still is find - many local problems poorly resolved, moderately resolved, and many unresolved: that is, an existing social resilience test will have to be redesigned and strengthened - product of the prolonged Colombian social conflict partially overcome by a successful peace process - from local technoscience; As Markus Brunnermeier - German economist and professor of economics at Princeton University - indicates in his book The Resilient Society...The question is not to foresee everything but to be able to react...learn to recover quickly.Bogot

    Métodos de estudio de vida de anaquel de los alimentos

    Get PDF
    En este trabajo se recopilan las diferentes técnicas que se emplean para determinar el tiempo de durabilidad de un alimento, se inicia con las características generales de deterioro; el segundo capítulo hace referencia a los diferentes tipos de empaques en la industria de alimentos; el tercer capítulo presenta un estudio detallado de los métodos de estimación de la vida de anaquel teniendo en cuenta factores como las características intrínsecas del producto, las condiciones ambientales de almacenamiento y el empaque; el cuarto capítulo muestra la aplicación de las atmósferas modificadas en la prolongación de la vida medía de los productos y en el último se hace referencia a los estudios de vida de anaquel acelerad
    corecore