190 research outputs found

    Aspectos técnicos y económicos de procesos de higienización de lodos provenientes del tratamiento de aguas servidas (Technical and economic aspects of the sewage sludge disinfection processes from municipal wastewater treatment)

    Get PDF
    Los procesos de higienización de lodos permiten reducir o eliminar microorganismos patógenos. Luego de ser higienizados están aptos para ser utilizados como enmienda de suelos ácidos y/o erosionados, sin riesgos de contaminación. El objetivo de este trabajo es comparar los aspectos técnicos y económicos de los procesos de higienización de lodos provenientes del tratamiento de aguas servidas, analizando los procesos indicados en el Artículo 7 del Reglamento D.S. 4/2009 y una tecnología renovable adicional. Se realizaron los diagramas de flujo con las operaciones unitarias involucradas en los procesos y, posteriormente, se cuantificaron las entradas y salidas mediante balances de masa y energía para una alimentación de 100 Ton de lodo. A su vez, se determinaron los costos de inversión a partir de la selección de equipamiento y maquinaria adecuada y los costos operación se estimaron en base a los consumos obtenidos en los balances. Finalmente, se calculó el Valor Actual de Costos (VAC ) para comparar alternativas que reportan los mismos beneficios, pudiéndose demostrar que la higienización de lodos mediante procesos biológicos y de energías renovables son técnicamente factibles y más viables económicamente que otros procesos, destacando el bajo manejo de equipamiento y maquinaria y costos de operación relativamente bajos. AbstractThe sewage sludge disinfection process can reduce or remove pathogens microorganisms. After disinfection, sludges are appropriate to be used as an amendment for acid and/or eroded soils, without contamination risk. The aim of this work is to compare the technical and economic aspects of sewage sludge from wastewater treatment disinfection processes, for analyzing the processes set out in Article 7 of Regulation D.S. 4/2009 and an additional renewable technology. For this study, flow charts with the unit operations involved in the processes and subsequently, quantified their inputs and outputs through the mass and energy balances for a supply of 100 Tons of sludge were made. Also, economic aspects like the investment costs from the selection of appropriate machinery/equipment and the operating costs were estimated. Finally, the Actual Costs Value (AC V) comparing alternatives that reports the same benefits was calculated. Sewage sludge disinfection through biological and renewable processes are technically feasible and economically more viable than other processes, because of the low handling machinery/equipment and relatively low operation costs

    Methanogenic toxicity evaluation of chlortetracycline hydrochloride

    Get PDF
    Background: Anaerobic digestion is a technology applied successfully to converting organic matter into biogas. However, the presence of inhibitory compounds such as antibiotics can adversely affect methane production. The aim of this study is to evaluate the toxic effect of chlortetracycline hydrochloride (CLOR) on the methanogenic bacteria. In order to study the methanogenic toxicity of CLOR, different concentrations of CLOR (10, 50, 100, 200 mg L 121) were evaluated by methanogenic toxicity assays using three feedings. Results: Maximum methane production was obtained for the assays with 10 mg CLOR L 121, the values obtained were 277 \ub1 4.07; 193 \ub1 11.31 and 166 \ub1 7.07 mL for the first, second and third feedings, respectively. The average values for acetic, propionic and butyric acid at start of the experiments were 2104 \ub1 139; 632 \ub1 7.6; 544 \ub1 26 mg L 121, respectively. The VFA values obtained finally of the experiment were dependent on the evaluated antibiotic concentrations, indicating that the efficiency of methanogenesis is directly affected by the CLOR concentration. Conclusions: CLOR is an effective methanogenic bacteria inhibitor. Moreover, the results show that CLOR has a bactericidal effect on methanogenic activity given that methane production did not recover during the third feeding. This study shows that the 50% inhibitory concentration (IC50) for methanogenic bacteria in 10 mg L 121

    Aerobic removal of stigmasterol contained in kraft mill effluents

    Full text link

    19 Humedales construidos para tratamiento y reúso de aguas servidas en Chile: reflexiones

    Get PDF
    Este trabajo tuvo por objetivo analizar el tratamiento de aguas servidas para Chile, como ejemplo de país en vía de desarrollo, discutiendo sobre la participación y desarrollo de los humedales construidos (HC), abordando la realidad actual, junto a los desafíos técnicos y normativos, que permitan un aumento de su aplicación, y la reutilización de efluentes en riego de actividades agrícolas. Para esto, se realiza una discusión y análisis de reportes oficiales, bibliografía y normativa. Los resultados mostraron que Chile tiene una cobertura de tratamiento de 100% en zonas urbanas. Sin embargo, para las áreas rurales, la cobertura alcanza como máximo 20%. Pese a que existen más de 800 PTAS, los HC tienen una participación minoritaria, inferior a 2%, utilizados sólo en PTAS descentralizadas de la zona centro como tratamiento secundario. Los HC instalados fueron competitivos en costos de construcción y operación. Así, HC experimentales mostraron un desempeño depurativo similar al de sistemas de lodos activados. Esto haría a los HC una tecnología atractiva de implementar en PTAS descentralizadas. Para esto, se analizaron propuestas de PTAS basadas en HC; también se realizaron propuestas de secuencias de tratamiento por zona geográfica, pero existen desafíos por vencer y que se discuten en este artículo. Finalmente, la reutilización de efluentes demanda de más estudio e investigación, así como de un marco regulatorio específico. Además, se necesita la definición de temas jurídicos y de incentivos. Estos puntos serían similares a otros de países en vías de desarrollo

    Resistance of diethylenetriaminepentaacetic acid to anaerobic biodegradation

    Get PDF
    Kraft mills are responsible for the massive discharge of highly polluted effluents, and new bleaching processes (i.e. Total Chlorine Free (TCF)) is presented as a feasible option to reduce this environmental impact. However, increased TCF pulp production is accompanied by an increase in chelate use. The most commonly used chelates, ethylenediaminetetraacetic acid (EDTA) and diethylenetriaminepentaacetic acid (DPTA), are considered to be relatively persistent substances in water treatment plants, and consequently environmentally critical compounds. The purpose of this work is to investigate DPTA behaviour in an anaerobic system. An Anaerobic Filter (AF) was operated with three different DPTA load rates (LRDPTA = 0.07 - 0.28 gDPTA/L x d), and the operating strategy was to maintain the anaerobic system stable during the entire operation (alkalinity ratio below 0.3). The AF's maximum Chemical Oxygen Demand (COD) removal was 59%, whereas the Biological Oxygen Demand (BOD5) was around 95%. However, only 5% of DPTA removal was observed under anaerobic conditions during the first operating period. Scanning electronic microscopy indicates that the operating system reduced microorganism biodiversity

    Cartilla destellos de conducta : actividades para favorecer el procesamiento sensorial y la convivencia escolar.

    Get PDF
    Esta cartilla, como producto pedagógico, surgió de esta investigación y se encuentra dirigida a profesionales de la salud, psicólogos, docentes y padres de familia. Con esta cartilla tendrán la oportunidad de explorar algún tipo de intervención sencilla y útil en relación con las dificultades del procesamiento sensorial, del aprendizaje y de capacidades del sistema sensorial (táctil, propioceptivo, vestibular, visual, auditivo, gustativo, olfativo o interoceptivo) que se presentan en niños y niñas durante los años de primaria. Se requiere profundizar en el conocimiento de estas dificultades para responder a las necesidades y retos que suceden en la convivencia escolar

    Papel gerencial en la decisión de cuándo y cómo crear un departamento de recursos humanos : caso COOACEDED

    Get PDF
    Es normal hablar sobre la importancia del capital humano y su desenvolvimiento al interior de las compañías. Incluso aquellos que son ajenos a la cultura de las organizaciones, reconocen que los recursos humanos son parte vital de cualquier negocio, tanto en su funcionamiento como en su estructura, realizando todo tipo de contribuciones laborales que se traducen en ingresos y rentabilidad. Por ello es fundamental desarrollar e implementar una estrategia congruente que ayude a estructurar un departamento de Talento Humano adecuado a la cultura organizacional y que además de las tareas tradicionales de pagos de nómina, seguridad social y lo netamente funcional; desde la Gerencia, se conciba como un área para el desarrollo de las personas y de sus relaciones. Sin embargo, es importante aclarar que para garantizar la rentabilidad y efectividad de un departamento de recursos humanos, éste debe ser proporcional al tamaño de la compañía. Razón por la que en algunas compañías a este departamento, se le concibe como una ramificación del área financiera y/o contable. En el presente artículo, se hablará de la importancia de la decisión de la Gerencia, en cuanto a la decisión de estructurar un departamento de Recursos Humanos y cómo hacerlo de manera adecuada a la organización con base en el caso citado.Incluye bibliografí

    Humedales construidos con plantas ornamentales para el tratamiento de materia orgánica y nutrientes contenidos en aguas servidas (Constructed wetlands with ornamental plants for removal of organic matter and nutrients contained in sewage)

    Get PDF
    Los humedales construidos es una tecnología viable para tratar aguas servidas en el sector rural debido a su bajo costo de operación y simplicidad en el manejo tecnológico. Además es importante destacar que la eficiencia en la eliminación de materia orgánica y nutrientes es de hasta 95% y 60%, respectivamente. Sin embargo, la mayoría de investigaciones se han centrado en la funcionalidad de plantas comunes tales como, Phragmites spp., Typha spp., Schoenoplectus spp. Pese al amplio uso de estas especies, es importante evaluar la utilización de especies ornamentales tales como, Zantedeschia aethiopica, Canna spp. e Iris spp. para aumentar a esta tecnología los beneficios ambientales y paisajísticos.Debido a lo antes indicado, el objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica que muestre la factibilidad de usar humedales construidos de flujo subsuperficial plantados con especies ornamentales para la eliminación de materia orgánica y nutrientes contenidos en las aguas servidas.Preliminarmente es posible indicar que las plantas ornamentales han mostrado una eficiencia de eliminación de materia orgánica medida como Demanda Bioquímica de Oxígeno a los 5 días (DBO5)variando entre 70 y 93%, mientras que en el caso de los nutrientes, la eliminación de Nitrógeno Total (NT) varía entre 45 y 73%y de Fósforo Total (PT) entre 40 y 80%.Debido a estos valores de eliminación, es posible concluir que los humedales construidos con plantas ornamentales pueden realizar un tratamiento de las aguas servidas en condiciones similares a las presentadas por plantas comunes. Sin embargo, las plantas ornamentalesentregan un valor estético al entorno, junto a un posible beneficio económico para la población usuaria del sistema. AbstractConstructed wetlands are a viable sewage treatment in rural areas because of its low cost of operation and simplicity in management technology. Moreover it is noteworthy that the efficiency of removal of organic matter and nutrients is up to 95% and 60%, respectively. However, most research has focused on the functionality of common plants such as Phragmites spp., Typha spp., Schoenoplectus spp. Despite the widespread use of these species, it is important to evaluate the use of ornamental species such as, Zantedeschia aethiopica, Canna spp. and Iris spp., because this technology to enhance the environmental and landscape benefits.Due to this, the aim of this paper is to make a review that shows the feasibility of using subsurface flow constructed wetlands planted with ornamental species for the removal of organic matter and nutrients in sewage.Preliminarily, it is possible to indicate that the ornamental plants have shown an efficiency of removal of organic matter measured as Biochemical Oxygen Demand after 5 days (BOD5) varying between 70 and 93%, while in the case of nutrients, removal of Total Nitrogen (NT) varies between 45 and 73%, and Total Phosphorus (TP) between 40 and 80 %. Because ofthese, itcan conclude that the constructed wetlands with ornamental plants can treat a sewage in similar to those presented by common plant conditions. Moreover, ornamental plants delivered an aesthetic value to the environment, with potential economic benefit to the users of the system

    Cartilla destellos de conducta : actividades para favorecer el procesamiento sensorial y la convivencia escolar.

    Get PDF
    Esta cartilla, como producto pedagógico, surgió de esta investigación y se encuentra dirigida a profesionales de la salud, psicólogos, docentes y padres de familia. Con esta cartilla tendrán la oportunidad de explorar algún tipo de intervención sencilla y útil en relación con las dificultades del procesamiento sensorial, del aprendizaje y de capacidades del sistema sensorial (táctil, propioceptivo, vestibular, visual, auditivo, gustativo, olfativo o interoceptivo) que se presentan en niños y niñas durante los años de primaria. Se requiere profundizar en el conocimiento de estas dificultades para responder a las necesidades y retos que suceden en la convivencia escolar
    corecore