25 research outputs found

    Etnografía de los Oaxaqueños en ciudad de México. Relaciones interétnicas e inserción económica

    Get PDF
    El propósito del presente artículo es conocer las formas de incorporación socio-económica de la población indígena en Ciudad de México, específicamente en la multi-étnica colonia San Miguel Teotongo, ubicada en la Delegación Iztapalapa, Ciudad de México. Se describen las modalidades actuales de intercambio material y simbólico de la población originaria de la región mixteca oaxaqueña: inmigrantes del pueblo chocholteco, así como nacida en la Ciudad de México (la denominada «segunda generación»), en el contexto económico-político mundial de la globalización. Se asume como referencia histórica el origen de la colonia, en los inicios de la década de 1970, cuando se crea la Unión de Colonos San Miguel Teotongo (UCSMT), que formó parte del Movimiento Urbano Popular (MUP), la que aglutinó a la mayoría de los vecinos, y que fue apoyada por el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien fue Jefe de Gobierno en el Distrito Federal entre 2000 y 2005.The purpose of this article is to learn about the forms of socio-economic incorporation of the indigenous population in Mexico City, specifically in the multi-ethnic colony of San Miguel Teotongo, located in the Iztapalapa Delegation, Mexico City. It describes the current modalities of material and symbolic exchange of the original population of the Oaxacan Mixtec region: immigrants of the Chocholteco people, as well as those born in Mexico City (the so-called «second generation»), in the world economic-political context of globalization. The origin of the colony is assumed as a historical reference, at the beginning of the 1970s, when the Unión de Colonos San Miguel Teotongo (UCSMT) was created, which was part of the Movimiento Urbano Popular (MUP), which brought together most of the neighbors, and was supported by the current President of Mexico, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), who was Head of Government in the Federal District between 2000 and 2005.O objetivo deste artigo é conhecer as formas de incorporação socioeconômica da população indígena na Cidade do México, especificamente na colônia multiétnica San Miguel Teotongo, localizada na Delegação de Iztapalapa, Cidade do México. São descritas as modalidades atuais de troca material e simbólica da população original da região de Oaxaca e Mixteca: imigrantes do povo chocholteco, bem como nascidas na Cidade do México (a chamada «segunda geração»), no contexto econômico-político mundial da globalização. Assume-se como referência histórica a origem da colônia, no início dos anos 1970, quando foi criada a União dos Colonos San Miguel Teotongo (UCSMT), que fazia parte do Movimento Urbano Popular (MUP), que reunia a maioria dos vizinhos, e que foi apoiado pelo Presidente atual do México, Andrés Manuel López Obrador que era o Chefe de Governo no Distrito Federal entre 2000 e 2005

    Migración haitiana en Santiago de Chile: Expulsiones, imaginarios e inserción social en un Estado-nación neoliberal

    Get PDF
    The objective of this article is to characterize and analyze Haitian migration in Chile, in the global context in which it occurs, addressing it from a micro and meso level, understanding from its subjectivities the vulnerable relationships established with the different actors with which they interact in life daily and the role they play in the gradual transformation of social and work spaces. The type of research is qualitative, through the ethnographic method. It is observed that Haitian migration is a challenge for the Chilean State in terms of demand for services and coexistence, located in the field of economic, social, political and cultural rights. Particularly, Haitian migration anthropologically questions the idea of Chilean spatial, temporal and identity boundaries, offering various plans on the possibility of improving their lives and overcoming the barriers they face in a neo-liberal society. It is concluded that Haitians tend to be racialized and excluded, being subalternized, however, to the extent that they manage to work in a stable manner, they are inserted and even generate a willingness to take root considering that the possibility of returning to Haiti is quite uncertain, given the serious political-economic problems from your country of origin.El objetivo del presente artículo es caracterizar y analizar la migración haitiana en Chile, en el contexto global en que ocurre, abordándolo desde un nivel micro y meso, comprendiendo desde sus subjetividades las vulnerables relaciones que establecen con los distintos actores con que interactúan en la vida cotidiana y el papel que juegan en la paulatina transformación de espacios sociales y laborales. El tipo de investigación es cualitativo, a través del método etnográfico. Se observa que la migración haitiana en un desafío para el Estado chileno en términos de demanda de servicios y convivencia, ubicado en el ámbito de los derechos económicos, sociales, políticos y culturales. Particularmente la migración haitiana cuestiona antropológicamente la idea de los límites espaciales, temporales e identitarios chilenos, ofreciendo diversos planos sobre la posibilidad de mejorar su vida y superar las barreras que enfrentan en una sociedad neoliberal. Se concluye que los/as haitianos/as tienden a ser racializados y excluidos, quedando subalternizados, sin embargo, en la medida que logran trabajar de manera estable, se insertan e incluso generan una disposición al arraigo considerando que la posibilidad del regreso hacia Haití es bastante incierta, dados los graves problemas político-económicos de su país de origen

    Crisis sociopolítica, pandemia y vivienda precaria: ¿Arraigo haitiano en Santiago de Chile? (2019-2021)

    Get PDF
    The logic of the so-called “social distancing” has highlighted the vulnerability of immigrants, especially those of Haitian origin. Facing this, through qualitative methodology, the relationship between the measures decreed in the face of the pandemic, a political-social crisis that precedes it, informal labor, and precarious housing, is explored, since these points are key to understanding the formation of a unique habitat, ties, and the building of a “territorialized us”, which provides answers to how the health crisis is lived, and how the project of life and social insertion in Chile, particularly in Santiago, is redefined. This is a young population with difficulties to exercise the right to the city within the principles of democracy, equality, and social justice, being cast as second class due to daily and institutional racism. These conditions have effects on the migrant route, their intentions to settle, and the tendency to return to their countries of origin.La lógica del llamado “distanciamiento social” ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de los inmigrantes, especialmente de origen haitiano. Frente a ello, a través de una metodología cualitativa, se propuso explorar la relación entre las medidas decretadas ante la pandemia, una crisis político-social que le antecede, el trabajo informal y la vivienda precaria, ya que en estos puntos existen claves para comprender la formación de un hábitat singular, formas de vinculación y constitución de un “nosotros territorializado”, que entrega respuestas al cómo se vive la crisis sanitaria y cómo se redefine el proyecto de vida y la inserción social en Chile, en particular en Santiago. Se trata de una población joven con dificultades para ejercer el derecho a la ciudad dentro de principios de democracia, igualdad y justicia social, quienes son alterizados de manera subalterna, debido al racismo cotidiano e institucional. Esas condiciones tienen efectos en la trayectoria migrante y sus intenciones de arraigo, como también en las tendencias de retorno a los países de origen

    Monográfico Migraciones internacionales: procesos de incorporación en Iberoamérica

    Get PDF
    Desde la última década del siglo XX y hasta el presente, se ha constatado un incremento considerable en los flujos migratorios globales e intrarregionales (OIM 2015; PNUD 2009). En el mundo habría más de 270 millones de migrantes internacionales (Naciones Unidas, 2019), aumentando su relevancia política, económica y cultural. No sólo han crecido las corrientes migratorias en cuanto a su tamaño y diversidad, sino que se han convertido en el centro de los debates sobre políticas públicas, derechos humanos e inclusión social. Asimismo, la xenofobia, el racismo y la discriminación han acompañado y ensombrecido estos procesos. América Latina no ha estado exenta de estas tendencias y preocupaciones (vivienda, empleo, salud, educación, entre otras), aumentando los desplazamientos dentro de la región de manera importante durante los últimos años (Martínez y Orrego, 2016), siendo Argentina, Brasil, Colombia y Chile los países que concentran actualmente el mayor flujo inmigratorio a nivel regional. Por otro lado, desde la década de 1990, España juega un papel importante como país de llegada de latinoamericanos, lo mismo que Portugal para el caso de los brasileños (Padilla, 2009).Esta nueva realidad socio-espacial, dinámica y compleja, plantea múltiples desafíos, lecturas y valorizaciones en torno a la convivencia pluricultural y el desarrollo social en las ciudades receptoras, convocando el interés de las ciencias sociales en Iberoamérica, lo que se ha traducido en un mayor número de proyectos de investigación, cursos de especialización, centros de estudios y colaboración nacional e internacional interregional y transatlántica que reflexionan sobre las migraciones, la convivencia y la incorporación social. Estos cambios han llevado que antiguos países de emigración se conviertan en destinos migratorios (España y Portugal; México), y a la inversa, que viejos destinos de inmigración (Venezuela) se hayan tornado expulsores de inmigrantes (Gissi, Ghio y Silva, 2019), o que alberguen tanto emigración como inmigración, realidad que se hizo patente en la Península Ibérica durante la última crisis mundial (Padilla y Ortiz 2012) o en el nuevo contexto migratorio en América Latina (Perú, Colombia, Ecuador, Brasil), en la actualidad muy marcada por el éxodo venezolano. Inclusivamente, se ha hecho evidentes como los procesos políticos y electorales influencian cada vez más la inmigración (França y Padilla, 2018), por ejemplo, en los últimos dos años, el crecimiento de la migración brasileña hacia Portugal se agilizó, alcanzando un aumento de 43% del 2018 para 2019. Los flujos migratorios Sur-Norte y Sur-Sur, y aun los Norte-Sur, se deben tanto a factores externos como internos de los países, siendo relevantes los procesos de atracción y expulsión, así como los de globalización (Padilla, 2009). Las últimas crisis económicas internacionales y regímenes políticos neopopulistas (i.e.Venezuela) y neoconservadores (i.e. Colombia), tienen como trasfondo los procesos globalizadores de las últimas cuatro décadas, en particular la reforma estructural neoliberal que consolidó el sistema-mundo y el capitalismo global en un contexto histórico poscolonial y de división internacional y sexual del trabajo (Wallerstein, 2007; Canales, 2015). Estos fenómenos macro, productos de un modelo de desarrollo orientado a las exportaciones, han generado un nuevo “metabolismo” social que desestabiliza el espacio y la reproducción cultural, generando una “marea que levanta todos los botes” (Portes y Roberts, 2005, p. 25), debilitando los contratos sociales y mecanismos de protección, que ya eran frágiles en muchos países, y aumentando las asimetrías entre los países y regiones, y las desigualdades al interior de cada sociedad, tendiendo a crecer los riesgos, la exclusión social y la pobreza (Beck y Beck-Gernsheim, 2012), así como alentando la imaginación y deseo de los individuos y sus familias (Appadurai, 2001).Esta inestabilidad política y económica en Iberoamérica ha desembocado en una nueva actitud frente a los beneficios y riesgos de la movilidad (Douglas y Wildavsky, 1983), estableciéndose grandes movimientos hacia países de destino donde el Estado brinde mayor seguridad (Solimano, 2008), ocasionándose también cambios en la legislación migratoria de los países históricamente receptores a nivel mundial, como Estados Unidos, proclives a un mayor control migratorio (Sassen 2015; Portes 2012), especialmente con las nuevas migraciones de refugiados y los mayores controles fronterizos implementados por el presidente Trump en EE.UU.Por otro lado, los procesos y legislaciones migratorias de los países de la península Ibérica, han variado en los últimos 30 años, a veces tornándose más amigables y otras menos, en relación a la evolución de los flujos migratorios, siendo el 2006 un año clave dada la implementación de la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa de las Fronteras Exteriores de los Estados Miembros de la Unión Europea (FRONTEX), la cual centró sus esfuerzos en el control de fronteras y la lucha contra la inmigración irregular, interceptando a los migrantes especialmente procedentes de África, lo cual llevó a que se bautizara al continente como la “Europa Fortaleza”.Los casos de España y Portugal, países que históricamente han sido de emigración, pasan a recibir población inmigrante a partir de los ‘90, pero con la crisis de 2008, experimentan nuevamente procesos de emigración. En España en tiempos del Partido Popular en el poder, se vino restringiendo la apertura migratoria, donde incluso la ultra-derecha ha ganado terreno, con partidos anti-inmigración; cuestión que va configurando una base de significados negativos en torno a las migraciones en la cual aparece el imaginario del inmigrante (Aliaga, 2008) como un “chivo expiatorio” (Aliaga, 2014), cargando las culpas de los problemas de la sociedad. Como consecuencia de ello, en términos de recepción migrantes, se han generado nuevos ejes de producción de localidad y subjetividad, a través de nuevos objetos, formas políticas y comportamientos sociales, que han provocado un cambio en las trayectorias y destinos migratorios, así como en los procesos de incorporación y exclusión social, cuestión que se ve reflejada en el conjunto de Iberoamérica.Al respecto, en este monográfico contamos con nueve capítulos que ilustran estas nuevas realidades en el espacio Iberoamericano. En el texto de Yulianela Pérez García, “Estado y migración: el reflejo de las políticas en la movilidad externa de cubanos”, se da cuenta sobre cómo la migración externa cubana se enfrenta a los retos de un gradual dinamismo, la diversificación de sus corrientes, la complejización de sus motivaciones y la profundización de los vínculos entre los migrantes y su país de origen, siendo la actividad normativa del Estado cubano fundamental en estas transformaciones, intentando controlar el potencial migratorio y neutralizar su impacto socioeconómico, incidiendo, entre otros elementos, en la diversificación de las expresiones de la migración y modificado los flujos, una vez que se adecuan a las oportunidades que les ofrece el marco político normativo nacional.El capítulo de Wooldy Edson Louidor, “Trazos y trazas de la migración haitiana post-terremoto”, describe los trazos de los trayectos de migrantes haitianos a lo largo del continente americano tras el terremoto del 12 de enero de 2010, así como las trazas de los impactos desastrosos de políticas migratorias hostiles de países de tránsito y destino sobre dichos migrantes, particularmente en las fronteras. A partir de la reconstrucción de las dos categorías, trazos y trazas, retomadas de Édouard Glissant y Severo Sarduy respectivamente, y de la lectura hermenéutica de un corpus de textos publicados de 2010 a 2019 sobre la migración haitiana post-terremoto, el artículo evidencia la heterogeneidad de ésta desde una doble perspectiva, geográfica y político-jurídica.El texto de Jenny Moreno, “Políticas públicas de integración de inmigrantes. Éxitos y fracasos en Venezuela”, realiza un esbozo de las políticas de atención al inmigrante en Venezuela desde 1989 hasta la actualidad, a través del análisis documental de textos científicos y de artículos de prensa. En este trabajo se describe la política de los inmigrantes desde 1989 hasta el 2003;  hace referencia al periodo del presidente Hugo Chávez que marca una diferenciación con el resto de los periodos presidenciales; analiza las políticas sociales denominadas misiones que nacen en el 2003 y que se mantienen hasta el día de hoy, donde se destaca la misión identidad, destinada a dotar de documentación legal a los migrantes que llegan a Venezuela, realiza hace una revisión detallada del marco legal y finalmente describe la situación actual.El capítulo de Donna Catalina Cabrera Serrano y Stéphanie López Villamil, “Políticas de inserción laboral de los migrantes colombianos retornados entre 2012 y 2018”, analiza la coordinación entre las políticas migratorias y las medidas en materia laboral para la población retornada en Colombia desde la aprobación de la Ley de Retorno de 2012. Considera el contexto de la emigración y del retorno en Colombia, incluyendo la participación de la población retornada en los puestos de trabajo de los países de acogida, así como las dinámicas recientes del mercado de trabajo en el país entendiendo algunos factores estructurales como el desempleo y la informalidad y la necesidad de considerar estos aspectos en el diseño de propuesta de integración socioeconómica para los retornados. Se enumeran las principales intervenciones propuestas en temas de empleabilidad y emprendimiento y se realiza un análisis detallado de los informes de gestión presentados por los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Trabajo para el período de estudio para evidenciar la existencia de mecanismos de coordinación interinstitucional.El capítulo de Leonardo Cavalcanti, Lorena Pereda, Marília de Macêdo y Tânia Tonhati analiza las respuestas del Estado brasileño para el caso de la migración haitiana en Brasil. La formulación de la Ley de Migración (13.445/2017) permite la entrada regulada de inmigrantes haitianos en territorio nacional, sin embargo, a través del estudio cualitativo realizado en la investigación Inmigración y crisis económica. Migración de retorno de Haití y tácticas de circularidad”, en Brasilia y Curitiba durante 2018-2019, se vio que las estructuras y mecanismos de integración no se desarrollaron al mismo ritmo que las reglas de gestión del flujo, siendo un desafío para los formuladores de política migratoria en Brasil.Por su parte, el capítulo de Juan Carlos Rodríguez Torrent y Nicolás Gissi Barbieri, “Migración haitiana en Santiago de Chile: expulsiones, imaginarios e inserción social en un Estado-nación neoliberal”, sostiene que la migración haitiana cuestiona antropológicamente la idea de los límites espaciales, temporales e identitarios chilenos, ofreciendo diversos planos desde la perspectiva del migrante haitiano sobre la posibilidad de superar las barreras que enfrentan en una sociedad neoliberal. En este texto, a través de trabajo de campo y entrevistas en profundidad, se analiza la migración haitiana en Chile, comprendiendo desde sus subjetividades las vulnerables relaciones que establecen con los distintos actores con que interactúan en la vida cotidiana y el papel que juegan en la paulatina transformación de espacios sociales y laborales.El texto de Beatriz Padilla y Thais França, “Tres décadas después… evolución de las políticas de incorporación de inmigrantes en Portugal: una nueva lectura”, discute la evolución de las políticas portuguesas de incorporación de inmigrantes, desde la década de 1980 hasta la legislación actual de 2018. Se argumenta que, si bien se han registrado avances, no existe por parte del Estado portugués una estrategia sólida, continua y coherente. Específicamente, se abordan dos tipos de políticas de incorporación para argumentar que mientras se registraron grandes avances en las políticas de acceso a la nacionalidad, el progreso en la legislación antidiscriminación ha sido menos acentuado, pudiéndose interpretar como una expresión de racismo institucional anclado en antiguos imaginarios coloniales.Por su parte, el capítulo de Antonia Olmos Alcaraz, “Análisis de algunos vectores sobre las migraciones internacionales en España: las políticas de integración e integración educativa a debate”, analiza la gestión migratoria española, sobre la que se está edificando la actual sociedad multicultural en el país, entendiendo los procesos de integración como dinámicas de carácter unidireccional que operan en distintas esferas de la realidad (espacios educativos, laborales, etc.) y que van desde la sociedad mayoritaria al resto de la sociedad. Se realiza un análisis de carácter multinivel (comunitario, estatal y regional-local) y sectorial (destacando la incorporación educativa).Finalmente, el ensayo de Felipe Aliaga Sáez, “Aproximación teórica a la integración de los inmigrantes en tres niveles: comprensión, adaptación e inclusión”, analiza desde una perspectiva sociológica la integración de los inmigrantes en tres niveles: a través del surgimiento de un esquema comprensivo de los individuos; adaptación a los artefactos y procesos; y la inclusión en los sistemas funcionales básicos de la sociedad. El ensayo busca plantear una tesis nueva sobre la integración, por medio de análisis y articulación conceptual desde diversos autores (P. Bourdieu, A. Giddens, A. Schütz, M. Walzer, Ch. Taylor, entre otros)

    Migration, intercultural experiences and rootedness: Venezuelan and Colombian residents in Santiago de Chile (2017-2022)

    Get PDF
    El propósito del artículo es comprender los procesos de incorporación y arraigo de migrantes sudamericanos en Santiago de Chile, en el contexto de la movilidad Sur-Sur. El análisis se realiza a partir de una investigación cualitativa realizada entre 2017 y 2022, sobre los colectivos colombiano y venezolano, de acuerdo con dos asuntos: i. asentamiento; y ii. evaluación de imaginarios de futuro. Se concluye que en los colombianos(as) hay una memoria de violencia por el conflicto armado y proceso de paz inconcluso en su país, que les produce sentido permanecer en Chile; y en los venezolanos(as) hay un sentimiento de vivir un estado de transitoriedad y nostalgia que generan ambivalencia respecto a arraigarse en Chile. Además, en los tres últimos años (en contexto de crisis política y pandemia), se observa en los venezolanos(as) una estratificación interna y disputa de imaginarios en la convivencia con la población chilena, así como la consolidación de lo que parece ser un enclave étnico en la comuna de Santiago.The purpose of the article is to understand the processes of incorporation and rootedness of South American migrants in Santiago de Chile, in the context of South-South mobility. The analysis is based on qualitative research conducted between 2017 and 2022, on the Colombian and Venezuelan collectives, according to two issues: i. Settlement; and ii. Evaluation of imaginaries of the future. It is concluded that Colombians have a memory of violence due to the armed conflict and the unfinished peace process in their country, which makes them feel a sense of staying in Chile; and Venezuelans have a feeling of living in a state of transience and nostalgia that generates ambivalence about settling in Chile. Furthermore, in the last three years (in the context of the political crisis and pandemic), Venezuelans have experienced an internal stratification and a dispute of imaginaries in their coexistence with the Chilean population, as well as the consolidation of an ethnic enclave in the commune of Santiago.Trayectorias migratorias y arraigo: colombianos(as) y venezolanos(as) residentes en Santiago de Chile, investigación postdoctoral, Instituto de Migraciones, Universidad de Granada, España (2018-2019)Proyecto ANIDCONICYT titulado “Ciudadanías emergentes y organización social migrante desde el centro-sur de Chile: Imaginarios y demandas en el nuevo marco institucional”, Proyecto Fondecyt Regular n. 122099

    De la estigmatización al orgullo barrial: Apropiación del espacio e integración social de la población mixteca en una colonia de Ciudad de México

    Get PDF
    The purpose of this article is to represent the integration process of a peripheral territory inhabited and built by immigrants from southern Mexico, mainly Mixteca people from Oaxaca, into Mexico City. It analyzes the transition of this area from a stigmatized zone to the pride of its inhabitants for the urban amenities achieved through community organization centered on the Union de Colonos.El presente artículo tiene como objetivo mostrar el proceso de integración a la Ciudad de México de un territorio periférico habitado y construido por población migrante de los estados del sur de México, y especialmente por mixtecos provenientes desde el estado de Oaxaca. Se da cuenta del paso desde una primera estigmatización del espacio de la colonia hasta el actual orgullo de sus colonos por el equipamiento logrado a través de la organización comunitaria centrada en la Unión de Colonos

    ¿Incorporación social de migrantes colombianos en Chile?: vulnerabilidad y lucha por el reconocimiento

    Get PDF
    Resumen: Objetivo/contexto: Se identifican los factores socioculturales y experiencias de vida que participan en los procesos de incorporación social de migrantes provenientes de Colombia que residen hoy en Chile, junto con el análisis de sus procesos migratorios y de inserción en la ciudad de Santiago. Metodología: A través del trabajo de campo realizado entre los años 2015 y 2018 en la ciudad de Santiago de Chile, y a partir de una metodología cualitativa, se observa en los colombianos una lucha por el reconocimiento, la que aquí indagamos a partir de sus tres formas o esferas: los afectos cercanos y la autoconfianza; las relaciones de igualdad, del derecho; y la participación económica, de la solidaridad, ejes transversales de nuestro marco referencial para la comprensión de los procesos de reconocimiento e incorporación social de los migrantes colombianos en la sociedad chilena. Conclusiones: Los resultados muestran que las personas afrocolombianas -la mayoría procedentes de Cali y del sur de Colombia- señalan ser objeto de recurrentes expresiones de racismo, que se suman a los estereotipos generales sobre la sociedad colombiana. Se constata además una fuerte diversidad y fragmentación entre migrantes colombianos basadas en particularidades regionales, de estrato socioeconómico, ocupación y género. Originalidad: Son escasos los textos que han analizado las condiciones y trayectorias de los/as colombianos/as en Santiago de Chile.Abstract: Objective/context: Identifies the socio-cultural factors and life experiences that are involved in the social incorporation of Colombian migrants currently residing in Chile, also analyzing their migration and insertion in the city of Santiago. Methodology: Through the fieldwork carried out between 2015 and 2018 in the city of Santiago de Chile, and based on a qualitative methodology, we reveal Colombians' struggle for recognition, which we investigate here based on its three forms or spheres: close affects and self-confidence; relations of equality, of rights; and economic participation, of solidarity. These are the transversal axes of our frame of reference through which to understand the recognition and social incorporation of Colombian migrants in Chilean society. Conclusions: The results show that Afro-Colombians - the majority from Cali and southern Colombia - are subject to recurrent expressions of racism, in addition to general stereotypes regarding Colombian society. There is also a marked diversity and fragmentation among Colombian migrants based on regional particularities, socio-economic status, occupation, and gender. Originality: Few texts have analyzed the conditions and trajectories of Colombians in Santiago de Chile

    Migración internacional y política migratoria en Chile: tensiones entre la soberanía estatal y las ciudadanías emergentes

    Get PDF
    Objetivo/contexto: las migraciones internacionales abren el debate sobre ciudadanía, inclusión y derechos humanos, pero también sobre soberanía, seguridad nacional y selectividad. Chile no es ajeno a estas tensiones, desafíos y oportunidades. En este artículo, analizamos las narrativas sobre migración internacional y cómo esas ideas se expresan en los proyectos de ley de extranjería y migración en el país, abordando el periodo comprendido desde los años noventa hasta la actualidad.Metodología: recurrimos a una metodología cualitativa y un estudio de caso para examinar en profundidad los factores históricos y políticos. De igual forma, incluimos el análisis histórico para evidenciar las continuidades y cambios en la conceptualización de la migración internacional y en los proyectos de ley. Conclusiones: existe una lucha por definir los límites de lo nacional/internacional que impregna las discusiones sobre ciudadanía y migración internacional. Igualmente, compiten enfoques centrados en la seguridad nacional con enfoques centrados en derechos. Estimamos que luego del estallido social en Chile hay una nueva estructura de oportunidades políticas y sociales para discutir una ley de migración y una constitución que aborde los derechos de las personas migrantes, las normas de un debido proceso, y los mecanismos de participación social y política. Originalidad: este artículo discute sobre reconocimiento y representación de las ciudadanías emergentes, tema fundamental en las cada vez más numerosas sociedades multiculturales del siglo XXI. Asimismo, se incluye una perspectiva internacional y politológica, pocas veces utilizada en los estudios migratorios, particularmente en Chile.Objective/Context: International migrations open the debate on citizenship, inclusion, and human rights, as well as sovereignty, national security, and selectivity. Chile is not oblivious to these tensions, challenges, and opportunities. Addressing the period from the 1990s to the present day, we analyze international migration narratives and how they are expressed by the country’s Department of Foreign Affairs and Migration. Methodology: We use a qualitative method and case study to examine the historical and political factors in depth. Similarly, the historical analysis we include shows the continuities and changes in international migration’s conceptualization and laws. Conclusions: There is a struggle to define the national/international limits that permeates the discussions on citizenship and international migration. Likewise, visions focused on national security compete against others focused on rights. We believe that after the social outbreak in Chile, there is a new structure of political and social opportunities to discuss a migration law and a Constitution that addresses the rights of migrants, rules of due process, mechanisms for social and political participation. Originality: This article discusses the recognition and representation of emerging citizenship, a fundamental theme in the increasingly numerous multicultural societies of the 21st century. Likewise, an international and political perspective, rarely used in migration studies, particularly in Chile, is included.Objetivo/contexto: as migrações internacionais abrem o debate sobre cidadania, inclusão, direitos humanos, mas também sobre soberania, segurança nacional e seletividade. O Chile não está alheio a essas tensões, desafios e oportunidades. Neste artigo, analisamos as narrativas sobre migração internacional e como essas idéias são expressas no projeto de Lei de Imigração e Migração no país, abordando o período entre os anos 1990 e os dias atuais. Metodologia: recorremos a uma metodologia qualitativa e a um estudo de caso para examinar em profundidade os fatores históricos e políticos. Da mesma forma, incluímos análises históricas para mostrar as continuidades e mudanças na conceituação da migração internacional e nas contas. Conclusões: existe uma luta para definir os limites do nacional / internacional que permeia as discussões sobre cidadania e migração internacional. Da mesma forma, abordagens concorrentes focaram segurança nacional versus direitos. Acreditamos que, após o surto social no Chile, haja uma nova estrutura de oportunidades políticas e sociais para discutir uma lei de migração e uma Constituição que aborde os direitos dos migrantes, regras de devido processo, mecanismos de participação social e política. Originalidade: este artigo discute o reconhecimento e a representação de cidadanias emergentes, uma questão fundamental nas sociedades multiculturais cada vez mais numerosas do século XXI. Da mesma forma, inclui-se uma perspectiva internacional e política, uma abordagem raramente usada em estudos migratórios, particularmente no Chile

    Segregación Espacial Mapuche en la Ciudad: ¿Negación o revitalización identitaria?

    No full text
    This article analyzes the spatial segregation and the identity of the Mapuche immigrants to the Region Metropolitana (Santiago). The spatial segregation has a negative impact on the Mapuches, as it does on all of the urban poor people. Nevertheless segregation has important positive effects concerning the conservation and renovation of the Mapuche identity and culture, and also it gives them political strength. It is important to acknowledge these positive effects of spatial segregation to better understand this phenomenon not only as an expression of class inequalities. This article includes reflections on the subject derived from a qualitative investigation focused on territoriality in Cerro Navia, Santiago.Se reflexiona sobre la segregación espacial e identidad de los inmigrantes mapuches residentes en la Región Metropolitana. El estudio sobre el que se basa está centrado en lo que podemos denominar una "organización mapuche informal", aludiendo a la existencia de una incipiente sociedad y cultura mapuche en el Gran Santiago, más allá de la adscripción en asociaciones étnicas formales. Postulamos que esta emergencia cultural se vería fortalecida por la auto-segregación mapuche en ciertas áreas residenciales de la capital. Nuestro estudio muestra que la segregación espacial de los mapuches, junto a sus efectos negativos (en buena medida, aquellos que afectan a los pobres urbanos), tiene importantes efectos positivos: contribuye a la conservación y renovación de la identidad y cultura mapuche, y los fortalece políticamente. Resulta importante aceptar que la segregación espacial puede también tener efectos positivos, pues tal aceptación obliga a profundizar nuestra comprensión del fenómeno, y no sólo tratarlo como un correlato o simple expresión de las desigualdades sociales. Se presentan así, parte de las reflexiones surgidas a partir de una investigación cualitativa con enfoque territorial realizada en la Comuna de Cerro Navia, Santiago. [Ponencia al Encuentro "Identidades en Chile. Entre el Pasado y el Presente. Entre lo local y lo global", 12 al 16 de enero de 2004, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile]

    Segregación Espacial Mapuche en la Ciudad: ¿Negación o revitalización identitaria? / Mapuche Spatial Segregation in town: Denial or revitalization of identity?

    No full text
    Se reflexiona sobre la segregación espacial e identidad de los inmigrantes mapuches residentes en la Región Metropolitana. El estudio sobre el que se basa está centrado en lo que podemos denominar una “organización mapuche informal”, aludiendo a la existencia de una incipiente sociedad y cultura mapuche en el Gran Santiago, más allá de la adscripción en asociaciones étnicas formales. Postulamos que esta emergencia cultural se vería fortalecida por la auto-segregación mapuche en ciertas áreas residenciales de la capital. Nuestro estudio muestra que la segregación espacial de los mapuches, junto a sus efectos negativos (en buena medida, aquellos que afectan a los pobres urbanos), tiene importantes efectos positivos: contribuye a la conservación y renovación de la identidad y cultura mapuche, y los fortalece políticamente. Resulta importante aceptar que la segregación espacial puede también tener efectos positivos, pues tal aceptación obliga a profundizar nuestra comprensión del fenómeno, y no sólo tratarlo como un correlato o simple expresión de las desigualdades sociales. Se presentan así, parte de las reflexiones surgidas a partir de una investigación cualitativa con enfoque territorial realizada en la Comuna de Cerro Navia, Santiago. [Ponencia al Encuentro "Identidades en Chile. Entre el Pasado y el Presente. Entre lo local y lo global", 12 al 16 de enero de 2004, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile]./This article analyzes the spatial segregation and the identity of the Mapuche immigrants to the Region Metropolitana (Santiago). The spatial segregation has a negative impact on the Mapuches, as it does on all of the urban poor people. Nevertheless segregation has important positive effects concerning the conservation and renovation of the Mapuche identity and culture, and also it gives them political strength. It is important to acknowledge these positive effects of spatial segregation to better understand this phenomenon not only as an expression of class inequalities. This article includes reflections on the subject derived from a qualitative investigation focused on territoriality in Cerro Navia, Santiago
    corecore