16 research outputs found

    Late Quaternary climatic variability in northern Patagonia, Argentina, based on δ18O of modern and fossil shells of Amiantis purpurata (Bivalvia, Veneridae)

    Get PDF
    Amiantis purpurata is a common warm-temperate water bivalve species distributed from southern Brazil to northern Patagonia, Argentina, which has a rich and well preserved fossil record in the San Matías Gulf (SMG) dating back to the late Quaternary. This study aims to establish A. purpurata shells as a new palaeoarchive of past marine conditions in South America. We compared the stable oxygen and carbon profiles (δ18Oshell; δ13Cshell) of eleven specimens of A. purpurata from different geological times (modern, Late Holocene and interglacial Late Pleistocene), and additionally present in situ oxygen isotope values of seawater within SMG (δ18Owater). Using both sets of information, we calculated and reconstructed palaeowater temperatures for the Late Holocene and compared them to modern water temperatures. Our findings indicate that A. purpurata records past environmental parameters such as water temperatures on a seasonal scale and can therefore be considered a suitable candidate for future palaeoenvironmental reconstructions in Northern Patagonia. This study is the first step towards further stable isotope analyses on fossil A. purpurata shells, which will show whether and if so, to what extent, important global climate events such as the Neoglacial (Early Holocene), the Hypsithermal (Middle Holocene) and the Little Ice Age (Late Holocene) occurred in South America.Fil: Bayer, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Beierlein, Lars. Alfred-Wegener-Institut. Helmholtz-Zentrum für Polar und Meeresforschung; AlemaniaFil: Morán, Ariana Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Doldan, María del Socorro. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; ArgentinaFil: Morsan, Enrique Mario. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas; ArgentinaFil: Brey, Thomas. Alfred-Wegener-Institut. Helmholtz-Zentrum für Polar und Meeresforschung; AlemaniaFil: Mackensen, Andreas. Alfred-Wegener-Institut. Helmholtz-Zentrum für Polar und Meeresforschung; AlemaniaFil: Farías, Laura. Universidad de Concepción; ChileFil: García, Gerardo. Universidad de Concepción; ChileFil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentin

    New insights into the role of the oral leukoplakia microenvironment in malignant transformation

    Get PDF
    Oral leukoplakia is the most frequent and potentially malignant lesion of the oral cavity. Although dysplasia grading remains the main factor for risk assessment, challenges persist in determining the exact risk of transformation, and the literature has focused on studying alternative biomarkers. The interaction between dysplastic epithelial cells and the microenvironment starts early, and the communication is mainly mediated by lymphocytes, inflammatory factors, fibroblasts, and the extracellular matrix, leading to dysplastic progression. Leukoplakia-infiltrating leukocytes (LILs) and leukoplakia-associated fibroblasts (LAFs) play crucial roles in the dysplastic microenvironment. The immune response is related to intraepithelial T lymphocyte infiltration, mechanisms of immunosuppression coordinated by regulatory T cells, M2 macrophage polarization, and increased numbers of Langerhans cells; in contrast, fibroblastic and extracellular matrix factors are associated with increased numbers of pro-tumorigenic myofibroblasts, increased expression of metalloproteinases vs. decreased expression of TIMPs, and increased expression of chemokines and other inflammatory mediators. The microenvironment offers insights into the progression of leukoplakia to carcinoma, and understanding the complexity of the oral microenvironment in potentially malignant diseases aids in determining the risk of malignant transformation and proposing new therapeutic alternatives

    Humanization: A Conceptual and Attitudinal Problem

    Get PDF
    The exercise of medicine has changed since its beginnings up to the present day. Technological advances and changes in the management of the health service caused a distance between the patient and the doctor. On the other hand, professionals prefer to not have their own patients, but rather to strictly adhere to the diagnosis or treatment (specialists) without involving or committing themselves. A fragmentation of the attention that does not benefit the patient can thus be observed. The humanization in medical attention is characterized by a group of practices that are orientated at achieving better attention and greater care. The humanization process of the endeavor contributes so that this is welcomed by the other party, to improve the relationship, the patient’s safety and to prevent medical errors

    Transferencia de investigaciones virológicas a sectores educativos y generales de la comunidad

    Get PDF
    La educación es la única y verdadera herramienta válida, por excelencia, para lograr cambios positivos en la historia, en la política, en la salud o en cualquiera otro aspecto importante de la vida de los hombres. Entonces, deberíamos insistir en mejorar la calidad educativa de los ciudadanos y alumnos de todos los niveles, mejorando necesariamente la actualización de los saberes de los funcionarios, profesionales y docentes para que se inscriba en el discurso cotidiano. El desconocer, no prepararse, nos lleva a crisis sociales que inevitablemente incrementan flagelos como la pobreza, la pérdida de biodiversidad, las guerras, las epidemias, entre otros. Así, desde donde se produce y construye el conocimiento científico, la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas y específicamente el Instituto de Virología "Dr. José María Vanella" también se promueve el objetivo de extensión comunitaria, brindando este proyecto a docentes, alumnos y comunidad en general de la provincia de Córdoba como servicio educativo y actualización. Las temáticas son variadas, los talleres convocan a la Divulgación científica y tecnológica de infecciones virales de importancia sanitaria su conocimiento, prevención y difusión, no solo para el sector educativo sino también para la comunidad en general. Las actividades son talleres, conferencias, laboratorios, jornadas de un día hasta dos semanas. Las metodologías aplicadas son charlas dialogadas, vídeos, dinámica de grupos, Hay evaluaciones de seguimiento a través de comentarios, relatos, encuestas. Todas las actividades de extensión del InViV cuentan con la aprobación de la Facultad Ciencias Médicas a través de las Res. Decanales anuales.Fil: Balangero, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Gil, Pedro Ignacio: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Gil, Pedro Ignacio: Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Frutos: María Cecilia: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Frutos: María Cecilia: Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Díaz, Luis Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Ré, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Farias, Adrián Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Spinsanti, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Venezuela, Raúl Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Konigheim, Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Pisano, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil:Masachessi, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Barril, Patricia Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Varella"; Argentina.Fil: Barril, Patricia Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Castro, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Batallán, Pedro Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Batallán, Pedro Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Quaglia, Agustín.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Tauro, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Tauro, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Flores, Fernando Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Flores, Fernando Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Beranek, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Beranek, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Maturano, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Rodríguez, Pamela Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Cámara, Jorge Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil, Albrieu Llinás, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil, Albrieu Llinás, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Adamo, María Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Ghietto, Lucía María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Ghietto, Lucía María. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Pedranti, Mauro Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Giordano, Miguel Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Martínez, Laura Cecilia.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Isa, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Ascheri, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Paredes, Norma Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Contigiani, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Benítez, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Theiler, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Augello, Marysol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Fosatti, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; ArgentinaFil:Moreno, F. Colegio San Martín; Argentina.Fil:Marín, M. Colegio Nuestra Señora del Sagrado Corazón; Argentina.Fil: Carreras, G. Provincia de Córdoba. Ipem 323 de Villa Angelelli; Argentina.Fil: Navarro, A. Provincia de Córdoba. Ipem 323 de Villa Angelelli; Argentina.Fil: Fuentes, M. Provincia de Córdoba. Ipem 323 de Villa Angelelli; Argentina.Fil: Santiago, T. Provincia de Córdoba. Ipem 323 de Villa Angelelli; Argentina.Fil: Cámara, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Paglini, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Gallego, Sandra Verónica.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Paván, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Nates, Silvia Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Enfermedades Infecciosa

    La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina : los colores de la mirada lingüística

    Get PDF
    El libro reúne trabajos en los que se exponen resultados de investigaciones presentadas por investigadores de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia y Alemania en el XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), Bicentenario: la renovación de la palabra, realizado en Mendoza, Argentina, entre el 6 y el 9 de abril de 2010. Las temáticas abordadas en los 167 capítulos muestran las grandes líneas de investigación que se desarrollan fundamentalmente en nuestro país, pero también en los otros países mencionados arriba, y señalan además las áreas que recién se inician, con poca tradición en nuestro país y que deberían fomentarse. Los trabajos aquí publicados se enmarcan dentro de las siguientes disciplinas y/o campos de investigación: Fonología, Sintaxis, Semántica y Pragmática, Lingüística Cognitiva, Análisis del Discurso, Psicolingüística, Adquisición de la Lengua, Sociolingüística y Dialectología, Didáctica de la lengua, Lingüística Aplicada, Lingüística Computacional, Historia de la Lengua y la Lingüística, Lenguas Aborígenes, Filosofía del Lenguaje, Lexicología y Terminología

    Cuidados paliativos en Argentina :accesibilidad, educación y prejuicios subyacentes

    No full text
    Esta tesis intentará plantear una revisión aL problema en relación a la deficiente /escasa aplicación de los cuidados paliativos en el contexto médico argentino. ¿A qué se debe esta situación? Se realiza una breve validación conceptual/teórica de los cuidados paliativos en un marco general teniendo presente su articulación con el campo de la bioética. En la primera parte se abordará su surgimiento e historia así como su relación con los derechos humanos. En una segunda instancia se hará hincapié en un marco más específico, el contexto médico argentino, intentando analizar críticamente su aplicación las dificultades emergentes. A través de este análisis y al final de este trabajo, la propuesta es ofrecer un aporte a los problemas reales que existen en el acceso a los CP en el contexto médico argentino

    Vulneración de los derechos constitucionales por el incumplimiento de las obligaciones en la curaduría especial

    No full text
    Violation of constitutional rights due to non-compliance with obligations in the special curatorshipVulneración de los derechos constitucionales por el incumplimiento de las obligaciones en la curaduría especia

    Vulneración de los derechos de la población infantil que realiza actividades de trabajo

    No full text
    Child labor deprives children and adolescents of their growth process and prevents the deployment of their intellect, capacities, potentialities and fundamental aspirations for their integral development. The general objective of the research was to analyze the violation of the rights of children who carry out work activities. It is based on a thorough, rigorous and methodical review of documentary material. For this type of study, documents that were collected, selected and analyzed were used. Bibliographic design relies on logical and mental processes. An investigative process was organized where the study population was based primarily on written documents such as norms, laws, statistics and relied on the analytical-synthetic method. It is concluded that the State must expand compliance with the norms and treaties with the best interests of children and adolescents with regard to their violation as a worker.El trabajo infantil priva a los niños, niñas y adolescentes de su proceso de crecimiento e impide el despliegue de su intelecto, capacidades, potencialidades y aspiraciones fundamentales para su desarrollo integral. La investigación tiene como objetivo general fue analizar la vulneración de los derechos de la población infantil que realiza actividades de trabajo. Se basa en la revisión metódica, rigurosa y profunda de material documental. Se utilizó para este tipo de estudio, documentos que se recolectaron, seleccionaron, analizaron. El diseño bibliográfico se apoya en los procesos lógicos y mentales. Se organizó un proceso investigativo en donde la población de estudio se basó primordialmente en documentos escritos como normas, leyes, estadísticas y se apoyó en el método analítico–sintético. Se concluye que el Estado debe ampliar el cumplimento de las normas y tratados con el interés superior de la niñez y adolescente en lo concerniente a su vulneración como trabajador

    First evidence of enterovirus A71 and echovirus 30 in Uruguay and genetic relationship with strains circulating in the South American region

    No full text
    Human enteroviruses (EVs) comprise more than 100 types of coxsackievirus, echovirus, poliovirus and numbered enteroviruses, which are mainly transmitted by the faecal-oral route leading to diverse diseases such as aseptic meningitis, encephalitis, and acute flaccid paralysis, among others. Since enteroviruses are excreted in faeces, wastewater-based epidemiology approaches are useful to describe EV diversity in a community. In Uruguay, knowledge about enteroviruses is extremely limited. This study assessed the diversity of enteroviruses through Illumina next-generation sequencing of VP1-amplicons obtained by RT-PCR directly applied to viral concentrates of 84 wastewater samples collected in Uruguay during 2011–2012 and 2017–2018. Fifty out of the 84 samples were positive for enteroviruses. There were detected 27 different types belonging to Enterovirus A species (CVA2-A6, A10, A16, EV-A71, A90), Enterovirus B species (CVA9, B1-B5, E1, E6, E11, E14, E21, E30) and Enterovirus C species (CVA1, A13, A19, A22, A24, EV-C99). Enterovirus A71 (EV-A71) and echovirus 30 (E30) strains were studied more in depth through phylogenetic analysis, together with some strains previously detected by us in Argentina. Results unveiled that EV-A71 sub-genogroup C2 circulates in both countries at least since 2011–2012, and that the C1-like emerging variant recently entered in Argentina. We also confirmed the circulation of echovirus 30 genotypes E and F in Argentina, and reported the detection of genotype E in Uruguay. To the best of our knowledge this is the first report of the EV-A71 C1-like emerging variant in South-America, and the first report of EV-A71 and E30 in Uruguay.Fil: Lizasoain, Andrés. Universidad de la República. Centro Universitario del Litoral Norte. Centro Universitario de Salto; UruguayFil: Mir, Daiana. Universidad de la República. Centro Universitario del Litoral Norte. Centro Universitario de Salto; UruguayFil: Salvo, Matías. Universidad de la República. Centro Universitario del Litoral Norte. Centro Universitario de Salto; UruguayFil: Bortagaray, Viviana. Universidad de la República. Centro Universitario del Litoral Norte. Centro Universitario de Salto; UruguayFil: Masachessi, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Farías, Adrián Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Rodríguez Osorio, Nélida. Universidad de la República. Centro Universitario del Litoral Norte. Centro Universitario de Salto; UruguayFil: Nates, Silvia Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Victoria, Matías. Universidad de la República. Centro Universitario del Litoral Norte. Centro Universitario de Salto; UruguayFil: Colina, Rodney. Universidad de la República. Centro Universitario del Litoral Norte. Centro Universitario de Salto; Urugua
    corecore