37 research outputs found
El Síntoma, Una Categoría En El Entre Del Psicoanálisis Y Lo Social.
El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación Consolidar (SECyT, 2020-2023): “Manifestaciones actuales del síntoma”, dirigido por Mg. Prof. Mariela Yesuron y co-dirigido por Mg. Prof. Alejandro Rostagnotto, cuyo objetivo general es conocer y analizar el síntoma como expresión de un conflicto psíquico que manifiesta el padecimiento subjetivo y la disidencia al discurso hegemónico, en lxs usuarixs del Servicio de Asistencia Psicológica de la Cátedra Psicopatología II. Dentro del campo psicoanalítico lacaniano, es amplia la producción acerca de los vínculos entre los cambios en la coyuntura sociohistórica y las manifestaciones del padecer subjetivo. No obstante, algunas de estas producciones se vuelcan a un análisis sociohistórico del cual derivan categorías objetivas y genéricas de los así llamados “síntomas actuales” o “síntoma social”. Por tanto, en ocasiones, queda vacante su articulación con el dispositivo analítico, que supone la transferencia y la función del analista. Este trabajo tiene por objetivo analizar algunos cambios de dinámicas en el paso de las sociedades disciplinarias a las sociedades de control y su vínculo con la noción de dispositivo, en la producción de subjetividades y lazos sociales donde el sujeto, el síntoma y el psicoanálisis mismo se encuentran alojados. Se propone que esto tiene incidencias en los primeros tiempos de demanda de atención, y en la dificultad en la formalización del síntoma como condición de entrada en análisis. Consecuentemente, se plantea la cuestión del lugar que ocupa el dispositivo analítico como oferta ante el padecer subjetivo. Se optó por una metodología cualitativa, exploratoria, de revisión bibliográfica. Como contribución, se propone considerar que el sujeto del inconsciente y el síntoma, en psicoanálisis, no se reducen a los efectos de los diversos dispositivos producción de subjetividad hegemónicos, ni a las distintas formas que toma el padecer subjetivo actual objetivamente considerado, si bien estas últimas son profundamente condicionantes
Mulinum spinosum and lamb meat: detecting its presence on live sheep
En Patagonia, la ganadería ovina es una de las principales actividades económicas, pero la calidad de la carne de cordero se ve afectada por el sabor desagradable que toma a causa de la ingesta de neneo (Mulinum spinosum (Cav.) Persoon, Apiaceae) que es una planta predominante, y muy accesible para el ganado en primavera-verano. Para detectar los animales afectados antes de su sacrificio, se ensayaron técnicas fitoquímicas en diferentes órganos de la planta y del animal buscando correspondencias. Se estudiaron 2 grupos (uno con neneo como componente de la dieta y el otro no) de 6 animales cada uno a los que se extrajeron muestras de carne, grasa, hígado, orina y sangre. Los compuestos responsables del efecto del neneo pertenecen al grupo de los terpenos/esteroles, el único presente tanto en las flores de neneo, como en la orina de los corderos. Los tejidos animales fueron inadecuados para detectar el neneo siendo la orina el medio más apropiado para ello. se propone un protocolo con la intención de generar una herramienta que permita desarrollar tecnologías de bajo costo para superar la dificultad, que queda a disposición de investigadores y productores para su puesta a prueba, con el fin de detectar un posible sabor desagradable previo al sacrificio, evitando así la consecuente pérdida económica.In Patagonia, sheep farming constitutes one of the major economic activities, but the quality of lamb meat is seriously affected by a disagreeable taste found in its tissues, derived from the ovine intake of neneo (Mulinum spinosum (Cav.) Persoon, Apiaceae), predominant in grazing lands easily accessed by sheep during the warm seasons. With the aim of detecting the affected animals before their slaughter, phytochemical testing techniques were applied on different organs of the plant and animal accordingly, in order to identify matches. We studied two groups (one had neneo in their diet while the other did not) of six animals each, of which were extracted samples of meat, fat, liver, urine and blood. The compounds responsible for the effect of neneo belong to the terpene/sterol group, the only present in the flowers of neneo as in the urine of lambs. Various animal tissues were inadequate to detect the presence of neneo in lambs, only urine has been identified as the most suitable to examine the metabolites. A protocol, to experiment with it, was proposed, with the aim of generate a useful tool for the development of low-cost technologies. This protocol is available to researchers and producers to put to the test, with the aim of detecting a disagreeable taste in the animals before their slaughter and avoiding the consequent economic loss.Fil: Seoane, Nicolás Fernando. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Ochoa, Juan. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Borrelli, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; ArgentinaFil: Severino, María Elena. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Taddeo, Héctor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; ArgentinaFil: Giraudo, Celso. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; ArgentinaFil: Andrade Gamboa, Julio José. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia del Area de Investigaciones y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia de Fisica (CAB); Argentin
Laboratorio virtual y remoto para la enseñanza de diseño y administración de redes de computadoras
En las carreras de ingeniería, las asignaturas relacionadas
con redes de computadoras buscan que el alumno alcance
competencias en diseño, implementación y administración
de redes. Esto requiere abundante práctica interrelacionada
con la teoría. Dado el alto costo que tiene trabajar en
laboratorios con equipos físicos y considerando que en las
redes la administración se suele realizar en forma remota, se
decidió implementar un laboratorio virtual de redes de
computadoras. Para esto se analizaron distintas
herramientas gratuitas, una vez hecha la selección de las
mismas, se sometió el conjunto a pruebas a fin de evaluar
su rendimiento. De este modo, se buscó complementar
prácticas en equipos físicos y virtuales simultáneamente, así
como permitir la interacción entre los mismos. La
implementación seleccionada se plantea como alternativa a
la utilización de las herramientas que simulan componentes,
ya que estas solo ofrecen los comandos que el desarrollador
decidió incluir. En este caso, se hacen las prácticas con
sistemas operativos de internetworking originales,
accediendo así a todos los comandos y parámetros posibles.
Por otra parte, el acceso en forma remota a los equipos
reproduce una situación real y es un modo flexible respecto
a necesidades de alumnos y docentes.Fil: Britos, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.Fil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.Fil: Arias, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.Fil: Giraudo, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.Fil: Veneranda, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Computación. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.Otras Ciencias de la Educació
Laboratorio virtual y remoto para la enseñanza de diseño y administración de redes de computadoras
En las carreras de ingeniería, las asignaturas relacionadas con redes de computadoras buscan que el alumno alcance competencias en diseño, implementación y administración de redes. Esto requiere abundante práctica interrelacionada con la teoría. Dado el alto costo que tiene trabajar en laboratorios con equipos físicos y considerando que en las redes la administración se suele realizar en forma remota, se decidió implementar un laboratorio virtual de redes de computadoras. Para esto se analizaron distintas herramientas gratuitas, una vez hecha la selección de las mismas, se sometió el conjunto a pruebas a fin de evaluar su rendimiento. De este modo, se buscó complementar prácticas en equipos físicos y virtuales simultáneamente, así como permitir la interacción entre los mismos. La implementación seleccionada se plantea como alternativa a la utilización de las herramientas que simulan componentes, ya que estas solo ofrecen los comandos que el desarrollador decidió incluir. En este caso, se hacen las prácticas con sistemas operativos de internetworking originales, accediendo así a todos los comandos y parámetros posibles. Por otra parte, el acceso en forma remota a los equipos reproduce una situación real y es un modo flexible respecto a necesidades de alumnos y docentes.Eje: Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
Anaplasmosis bovina en un engorde a corral del sur de la provincia de Córdoba
La anaplasmosis bovina es una enfermedad anemizante causada por Anaplasma marginale, una rickettsia que infecta a los eritrocitos provocando hemólisis. En Argentina su transmisión se asocia a la garrapata Rhipicephalus microplus, insectos hematófagos y fómites contaminados con sangre. Se describen dos brotes de anaplasmosis en Alcira Gigena, Córdoba (zona considerada libre de anaplasmosis) en un corral de engorde que acopiaba bovinos de Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires y San Luis. El primer brote ocurrió 45 días luego del arribo de las tropas. Se reportó mortalidad de 5 animales, que presentaron decaimiento, tambaleo, disnea y muerte súbita. Un bovino respondió al tratamiento con oxitetraciclina. A la necropsia se observó ictericia, hepatomegalia, vesícula biliar pletórica y esplenomegalia. La histopatología evidenció lesiones de hipoxia y fagocitosis extravascular en hígado y bazo. La serología para Leptospira spp. (microaglutinación) resultó negativa.Trabajo publicado en Cagliada, Maria del Pilar Lilia y Galosi, Cecilia Mónica (comps.). I Congreso de Microbiología Veterinaria. Libro de resúmenes. La Plata: Facultad de Ciencias Veterinarias, 2021.Facultad de Ciencias Veterinaria
Efectos sobre propiedades físicas de la remediación química de la acidez en suelos del ámbito templado argentino : Su incidencia en la producción vegetal
La región pampeana argentina padece acidificación en algunos suelos por su historia productiva y tecnología aplicada en las últimas décadas, derivando en consecuencias sobre algunos cultivos de cosecha. Dentro de los objetivos se propuso evaluar en el tiempo en dos suelos acidificados antrópicamente, la incidencia de diferentes prácticas de encalado sobre propiedades hídricas y estructurales, y su relación con otras de naturaleza química y físico-química, y la relación entre la alteración de las propiedades analizadas y el rendimiento de especies leguminosas.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale
Efectos sobre propiedades físicas de la remediación química de la acidez en suelos del ámbito templado argentino. Su incidencia en la producción vegetal
La región pampeana argentina padece acidificación en algunos suelos por su historia productiva y tecnología aplicada en las últimas décadas, derivando en consecuencias sobre algunos cultivos de cosecha. Dentro de los objetivos se propuso evaluar en el tiempo en dos suelos acidificados antrópicamente, la incidencia de diferentes prácticas de encalado sobre propiedades hídricas y estructurales, y su relación con otras de naturaleza química y físico-química, y la relación entre la alteración de las propiedades analizadas y el rendimiento de especies leguminosas. Los ensayos se realizaron a campo en dos suelos de la Pampa Ondulada, un Argiudol con pH 5,66 y 22,8 g carbono kg -1 suelo y un Paleudol con pH 5,44 y 31,63 gcarbono kg-1suelo, en bloques completamente al azar con 3 repeticiones. Se adicionó 0(TCY), 1000(D1CY) y 4000(D4CY) kgha-1 de dolomita con 200 kgha-1 de yeso en todos los casos. Se seleccionó dolomita para el ensayo porque además de actuar como corrector de pH, aporta Ca+2 y Mg+2 al suelo. Las variables evaluadas fueron pH, carbono orgánico (COT), infiltración básica (Ib), densidad aparente (Dap), rendimiento de soja (Glycine max, L.Merr) (R) y sus componentes: plantas/hectárea (PLha-1), vainas/planta (VPL-1), granos/vaina (GV-1), granos/planta (GPL-1) y peso de 1000granos (P1000G). Los momentos del encalado, siembra de soja, toma de muestras y mediciones a campo se detallan en las figuras 1 y 2. En el Argiudol y Paleudol la adición de enmienda produjo incrementos de pH (p<0,05). En el Argiudol en T2 (19 meses posteriores), D4CY presentó incremento de pH respecto a TCY y D1CY de 0,9 y 0,3 puntos. El pH en el Paleudol en T1 (10 meses posteriores) y T2 (22 meses posteriores) aumentó con D4CY respecto a TCY en 0,8 y 1 punto respectivamente (Tabla 1). El COT no presentó diferencias entre los tratamientos. En el Argiudol y en el Paleudol la Ib se incrementó significativamente con adición de D4CY en un 48% y 186% respectivamente (p<0,05). La Dap en el Argiudol disminuyó significativamente (p<0,05) en D4CY respecto a TCY, mientras que D1CY no se diferenció de ninguno de los dos tratamientos. En el Paleudol las PL ha-1 disminuyeron significativamente (p<0,05) en un 42,3% en D1CY y en un 38,4% en D4CY respecto a TCY. Las VPL-1 mostraron incremento significativo (p<0,05) de 70% en D1CY y de 65% en D4CY respecto a TCY. Los GV-1 también presentaron aumento significativo (p<0,05) en D4CY respecto a TCY. Los incrementos de VPL-1 y GV-1 con D4CY, resultaron en incremento de GPL-1 con D4CY (p<0,05). El rendimiento en el Paleudol se incrementó un 45% (1,4 tha-1) con D4CY y un 36,9% (1,2 tha-1) con D1CY respecto a TCY (3,1 tha-1) (p<0,05). En el Argiudol, en cambio no se observaron efectos del encalado sobre los componentes y ni sobre el rendimiento. La adición de dolomita con yeso produjo aumento de pH e infiltración básica en el Paleudol y en el Argiudol, no afectó los contenidos de carbono orgánico y provocó la disminución de la Dap en el Argiudol. El rendimiento de la soja y sus componentes presentaron respuesta positiva al agregado de enmienda en el Paleudol, con excepción de PLha-1 que disminuyó con el encalado.Fil: Machetti, Natalia Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Pellegrini, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Gutierrez, Nicolás Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Giraudo, Rafael. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Tropeano, Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Fernández, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Vázquez, Mabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Cosentino, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentin
Effect of liming on soil chemical and physical properties and on soybean yield (Glycine max)
La región pampeana argentina padece acidificación acelerada de sus suelos por su historia productiva y tecnología aplicada en las últimas décadas, derivando en consecuencias sobre los cultivos de cosecha. Experiencias de encalado en Buenos Aires y Santa Fe mostraron efectos variados sobre el aumento de pH y saturación de bases, mejorando propiedades físicas y rendimiento.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la incidencia de diferentes dosis de enmiendas básicas sobre el pH, carbono orgánico, dinámica del agua, densidad aparente, resistencia a la penetración, rendimiento de soja y sus componentes. Los ensayos se realizaron en dos suelos de la Pampa Ondulada, un Argiudol con pH 5,66 y un Paleudol con pH 5,44, en bloques completamente al azar con 3 repeticiones. Los tratamientos fueron 0 (TCY), 1000(D1CY) y 4000(D4CY) kg ha-1 de dolomita todos con 200 kg ha-1 de yeso. Se sembró soja 3 meses y 1 mes posteriores al encalado en el Argiudol y Paleudol respectivamente.
Las variables evaluadas fueron pH, carbono orgánico (COT), infiltración básica (Ib), densidad aparente (Dap), resistencia a la penetración (RP), rendimiento (R) y sus componentes: plantas/ hectárea (PL ha-1), vainas/planta (V PL-1), granos/vaina (G V-1), granos/planta (G PL-1) y peso de 1000 granos (P 1000G). En el Argiudol y Paleudol, el tratamiento D4CY produjo aumento del pH respecto a TCY. El COT no presentó diferencias entre los tratamientos. La Ib aumentó para los dos suelos con D4Y respecto a TCY. La Dap disminuyó con D4CY en el Argiudol. La adición de dolomita produjo disminución de PL ha-1 e incremento del resto de los componentes, lo que produjo incremento del rendimiento del 45% con D4CY en el Paleudol.The Argentine Pampean region suffers an accelerated acidification of its soils as consequence of its productive history and the technology applied in recent decades. Liming experiences in Buenos Aires and Santa Fe showed variable effects on the increase of pH and saturation of bases, improving physical properties and crops performance. The objective of the present study was to evaluate the incidence of different doses of basic liming on pH, organic carbon, water dynamics, bulk density, resistance to penetration, yield of soybean and its components. The tests were carried out in two soils of the Rolling Pampa, an Argiudoll with pH 5.66 and a Paleudoll with pH 5.44, in completely random blocks with 3 repetitions. The treatments were 0 (TCY), 1000 (D1CY) and 4000 (D4CY) kg ha-1 of dolomite all with 200 kg ha-1 of gypsum. Soybeans were planted 3 months and 1 month after liming in the Argiudol and in the Paleudol respectively. The evaluated variables were pH, total organic carbon (TOC), basic infiltration (Bi), bulk density (BD), resistance to penetration (PR), yield (R) and its components: plants/hectare (PL ha-1), pods/plant (V PL-1), grains/pod (G V-1), grains/ plant (G PL-1) and weight of 1000 grains (P 1000G). In the Argiudoll and Paleudoll, the D4CY treatment produced an increase in pH with respect to TCY. The TOC did not show differences between the treatments. The Bi increased for the two soils with D4CY with respect to TCY. The BD decreased with D4CY in the Argiudoll. The addition of dolomite produced a decrease in PL ha-1, an increase in the rest of the components and resulted in an increase in yield of 45% with D4CY in Paleudoll.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale
Effect of liming on soil chemical and physical properties and on soybean yield (Glycine max)
La región pampeana argentina padece acidificación acelerada de sus suelos por su historia productiva y tecnología aplicada en las últimas décadas, derivando en consecuencias sobre los cultivos de cosecha. Experiencias de encalado en Buenos Aires y Santa Fe mostraron efectos variados sobre el aumento de pH y saturación de bases, mejorando propiedades físicas y rendimiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la incidencia de diferentes dosis de enmiendas básicas sobre el pH, carbono orgánico, dinámica del agua, densidad aparente, resistencia a la penetración, rendimiento de soja y sus componentes. Los ensayos se realizaron en dos suelos de la Pampa Ondulada, un Argiudol con pH 5,66 y un Paleudol con pH 5,44, en bloques completamente al azar con 3 repeticiones. Los tratamientos fueron 0 (TCY), 1000(D1CY) y 4000(D4CY) kg ha-1 de dolomita todos con 200 kg ha-1 de yeso. Se sembró soja 3 meses y 1 mes posteriores al encalado en el Argiudol y Paleudol respectivamente. Las variables evaluadas fueron pH, carbono orgánico (COT), infiltración básica (Ib), densidad aparente (Dap), resistencia a la penetración (RP), rendimiento (R) y sus componentes: plantas/ hectárea (PL ha-1), vainas/planta (V PL-1), granos/vaina (G V-1), granos/planta (G PL-1) y peso de 1000 granos (P 1000G). En el Argiudol y Paleudol, el tratamiento D4CY produjo aumento del pH respecto a TCY. El COT no presentó diferencias entre los tratamientos. La Ib aumentó para los dos suelos con D4Y respecto a TCY. La Dap disminuyó con D4CY en el Argiudol. La adición de dolomita produjo disminución de PL ha-1 e incremento del resto de los componentes, lo que produjo incremento del rendimiento del 45% con D4CY en el Paleudol.The Argentine Pampean region suffers an accelerated acidification of its soils as consequence of its productive history and the technology applied in recent decades. Liming experiences in Buenos Aires and Santa Fe showed variable effects on the increase of pH and saturation of bases, improving physical properties and crops performance. The objective of the present study was to evaluate the incidence of different doses of basic liming on pH, organic carbon, water dynamics, bulk density, resistance to penetration, yield of soybean and its components. The tests were carried out in two soils of the Rolling Pampa, an Argiudoll with pH 5.66 and a Paleudoll with pH 5.44, in completely random blocks with 3 repetitions. The treatments were 0 (TCY), 1000 (D1CY) and 4000 (D4CY) kg ha-1 of dolomite all with 200 kg ha-1 of gypsum. Soybeans were planted 3 months and 1 month after liming in the Argiudol and in the Paleudol respectively. The evaluated variables were pH, total organic carbon (TOC), basic infiltration (Bi), bulk density (BD), resistance to penetration (PR), yield (R) and its components: plants/hectare (PL ha-1), pods/plant (V PL-1), grains/pod (G V-1), grains/ plant (G PL-1) and weight of 1000 grains (P 1000G). In the Argiudoll and Paleudoll, the D4CY treatment produced an increase in pH with respect to TCY. The TOC did not show differences between the treatments. The Bi increased for the two soils with D4CY with respect to TCY. The BD decreased with D4CY in the Argiudoll. The addition of dolomite produced a decrease in PL ha-1, an increase in the rest of the components and resulted in an increase in yield of 45% with D4CY in Paleudoll.Fil: Machetti, Natalia Elisabet. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Centro de Investigaciones de Suelos para la Sustentatibilidad Agropecuaria y Forestal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pellegrini, Andrea Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Centro de Investigaciones de Suelos para la Sustentatibilidad Agropecuaria y Forestal; ArgentinaFil: Gutiérrez, Nicolás María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Giraudo, Rafael Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Tropeano, francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Vazquez, Mabel Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Cosentino, Diego Julian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentin
Evaluación del rendimiento de soja y propiedades edáficas en dos suelos encalados de la región pampeana
La región pampeana argentina padece acidificación en algunos suelos por su historia productiva y tecnología aplicada en las últimas décadas, derivando en consecuencias sobre algunos cultivos de cosecha. Experiencias de encalado realizadas en Buenos Aires y Santa Fe mostraron efectos positivos y variados sobre el aumento de pH de suelo y la saturación de bases teniendo consecuencias sobre propiedades físicas y rendimiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la incidencia de diferentes dosis de enmiendas básicas sobre pH, materia orgánica, dinámica del agua, densidad aparente y rendimiento de soja. Los ensayos se realizaron en 2 suelos en el ámbito pampeano argentino (Argiudol y Paleudol), con diseño en bloques completamente al azar con 3 repeticiones. Los tratamientos fueron 0 (TY), 1.000(D1Y), y 4.000(D4Y) kg ha⁻¹ de dolomita todos con 200 kg ha⁻¹ de yeso. Luego de 3 meses se sembró soja. El pH previo a la incorporación de las enmiendas fue de 5,66 en el Argiudol y 5,44 en el Paleudol. Las variables, evaluadas 18 meses luego del encalado, fueron, pH, materia orgánica (MO), infiltración básica (Ib), densidad aparente (Dap) y rendimiento (R). El pH en D4Y presentó un incremento de 5,66 a 6,41 en el Argiudol y de 5,44 a 6,54 en el Paleudol respecto al inicio. La MO y la Dap no presentaron diferencias significativas entre los tratamientos. La Ib presentó diferencias. En el Paleudol fue 0,24 cm h⁻¹ para TY y 0,7 cm h⁻¹ para D4Y, y en el Argiudol fue de 0,684 cm h⁻¹ en TY y 1,014 cm h⁻¹ en D4Y. El R en el Paleudol presentó diferencias entre TY (3,051 t ha⁻¹) y los tratamientos D1Y (4,144 t) y D4Y (4,421 t). El incremento entre TY y D4Y fue 45%. En el Argiudol hubo aumento de 280 kg ha⁻¹ en D4Y respecto a TY.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale