7 research outputs found

    Control difuso adaptativo en un sistema de generación eólica

    Get PDF
    En este trabajo de grado se diseñará un controlador proporcional-integral (PI), un controlador de lógica difusa (FLC) y un sistema de inferencia neuro difuso adaptativo (ANFIS) con los cuales se busca obtener una tensión constante de 380[V] y un valor de frecuencia de 60[HZ] para cargas suministradas por dos fuentes batería o viento. Debido a que el viento es una variable aleatoria la calidad de energía generada por la turbina se ve afectada, por dicha razón estos controladores deben ser adaptados al sistema para estabilizar el voltaje es decir mantener magnitud de la tensión y frecuencia constante en terminales de la carga. Se propone implementar entonces un control de lógica difusa que cumpla estas características para posteriormente ser comparado con un control PI clásico, para comprobar su eficacia. Todo el sistema de diseño es modelado utilizando MATLAB / Simulink

    Cómo gerenciar, desde el ser, en empresas temporales : articulación adecuada de la persona temporal en los procesos colectivos de una organización

    Get PDF
    Articular adecuadamente las personas en las organizaciones para que fortalezcan el colectivo organizacional, contribuye a la consolidación de una cultura y una identidad corporativa, creando pertenencia de los individuos hacia la organización y facilitando el cumplimiento de los objetivos. Es necesario en la gerencia actual buscar las herramientas que permitan el respeto de la persona como individuo desde su ser y adicionalmente integrarlo a la colectividad, potenciando sus fortalezas y minimizando sus debilidades, logrando colaboradores felices y satisfechos. El modelo de contratación por temporal, por sus condiciones en tiempo y objetivo, limitan que las personas que ingresan a los procesos logren integrarse a la cultura organizacional de la compañía y sentirse identificados en sus roles de contribución al logro. Actualmente, las empresas están adoptando más este tipo de contratación por temporal sin tener en cuenta las personas desde su ser. Es necesario entonces evaluar la pertinencia de un nuevo modelo que permita una adecuada articulación de los empleados temporales a la organización buscando a su vez que la contratación por temporal se convierta en un espacio de desarrollo humano y proyección personal

    I Congreso - Convergencias y divergencias. Hacia educaciones y desarrollo otros.

    Get PDF
    La presente colección, en su primera publicación, recoge la experiencia del I Congreso Internacional de Educación para el Desarrollo en Perspectiva Latinoamericana- EpDl “Convergencias y divergencias. Hacia educaciones y desarrollos otros.” organizado por el Centro de Educación para el Desarrollo-CED de UNIMINUTO, específicamente en relación con las ponencias, libros e iniciativas fotográficas presentadas en las seis líneas temáticas de este evento académico, a saber: (a) experiencias y prácticas pedagógicas; (b) acciones colectivas, movimientos y redes sociales; (c) perspectivas críticas al desarrollo; (d) producción de conocimiento; (e) diferencias, identidades y ciudadanía; (f) cuerpos, emociones y espiritualidades; a partir de éstas propuestas y en el marco de estas líneas, se reflexionó sobre las dinámicas y problemáticas derivadas del desarrollo hegemónico, así como sobre la posibilidad de diálogo entre saberes y conocimientos construidos de forma contextualizada, que permitan agenciar apuestas y proyectos alternativos disidentes en la búsqueda de “desarrollos y educaciones otras” desde América Latina

    Relación entre motivación y Síndrome de Burnout en docentes

    Get PDF
    Tesis (Maestría en Educación y Desarrollo Humano). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2015Esta investigación surge como una posibilidad de encontrar respuesta a las inquietudes personales que nacen frente al ejercicio docente. El grupo de investigación inicialmente discute algunas inquietudes sobre las observaciones realizadas espontáneamente en los lugares de trabajo, en las cuales se percibe que algunos profesores presentan comportamientos y actitudes de impulsividad, irritabilidad, intolerancia con sus alumnos y entre ellos, los cuales son poco acordes a lo esperado en el ejercicio de su rol. Estos comportamientos son percibidos en los contextos educativos en los cuales se tenía algún tipo de contacto, frente a lo cual se consideró interesante indagar si los factores motivacionales tanto internos como externos, se relacionaban de alguna manera en dichos comportamientos referenciados anteriormente, en el estado de ánimo de los docentes, su salud mental y física, tipo de relaciones interpersonales que establecen, y en el desempeño de su rol. Por este motivo la presente investigación enfoca su estudio en el docente, tomándolo como uno de los actores principales en el proceso de enseñanza aprendizaje, dando de esta manera importancia a la tarea que realiza. Esto debido a que el punto de vista de los maestros debe ser primordial para el estado, a la hora de realizar reformas educativas y al plantear políticas de gobierno que afecten directamente el ejercicio de su rol, de igual forma las instituciones educativas donde el docente desempeña su función, deben tener en cuenta sus pretensiones e ideas, que unido a otras realidades contextuales como la comunicación, el trabajo en equipo, los proceso de selección, inducción , capacitación y los incentivos, le permiten afianzar la motivación laboral, aumentando el interés por el ejercicio de su rol docente y previniendo de esta forma el estrés laboral e incluso del síndrome de Burnout. El síndrome de Burnout fue definido por Freudenberger, en los años 70´s, como el sentimiento de fracaso, agotamiento o la sensación de volverse exhausto, ante las excesivas demandas de energía, fuerza espiritual o recursos personales Por otra la motivación es sentirse atraído por un objetivo o situación específica, que requiere de una acción por parte del individuo y de un esfuerzo para conseguirlo. La motivación está compuesta por diversos factores que tienen la capacidad de provocar, mantener y dirigir las conductas del individuo hasta el logro de sus metas. Entre los factores que influyen en la motivación, están, los biológicos, representados en la satisfacción de necesidades básicas; los psicológicos, caracterizados por los deseos, las tensiones, las incomodidades, las expectativas entre otros, y los socioculturales entre los cuales se pueden describir aspectos relacionados con la norma, costumbres, valores, hábitos etc.; los cuales se convierten en el motor de las acciones que realizan los individuos. Este mismo concepto en el ámbito laboral, radica en la capacidad que tengan los administradores o empleadores de equilibrar los requerimientos, tareas del puesto de trabajo, con las capacidades y habilidades del trabajador para alcanzar los objetivos de la empresa y sus logros personales. Esta investigación tiene como objetivo analizar las relaciones entre la motivación para el trabajo y el síndrome de Burnout en docentes, ya que se piensa que las falencias que se puedan presentar en la motivación para el trabajo al interior de una organización, los factores personales al igual que los factores predisponentes, pueden influir en la aparición del síndrome de Burnout en docentes. Se contará para la realización de la investigación, con tres instituciones educativas ubicadas en el Valle de Aburra, los cuales son: el Colegio Ciencia y vida ubicado en Medellín, de carácter privado y cristiano, La institución Educativa Fé y Alegría Nueva Generación del municipio de Bello de carácter Católico y público, y el Colegio Benedictino de Santa María de carácter privado y Católico, ubicado en Envigado, donde los alumnos pertenecen a un estrato socio-económico alto. La investigación es de corte Cuantitativo, de tipo Empírico Analítica en donde se tomaran como muestra 89 docentes que laboren en las instituciones citadas anteriormente, y que se desempeñen tanto en primaria como en bachillerato, a los cuales se les aplicara dos pruebas: La primera es el test de MASLACH BURNOUT INVENTORY ( MBI),cuyo propósito es identificar si existe o no el Síndrome de Burnout, y el segundo test que se empleará es el Cuestionario de Motivación para el trabajo de Fernando Toro (CMT), el cual permitirá visibilizar los factores motivacionales poseen los docentes a la hora de realizar su labor. Con los resultados arrojados de la aplicación de los instrumentos, se pretende inicialmente identificar la relación entre los dos conceptos, generar conocimiento a la comunidad educativa sobre Motivación y Burnout y diseñar una propuesta educativa que permita crear estrategias de prevención primaria frente a la desmotivación y el Síndrome de Burnout en los docentes que se beneficien con esta

    Biología de los anfibios y reptiles en el bosque seco tropical del norte de Colombia.

    No full text
    Los anfibios y reptiles son animales asombrosos y su biología es mucho más Fascinante y variada de lo que originalmente se consideraba. Esta afirmación se soporta fácilmente en múltiples aspectos, entre los cuales sobresale, su reproducción (Duellman & Trueb 1994; Wells 2007; Balshine 2012; Gómez-Mestre et al. 2012; Vitt & Caldwell 2014; Pough et al. 2016). En los anfibios, por ejemplo, muchas especies no dejan sus huevos en charcas y lagunas, como tradicionalmente ha creído el común de las personas, sino que las hembras los depositan en ambientes terrestres, tales como la superficie de hojas o en ambientes húmedos que se dan a nivel del suelo entre hojarasca y bajo troncos caídos, piedras o raíces de árboles (Duellman & Trueb 1994; Crump 2015). Más aún, hay especies cuya reproducción es tan especializada que los padres o madres transportan a los renacuajos en diferentes partes de su cuerpo , ya sea, por pocas horas o días, mientras los depositan en ambientes específicos, o hasta que las crías terminan su ciclo de metamorfosis y se desarrollen como un adulto, pero en miniatura  (Noble 1927; Mendelson et al. 2000; Castroviejo-Fisher et al. 2015). Con respecto a los reptiles, hay ejemplos de especies, donde, - las hembras no requieren que un gameto masculino fertilice sus óvulos para producir crías, o especies, donde el sexo de la progenie no está determinado genéticamente, sino por la temperatura ambiental, lo cual, permiten la incubación de huevos (Tinkle & Gibbons 1977; Shine 1995; Vitt & Caldwell 2014). Los factores o procesos asociados a la evolución de este último aspecto en la reproducción de reptiles, es todo un enigma para los científicos (BlacNburn 2006; Shine 2015). Estos y muchos más ejemplos, que se encuentran a lo largo de este libro, contradicen la imagen que durante décadas se tuvo de los anfibios y reptiles, incluso, por científicos y naturalistas tan prestigiosos como, Carlos Linneo, quien afirmó que estos vertebrados eran animales repulsivos, en los cuales el creador no había ejercido toda su sabiduría y poder (Halliday & Adler 1986)

    ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.

    No full text
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado
    corecore