3 research outputs found

    Sistemas productivos como promotores de conectividad : 3 grupos de aves como modelo de estudio (Quindío, Colombia)

    Get PDF
    Actualmente, la pérdida del hábitat es la principal causa de extinción de las especies. En paisajes fragmentados, fomentar la conectividad funcional entre parches de hábitat es un imperativo para la conservación de la biodiversidad y proponer escenarios que utilicen la matriz productiva como herramienta de conservación es cada vez más necesario. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue encontrar un escenario de cambio de coberturas en el cual la utilización de sistemas productivos fomentara la conectividad a, utilizando como modelo 3 grupos de aves. Para lograrlo se utilizó el criterio de experto para definir parches fuente y resistencia de cada cobertura para cada grupo de aves. Con estos insumos se modelaron corredores de mínimo costo, y estos fueron utilizados a su vez para seleccionar las unidades de coberturas en el paisaje que dificultaban en mayor medida el desplazamiento de los organismos. Estas coberturas se modificaron en 5, 10, 25 y 50%, generando 40 escenarios aleatorios y un escenario a criterio del investigador (6%). Para cada escenario se calculó el índice de probabilidad de conectividad y se encontró que la conectividad funcional para uno de los grupos de aves, con estrictos requerimientos ecológicos, podía aumentar en un 9% modificando solo el 6% de los sistemas productivos. Este incremento en conectividad puede aumentar la posibilidad de respuesta a eventos estocásticos, de recolonización de parches y restaurar el flujo genético entre poblaciones aisladas. Escenarios como estos son costo-eficientes y realmente aplicables en decisiones de ordenamiento territorial para paisajes dominados por coberturas agropecuarias, resultando claves para los tomadores de decisiones.Ecólogo (a)Pregrad

    First record of the assassin bug genus Coilopus Elkins, 1969 (Hemiptera: Heteroptera: Reduviidae) from Colombia

    Get PDF
    The assassin bug genus Coilopus Elkins, 1969 is recorded for the first time from Colombia. Coilopus vellus Elkins, 1969 is a wasp mimic that was previously recorded from Costa Rica, French Guiana, and Brazil. The Colombian specimens fill the distributional gap between the known Central and South American records. In addition, based on collected wasps from the same place as Coilopus, Mischocyttarus sp. (Vespidae: Polistinae) is proposed as the hymenopteran model of this mimetic harpactorine

    Monitoreo a procesos de restauración ecológica aplicado a ecosistemas terrestres

    No full text
    Esta guía materializa mas de dos años de trabajo, pretende ser una herramienta sencilla y muy gráfica a aquellos que están implementando, redactando y evaluando proyectos de restauración ecológica y que quieran estructurar un buen plan de monitoreo a diversos componentes del ecosistema a intervenir (e.g. flora, fauna, suelos). Por esto, en sus dos capítulos y trece secciones, el libro ha querido abarcar desde los aspectos conceptuales del monitoreo hasta las técnicas para diversos grupos, seleccionando indicadores simples pero a la vez robustos. Esperamos que esta guía se convierta en una herramienta de referencia para la comunidad científica y sobre todo para los practicantes de la restauración ecológica.Bogotá, D. C., ColombiaInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbold
    corecore