369 research outputs found

    Análisis productivo-económico de las explotaciones ovinas de leche basadas en las razas Churra y Assaf

    Get PDF
    3 páginas, 1 tabla.-- Ponencia presentada a las VII Jornadas sobre Producción Animal (AIDA)(Zaragoza, 20 a 22 de mayo de 1997). Publicada en un número especial de la revista ITEA.Los sistemas de producción ovina de leche de la provincia de León se han basado tradicionalmente en la explotación de la raza Churra, localizándose en zonas marginales o áreas cerealistas (Gonzalez-Chabarri et al , 1995). En los ultimos años se ha producido un incremento importante de las explotaciones de producción ovina de leche en las zonas agricolamente más productivas, lo cual ha llevado a una intensificación de los sistemas de producción (Mantecon et al., 1994). Uno de los cambios más importantes ocurridos en el sistema de producción del ovino lechero ha sido la introducción de razas especializadas en la producción de leche, fundamentalmente la raza Assaf, siguiendo un esquema de cruzamientos continuados con sementales de esta raza, hasta la práctica absorción de la raza autóctona El objetivo de este trabajo es comparar los rendimientos productivos y económicos de las explotaciones ovinas basadas en la raza Churra en pureza y aquellas que han realizado un cruzamiento con otras razas más productoras, fundamentalmente la raza Assaf.Este trabajo ha sido realizado dentro del proyecto AIR CT-92 0646 subvencionado por la Unión Europea.Peer reviewe

    Política de la memoria y memoria de la política. Una reflexión sobre la memoria histórica en Andalucía

    Get PDF
    Hace ya más de una década que se están poniendo en marcha diferentes iniciativas para desarrollar una política pública de memoria en Andalucía con objeto de profundizar en el conocimiento de la dimensión de la represión franquista y la reparación de las víctimas y de sus familiares. Ayuntamientos, diputaciones, entidades sin ánimo de lucro, universidades, sindicatos y, sobre todo Junta de Andalucía han desarrollado una labor continuada desde el año 2000. De este modo, este trabajo de investigación pretende realizar un balance de las políticas de memoria llevadas a cabo en los últimos años en Andalucía centrándose en las actuaciones de la administración autonómica. Unas actuaciones que han girado entre el estudio histórico a través de las nuevas perspectivas teóricas desarrolladas en los últimos años con la aparición de novedosos proyectos e investigaciones, la puesta en marcha de iniciativas políticas de carácter legislativo centradas en el establecimiento, en el caso andaluz, de un marco normativo complementario a la conocida popularmente como Ley de Memoria Histórica y la atención a las demandas del movimiento memorialista que requiere una mayor implicación de la administración. De aquí el título de este trabajo de investigación Política de la memoria y memoria de la política. Una reflexión sobre la Memoria Histórica en Andalucía que pretende hacer un recorrido por las políticas de memoria llevadas a cabo en Andalucía, centrando el análisis en las actuaciones más relevantes en cuanto a su puesta en marcha, desarrollo y consecuencias. En el caso de Andalucía se han producido, ininterrumpidamente desde el año 2000, una serie de normas en relación a la memoria histórica que han permitido un desarrollo de las políticas públicas solamente comparable al caso catalán. Aunque algo erráticas y muchas veces desarrolladas sin un consenso amplio, podemos decir que el conjunto de iniciativas memorialistas llevadas a cabo en la región andaluza por parte de la administración andaluza, donde la represión franquista fue absolutamente paradigmática, constituyen un interesante objeto de estudio debido a su cantidad y diversidad. Investigaciones, publicaciones, indemnizaciones, homenajes y rehabilitaciones de personajes fundamentales o la construcción de espacios memoriales a través de la incentivación de la monumentalización de las fosas son algunas de las iniciativas que podemos encontrar en el haber de la Junta de Andalucía. La política de exhumaciones, la imposibilidad de desarrollar consensos políticos y la excesiva dependencia del mayor o menor interés de los responsables políticos de los órganos administrativos que en cada momento han dirigido las políticas públicas de memoria, son algunos de los aspectos en torno a este tema que podemos situar en él debe del gobierno autonómico andaluz. Todo este acervo normativo, desarrollado desde el año 2001, cuando se publica el primer decreto de indemnizaciones a expresos políticos represaliados por el franquismo, hasta el último decreto publicado en el año 2012 sobre lugares de memoria, así como el conjunto de actuaciones en las que de una u otra manera ha participado la Junta de Andalucía pretenden ser analizadas a lo largo de este trabajo de investigación. Para el análisis de las políticas de la memoria desarrolladas en Andalucía hemos establecido tres capítulos que profundizan en tres aspectos esenciales: -El primer capítulo hace balance de todas las iniciativas desarrolladas con apoyo o directamente por la Junta de Andalucía que se han llevado a cabo en Andalucía desde el año 2000 al margen de las actuaciones en fosas comunes que estudiamos en el segundo y tercer capítulo. De este modo, se abordan las políticas públicas llevadas a cabo en España en relación a las reparaciones económicas como consecuencia de la guerra civil y el franquismo desde 1978 hasta la actualidad, incidiendo especialmente en el caso andaluz como paradigma de una reparación efectiva en el aspecto indemnizatorio en concreto. A continuación dedicamos un apartado amplio a todas las iniciativas y proyectos impulsados por la administración autonómica o realizados en colaboración con otras entidades públicas. El último apartado de este primer capítulo está dedicado en exclusiva a la orden de subvenciones de la Junta de Andalucía tiene operativa desde el año 2004 por medio de la cual se han patrocinado cientos de investigaciones, publicaciones, jornadas o se han construido monumentos de memoria a los ayuntamientos, entidades locales, sindicatos y universidades. - El segundo capítulo de este trabajo está dedicado en exclusiva a un aspecto fundamental para entender el desarrollo del proceso memorialista en Andalucía; las exhumaciones de fosas comunes de la guerra civil y el franquismo. Así, lo que hacemos en este capítulo es, no solo censar desarrolladas por parte de la administración autonómica, sino que plasmamos el total de las exhumaciones llevadas a cabo en Andalucía desde el año 2000 sea cual sea su impulsor (ayuntamientos, familiares, entidades etc.). De la investigación realizada en relación a las exhumaciones de fosas en Andalucía se desprenden conclusiones muy interesantes que pueden servir de base para futuros proyectos de investigación y que intentamos abordar aunque solo sea de manera muy breve. El análisis de estos datos nos ha permitido establecer un balance de lo hecho y de lo que puede quedar por hacer en relación a las exhumaciones en cada una de las provincias andaluzas. - Tras el estudio de las actuaciones llevadas a cabo en Andalucía, en relación a las exhumaciones de fosas comunes de la guerra civil y de la represión franquista, en el tercer y último apartado del trabajo de investigación analizamos el patrimonio memorial andaluz y las políticas públicas de memoria emprendidas para solemnizar, dignificar y preservar los espacios de duelo ocasionados por la guerra civil y la represión franquista. Para esta tercera parte es imprescindible la relación fichas de los monumentos andaluces y de los espacios de memoria que se recogen en los anexos donde se presentan 205 fichas individualizadas y provincializadas de los monumentos que se han podido identificar en la investigación. Cada una de esos monumentos se presenta, como hemos dicho, en forma de ficha con información sobre la localización, el año de construcción, una sencilla descripción y una imagen asociada. A través de cada una de estas fichas y de los cuadros y tablas resumen que también se pueden consultar en los anexos hemos querido presentar una especie de sencillo catálogo de los espacios de memoria que existen en Andalucía. Dichos espacios son, por desgracia, muy poco conocidos y han pasado desapercibidos para la mayoría de la sociedad pero suponen por su cantidad y por su relevancia un patrimonio memorial único que hay que proteger y que difundir. A través de estos tres grandes apartados se pueden seguir el desarrollo de lo acontecido en relación a las políticas de memoria en Andalucía en los últimos catorce años, para concluir que es muy complicado hacer un balance de conjunto debido a la desigual incidencia de las mismas. Así, podemos decir que Andalucía ha desarrollado una política de memoria estable que ha ido mejorando y ampliándose con el tiempo y que ha respondido a una parte de las demandas del movimiento memorialista. Pero no es suficiente y la conclusión más destacada que debemos extraer de este trabajo de investigación es que queda mucho por hacer y hay mucho que mejorar. Es imprescindible hacer más visible lo hecho y hay que censar todas las actuaciones realizadas. Se necesitan debates abiertos y jornadas de reflexión sobre lo hecho: el objetivo es poder ir avanzando hacía nuevas perspectivas y que los presupuestos destinados a las políticas de memoria no sean lo primero que se recorta en un momento de crisis como el actual. Es necesario abrir con rigor nuevos proyectos de investigación con las universidades, con los historiadores, con los investigadores locales y con las asociaciones. El camino abierto por la sociedad civil fundamentado en las reclamaciones de verdad, justicia y reparación de las víctimas y sus familiares ha sido recogido en parte por los gobiernos autonómicos andaluces desde el año 2000 que, no sin dificultades y contradicciones, han desarrollado una política de memoria. Y esto ha abierto un proceso imparable donde ha sido clave la visibilidad de las víctimas y de sus familias. De modo que las políticas desarrolladas por la Junta de Andalucía, al amparo de un conjunto de órdenes y decretos, han permitido el apoyo económico y el asesoramiento técnico de la Administración autonómica en más 500 proyectos de investigación, publicación, divulgación o construcción de lugares de memoria desde el año 2000. En definitiva, se han creado unas herramientas legislativas y administrativas esenciales para el desarrollo de unas políticas de memoria necesarias y efectivas

    Requerimientos nutricionales para ovinos en reproducción

    Get PDF
    27 páginas.-- Desde el suelo a la gestión. Curso para Profesionales y Técnicos en Producción Ovina.--Universidad Austral de Chile (Valdivia, Chile, 2006).En general, el rendimiento productivo de la mayor parte de los sistemas ganaderos es dependiente de la eficiencia reproductiva en tanto en cuanto ésta condiciona, entre otros parámetros, el número de crías nacidas, la tasa de reposición, o el intervalo entre partos. En los sistemas de producción ovina de carne, al ser los corderos vendids la principal o única fuente de ingresos, la reproducción ejerce un efecto directo sobre los resultados productivos y económicos del sistema de explotación...Peer reviewe

    Hake recruitment in the southern stock (ICES divisions Vlllc and IXa).

    Get PDF
    Spatial distribution and year class strength for hake in the Southern stock (ICES Oivisions Vlllc and IXa) are analysed from historical series from spanish bottom trawl surveys (1980-1990). A nursery ground in the continental shelf of the northern coast of the Iberian peninsula is compared with the recruitment in adjacent areas (Portuguese and French waters)

    Effect of tannic acid on rumen degradation and intestinal digestion of treated soya bean meals in sheep

    Get PDF
    http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=60689&fulltextType=RA&fileId=S0021859699008151.Previously published as proceeding at the XXIX Jornadas de Estudio AIDA (VII Jornadas sobre Producción Animal) (Zaragoza, Spain, May 20-22, 1997). https://digital.csic.es/handle/10261/15774The current experiment was conducted to study the effect of different doses of tannic acid, a hydrolysable tannin, on ruminal degradation and post-ruminal digestion of treated soya bean meals (SBM) in sheep. Samples of SBM were prepared by spraying 100 g SBM with 100 mi distilled water containing 0, 1, 5, 10, 15 or 25 g of commercial tannic acid (S-0, S-TA1, S-TA2, S-TA3, S-TA4 and S-TA5, respectively). Three ruminally cannulated awes, that had never consumed tannic acid previously, were used to determine in situ degradability of tannic acid-treated SBM. Intestinal digestibility of protein remaining after 16 h rumen incubation was estimated in vitro. Extent of rumen degradation of SBMs was significantly (P < 0.05) affected by the tannic acid treatment. All doses of tannic acid used in this experiment, even the lowest one (S-TA1), significantly decreased the extent of N degradation but only doses higher than that used to treat S-TA3 reduced the extent of DM degradation. This reduction in the extent of DM and N degradation was mainly due to a marked decrease in the immediately degradable fraction (a), which was observed in all treated SBM, and to a lower rate of degradation (c), observed in meals S-TA3, S-TA4 and S-TA5. Intestinal digestion of the non-degraded protein was decreased (P < 0.05) by treatment with the two highest doses of tannic acid (those used to treat meals S-TA4 and S-TA5). It was therefore concluded that tannic acid can exert a negative effect both on rumen degradation and on intestinal digestion of SBM, this effect being clearly dependent on the dose used to treat the SBM.This work was supported by the Inter-ministerial Commission of Science and Technology (CICYT) of Spain (Project AGF98-0874) and the Junta de Castilla y Leon (Project CSI 7/98).Peer reviewe

    Beet silage: chemical composition, fermentacion parameters and use of NIRS Technology as a tool to identify ensiled beet varieties

    Get PDF
    8 páginas, 2 figuras, 4 tablas.--Comunicación presentada a la 53ª Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos (SEEP). "Pastos y PAC 2014-2020"[EN] The use of beet root for the purpose of feeding the dairy cattle could be constrained by the scarce knowledge about the characteristics of this feed after it has been ensiled. To investigate the feasibility of using the NIRS methodology to analyze the chemical composition of ensiled beets and to discriminate between beet varieties, roots of four beet varieties were ensiled (Sandrina KWS 1193, Tilly KWS 2733, Gerty KWS 2734 and Páramo 3359) using laboratory silos (600 ml of capacity). Although small differences (P<0.05) in chemical composition were found between treatments, the range of variation was narrow, especially for crude protein, which reached low and quite uniform values. The pH values were lower than 4 for all the varieties and the fermentation was mainly acetic. Whereas NIRS spectra of raw silages did not allow beet varieties discrimination or chemical composition prediction, spectra from dried and milled samples suggest that NIRS technology could be used as a tool for both purposes. NIRS spectra of silage juices could also be useful to establish beet variety.[ES] El empleo de raíces de remolacha en la alimentación del vacuno de leche se ve limitado por el escaso conocimiento acerca de las características de este alimento una vez ensilado. Para estudiar la composición química y los principales parámetros de fermentación de ensilados de remolacha y explorar la posibilidad de emplear la tecnología de espectroscopía de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS) para la estimación de los parámetros estudiados y para discriminar distintas variedades de remolacha, se ensilaron raíces de cuatro variedades de remolacha (Sandrina KWS 1193, Tilly KWS 2733, Gerty KWS 2734 y Páramo 3359) empleando micro-silos de 600 ml de capacidad. Se detectaron diferencias (P<0,05) entre variedades en todos los parámetros de composición química de los ensilados, aunque en el caso de la proteína sólo la variedad Tilly KWS 2733 presentó un contenido diferente (P<0,05) a los del resto de las variedades. El pH alcanzó valores menores que 4 para todas las variedades y la fermentación fue principalmente acética. Los espectros NIRS de las muestras de ensilado en fresco no permitieron ni discriminar entre las variedades ensiladas ni predecir la composición química. Sin embargo, los resultados con las muestras secas y molidas sí apuntan la posibilidad de emplear la tecnología NIRS con ambos fines. Los espectros NIRS de los jugos del ensilado también podrían resultar útiles para establecer la variedad de remolacha ensilada.Este trabajo se financió con el contrato asociado a proyecto CDTI titulado: Procesado y estudio de variedades de remolacha para su utilización en alimentación animal (código 100102120005). Organismo financiador: INDUSTRIAS DE NUTRICIÓN ANIMAL, S.L.Peer reviewe

    Digestive utilization of quebracho-treated soya bean meals in sheep

    Get PDF
    The definitive version is available at: http://dx.doi.org/10.1017/S0021859699007261Previamente, ha sido publicado en el congreso: ITEA, Vol. Extra 20 nº 2: 496-498 (1999).https:///digital.csic.es/handle/10261/16352Previamente, ha sido publicado en el congreso: ITEA, vol. Extra 20 Nº 2: 499-501 (1999). https://digital.csic.es/handle/10261/16373A study on the use of quebracho tannins as chemical additives was carried out at the Spanish Council for Scientific Research, Leon, Spain during 1998 by conducting two experiments. In the first experiment, three ruminally cannulated ewes were used to determine in situ degradability of soya bean meals (SBM) treated with different doses of quebracho tannin. Samples were prepared by spraying 100 g SBM with 100 ml distilled water containing 0, 1, 5, 10, 15 or 25 g of commercial quebracho powder (S-0, S-Q1, S-Q2, S-Q3, and S-Q5, respectively). Intestinal digestibility of non-degradable protein was estimated in vitro. The rapidly degradable protein fraction of all quebracho treated soya bean meals was different (P < 0.05) from the non-treated SBM (S-0: 0.154), with values ranging from 0.032 to 0.133. S-Q4 and S-Q5 showed lower fractional rates of degradation of the protein than S-0 (0.042 and 0.046 v. 0.082, respectively). By contrast, in vitro digestibility of the non-degradable protein was not significantly affected by the treatments imposed, with the exception of treatment with the highest dose of quebracho tannin in which intestinal digestion was reduced (0.939 v. 0.826 for S-0 and S-Q5, respectively. P < 0.05). In the second experiment, ten ruminally cannulated ewes were used to examine the effect of a daily dosing of quebracho tannin into the rumen on the degradation of the quebracho-treated SBM. Long-term dosing of quebracho tannin did not increase the ability of the rumen microbes to degrade tannin treated SBM. It was therefore concluded that quebracho tannins could be used as chemical additives for improving the digestive utilization of protein-rich feeds in sheep.This work was supported by the Inter-ministerial Commission of Science and Technology (CICYT) of Spain (Project AGF98-0874).Peer reviewe

    Banana Pseudo-Stem Increases the Water-Holding Capacity of Minced Pork Batter and the Oxidative Stability of Pork Patties

    Get PDF
    [EN] Banana pseudo-stem (BPS), which is rich in fibre and polyphenols, is a potential functional ingredient for the food industry. In this study, BPS was added at concentrations of 1.5, 3.0, and 4.5 g/kg to a minced pork batter to evaluate its performance as a filler and to pork burger patties to evaluate its performance as a natural antioxidant. The effects of BPS were compared with those of carrageenan and ascorbate, which are a conventional binder and antioxidant, respectively. The performance of BPS was similar to that of carrageenan in terms of the cooking yield and texture of the cooked batter. BPS reduced the brightness of fresh patties and appeared to reduce oxidative discolouration during the frozen storage of raw patties. Moreover, BPS reduced the levels of thio-barbituric acid reactive substances (TBARS) during the refrigerated and frozen storage of cooked patties. A greater decrease in TBARS formation was observed with 4.5 g BPS/kg compared with 0.5 g sodium ascorbate/kg during refrigerated storage. In contrast to ascorbate, BPS promoted the presence of lipid-derived volatile compounds induced by thermal breakdown in the headspace of cooked patties. Nonetheless, this effect was reduced as the amount of BPS in the patties increased. In cooked minced meat products, BPS could increase cooking yields and lipid oxidative stability during storage and might result in a more intense flavourSID.E. Carballo is grateful for a doctoral grant from CONACYT (MEX/Ref. 288189

    Effect of hop (Humulus lupulus L.) inclusion in the diet for fattening lambs on animal performance, ruminal characteristics and meat quality

    Get PDF
    [EN] Thirty male merino lambs were fed with a pelleted total mixed ration (TMR) alone or supplemented with hop (Humulus lupulus L.) cones at two different doses (1.5 and 3.0 g hop cones/kg pelleted TMR, respectively), to study the effects of this dietary source of antioxidants on animal performance, ruminal parameters and meat quality attributes. The results showed that dietary supplementation with hop cones decreased lambs' growth rate (P < 0.05) due to a shift in ruminal fermentation, towards a more acetic and less propionic acid production (P < 0.05). These changes in animal growth rate might have promoted microstructural modifications in the quantity and size of muscle fibres, thereby inducing the differences observed in meat chemical composition, colour and texture (P 0.10).S

    Effect of immature oak (Quercus pyrenaica) leaves intake on ruminal fermentation and adaptation of rumen microorganisms in cattle

    Get PDF
    6 pages, 2 figures.-- Contributed to: VII International Symposium on the Nutrition of Herbivores (Beijing, China, Sep 17−22, 2007).Later published as paper in: Animal Feed Science and Technology 150(1-2): 75-85 (2009), https://digital.csic.es/handle/10261/13289Two experiments were conducted to study the effect of the consumption of different amounts of immature Pyrenean oak leaves (OL) by beef cattle on in vitro ruminal fermentation and potential adaptation of rumen microorganisms. A total of twelve ruminally cannulated young Brown Swiss bulls were divided in experimental groups that received different amounts of OL via the ruminal cannula (on average 0, 2.5, 5.2 and almost 10 kg fresh matter per animal and day). The gas production technique was used to study in vitro fermentation of two substrates (grass hay and OL) incubated with rumen inocula derived from each bull. Results suggest not only a dose-dependent negative effect of tannins consumption on ruminal fermentation of common feeds (e.g., grass hay), but also an adaptation of rumen microbial populations from animals receiving moderate amounts of OL. The high level of tannins in the rumen of bulls that received the highest amount of OL would have exceeded the ability of microorganisms to tolerate or detoxify them.Supported by the Spanish Ministry of Education and Science, MEC, Project AGL2004-06076-C02-01Peer reviewe
    corecore