64 research outputs found

    Árboles y arbustos invasores de la Provincia de Córdoba (Argentina): Una contribución a la sistematización de bases de datos globales

    Get PDF
    Se presenta la primera base de especies invasoras arbóreas y arbustivas de la Provincia de Córdoba y se analiza en el contexto de las invasiones por leñosas a escala nacional y mundial. Se identificaron 34 especies leñosas exóticas invasoras. La mayoría son originarias de Europa, Asia y Medio Oriente, introducidas como ornamentales. Los ecosistemas más invadidos son los pastizales (39%) seguido por bosques y matorrales (32%). La mayoría (59%) se dispersan por animales (aves) y viento (35%). A excepción de dos especies, la mayoría son también invasoras en otros lugares del mundo. No obstante, solo la mitad de las invasoras de Córdoba se registraban como invasoras de Sudamérica. Esto último refleja la magnitud en la cual se está subestimando la invasibilidad del continente Sudamericano. Dos especies (Cupressus macrocarpa y Zanthoxylum armatum) se incorporarían como nuevas especies en la base mundial de leñosas invasoras. Se detalla la información faltante en dos bases nacionales, esperando contribuir a la actualización de estos valiosos documentos. Finalmente se listan seis especies nativas de Argentina que estarían invadiendo comunidades vegetales de Córdoba. Esperamos que esta base de datos aporte al desarrollo de estudios básicos y aplicados en la ecología de las invasiones biológicas.Invasive alien trees and shrubs in Córdoba Province (Argentina): a contribution to the systematization of global bases. We present the first database of invasive alien trees and shrubs of Córdoba Province and analyze it in the context of current national and global databases. We identified 34 invasive woody alien species. Most aliens are from Europe, Asia and Middle East origin, introduced for horticulture reasons. Grasslands are the most invaded ecosystem (39%), followed by woodlands and shrublands (32%). Most of the species (59%) are dispersed by animals (birds) and wind (35%). Except for two species, most of the species has also been recorded as invaders in other areas of the world. However, only half of them are currently registered as invaders in South America. This might reflect the notably lower research on biological invasions within the continent and the subsequent bias and underestimation of its invasibility. Two species (Cupressus macrocarpa and Zanthoxylum armatum) should be incorporated as new species in the global database. We also refer to some missing information in two major national databases, hoping to contribute with their updating. Finally, we mention six species native to Argentina to be considered as native invaders of Cordoba Province ecosystems. Overall, we expect to provide useful information for the development of basic and applied studies of biological invasions.Fil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Tecco, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Guía para una excursión botánica en las Sierras de Córdoba

    Get PDF
    Se presenta una guía para una excursión botánica a través de las Sierras Grandes, llanos y valles del oeste de Córdoba. Se visitan diferentes pisos de vegetación del Distrito Chaqueño Serrano y parte de los bosques xerófilos de llanura del Distrito Chaqueño Occidental. La guía presenta descripciones de los bosques, matorrales y pastizales serranos de las laderas oriental y occidental de las Sierras Grandes, de los palmares de la Pampa de Pocho y parches de bosques de Aspidosperma quebracho-blanco en los valles y llanos en contacto con las sierras.Botanical excursion through the Córdoba Mountains. A botanical guide through the Sierras Grandes, lowlands and valleys from western Córdoba is presented. The Mountain Chaco and the Western Chaco Districts are visited. The guide includes the description of mountain woodlands, shrublands and grasslands occurring in both the eastern and western slopes of the Sierras Grandes and the Pampa de Pocho, as well as Aspidosperma quebracho-blanco forests patches present in lowlands and valleys close to the mountains.Fil: Cabido, Marcelo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Tourn, Monica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Botánica Agrícola. Laboratorio Estación de Biología Sierras; Argentin

    El efecto del fuego y las características topográficas sobre la vegetación y las propiedades del suelo en la zona de transición entre bosques y pastizales de las sierras de Córdoba, Argentina

    Get PDF
    En el contexto actual de cambio climático, el estudio de la dinámica de las zonas de transición entre bosques y pastizales tiene un papel fundamental, tanto a nivel científico como en la planificación del manejo de los ecosistemas. En este trabajo evaluamos el efecto combinado del fuego, la exposición de ladera y la posición topográfica sobre la vegetación y los suelos en una zona de transición entre bosques y pastizales en las montañas de Córdoba. Para ello elegimos cuatro áreas con diferentes edades post-fuego. En cada sector seleccionamos todas las combinaciones posibles de exposición y posición topográfica. En cada sitio realizamos un relevamiento florístico completo y analizamos una muestra compuesta de suelo. El tiempo transcurrido después del último incendio fue el principal factor determinante de las distintas características analizadas (fisonomía, composición florística, riqueza y propiedades del suelo), diferenciando sitios quemados recientemente de los no quemados. La exposición de ladera también tuvo un rol importante condicionando la fisonomía, la composición florística y las propiedades de los suelos. Sin embargo, no encontramos una relación directa entre la recuperación de la cobertura arbórea y el tiempo transcurrido después del último incendio, indicando que otros factores como las características geomorfológicas, historia de uso y herbivoría, estarían condicionando la recuperación post-fuego de estos sistemas.The effect of fire and topographic features on vegetation and soil properties in woodlands and grasslands transition in Córdoba mountains, Argentina. Under the currently context of climate change the dynamic of the transition zone between forests and grasslands has a fundamental role at both scientific level and in planning and ecosystem management. In this study, we evaluated the combined effect of fire, slope aspect and topographic position on vegetation and soil characteristics of the Córdoba Mountains in the transition zone between woodlands and grasslands. We selected four areas with different post-fire age. In each area we selected all possible combinations of slope aspects and topographic positions. In each site we performed floristic surveys and analyzed a composite sample of soil. Fire was the main factor associated with the different characteristics analyzed (physiognomy, floristic composition, soil characteristics), and separated burned from unburned sites. Slope aspect also contributed, conditioning physiognomy, floristic composition and soil characteristics. However we did not found a straight relationship between the recovery of tree cover and the time after the last fire, indicating that other factors such as geomorphology, land use history, and herbivory would also condition post-fire recovery of these systems.Fil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); ArgentinaFil: Cingolani, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); ArgentinaFil: Cabido, Marcelo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentin

    Geographical range and spatial structure of genetic lineages in Sophora linearifolia (Fabaceae), an endemic shrub of Central Argentina

    Get PDF
    Las sierras de Córdoba y San Luis albergan una gran riqueza de especies endémicas. Un grupo importante de ellas muestra una distribución disyunta entre ambas serranías. Hasta la actualidad no existían estudios genéticos que permitieran inferir procesos históricos asociados a este patrón. Con este propósito caracterizamos el área de distribución y el patrón filogeográfico de Sophora linearifolia, abarcando todo su rango geográfico que incluye las Sierras Chicas (SC) y las Cumbres de Gaspar (CG) en Córdoba y el suroeste de las Sierras de San Luis (SL). Contrastamos la distribución actual con la distribución predicha a partir del modelado del nicho ecológico. Analizamos el nivel de variabilidad genética, la estructuración espacial del marcador de ADN plastidial trnH-psbA y reconstruimos las relaciones genealógicas entre los haplotipos. La distribución actual y la predicha mostraron una disyunción entre Córdoba y San Luis, pero la distribución actual presentó una disyunción entre SC y CG que no fue modelada en la distribución potencial. Se obtuvieron 8 haplotipos de distribución restringida con bajos niveles de diferenciación genética agrupados en 4 filogrupos: SC, CG y dos en SL. Nuestros resultados indican que S. linearifolia presentaría baja capacidad de dispersión y que se habría diversificado recientemente, sugiriendo que se trataría de un neoendemismo.A large number of endemic species occur in the Sierras of Córdoba and San Luis. A significant group of them shows a disjunct geographic distribution between these two mountain regions. Until the present study, there were none genetic studies that allow us to infer historical processes underlying this geographical pattern. For this purpose, we characterize the distribution area and phylogeographic patterns of Sophora linearifolia, across its geographic range which includes Sierras Chicas (SC) and Cumbres de Gaspar (CG) in Córdoba and in the southwestern area of Sierras of San Luis (SL). We compared the current with the predicted species area of distribution using ecological niche modelling analysis. We also analyzed genetic variability and spatial structure of the DNA chloroplast marker trnH-psbA, and reconstructed the genealogical relationships among the retrieved haplotypes. Current and the predicted distribution agreed in showing a climatic/topographic disjunction between Sierras of Cordoba and San Luis hills, although the current distribution presents a disjunction between SC and CG in Córdoba, not shown in the potential distribution map. We obtained eight haplotypes with restricted distribution and low levels of genetic differentiation that were grouped into four phylogroups: SC, CG and two in SL. Our results indicate that S. linearifolia presents low dispersal ability and it would have recently diversified, suggesting a neoendemic taxon.Fil: Alercia, David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cosacov Martinez, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Cambios climáticos en las sierras de Córdoba (Argentina) durante el holoceno. Aportes a las reconstrucciones climáticas a través del análisis de silicofitolitos del sitio arqueológico El Alto 3

    Get PDF
    El análisis de silicofitolitos es una herramienta cada vez más utilizada para la reconstrucciónpaleoclimática. Sin embargo, en Córdoba estas reconstrucciones se han realizado con otras técnicas. Eneste trabajo nos propusimos calcular los índices climáticos internacionales a partir de los silicofitolitos, validar dichos índices utilizando la distribución de la vegetación y clima actual de las sierras, y presentarla primera reconstrucción paleoclimática a través de silicofitolitos para el sitio arqueológico más antiguode Córdoba. Los índices internacionales fueron consistentes con los patrones de distribución de lavegetación y clima actual, aunque el índice de frío fue más confiable y sensible que el índice de aridez.A lo largo de perfil analizado los datos de silicofitolitos indicaron un clima frío y húmedo característicodel un sitio de montaña, pero mostraron importantes variaciones en los índices de frío y aridez. Lareconstrucción climática fue consistente con los trabajos previos, al mostrar un pico de aridez al comienzodel Holoceno, seguido por un clima más húmedo y cálido que el actual, un posterior pico de mayor aridezy calor coincidente con la presencia de la familia Arecaceae y finalmente marca una disminución en latemperatura y aumento de las precipitaciones hasta la actualidad.The analysis of silicophytoliths is an increasingly used tool for paleoclimatic reconstructions. However, in Córdoba climatic reconstruction has been performed with other techniques. In this work we aimed to calculate international climatic indices through silicophytoliths, validate these indices with the current vegetation and climate distribution in the Mountains, and present the first paleoclimatic reconstruction through silicophytoliths for the oldest archaeological site in Cordoba. The international indices were consistent with the patterns of the current vegetation and climate distribution; though the coolness index was more robust and sensitive than the aridity index. Along the analyzed profile the silicophytoliths indicated a cold and humid/wet climate, which is characteristic of a mountain site, but they showed important variation in the coolness and aridity index. The climatic reconstruction was consistent with the previous studies, since it showed a peak of aridity at the beginning of the Holocene, followed by a wetter and warmer climate than the current climate, a subsequent peak of higher aridity and warm was coincident with the presence of the Arecaceae family, and finally it showed a temperature reduction and precipitation increase until the present.Fil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Lopez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cingolani, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Incidencia del fuego en un gradiente altitudinal de las sierras del centro de la Argentina

    Get PDF
    En los ecosistemas de montaña, la distribución de la vegetación a lo largo del gradiente altitudinal fue tradicionalmente interpretada en términos de la temperatura decreciente desde la base hacia arriba; pero los fuegos pueden co-variar con el gradiente de altitud, también cumpliendo un papel importante. En las montañas del centro de la Argentina (500-2800 m s. n. m.), los fuegos son uno de los disturbios principales y pueden cumplir una función importante en modular la dinámica de la vegetación a lo largo de la altitud. Sin embargo, hasta ahora ningún estudio describió la incidencia del fuego a lo largo del gradiente altitudinal. Nosotros comparamos la incidencia del fuego entre cinco intervalos altitudinales usando una base de datos de fuegos espacialmente explícita, de 18 años, derivada de sensores remotos. Para cada intervalo, descartamos las áreas no combustibles y calculamos para cada año la incidencia del fuego como el porcentaje de área quemada. La incidencia de fuego mostró un patrón unimodal a lo largo del gradiente de altitud. Las incidencias más altas se registraron a altitudes intermedias, en los intervalos de 1301-1700 m y 901-1300 m, con 3.2% y 2.7% de incidencia anual, respectivamente. La incidencia de fuego más baja se registró en el intervalo inferior (500-900 m), con 1.3% quemado anualmente, en promedio. La mayor incidencia del fuego observada a altitudes intermedias es consistente con un aumento importante de la cobertura de pastizales por encima de los 900 m s. n. m., con una simultánea reducción en la extensión de bosques. Hacia mayores altitudes, la menor incidencia del fuego es consistente con la presencia de barreras impuestas por la topografía y por las áreas rocosas no combustibles, y con las condiciones más húmedas. La mayor incidencia de fuegos observada a altitudes intermedias puede estar limitando la expansión de bosques en dichas áreas. A mayores altitudes, la baja cobertura arbórea podría estar explicada por una combinación de fuegos y presión ganadera. Nuestro estudio es el primero que muestra cómo varía la incidencia del fuego a lo largo del gradiente completo de altitud, brindando una herramienta importante para entender la distribución de la vegetación y planificar estrategias de conservación y restauración.In mountain ecosystems, vegetation distribution along elevation has been traditionally interpreted in terms of the decreasing temperature from base to top, but wildfires may co-vary with the elevation gradient, also playing an important role. In the mountains of central Argentina (500-2800 m a. s. l.) wildfires are one of the main disturbances, which may have an important role in shaping vegetation dynamics along elevation. However, to date, no study described the fire pattern along the elevation gradient. We compared fire incidence among five elevation intervals using an 18-year spatially explicit fire database derived from remote sensing. For each interval, we discarded unburnable areas and calculated fire incidence per year as the percentage of burned area. Fire incidence showed a hump-shaped pattern along the elevation gradient. The highest fire incidence occurred at intermediate elevations, in the 1301-1700 m and 901-1300 m intervals, with averages of 3.2 and 2.7% of the area being burned annually, respectively. The lowest fire incidence occurred at the lowest interval (500-900 m), with 1.3% being burned annually on average. The greater fire incidence observed at intermediate elevations is consistent with a sharp increase in the cover of grasslands above 900 m a. s. l., with an associated reduction in forest occupation. Towards higher elevations, the lower fire incidence is consistent with the presence of topographic breaks, greater proportion of unburnable surfaces that work as firebreaks and moister conditions. The greater fire incidence observed at intermediate elevations may be limiting forest expansion in those areas. At higher elevations the low forest cover may be explained by a combination of fire and livestock pressure. Our study is the first to show how fire incidence varies along the complete elevation gradient, bringing an important tool to understand vegetation distribution and plan future conservation and restoration strategies.Fil: Argañaraz, Juan Pablo. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Cingolani, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Bellis, Laura Marisa. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Ecología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Comparative anatomy and morphometric analyses of Polystichum (Dryopteridaceae) from southern South America

    Get PDF
    Polystichum en Argentina y Chile, comprende 11 especiesoriginadas de los linajes: Sudamericano Austral y Andino. La taxonomía del género es conflictiva debido a la frecuente hibridación, asociada a patrones de especiación reticulada. El presente estudio tiene como objetivos: definir caracteres morfoanatómicos que contribuyan a la diferenciación de los linajes y a la delimitación denueve de los taxones que comprenden. Se realizaron mediciones exomorfológicas y análisis de la anatomía defrondes y rizomas de nueve especies de Polystichum (siete del clado Austral Sudamericano y dos del Andino), usando microscopía óptica. En las especies Australes Sudamericanas se estudiaron 13 caracteres cuantitativos empleando 77especímenes de herbario, mediante análisis multivariados. Los caracteres morfológicos que separan el clado Sudamericano Austral de Polystichum de las especies Andinas analizadas, son: los indusios, las espínulas foliares y el margen de las escamas de rizomas y pecíolos. La forma y división de la lámina, el número de pares de pinnas y la cantidad de ellas consoros, la longitud de las pinnas basales y características anatómicas como: pelos glandulares del indusio, banda circumendo dermal y número de meristelas del pecíolo, son rasgos informativos a nivel específico del clado Sudamericano Austral. Por primera vez, una combinación de atributos anatómicos, morfológicos y morfométricos han permitido separar de manera confiable los nueve Polystichum estudiados, demostrando su valor taxonómico.Fil: Morero, Rita Ema. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentin

    Two new records of Polystichum (Dryopteridaceae) for the Argentine Flora

    Get PDF
    En este trabajo, dos nuevos taxones de Polystichum se registran para la flora de helechos deArgentina: P. subintegerrimum (Hook. & Arn.) R. Rodr. hallado en la región de los Bosques Patagónicos yP. platylepis Fée colectado en Misiones; hasta ahora, ambas especies eran consideradas endémicas deChile y Brasil, respectivamente. Se describen e ilustran ambas especies.In this paper, two new records for the Argentina fern-flora are reported: P. subintegerrimum (Hook. & Arn.) R. Rodr. found in the Patagonian Forests and P. platylepis Fée collected in Misiones; both have been considered endemic for Chile and Brazil, respectively. The species are described and illustrated.Fil: Morero, Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas; ArgentinaFil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Condack, Joao P. S.. Universidade Federal do Rio de Janeiro; BrasilFil: Vidoz, Félix F.. Parque Nacional Lago Puelo; ArgentinaFil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas; Argentin

    Outplanting survival and growth of species with different life histories in burned and unburned sites: a case study of two woody species in the Chaco Serrano, Argentina

    Get PDF
    Los bosques afectados por fuegos experimentan una creciente demanda de reforestación a fin dereducir la erosión post-fuego y acelerar la recuperación. Bajo la hipótesis de que Acacia caven -una especiedominante en matorrales disturbados- tiene mayor capacidad para tolerar las condiciones post-fuego queLithraea molleoides (una especie dominante en bosques poco disturbados) evaluamos el desempeño de plantinesplantados en áreas quemadas y no quemadas en tres sitios de las Sierras de Córdoba, dos años después dela plantación. La supervivencia varió entre 24 y 92% según el tratamiento, sin diferencias significativas entreáreas quemadas y no quemadas ni entre especies, pero con diferencias entre sitios de plantación (P<0.001).El crecimiento también fue muy variable: mientras que en algunos tratamientos, los plantines decrecieron enpromedio en altura, en otros crecieron hasta duplicar su altura inicial, sin diferencias significativas entre áreasquemadas y no quemadas. El crecimiento de L. molleoides (11.4±1.4 cm) fue mayor que el de A. caven (-2.3±2.0cm) y varió entre sitios de plantación en ambas especies (P<0.001). Rechazamos la hipótesis planteada yaque ambas especies tuvieron desempeños similares en sitios quemados y no quemados. Nuestra conclusiónes que, con fines de restauración de sitios quemados, es recomendable forestar con la especie dominante enbosques poco disturbados ya que la especie dominante en matorrales disturbados se encuentra distribuidaampliamente en la región y su desempeño no fue mejor. Dado que las mayores variaciones se encontraronentre sitios de plantación, destacamos la importancia de estudiar localmente el desempeño de las especies ausar en restauración, en especial en bosques con gran heterogeneidad ambiental como el Chaco SerranoPost-fire forest restoration is increasingly demanded with the aim of reducing post-fire soil erosion and accelerating forest recovery. Under the hypothesis that Acacia caven, a dominant species in disturbed woodlands, is more tolerant to environmental post-fire conditions than Lithraea molleoides, a dominant species in preserved forests, we assessed the performance of seedlings outplanted to burnt and unburnt areas in three sites of the Córdoba mountains. We registered the survival and growth two years after planting. Survival varied between 24 and 92% according to treatment, without differences between species and between burnt and unburnt areas but with significant differences among sites (P<0.001). The growth was variable; in some treatments, seedlings had a mean height lower than plantation height, while in other treatments, seedlings grew up to double its initial height, without differences between burnt and unburnt areas. L. molleoides growth was higher than A. caven growth (11.4±1.4 cm and -2.3±2.0 cm, respectively) and varied among planting sites (P<0.001). Contrary to expectations, both species had similar performances in burnt and unburnt areas, while the main differences occurred among sites. To attain restoration goals we recommend planting the dominant species in preserved forest as the dominant species in disturbed woodlands is widely distributed in the region. Our results highlight the importance of studying in each site which species are most adequate to optimize restoration efforts in highly heterogeneous forest as Chaco Serrano.Fil: Torres, Romina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. ONG Ecosistemas Argentinos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Trillo, Cecilia. ONG Ecosistemas Argentinos; ArgentinaFil: Volkmann, Luis. ONG Ecosistemas Argentinos; ArgentinaFil: Demaio, Pablo. ONG Ecosistemas Argentinos; ArgentinaFil: Heredia, Javier. ONG Ecosistemas Argentinos; ArgentinaFil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. ONG Ecosistemas Argentinos; Argentin

    Cambios climáticos en las sierras de Córdoba (Argentina) durante el holoceno: aportes a las reconstrucciones climáticas a través del análisis de silicofitolitos del sitio arqueológico El Alto 3

    Get PDF
    El análisis de silicofitolitos es una herramienta cada vez más utilizada para la reconstrucción paleoclimática. Sin embargo, en Córdoba estas reconstrucciones se han realizado con otras técnicas. En este trabajo nos propusimos calcular los índices climáticos internacionales a partir de los silicofitolitos, validar dichos índices utilizando la distribución de la vegetación y clima actual de las sierras, y presentar la primera reconstrucción paleoclimática a través de silicofitolitos para el sitio arqueológico más antiguo de Córdoba. Los índices internacionales fueron consistentes con los patrones de distribución de la vegetación y clima actual, aunque el índice de frío fue más confiable y sensible que el índice de aridez. A lo largo de perfil analizado los datos de silicofitolitos indicaron un clima frío y húmedo característico del un sitio de montaña, pero mostraron importantes variaciones en los índices de frío y aridez. La reconstrucción climática fue consistente con los trabajos previos, al mostrar un pico de aridez al comienzo del Holoceno, seguido por un clima más húmedo y cálido que el actual, un posterior pico de mayor aridez y calor coincidente con la presencia de la familia Arecaceae y finalmente marca una disminución en la temperatura y aumento de las precipitaciones hasta la actualidad.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
    corecore