44 research outputs found

    Propuesta de un Sistema Unificado de Convenios y Acuerdos Específicos, para registro y control, en la Universidad Juan A. Maza

    Get PDF
    TRABAJO FINAL ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Red Andina de Universidades (RADU). Ante la falta de registros sistematizados de carga, consulta y seguimiento de Convenios Marco y Acuerdos Específicos de la UMaza, lo cual presenta diversas necesidades, como disponibilidad inmediata de la información, confiabilidad de datos, reporte de resultados, accesibilidad remota, entre otras, se requiere de la implementación de una herramienta de gestión, registro y consulta. El objetivo del proyecto fue proponer un sistema para realizar la carga, control, consultas, reportes y seguimiento de los diversos Convenios Marco y Acuerdos Específicos, tanto Nacionales como Internacionales, apoyado en el uso de una plataforma digital como dispositivo, disponible para todo el personal de apoyo y gestión de la Universidad Juan A. Maza, y para las áreas de vinculación que lo requieran. Para ello se llevó a cabo la identificación de la problemática y se estableció la direccionalidad y las etapas para el desarrollo del sistema, relevando la información existente y las necesidades reales de cada sector involucrado. Partir de una instancia diagnóstica - analítica, para concluir en una metodología prospectiva y descriptiva

    Biodegradation of industrial dyes by a solvent, metal and surfactant-stable extracellular bacterial laccase

    Get PDF
    Several industrial activities release highly recalcitrant and dangerous dyes into the environment. The use of laccases to catalyze biooxidations represents an important alternative to dye effluent treatments. This study reports on the characterization of extracellular laccase of P. vulgaris ATCC 6896. This new enzyme was stable for more than 6h at 60°C and retained its activity completely under acidic and alkaline conditions. The P. vulgaris laccase showed a high tolerance to enzymatic inhibitors such as sodium azide and organic solvents (acetonitrile, ethanol and methanol), and its activity increased up to 5 times with the addition of Fe2+,Cu2+,Zn2+ or surfactants. Finally, the P. vulgaris laccase was stabilized by immobilization in Cu-alginate gels. The derivatives showed significantly higher thermostability than the free enzyme, and extended shelf life of up to 500h. This biocatalyst was used to decolorize bromothymol blue (59%), Coomassie brilliant blue R (72%), methyl violet 10B (52%), Remazol brilliant blue R (51%) and trypan blue (85%) at short reaction times without the addition of mediators, and reused up to 160 cycles without loss of efficiency. This enzymatic biocatalyst could be effectively used in sewage treatment due to its ability to decolorize recalcitrant dyes without the addition of redox mediators, and its high thermal and chemical stability.Fil: Britos, Claudia Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; ArgentinaFil: Gianolini, Julián Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; ArgentinaFil: Portillo, Hugo Gabriel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; ArgentinaFil: Trelles, Jorge Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; Argentin

    Weed control and use of tree shelters: improving restoration success of degraded north Patagonian forests

    Get PDF
    Austrocedrus chilensis and Nothofagus dombeyi are endemic species of the Andean-Patagonian forests of Argentina. Both species grow in either pure or mixed stands. In the last decades, several A. chilensis stands have been degraded by different disturbances that have compromised their natural regeneration. Plantation of seedlings of both species may be an alternative to help restore ecological, scenic and productive characteristics of these stands. In this study, we determined, in degraded A. chilensis stands grown in a xeric (≈ 690 mm.yr−1) and a mesic (≈ 984 mm.yr−1) site without canopy cover, the effects of tree shelters, the presence/absence of neighboring herbaceous vegetation, and the interaction between these factors on the performance (i.e. survival and growth) of planted N. dombeyi and A. chilensis seedlings, during four growing seasons. Results showed that tree shelters improved survival of N. dombeyi in the mesic site, and improved survival of both species in the xeric site. The removal of neighboring herbaceous vegetation improved the survival and diameter growth of both species at the xeric site, and improved the diameter growth of both species at the mesic site. By applying these planting technologies, both species could be successfully used for restoring highly degraded A. chilensis stands at mesic sites, while it is more advisable to use A. chilensis at xeric sites under open sky conditions.Fil: Caselli, Marina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Urretavizcaya, María Florencia. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Loguercio, Gabriel Angel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel. Departamento de Ingeniería Forestal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Contardi, Liliana. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel. Departamento de Ingeniería Forestal; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Gianolini, Stefano Guastavo. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Defossé, Guillermo Emilio. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel. Departamento de Ingeniería Forestal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentin

    Plantar nativas en el jardín

    Get PDF
    La incorporación de especies nativas con valor ornamental en los espacios verdes públicos y en los jardines particulares es una práctica de creciente interés en paisajismo que se enmarca, además, en el concepto de crear ambientes con un manejo más sustentable. Como las especies nativas o autóctonas están adaptadas al lugar, requieren menor mantenimiento generando un ahorro de agua y energía. Asimismo, producen el aumento de la biodiversidad y contribuyen a mantener los ciclos biológicos. Por otra parte, al reconstituirse en parte las condiciones originales del ecosistema, se incrementa la presencia de mariposas, aves y demás fauna asociada.Fil: Contardi, Liliana. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel. Departamento de Ingeniería Forestal; ArgentinaFil: Urretavizcaya, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de la Producción; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Gianolini, Stefano Guastavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentin

    Quality assurance in stereotactic radiosurgery/radiotherapy according to DIN 6875-1

    Get PDF
    The new DIN (' Deutsche Industrie- Norm') 6875- 1, which is currently being finalised, deals with quality assurance ( QA) criteria and tests methods for linear accelerator and Gamma Knife stereotactic radiosurgery/ radiotherapy including treatment planning, stereotactic frame and stereotactic imaging and a system test to check the whole chain of uncertainties. Our existing QA program, based on dedicated phantoms and test procedures, has been refined to fulfill the demands of this new DIN. The radiological and mechanical isocentre corresponded within 0.2 mm and the measured 50% isodose lines were in agreement with the calculated ones within less than 0.5 mm. The measured absorbed dose was within 3%. The resultant output factors measured for the 14-, 8- and 4- mm collimator helmet were 0.9870 +/- 0.0086, 0.9578 +/- 0.0057 and 0.8741 +/- 0.0202, respectively. For 170 consecutive tests, the mean geometrical accuracy was 0.48 +/- 0.23 mm. Besides QA phantoms and analysis software developed in- house, the use of commercially available tools facilitated the QA according to the DIN 6875- 1 with which our results complied. Copyright (C) 2004 S. Karger AG, Basel

    PROCEDIMIENTO: PROTOCOLO DE HYS INGRESO, ESTADIA Y EGRESO EN CONTEXTO DE PANDEMIA COVID 19 - REV. 4

    Get PDF
    En el marco de la declaración de la emergencia pública en materia sanitaria ante la presencia de la pandemia por COVID-19, y teniendo en cuenta las resoluciones regulatorias en el ámbito laboral, dictadas por el Ministerio de Trabajo de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social y Deporte de la provincia de Mendoza y por la Superintendencia de Riesgo del Trabajo, el objeto de este Protocolo de Seguridad e Higiene, es prevenir, proteger y preservar la salud del personal que ingrese a todas las Sedes, CUM, CDD de la Universidad, en consonancia con las recomendaciones de las carteras laborales nacionales y provinciales, y de la Organización Mundial de la Salud. REV.

    Estudio geológico, estratigráfico y tectónico de la zona de La Dehesa, precordillera de San Juan

    No full text
    La región estudiada se encuentra en la Precordillera de San Juan abarcando la Quebrada de La Dehesa y sus alrededores. Por hallarse en la parte media de la región oriental de la Precordillera, participa de las características fundamentales que individualizan dicha entidad geológica. En efecto, se presentan aquí los terrenos paleozoicos, estando representados todos sus periodos, los que habrían sido afectados por movimientos del Pérmico sufriendo deformación primaria. Se produjeron plegamientos de cierta magnitud creando, de todos modos, un estadio desfavorable a la deposición de nuevas capas, hasta el Terciario superior en que, por movimientos de ascenso en la Cordillera, habrían quedado expuestas las rocas que la componían a una erosión continuada e intensa con deposición en las zonas vecinas o precordilleranas, como la que abarca este estudio, de un espesor considerable de capas que denotan evidentemente su disposición torrencial. Tampoco se aparta esta zona del cuadro precordillerano en lo referente a la tectónica; tanto es así, que se presentan grandes fracturas o corrimientos de rumbo meridional, estando los bloques mas occidentales sobrepuestos a los mas orientales. Estas grandes fracturas son el resultado de los esfuerzos compresivos que originó la fase principal del tercer movimiento del ciclo del Terciario (final del Plioceno) que dieron a los demás rasgos estructurales esa particular alineación Norte-Sud, ya delineada en los movimientos anteriores. Es por ello que el rumbo de los estratos difiere poco de esa dirección o coincide con ella. Entrando a la zona por el Este se encuentra primeramente los "Estratos Calchaquíes" con su litología típica que presenta como rasgo fisiográfico importante el llamado Bordo Rojo, espesa muralla formada por capas mas resistentes de los mismos. Corridos sobre ellos se presentan los terrenos del Carbonífero, que a unos 500 metros al Norte de la Quebrada de la Dehesa desaparecen debajo de los "Estratos Calchaquíes", pero hacia el Sud se presenta como una alineación de cerros de poca altura. Sobre ellos, en discordancia, se vuelven a observar los "Estratos Calchaquíes" que fueron presionados y en parte volcados por otra escama de Carbonífero, sobre la que descansan terrenos del "Paganzo", la cual se ha corrido por encima de aquellos. Estas dos escamas del Carbonífero figuran en la bibliografía como Devónico, pero se las puede correlacionar con los terrenos que Rolleri consideró del Carbonífero en Talacasto. En el "Paganzo" consideramos la terminología de Bodenbender y hemos ubicado capas de transición del "Paganzo" I al II y capas correspondientes al piso II. Por encima de estos terrenos se observa otra escama que se ha corrido, constituida en sucesión normal, por Cambro-Ordovícico, Gotlándico, Devónico y Carbonífero, documentados los tres primeros por fósiles. En la literatura de la zona se encuentran los terrenos gotlándicos incluídos en el Devónico. En el corte que hace la Quebrada de La Dehesa, que es transversal a las estructuras de la zona, se pueden ver la mayor parte de las relaciones estratigráficas y tectónicas presentes.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Estudio geológico, estratigráfico y tectónico de la zona de La Dehesa, precordillera de San Juan

    No full text
    La región estudiada se encuentra en la Precordillera de San Juan abarcando la Quebrada de La Dehesa y sus alrededores. Por hallarse en la parte media de la región oriental de la Precordillera, participa de las características fundamentales que individualizan dicha entidad geológica. En efecto, se presentan aquí los terrenos paleozoicos, estando representados todos sus periodos, los que habrían sido afectados por movimientos del Pérmico sufriendo deformación primaria. Se produjeron plegamientos de cierta magnitud creando, de todos modos, un estadio desfavorable a la deposición de nuevas capas, hasta el Terciario superior en que, por movimientos de ascenso en la Cordillera, habrían quedado expuestas las rocas que la componían a una erosión continuada e intensa con deposición en las zonas vecinas o precordilleranas, como la que abarca este estudio, de un espesor considerable de capas que denotan evidentemente su disposición torrencial. Tampoco se aparta esta zona del cuadro precordillerano en lo referente a la tectónica; tanto es así, que se presentan grandes fracturas o corrimientos de rumbo meridional, estando los bloques mas occidentales sobrepuestos a los mas orientales. Estas grandes fracturas son el resultado de los esfuerzos compresivos que originó la fase principal del tercer movimiento del ciclo del Terciario (final del Plioceno) que dieron a los demás rasgos estructurales esa particular alineación Norte-Sud, ya delineada en los movimientos anteriores. Es por ello que el rumbo de los estratos difiere poco de esa dirección o coincide con ella. Entrando a la zona por el Este se encuentra primeramente los "Estratos Calchaquíes" con su litología típica que presenta como rasgo fisiográfico importante el llamado Bordo Rojo, espesa muralla formada por capas mas resistentes de los mismos. Corridos sobre ellos se presentan los terrenos del Carbonífero, que a unos 500 metros al Norte de la Quebrada de la Dehesa desaparecen debajo de los "Estratos Calchaquíes", pero hacia el Sud se presenta como una alineación de cerros de poca altura. Sobre ellos, en discordancia, se vuelven a observar los "Estratos Calchaquíes" que fueron presionados y en parte volcados por otra escama de Carbonífero, sobre la que descansan terrenos del "Paganzo", la cual se ha corrido por encima de aquellos. Estas dos escamas del Carbonífero figuran en la bibliografía como Devónico, pero se las puede correlacionar con los terrenos que Rolleri consideró del Carbonífero en Talacasto. En el "Paganzo" consideramos la terminología de Bodenbender y hemos ubicado capas de transición del "Paganzo" I al II y capas correspondientes al piso II. Por encima de estos terrenos se observa otra escama que se ha corrido, constituida en sucesión normal, por Cambro-Ordovícico, Gotlándico, Devónico y Carbonífero, documentados los tres primeros por fósiles. En la literatura de la zona se encuentran los terrenos gotlándicos incluídos en el Devónico. En el corte que hace la Quebrada de La Dehesa, que es transversal a las estructuras de la zona, se pueden ver la mayor parte de las relaciones estratigráficas y tectónicas presentes.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
    corecore