84 research outputs found
Surface electromyography applications
The electrophysiological techniques (neurography and needle electromyography) allow us an approach to the knowledge of the neuromuscular function. Electromyography obtains the electrical activity from the muscle in rest or in contraction (maximum and static voluntary contraction) In its clinical application, electromyography helps to the diagnosis and follow-up of a process of neuromuscular type.
On the other hand, kinesiological or surface electromyography (SEMG) allows the study of the muscular activity in dynamics, which we can apply to the biomechanical movement analysis, gait analysis, studies of muscular fatigue, sport performance| and applications in work medicine and ergonomics.
SEMG brings advantages like the fact that is a bloodless test, of being able to analyze varying muscles at the same time, in motion and in actions of non limited duration. The processed one brings us parameters of amplitude and frequencies, which we will use for descriptive and comparative studies. As a balancing entry, it does not allow us to study deep musculature, and some aspects of definition are lost in the obtained outlines
Estudi de l'activitat muscular durant el relevé en primera i sisena posició
Fonaments: Conèixer les diferències existents en l'activació muscular durant el relevé. Participants i mètode: Divuit ballarines de ballet clàssic (14-32 anys). Es practica anàlisi cinètica i cinemàtica. S'analitza el grau de flexió plantar aconseguit i la participació de diversos músculs. Es comparen (test de Wilcoxon) els resultats obtinguts en executar el gest en sisena posició (en parallel) respecte de la primera (en déhors) i en primera posició correcta respecte de la primera posició amb pronació del peu. Resultats: El rang de flexió plantar aconseguit és millor en sisena posició que en primera, i millor en primera correcta que en primera pronada. El múscul bessó intern (BI) presenta més activitat en primera posició; l'abductor del dit gros (ADG), en paral·lel o sisena posició, i els peroneals i bessó extern (BE), en pronació del peu en primera posició. El peroneal lateral (PL) presenta diferències durant el relevé (en posició estàtica inicial i en fase ascendent) i l'ADG durant la pujada al relevé. El BI presenta una activació més precoç i d'inici més lent que el BE en la flexió plantar del relevé. Discussió: L'activitat de l'ADG en primera posició tradueix dèficit d'estabilitat de l'arc intern i del primer radi i, per tant, un major risc de lesió. El relevé en sisena posició permet millor grau de flexió plantar que en primera. La pronació del peu secundària en mala tècnica produeix menor flexió plantar. L'ADG treballa més en parallel que en déhors, tot evitant la rotació externa del maluc. Les diferències del PL es relacionen amb la presència de pronació del peu: treballa més en pronació
Películas comestibles adicionadas con extracto de brotes de soja: influencia sobre las propiedades mecánicas
En estudios previos fue reportada la mayor liberación de compuestos fenólicos de películas comestibles cuando fueron adicionadas con cantidades crecientes de extractos de brotes de soja (Glycine max (L.) Merril). En el presente trabajo se estudió el efecto de la incorporación del extracto antioxidante liofilizado a la formulación de películas comestibles sobre el color, la humedad, la densidad y las propiedades mecánicas de las mismas. Las películas fueron elaboradas en base a proteína de suero de quesería concentrada (WPC) y plastificadas con glicerol (Gly) en concentraciones de 8,7 g proteína/100 g de solución formadora y 38 g Gly/100 g proteína respectivamente, mientras que el extracto liofilizado de brotes de soja (ELBS) fue adicionado en tres niveles (0=0, 1=26 y 2=76 mg ELBS/g película seca). Las películas fueron preparadas por moldeo y secado, luego fueron desmoldadas y acondicionadas por 48 h a 25 °C y 56 % de humedad relativa antes de los ensayos. Los parámetros de color superficial en el sistema CIELab fueron medidos en un espectrocolorímetro. La humedad fue determinada en estufa a 105 °C hasta peso constante y la densidad fue hallada como la relación entre el peso seco y el volumen de la película. Las propiedades mecánicas fueron analizadas con un texturómetro Brookfield CT3. Los resultados obtenidos indicaron que la humedad y la densidad de las películas no se vieron afectados significativamente (p<0,05) por la adición de ELBS. En cambio, la luminosidad (L) y el parámetro b* se vieron afectados significativamente (p<0,05) por el nivel mayor de ELBS incorporado, provocando una disminución en L y un aumento en b*, mientras que a* no fue afectado significativamente por ninguna de las cantidades de extracto. La elongación a la rotura (%E) no presentó diferencia significativa (p<0,05) (0=26,7±1,6; 1=22,6±0,0 y 2=18,4±3,4; [%]) con el incremento de la concentración de ELBS adicionado, mientras que el módulo elástico y el esfuerzo a la rotura (0=6,6±0,5; 1=6,3±0,3 y 2=4,8±0,1; [MPa.%]), y (0=27,3±0,0; 1=27,4±1,0 y 2=20,8±0,2 [MPa], respectivamente), no presentaron diferencias significativas entre el primer nivel de ELBS y la película sin ELBS. Por lo tanto, el ELBS puede ser adicionado como antioxidante hasta una determinada concentración, ya que no produce modificaciones en la apariencia y propiedades mecánicas de películas comestibles en base a WPC.Facultad de Ciencias ExactasCentro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimento
Patrones musculares en el canto. Un estudio piloto.
En estudios electromiográficos realizados previamente en diferentes cantantes, observamos cómo durante la emisión de la voz se producía la activación de los músculos espiradores y en paralelo se producía la contracción de los músculos intercostales externos, potentes inspiradores. Dadas estas observaciones, hemos realizado un estudio piloto con una cantante analizando el comportamiento conjunto de los músculos antes mencionados y del diafragma. Durante dife - rentes vocalizaciones hemos medido paralelamente la actividad muscular con electromiografía (EMG) y hemos observado el retorno diafragmático mediante ecografía. Los resultados apuntan a que el ascenso del diafragma está directamente relacionado con la nota emitida. Así, en el caso de una nota grave, el diafragma retorna lentamente acompañando el sonido. En el caso de las notas agudas, el diafragma se mantiene casi inmóvil durante la mayor parte de la emisión sonora y sólo al final de la vocalización se produce su ascenso de manera lenta. Se observa que durante la espiración en el canto, los músculos intercostales ex - ternos actúan elevando y fijando las costillas lo que impide el ascenso libre del diafragma, que se mantiene en tensión y se eleva de manera lenta y controlada gracias a la presión ejercida por los músculos del abdome
Anestesia en la Cirugía Citorreductora y la Quimioterapia hipertérmica intraperitoneal (HIPEC)
La consideración del peritoneo como un órgano, similar al hígado o al pulmón, y el tratamiento de las metástasis peritoneales (MP) con una cirugía citorreductora (CCR) óptima unida a la perfusión intraperitoneal de una solución hipertérmica del citostático adecuado, ha modificado radicalmente las opciones terapéuticas de los pacientes con carcinomatosis peritoneal (CP).
Hoy en día la combinación de CCR completa e HIPEC (hyperthermic intraoperative peritoneal chemotherapy) es el tratamiento estándar del pseudomixoma y los mesoteliomas peritoneales, así como de la CP de origen colorectal. La HIPEC está en fase de evaluación, con resultados prometedores en el cáncer de ovario, en el gástrico y en la CP secundaria a tumores neuroendocrinos. Se ha iniciado además otra nueva línea terapéutica basada en el concepto de “carcinoprofilaxis”, con la realización de un “second-look” en pacientes tipificados de alto riesgo de desarrollar una CP.
La supervivencia media de la CP de origen colorectal no es superior a los 18 meses, con los nuevos agentes citostáticos vía endovenosa. La combinación de CCR óptima + HIPEC, en pacientes seleccionados, ofrece una supervivencia media de 60 meses y una supervivencia a los 5 años entre un 32% y un 48%
Acceptability of a Hypothetical Zika Vaccine among Women from Colombia and Spain Exposed to ZIKV: A Qualitative Study.
Zika virus (ZIKV) can cause pregnancy loss and congenital
Zika syndrome, among other poor health outcomes. The ZIKV
epidemic in 2015-2017 disproportionately affected pregnant women
in poor-resource settings. We aimed to understand perceptions
and attitudes towards a hypothetical ZIKV vaccine, women's
willingness to be vaccinated, and potential barriers and
facilitators for vaccine acceptance in 1) migrant women living
in Spain who travelled to their countries of origin and were
diagnosed with ZIKV infection during pregnancy, and their
healthcare providers, and 2) women living in Colombia who
delivered a child with microcephaly. An exploratory qualitative
study based on phenomenology and grounded theory was conducted.
Data were collected through in-depth, paired and semi-structured
interviews. Overall, women from both sites were willing to
receive a hypothetical ZIKV vaccine. However, some expressed
concerns of being vaccinated during pregnancy, yet they would
accept it if the vaccine was recommended by a healthcare
professional they trust. Main fears towards vaccination were
related to vaccine safety and potential adverse effects on
child's health. Women reported feeling hesitant to participate
in a ZIKV vaccine trial. These results may contribute to guiding
the effective delivery of future ZIKV vaccines among populations
most at risk and particularly vulnerable
Genomic and phenotypic insight into Xanthomonas vesicatoria strains with different aggressiveness on tomato
Xanthomonas vesicatoria is one of the causal agents of bacterial spot, a disease that seriously affects the production of tomato (Solanum lycopersicum) and pepper (Capsicum annum) worldwide. In Argentina, bacterial spot is found in all tomato producing areas, with X. vesicatoria being one of the main species detected in the fields. Previously, we isolated three X. vesicatoria strains BNM 208, BNM 214, and BNM 216 from tomato plants with bacterial spot, and found they differed in their ability to form biofilm and in their degree of aggressiveness. Here, the likely causes of those differences were explored through genotypic and phenotypic studies. The genomes of the three strains were sequenced and assembled, and then compared with each other and also with 12 other publicly available X. vesicatoria genomes. Phenotypic characteristics (mainly linked to biofilm formation and virulence) were studied in vitro. Our results show that the differences observed earlier between BNM 208, BNM 214, and BNM 216 may be related to the structural characteristics of the xanthan gum produced by each strain, their repertoire of type III effectors (T3Es), the presence of certain genes associated with c-di-GMP metabolism and type IV pili (T4P). These findings on the pathogenicity mechanisms of X. vesicatoria could be useful for developing bacterial spot control strategies aimed at interfering with the infection processes.Fil: Bianco, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein". Fundación Pablo Cassará. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein"; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Medicina. Instituto de Investigación En Medicina y Ciencias de la Salud.; ArgentinaFil: Ponso, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; ArgentinaFil: Garita Cambronero, Jerson. Asociación Nacional de Obtentores Vegetales; EspañaFil: Conforte, Valeria Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein". Fundación Pablo Cassará. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein"; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Medicina. Instituto de Investigación En Medicina y Ciencias de la Salud.; ArgentinaFil: Galván, Tadeo E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein". Fundación Pablo Cassará. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein"; ArgentinaFil: Dunger, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; ArgentinaFil: Morales, Gustavo Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; ArgentinaFil: Vojnov, Adrián Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein". Fundación Pablo Cassará. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein"; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Medicina. Instituto de Investigación En Medicina y Ciencias de la Salud.; ArgentinaFil: Romero, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología; ArgentinaFil: Cubero, Jaime. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; EspañaFil: Yaryura, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentin
Effects of a multicomponent exercise program, a detraining period and dietary intake prediction of body composition of frail and pre-frail older adults from the exernet elder 3.0 study
The aging of humans is associated with body composition and function deterioration creating a burden on an individual level, but also on a societal one, resulting in an economic burden that is socially unsustainable. This study aimed to evaluate changes in body composition after a 6-month MCT (multicomponent training) and a 4-month detraining period, and to examine the possible influence of energy and macronutrient intake in these changes in frail and pre-frail older adults. A total of 43 participants from the training group (TRAIN) and 28 controls (CON) completed the study protocol. Body weight, body mass index (BMI), waist and hip circumferences, fat mass, fat free mass and fat mass percentage were recorded, with a bio-electrical impedance analyzer, at baseline, after 6 months and four months after finishing the MCT. A food frequency questionnaire was used to estimate energy intake. Mixed effect models did not show differences between groups. CON showed increases in hip circumference and waist (3.20 ± 1.41 and 3.06 ± 1.66 cm, respectively) during the first 6 months. TRAIN showed decreases in BMI (−0.29 ± 0.14), fat mass (−0.86 ± 0.38 kg), body fat percentage (−0.98 ± 0.36%) and increases in waist circumference (3.20 ± 1.41). After detraining, TRAIN group showed increases in fat mas (1.07 ± 0.30 kg), body fat percentage (1.43 ± 0.31%) and waist (3.92 ± 1.38 cm), and decreases in fat free mass (−0.90 ± 0.30 kg). CON group only showed an increase in body fat (1.32 ± 0.47%). Energy intake was negatively associated with hip circumference in the first six months and fat mass during detraining in CON. Energy intake showed positive associations with fat mass in TRAIN during detraining. Only carbohydrates were negatively related to detraining changes in fat free mass and BMI in CON. In conclusion, the MCT reduces adiposity of frail and pre-frail older people, leading to a maintenance of fat free mass. In addition, these interventions should not be stopped in this population in order to improve health sustainability
Estrategias ingenieriles e IA aplicadas en el Manual de Procedimientos del RIAA para fortalecer la comunicación escrita
La comunicación escrita es una tarea desafiante, ya que requiere un profundo conocimiento del tema en cuestión, así como un dominio de las técnicas de comunicación escrita. No obstante, las estrategias ingenieriles y las tecnologías, en este caso la Inteligencia Artificial (IA) pueden ayudar a potenciar la comunicación escrita, haciéndola más eficiente y eficaz. Es así que existen herramientas de IA, para corregir ortografía y gramática, analizar estilos y proporcionar recomendaciones sobre cómo mejorarla, entre otras acciones. En este trabajo se presenta como se fortalece la comunicación escrita en el manual de procedimientos del Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIAA) de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), implementando estrategias ingenieriles e integración de herramientas de IA gratuitas. Además, se emplearon técnicas de ingeniería de datos para la revisión de grandes cantidades de información escrita, lo que contribuyó a detectar tendencias y patrones que pueden mejorar la redacción. Por otra parte, el uso de herramientas de IA ha permitido a los redactores técnicos mejorar la metodología de trabajo de los administradores del repositorio estandarizando los procesos
- …