62 research outputs found

    El adverbio arcaico "y" en el lenguaje gauchesco

    Get PDF
    Como se podrá ver en seguida, mi presente nota se relaciona en cierta medida con el muy controvertido andalucismo de América. Me fue sugerida hace algunos años por la lectura de un sabio estudio que publicó el ilustre hispanista G. L. Guitarte y por una fina y deleitable adquisición de carácter lingüístico que más tarde publicó el académico argentino A. Capdevila.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE

    Cartas de B. P. Hasdeu a Hugo Schuchardt

    Get PDF
    Al investigar la correspondencia epistolar entre G. I. Ascoli y Hugo Schuchardt, me enteré de que en el archivo schuchardtiano de Graz se conservan también las cartas enviadas a Schuchardt por el filólogo rumano B. P. Hasdeu. Y hace varios años obtuve las respectivas fotocopias, gracias a la amabilidad del Profesor Virgil Mihailescu, director del Rumanisches Forschungsinstitut de Freiburg. Fue fácil darme cuenta de que un estudio exhaustivo de las relaciones científicas entre Hasdeu y Schuchardt se podía emprender sólo después de haber consultado paralelamente las cartas de Schuchardt depositadas en "Arhivele Statului” de Bucarest1. Ya pasaron diez años desde que hice las primeras tentativas de obtener sus fotocopias. Vista la imposibilidad de satisfacer este legítimo propósito, me limito en publicar sólo las cartas de Hasdeu que, como veremos, presentan demasiado interés para la historia de los estudios filológico-lingüísticos de Rumania, como también para la lingüística general, dado que Hasdeu ha sido un precursor, directamente o mediante sus discípulos, en algunas ramas para algunos aspectos y métodos de la lingüística actual. Postergar más la aparición de mi presente trabajo hubiera sido, pues, un daño personal y de nuestra disciplina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE

    Los latinos de Oriente en monumentos literarios e históricos de la Edad Media

    Get PDF
    De los dos pueblos románicos formados en la parte oriental del Imperio Romano, los dálmatas y los rumanos, sólo el rumano resistió a las intemperies históricas de la Edad Media. Desaparecieron los dálmatas sin desempeñar papel político o cultural alguno, y las fuentes históricas medievales apenas los mencionan. De cierta fama gozaron, no obstante, hace más de 70 años, cuando se recogieron, con esmero y piedad científica, todas las huellas lingüísticas que quedaron de y acerca de ellos. Los mismos constituyeron, a la vez, uno de los raros ejemplos de muerte nacional acaecida bajo la mirada directa de los especialistas. Sucumbieron aplastados por el prestigio cultural de los venecianos o el político de los croatas. El último dálmata que todavía sabía algo del lenguaje de sus antepasados fue Antón Udina apodado también Burbur, un modesto habitante de la Isla de Veglia, cuyo nombre tenía una resonancia fonética original, debido a los abundantes diptongos de su habla: Tuone Udaina de saupranaume Burbur. También célebre quedó el lingüista que le inquirió para conocer todos los secretos de su lengua.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    La lengua y el origen étnico del vaivoda moldavo de Vasile Lupu

    Get PDF
    Durante mis últimas investigaciones realizadas en los archivos italianos, antes de abandonar Roma, para establecerme en la Argentina, tuve la suerte de descubrir una cantidad de documentos que podrían proyectar una nueva luz sobre la historia de la cultura de los Países Rumanos en el siglo XVII. Hace más de un cuarto de siglo que tales documentos están en mi posesión sin vislumbrar yo alguna oportunidad de interpretarlos convenientemente, porque esta operación supone la consulta de las principales bibliotecas de especialidad que, todas, se encuentran en la Patria lejana y, ¡aymé!, todavía sojuzgada. Me limito, pues, a distribuirlos por temas y ponerlos, casi escuetos, a disposición de los lingüistas e historiadores más jóvenes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE

    Antiguas referencias sobre el dialecto istrorrumano

    Get PDF
    Al concluir una comunicación sobre el «descubrimiento» del dialecto istrorrumano, que hemos presentado al I Congreso Internacional de Dialectología General, de 1960, prometimos volver sobre el asunto para poner a disposición de los estudiosos todo el material inédito que había constituido la base de nuestra investigación. Incorporamos, pues, al texto de entonces, la documentación respectiva y agregamos otras informaciones más —algunas desconocidas por los dialectólogos— referentes a la época anterior al año 1846 que habíamos fijado como punto de partida para las consideraciones expuestas en aquel Congreso.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE

    ¿Găzda "kerosén" en rumano? : El patronímico Găzdaru

    Get PDF
    En un trabajo de hace varios años, Al.Graur relataba que los hablantes del Norte de Moldavia designan el kerosén con el término gazdă, en lugar de la denominación general rumana gaz, transformada previamente en gază. Al reseñar la respectiva obra de Graur, I. Iordan consideró la forma gazdă 'kerosén’ como errata.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE

    Dos cartas de J. Leites de Vasconcellos

    Get PDF
    Esta breve correspondencia se relaciona con la creación de la dialectología portuguesa. Mientras estudiaba medicina, José Leite de Vasconcellos se sintió atraído por el folklore poético de la Terra-de-Miranda y por las características dialectales de la misma región. Estas últimas fueron recogidas con bastante sistematización y publicadas en un folleto de 39pp. con el título O dialecto mirandés. Contribuido para o estado da dialectología románica no dominio glottologico hispano-lusitano, Porto, 1882. Con este trabajito fundó la dialectología portuguesa. La incrementó después mediante numerosos viajes de estudios dialectales a través de todo Portugal. La misma obra fue premiada el año siguiente por la Société de langues romanes de Montpellier.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE

    El adverbio arcaico "y" en el lenguaje gauchesco

    Get PDF
    Como se podrá ver en seguida, mi presente nota se relaciona en cierta medida con el muy controvertido andalucismo de América. Me fue sugerida hace algunos años por la lectura de un sabio estudio que publicó el ilustre hispanista G. L. Guitarte y por una fina y deleitable adquisición de carácter lingüístico que más tarde publicó el académico argentino A. Capdevila.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE

    Cartas de B. P. Hasdeu a Hugo Schuchardt

    Get PDF
    Al investigar la correspondencia epistolar entre G. I. Ascoli y Hugo Schuchardt, me enteré de que en el archivo schuchardtiano de Graz se conservan también las cartas enviadas a Schuchardt por el filólogo rumano B. P. Hasdeu. Y hace varios años obtuve las respectivas fotocopias, gracias a la amabilidad del Profesor Virgil Mihailescu, director del Rumanisches Forschungsinstitut de Freiburg. Fue fácil darme cuenta de que un estudio exhaustivo de las relaciones científicas entre Hasdeu y Schuchardt se podía emprender sólo después de haber consultado paralelamente las cartas de Schuchardt depositadas en "Arhivele Statului” de Bucarest1. Ya pasaron diez años desde que hice las primeras tentativas de obtener sus fotocopias. Vista la imposibilidad de satisfacer este legítimo propósito, me limito en publicar sólo las cartas de Hasdeu que, como veremos, presentan demasiado interés para la historia de los estudios filológico-lingüísticos de Rumania, como también para la lingüística general, dado que Hasdeu ha sido un precursor, directamente o mediante sus discípulos, en algunas ramas para algunos aspectos y métodos de la lingüística actual. Postergar más la aparición de mi presente trabajo hubiera sido, pues, un daño personal y de nuestra disciplina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE

    Crónica

    Get PDF
    Se comentan las visitas del Prof. Giuseppe Francescato (de la Universidad de Amsterdam) y del Prof. Manuel Alvar y se ofrece el detalle de las conferencias brindadas durante sus visitas. Asimismo, se ofrece el detalle de las Sesiones Filológicas celebradas durante 1970 en el Instituto de Filología Románica (FAHCE-UNLP).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE
    corecore