27 research outputs found

    Cazadores y pastores desde el 2000 AP en el límite sur del área andina: estado de la cuestión y perspectivas futuras

    Get PDF
    Se sintetizan los resultados alcanzados en una investigación zooarqueológica, con énfasis en estudios osteométricos y estadística multivariada sobre restos de Camelidae, encarada en diferentes ambientes (Cordillera, Precordillera, Valles intermontanos) del Centro-Oeste Argentino. Los datos brindaron información relevante no sólo a nivel arqueológico sino también biológico y ecológico. Se documentó, mediante el estudio de restos arqueofaunísticos, la presencia de guanacos, vicuñas, llamas y de un morfotipo particular que se catalogó como llama castrada en los siete sitios arqueológicos en estudio. La articulación de los nuevos datos zooarqueológicos obtenidos con la información contextual permitió generar un panorama regional sobre las estrategias económicas desarrolladas por los grupos humanos pasados. Se estableció que la combinación de múltiples estrategias (caza, recolección, pastoreo, cultivo e intercambio) tuvieron lugar en el escenario temporo-espacial estudiado (alrededor del 2000 años AP, y en un único sitio se remonta a casi 5000 años AP) como tecnologías para afrontar el riesgo en un ambiente tan variable como el que habitaron. Esta investigación genera algunas conclusiones que dan continuidad y otras que proponen ajustes o modificaciones a muchos de los planteos teóricos y propuestas sostenidas en la arqueología regional del Centro-Oeste Argentino. También, a partir de ella se incorpora en el debate sobre el pastoreo de camélidos, la vertiente occidental de la Cordillera de Los Andes, como escenario de desarrollo cultural vinculado directamente al registrado en el Centro-Oeste. Con ello, los límites geográficos de las investigaciones se flexibilizan y se enriquecen tanto los métodos como los resultados logrados, mediante nuevas discusiones sobre el pasado regional.The conclusions of a archaeozoological research are given to know in this paper, with special emphasis on osteometrics studies and multitype statistics about Camelidae family remains, seen these from different ecosystems (mountain range, foothills and inner valleys) of the Argentine Mid-west. The data collected show very important information, not only to archaeology but also ecology and biology. It was discovered, by analysing archaeofaunistycs remains, the presence of guanacos, vicuñas, llama and a morphotype that was catalogued as castrated llama in the seven archaeological sites that were under study. The mixing of the new zooarchaeological data obtained with the site information, allow us to establish a regional picture of the economical strategies developed by its ancient inhabitants. It was established that the combination of different strategies (hunt, recollection, herding, farming and trading) have been taking place from 2000 AP, and in a single site from 5000 AP due the fact that they must withstand and prosper in very variable and shifting ecosystems with high risks. This research presents us with some conclusions that continue and propose reviewing or corrections to many archaeological theories and propositions about the Argentine Mid-West. Also, we have included in the debate, camelids herding on the west side of the Andes as a cultural development tided tightly with the Argentine Mid-West register. With all these, the geographical limits of researches become more flexible and become more fruitful in terms of methods and conclusions achieved by new discussions of the regional past.Fil: Gasco, Alejandra Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentin

    Tres miradas sobre una escápula arqueológica de vicuña procedente de un sitio cordillerano (ARQ18, San Juan, Argentina)

    Get PDF
    Este trabajo se inserta en un proyecto mayor de investigación que tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento de la subsistencia humana en el Centro-Oeste argentino. Especialmente, se refiere al aprovechamiento de camélidos, estableciendo la presencia de diversos morfotipos (silvestres y domésticos), y determinando las estrategias económicas implementadas para su consumo, por parte de los pobladores de la región a lo largo del Holoceno. Frente a la necesidad de precisar la identificación de restos arqueológicos de camélidos se aplican variadas técnicas de análisis, siendo las más frecuentes: osteometría, morfología de incisivos y fibras, y recientemente isótopos estables y ADNa. Cada una presenta fortalezas y limitaciones, y por ello se considera que su combinación podría mejorar la discriminación buscada. Se presentan, a modo de ejemplo, resultados de la combinación de osteometría, pruebas estadísticas multivariadas, isótopos y ADNa, realizada sobre un espécimen arqueológico, una escápula del sitio ARQ-18, con contexto fechado en 3090 años Cal. A.P. (3340-2870, 2 sigma), con el objetivo de lograr su identificación taxonómica. El espécimen testeado se identificó como vicuña, morfométricamente similar a seis especímenes comparativos actuales. En cambio, los resultados de isótopos no permitieron una discriminación taxonómica, mientras que el ADNa la alcanzó a nivel de subespecie para Vicugna. Frente a ello, se apunta a fortalecer la osteometría, pruebas estadísticas y colecciones de referencia, dado que han arrojado satisfactorios resultados en diversas partes de los Andes. Comparada con los otros métodos novedosos, tiene más potencia para distinguir entre camélidos domésticos y silvestres. Resulta más económica, no destructiva, puede aplicarse sobre una mayor cantidad de especímenes y con básicos requisitos en conservación, además sus resultados pueden replicarse.This paper is part of a larger research project, whose principal goals include contributing to the knowledge of human subsistence in Central West Argentina. Specifically, they address the use of camelids, establishing the presence of diverse morphotypes (wild and domestic) and determining economic strategies, in terms of the consumption of these animals by inhabitants of the region throughout the Holocene. Given the necessity of more precisely identifying camelid archaeological remains, various techniques have been used. The most common are: osteometry, incisor and fiber morphology, and recently, stable isotopes and aDNA. Each of these analysis has strengths and weaknesses, and for this reason, combining them may be able to improve the desired distinction. This paper presents, as an example, a combination of osteometry, multivariate statistics, isotopes, and aDNA from a single archaeological specimen, a scapula from the site ARQ-18, in a context dated to 3090 cal B.P. (3340-2870, 2 sigma), with the goal of identifying the species. The tested specimen was identified as Vicugna vicugna, as it is morphometrically similar to six modern comparative specimens. In contrast, the results of isotopes did not allow for a taxonomic discrimination, while the aDNA did so to the level of genus. Based on this, osteometry, statistical tests, and reference collections should be improved, which have already been successfully applied in various parts of the Andes. Compared to the other newer methods, osteometry has more potential to distinguish between domestic and wild camelids. It is much affordable, non- destructive, does not require excellent preservation, and generates results which can be replicated.Fil: Gasco, Alejandra Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Metcalf, Jessica. University of Colorado; Estados Unido

    Clarifying osteometric variables for the first phalange of south american camelids

    Get PDF
    La osteometría se presenta como una alternativa válida para la diferenciación intraespecífica de camélidos sudamericanos. El presente trabajo pretende sintetizar los diferentes protocolos disponibles para la primera falange de camélidos, como así también realizar una comparación entre los mismos. Con ello se espera aportar un poco de claridad en las diferencias y coincidencias entre las guías, tendiente a mejorar el método. Dado que han sido frecuentes las confusiones entre las variables de los diferentes protocolos, el uso comparativo de los datos aportados por distintas investigaciones ha resultado dificultoso y dudoso. Revertir esta situación puede derivar en un mayor y comunitario empleo de datos crudos de variables estandarizadas. Lo cual resulta un modo simple y rápido de acrecentar la escasa información métrica de camélidos en los Andes. De este modo, la aplicación de los estudios osteométricos logrará interpretaciones más confiables, al considerar la variabilidad de especies y morfotipos de camélidos actuales y potencialmente presente en contextos arqueológicos.Osteometry, combined with statistical analyses, is an effective means of differentiating South American camelid species. Different measurement protocols for the first phalange are synthesized and compared in this paper. Discrepant and equivalent measurements from different protocols are clarifiedin order to improve the methodology. Confusion between measurements means comparisons between published data from different investigations remain difficult and tenuous. Correcting this situation may lead to more widespread and shared use of raw data based on standardized measurements. This is a simple and straightforward means of making better use of the few postcranial metric data available for camelids in the Andes. It should lead to more reliable interpretations in osteometric studies, which will then be able to take into account the variability in modern camelid species and morphotypes, as well as those potentially present in archaeological contexts.Fil: Gasco, Alejandra Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Marsh, Erik Johnson. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Kent, Jonathan. Metropolitan State College of Denver; Estados Unido

    The camelids of Cueva Tunel (Santa Cruz): from the osteometry, towards a differentiation of species

    Get PDF
    We present a multivariate osteometric analysis on the first camelid phalanges from the archaeological site Cueva Túnel (10,500 years C BP), Central Plateau of Santa Cruz Province, Argentina. We discriminate between fore and hind phalanges. We classify the elements taxonomically bymeans of Conglomerate and Principal Component analyses. The results show a wide metric variability of the elements assigned to the family Camelidae. We confirm the presence of three camelid morphotypes in a limited temporal range (10,500/10,000 years C BP) during the Pleistocene?Holocene transition. We hypothesize that these types correspond to Lama guanicoe, a larger species such as Hemiauchenia paradoxa, and at least one smaller taxa such as Lama gracilis or Vicugna vicugna. Importantly, all these species would have shared thesame ecological niche. This work provides the first morphometric assessment conducted upon extinct camelids from this Patagonian region.Apresentamos a análise osteométrica multivariada realizada sobre as primeiras falanges de camelídeos encontrados no sítio arqueológico Cueva Túnel (10.000 anos 14C AP) Meseta Central de Santa Cruz, Argentina. Os elementos anatômicos foram discriminados como anteriores e posteriores. Mediante provas estatísticas multivariadas como Análises de Conglomerados e Análises de Componentes Principais, obtivemos a sua classificação taxonômica. Os resultados dão conta da ampla variabilidade métrica dos espécimes atribuídos a familia Camelidae do conjunto recuperado. Constatamos a presença de ao menos três morfotipos de camelídeos em um intervalo de tempo limitado (10.500/10.000 AP) durante a transição Pleistoceno–Holoceno. Estes poderiam vincular-se a espécimes correspondentes a Lama guanicoe, uma especie maior como Hemiauchenia paradoxa, e pelo menos uma espécie de menor tamanho como Lama gracilis ou Vicugna vicugna, todas coexistindo em um mesmo nicho. Este trabalho constitui a primeira abordagem morfométrica comparativa realizada sobre elementos anatômicos do conjunto de espécimes de camelídeos extintos da região.Fil: Valiza Davis, Catalina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Gasco, Alejandra Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentin

    Summer stays -veranadas- without borders. An ethnography of pastoralists in Central Western Argentina

    Get PDF
    Dentro de un proyecto mayor de investigación arqueológica, se diseñó una propuesta de acercamiento etnográfico que aportara en esa línea. La misma se basa en la observación participante y descripción de la vida cotidiana de un grupo actual de pastores de ganado caprino que hacen uso de los valles de la Cordillera del Límite en el SO de San Juan durante la época estival -veranadas-. Los grupos estudiados y su actividad constituyen la única evidencia de trashumancia y pastoreo de altura desarrollado actualmente en la región. Esta estrategia permite dar cuenta de la continuidad de ciertas prácticas culturales tradicionales en áreas de frontera, pese al reciente establecimiento de normas restrictivas por parte de Estados Nacionales. A partir de ello se desprenden interrogantes que se escapan de los objetivos iniciales, vinculados a cómo estos grupos conciben la frontera, el territorio, en función de su dinámica de movimiento y uso de ambientes de altura.As part of a larger research project, an ethnographic project was carried out in central western Argentina. It was based on participant-observation of the everyday life of a modern group of goat herders that make summer stays -veranadas- in the high-mountain valleys in the Andes in the southwest of the province of San Juan. In this region, these are the only documented transhumant groups. Seasonal movements between the Argentine highlands and the Chilean lowlands show evidence of long-term continuity of some traditional cultural practices in spite of national laws that restrict movement in areas near the international border. This research led to questions that went beyond the initial research design to include the ways these groups understand the international border territory and the ways it affects their movements and use of mountain environments.Fil: Gasco, Alejandra Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Duran, Victor Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Piazze, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de la Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Giardina, Miguel Angel. Museo Municipal de Historia Natural San Rafael - Unidad Asociada al CCT Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    The use of camelids and height environments in pre-hispanic agro-pastoral societies from northwest Mendoza (Argentina)

    Get PDF
    Se sintetizan los análisis osteométricos realizados sobre un conjunto de especímenes óseos asignado a camélidos de dos sitios de la Precordillera de Mendoza: Agua de la Cueva y Los Hornillos. Ambos se ubican en ambientes de altura (>2.500 m s.n.m.), son aptos para el pastoreo de camélidos e integran vías de comunicación entre los valles intermontanos y la Planicie oriental. Los registros analizados cubren un período comprendido entre 1800 y 400 años AP, lapso en el que pudieron consolidarse las actividades pecuarias en la región. Se contribuye al conocimiento de la subsistencia humana en ambientes de altura al discriminar entre especies silvestres y domésticas de camélidos. Se definen las prácticas económicas implementadas, las tácticas de manejo de riesgo y los patrones de movilidad. Se concluye que estos sitios formaron parte de un circuito mayor de movilidad y fueron ocupados estacional y recurrentemente para el aprovechamiento de pasturas y otros recursos bióticos y abióticos.We synthesize the osteometric analyses performed on a set of camelid bones specimens from two archaeological sites, Agua de la Cueva and Los Hornillos, located in the Precordillera of Mendoza Province (Argentina). These sites are located at 2500 m.a.s.l., are suitable for herding activities, and integrate circulation paths between the intermountain valleys and the eastern lowlands. The archaeological record studied spans between 1800-400 years BP, a period during which pastoralism would have consolidated in the region. With the specific goal of discriminating between wild and domesticated camelids, these results contribute to the issue of human subsistence in highland environments. We attempt to assess the economic strategies, risk management tactics and mobility patterns, as well as changes in camelid pastoralism. We conclude that these two sites were part of a greater mobility circuit and were occupied seasonally and recurrently to procure access to pastures and other biotic and abiotic resources.Fil: Duran, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Gasco, Alejandra Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Paiva, Jimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Zonana, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentin

    Ante la emergencia lo posible: Recursos interpretativos en el Cerro Tunduqueral

    Get PDF
    Mediante este trabajo se da cuenta del proceso de construcción de recursos interpretativos (guionado, diseño, producción y montaje de cartelería) para el sitio rupestre Cerro Tunduqueral, situado en Uspallata, provincia de Mendoza. Esta tarea surge ante una situación de emergencia, la degradación de los petroglifos del sitio como consecuencia del desarrollo de explotación turística desmedida y sin regulación. Teniendo en cuenta la multiplicidad de actores que se apropian del sitio arqueológico y la urgencia por contener o al menos guiar el aprovechamiento turístico, se consideró pertinente visibilizar el conocimiento científico que allí se genera a través de una tarea de extensión y socialización, en la que además se refleje la participación interdisciplinaria. En este marco, se reconoce que la construcción de recursos interpretativos constituye apenas lo posible de uno de los tantos aspectos que deben ser abordados para una gestión integral de sitios patrimoniales (investigación, protección, conservación/restauración, comunicación/didáctica, capacitación).Through this work, he realizes the process of construction of interpretive resources (hyphenation, design, production and assembly) for Cerro Tunduqueral rock site, located in Uspallata, Province of Mendoza. This task comes to an emergency situation, the degradation of the petroglyphs of the site as a consequence of the development of excessive tourist exploitation and without regulation. Faced with the multiplicity of actors who hijack this archaeological site, and the urgency to contain or at least guide the tourism development, it was deemed appropriate to visualize scientific knowledge there is generated through a task extension and socialization, in addittion taking into account the interdisciplinary participation. It is hardly possible for one of the many aspects that must be addressed for integrated management of heritage sites (research, protection, conservation / restoration, communication / teaching, training).Fil: María Sol, Zárate Bernardi. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Piazze, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de la Cultura; ArgentinaFil: Cuervo, José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Gasco, Alejandra Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Duran, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentin

    Guanacos and isotopic ecology in northern Neuquen: The record from Cueva Huenul 1

    Get PDF
    En este trabajo se presentan los primeros resultados de ecología isotópica regional para el extremo norte de la provincia del Neuquén (Argentina). Esta información es clave para la reconstrucción de cambios ecológicos y paleodietas humanas a través del tiempo. Se exponen los resultados obtenidos a partir de la medición de isótopos estables de carbono (13C/12C) y nitrógeno (15N/14N) sobre el colágeno óseo de 39 muestras de fauna y una muestra humana procedentes de sitios arqueológicos de la localidad Barrancas-Buta Ranquil. Se presentan datos para cinco especies silvestres, aunque el foco del análisis se centra en guanaco (Lama guanicoe). La información es interpretada en el marco de los resultados obtenidos de muestreos de vegetación en la región, los cuales indican la distribución y abundancia de especies con las distintas vías fotosintéticas. Debido a su posición, adyacente al ecotono entre las comunidades fitogeográficas del Monte y la Patagonia, la región ofrece un contexto adecuado para el análisis de cambios ecológicos a través del tiempo.La totalidad de las especies vegetales relevadas en el muestreo sistemático siguen la vía fotosintética C3. En concordancia con esto, los valores de especies animales fueron relacionados a una cadena trófica C3. El entierro humano del sitio Buta Có Abajo registro valores que sugieren una dieta compuesta por guanacos y que además incluyó animales pequeños con valores más enriquecidos. En cuanto a los guanacos, se registraron diferencias isotópicas entre las muestras asignadas al Holoceno temprano y el tardío; estas últimas reflejan un mayor consumo de especies con vía fotosintética C3. Por último, en este conjunto de muestras, no se registró relación entre la altitud y los valores isotópicos de δ13C y δ15N, mientras que se observaría una tendencia latitudinal en la que los camélidos del centro sur de Mendoza presentan un mayor consumo de especies vegetales C4 que las procedentes del norte de Neuquén.Fil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; ArgentinaFil: Tessone, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Quiroga, Maria Nella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; ArgentinaFil: Gordón, Florencia. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Llano, Carina Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; ArgentinaFil: Gasco, Alejandra Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; ArgentinaFil: Paiva, Jimena María Celeste. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; ArgentinaFil: Ugan, Andrew. Far Western; Estados Unido

    Spheres of mobility, kinship systems, and isotopes: a comparative exploration for northern Mendoza (Argentina)

    Get PDF
    La movilidad es uno de los temas claves de la arqueología del sur de Sudamérica y ofrece el marco en el cual se visualizan múltiples aspectos de la organización económica y social pasada. Más allá de este interés, existen fuentes de variación a nivel de las historias de vida que resultan poco visibles en el registro arqueológico y han recibido poca atención. Sin embargo, el registro etnográfico global muestra que las historias de vida son claves y también lo habrían sido en escala arqueológica. Para conectar estas dimensiones, exploramos diferentes niveles de la movilidad, considerando esferas de movimientos cotidianos y disruptivos. Proponemos un modelo de base etnográfica que conecta formas generales de organización del parentesco con las historias de vida. Luego, exploramos una vía de contrastación del modelo mediante isótopos de estroncio (87Sr/86Sr), que permiten estudiar el rango geográfico de movimientos, y de isótopos estables (carbono y nitrógeno), que ofrecen un marcador de amplitud de nichos. Aplicamos este modelo a dos regiones del norte de la Provincia de Mendoza (Argentina): Barrancas, situada en las planicies orientales (2500-2000 años cal. AP), y Valle de Uspallata (1200-700 años cal. AP). El análisis permite evaluar la escala de movilidad diaria, la estabilidad en la vida de los individuos, la existencia de sistemas intensivos y extensivos de organización del parentesco y la incidencia de procesos de migración.Mobility is a key issue in the archaeology of southern South America, providing a lens through which multiple aspects of past social and economic organization can be visualized. Beyond this focus, there are multiple sources of behavioral variation that have little archaeological visibility and are thus seldom considered. However, the global ethnographic record shows that these aspects play a key role which may have also been significative at the archaeological scale. To connect these analytical levels, we explore different dimensions of daily and anomalous-potentially disruptive-human mobility. We develop an ethnography-based model that centers on individual life histories and incorporates aspects of mobility and kinship organization. Building on this, we present a first archaeological evaluation based on strontium isotopes, which allows us to track paleomobility, and stable isotopes, providing insights on paleodiet and niche width. This is applied to two archaeological contexts from northern Mendoza Province (Argentina): Barrancas, located in the eastern lowlands (2000-2300 cal BP) and the Uspallata Valley, between the geological units of the Precordillera and Cordillera Frontal (1200-700 cal years BP). The analysis enables us to evaluate the scale of daily mobility, stability of life histories, existence of different forms of kinship organization, and the incidence of migration.Fil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Tessone, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Novellino, Paula Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano; ArgentinaFil: Marsh, Erik Johnson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Cortegoso, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Gasco, Alejandra Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Guevara Batllori, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano; ArgentinaFil: Duran, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentin

    Diversity in socioecological niches in the Andes (DISENIA): An isotope-based project

    Get PDF
    This new project is studying the diversity of socioecological niches across the agropastoral transition in the Andes, utilising a multi-isotope approach to track human territories and allocate subsistence tasks. During the agropastoral period, we discriminate different diachronic niches with varying extents of maize farming and altitudinal mobility.Fil: Barberena, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Tessone, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Le Roux, Petrus. University of Cape Town; SudáfricaFil: Lucero, Gustavo. Universidad Católica de Temuco; ChileFil: Llano, Carina Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Samec, Celeste Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Quintana, María Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Mallea, Claudia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "Mariano Gambier"; ArgentinaFil: Gasco, Alejandra Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; ArgentinaFil: Guevara Batllori, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano; ArgentinaFil: Novellino, Paula Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano; ArgentinaFil: Luyt, Julie. University of Cape Town; SudáfricaFil: Sealy, Judith. University of Cape Town; SudáfricaFil: Duran, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentin
    corecore