15 research outputs found

    Factores de riesgo para la salud y su relaci贸n con ingesta de macronutrientes

    Get PDF
    Existen estudios epidemiol贸gicos que demuestran que una ingesta de hidratos de carbono, acompa帽ada de un inadecuado consumo de grasas saturadas y trans conllevan a un incremento de riesgo de enfermedades cr贸nicas no transmisibles, como son la obesidad, diabetes y accidente cerebrovasculares. Por otra parte el excesivo consumo de prote铆nas trae aparejado aumento de 谩cido 煤rico y problemas renales. El objetivo fue comparar entre tres h谩bitos alimentarios mixtos, ovolacto- vegetarianos y veganos para determinar ingesta de macronutrientes y factores que indiquen peligros para la salud, seg煤n la conducta alimentaria

    Nutritional habits and disease incidence in the elderly population

    Get PDF
    Debido al aumento de la esperanza de vida, la proporci贸n de personas mayores de 60 a帽os est谩 aumentando m谩s r谩pidamente que cualquier otro grupo de edad en casi todos los pa铆ses. El envejeci-miento de la poblaci贸n puede considerarse un 茅xito de las pol铆ticas de salud p煤blica y el desarrollo socioeco-n贸mico, pero tambi茅n constituye un reto para la socie-dad, que debe adaptarse a ello para mejorar al m谩ximo la salud y la capacidad funcional de las personas ma-yores, as铆 como su participaci贸n social y su seguridad. Con el envejecimiento la composici贸n corporal cambia con la edad. La masa grasa aumenta, mientras que el m煤sculo disminuye, este hecho determina la movilidad del adulto, la propensi贸n a ca铆das y los cambios en el metabolismo. El deterioro gradual de las condiciones de salud f铆sica y mental que acompa帽an el envejeci-miento individual, con el consecuente aumento de pro-blemas de salud cr贸nicos, conducen -de no mediar intervenciones espec铆ficas- a limitaci贸n funcional y gra-dual p茅rdida de autonom铆a. Objetivo: determinar h谩bitos alimentarios y estilo de vida de personas mayores de 60 a帽os

    Nutritional habits and incidence of diseases in the elderly

    Get PDF
    Conocer la alimentaci贸n del adulto mayor es de vital importancia con el fin de disminuir la prevalencia de enfermedades cr贸nicas y mejorar la calidad de vida. Este es un estudio descriptivo, donde se seleccionaron de manera no probabil铆stica a 103 adultos mayores que voluntariamente se sumaron al proyecto, hombres y mujeres mayores de 60 a帽os, del gran Mendoza. Se analizaron variables sociodemogr谩ficas, antropom茅tricos, estilo de vida, comorbilidades, indicadores diet茅ticos y escala de depresi贸n geri谩trica

    H谩bitos nutricionales e incidencia de enfermedades en adultos mayores

    Get PDF
    El envejecimiento de la poblaci贸n puede considerarse un 茅xito de las pol铆ticas de salud p煤blica y el desarrollo socioecon贸mico, pero tambi茅n constituye un reto para la sociedad, que debe adaptarse a ello para mejorar al m谩ximo la salud y la capacidad funcional de las personas mayores. Con el envejecimiento la composici贸n corporal cambia. La masa grasa aumenta, y m煤sculo disminuye, determinando la movilidad del adulto, la propensi贸n a ca铆das y los cambios en el metabolismo. El deterioro gradual de la salud f铆sica y mental que acompa帽an el envejecimiento con el consecuente aumento de problemas de salud cr贸nicos, pueden conducir a limitaci贸n funcional y gradual p茅rdida de autonom铆a. El objetivo del trabajo es determinar h谩bitos alimentarios y estilo de vida de personas mayores de 60 a帽os

    Orientando la autoproducci贸n y autoabastecimiento de alimentos sanos y nutritivos

    Get PDF
    El merendero de C谩ritas de la Parroquia Nuestra Se帽ora de Luj谩n, de Luj谩n de Cuyo ofrece asistencia alimentaria a un nutrido grupo de ni帽os y a un sustancioso n煤mero de mam谩s. Asistencia fue el disparador de聽 nuestro deseo de partir de este grupo de seres con necesidades b谩sicas insatisfechas y ayudarlos a crecer, a desarrollarse, e iniciar un di谩logo de saberes que nos enriqueciera mutuamente. Nosotros aprender铆amos de sus necesidades y ellos aprender铆an a elaborar sus propios alimentos, sum谩ndoles higiene, seguridad y riqueza nutritiva. La permanencia en el tiempo del tipo de asistencia brindada por el merendero magnifica la necesidad de que las concurrentes adquieran las herramientas necesarias para comenzar a recorrer senderos que las conduzcan a un crecimiento tal, que les permita fortalecerse y por ende, sostener el crecimiento y desarrollo de los ni帽os. Por ello pensamos, que la generaci贸n de conocimientos adecuados permitir铆a a las asistentes elaborar alimentos con caracter铆sticas saludables y nutritivas, seleccionando opciones que se ajustaran a sus posibilidades econ贸micas. Y como los pilares de nuestro proyecto son la autoproducci贸n y el autoabastecimiento de alimentos higi茅nicos y nutritivos se prioriz贸 elevar dichas caracter铆sticas en los alimentos, dado el rol fundamental que 茅stos cumplen en la salud y calidad de vida de los beneficiarios de nuestra labor. La concurrencia de la madre al merendero junto a sus hijos se constituy贸 en una potencialidad primordial, pues nos permite partir desde ellas, que son los art铆fices naturales de la elaboraci贸n diaria de los alimentos, papel del que se han desplazado debido a la indigencia que las invade. Las problem谩ticas analizadas fueron la fuente natural para planificar los diecis茅is encuentros 鈥搕alleres, dise帽ados como eslabones, enganch谩ndose unos a los otros, formando una firme cadena que da solidez a los saberes que les permitir谩n crecer y vigorizar los conocimientos previos con los que cuentan. La gran predisposici贸n de las madres para aprender, las costumbres y creencias de las mismas, los h谩bitos de consumo, los buenos y malos procedimientos al elaborar los alimentos, detectados en una encuesta previa, por una parte y por otra, la posibilidad de brindarles a los alumnos extensionistas provenientes de diversas carreras, un espacio para relacionarse con comunidades con caracter铆sticas propias de la pobreza, enfrent谩ndolos as铆 a una realidad presente pero no visualizada, son aspectos destacables del proyecto. En los seis encuentros que hemos realizado se han concatenado sentires y fortalecido las ra铆ces de un 谩rbol que esperamos fructifique con abundancia y produzca semillas de futuros emprendimientos

    Ingesta de nutrientes y su relaci贸n con factores de riesgo para la salud

    Get PDF
    Existen estudios epidemiol贸gicos que demuestran que personas que consumen una dieta rica en vegetales presentan un menor riesgo de desarrollar c谩ncer o enfermedades cardiovasculares. Esto ha conducido a identificar los componentes espec铆ficos, de origen vegetal, responsables de estos efectos positivos

    Pastas de vegetales tipo aderezos; evaluaci贸n nutricional y sensorial

    Get PDF
    Seg煤n encuestas nutricionales realizadas por el grupo de investigadores en trabajos previos, la ingesta de vegetales es baja en la poblaci贸n en su conjunto, especialmente en j贸venes. Por otra parte se hace necesario incrementarla por los beneficios a la salud que aportan los mismos; por ello se decidi贸 desarrollar alimentos a base de vegetales a fin de incrementar su ingesta. Para no variar h谩bitos de consumo, se presentan en pastas tipo aderezos que sirven para acompa帽ar otras comidas o como colaci贸n

    Colaciones

    Get PDF
    Realizar colaciones entre las comidas principales colabora en la regulaci贸n del apetito, y contribuye a disminuir la ingesta total de alimentos, influyendo indirectamente en la reducci贸n de la obesidad. Las barritas de cereal son una buena opci贸n de colaci贸n entre comidas, y una forma de incrementar el consumo de frutas, especialmente de aquellas que se producen en la regi贸n

    Intake of nutrients in women of the Greater Mendoza

    Get PDF
    Las enfermedades cr贸nicas no transmi-sibles (ECNT) han sido identificadas por la Organiza-ci贸n Mundial de la Salud (OMS) como la principal ame-naza para la salud humana. Si a nivel poblacional no se toman medidas urgentes para controlar la pandemia de obesidad en la que nos encontramos inmersos, eclo-sionar谩n todos los sistemas de salud. Los especialistas manifiestan que esto podr铆a ocurrir para el a帽o 2030. En Mendoza la incidencia de sobrepeso/ obesidad en adultos se estima en un 55%. Por este motivo la trans-ferencias de los datos epidemiol贸gicos al Ministerio de Salud de la provincia, contribuir谩 a plantear medi-das estrat茅gicas, que mejoren la calidad nutricional de nuestra poblaci贸n. Objetivo: determinar la ingesta de nutrientes en una muestra poblacional de mujeres, de diferentes estratos sociales del gran Mendoza

    Influence of Food and lifestyle in Oxidative Stress

    Get PDF
    Las enfermedades cr贸nicas no transmisibles (ECNT) han sido identificadas por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) como las causales de c谩ncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares y respiratorias cr贸nicas. Los cuatro factores de riesgo m谩s importantes de las ECNT son los h谩bitos alimentarios inadecuados, el uso de tabaco, el sedentarismo y el abuso de alcohol, todos ellos determinantes sociales evitables y prevenibles. Las ECNT son la primera causa de muerte en Argentina al igual que en el resto del mundo
    corecore