7 research outputs found

    Organización espacial del sistema bancario dentro de la ciudad: estrategia territorial, accesibilidad y factores de localización

    No full text
    En análisis previos realizados en nuestro país sobre quiénes están excluidos de los sistemas bancario y financiero, se han dejado de lado varios aspectos clave relacionados con la organización espacial de la banca. Destacan tres temas: 1) la estrategia de ubicación de las sucursales; 2) las desigualdades de acceso que genera; y 3) los factores de localización que la determinan. Explorar, estos tres temas en una ciudad concreta permitiría entender mejor la lógica del comportamiento espacial del sistema bancario, derivar lecciones e identificar oportunidades para diseñar políticas públicas que abran más oportunidades de acceso a servicios financieros a la población y a los negocios mexicanos. Esto es precisamente lo que se intenta en este trabajo, tomando como zona de estudio el Área Metropolitana de Toluca (amt)

    Satisfacción de las beneficiarias con el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Una evaluación cualitativa

    No full text
    El objetivo de este artículo es estimar de manera cualitativa la satisfacción de las beneficiarias del Programa de Desarrollo Urbano Oportunidades con los servicios más importantes que ofrece: salud, educación, los que otorgan las instituciones liquidadoras y los que da el personal de Oportunidades. Para ello se recurrió a la estrategia de grupos de enfoque y se contó con la participación de 80 beneficiarias de localidades urbanas y rurales de cuatro regiones de México. Los resultados permiten evaluar la percepción de las beneficiarias respecto de la calidad de los servicios del Programa e identificar áreas de mejora y acciones concretas de prevención, corrección y superación del mismo

    Segregación socioespacial de la población mayor en la Ciudad de México, 2000-2010

    No full text
    Este capítulo analiza brevemente la importancia del proceso de envejecimiento en la principal ciudad de nuestro país, se abordan los problemas fundamentales asociados a este procesos y se analizan los patrones de distribución espacial de este grupo de edad a partir de una serie de técnicas de estadística espacial, para asegurar su mejor localización. Finalmente se establecen líneas generales de política para su atenció

    Organización espacial del sistema bancario dentro de la ciudad: estrategia territorial, accesibilidad y factores de localización

    No full text
    En análisis previos realizados en nuestro país sobre quiénes están excluidos de los sistemas bancario y financiero, se han dejado de lado varios aspectos clave relacionados con la organización espacial de la banca. Destacan tres temas: 1) la estrategia de ubicación de las sucursales; 2) las desigualdades de acceso que genera; y 3) los factores de localización que la determinan. Explorar, estos tres temas en una ciudad concreta permitiría entender mejor la lógica del comportamiento espacial del sistema bancario, derivar lecciones e identificar oportunidades para diseñar políticas públicas que abran más oportunidades de acceso a servicios financieros a la población y a los negocios mexicanos. Esto es precisamente lo que se intenta en este trabajo, tomando como zona de estudio el Área Metropolitana de Toluca (amt)

    Multifuncionalidad urbana y personas adultas mayores en el Área Metropolitana de la Ciudad de México

    No full text
    El envejecimiento de la población mexicana es el fenómeno demográfico más importante que vivirá el país en el siglo XXI (Ham, 2003; Ordorica, 2012), será predominantemente urbano y tendrá una dimensión socioespacial que apenas se empieza a estudiar a fondo (Garrocho y Campos, 2005, 2016; Negrete, 2003; Zamorano et al., 2012). El presente artículo tiene como finalidad plantear las bases metodológicas para analizar este fenómeno demográfico, mediante el uso de varios índices como segregación, marginación y multifuncionalidad que se manifiestan espacialmente, con el propósito de estimar el capital espacial de las personas adultas mayores en el Área Metropolitana de la Ciudad de México (AMCM). En este sentido, la propuesta tiene como objetivos principales: 1) estimar la multifuncionalidad de las zonas de segregación de población mayor en situación de alta marginación en el AMCM; 2) identificar las zonas críticas por su baja multifuncionalidad; y 3) perfilar medidas de política socioespacial tendientes a mejorar las condiciones de multifuncionalidad y el bienestar de la población mayor que reside en esas zonas críticas. Para llevar a cabo esta investigación, el trabajo se divide en cuatro secciones. En la primera, se aborda el enfoque teórico, se muestran tres perspectivas para explicar la problemática de la segregación y marginación espacial en tres enfoques básicos: nuevo urbanismo, ciudad compacta y smart city y Activos, Vulnerabilidad y Estructura de oportunidades (AVEO). En la segunda sección se propone una metodología para explicar la manera en que la diversidad y densidad de acceso a bienes y servicios se manifiesta espacialmente a través del concepto multifuncionalidad, entendida como la diversidad de oportunidades en el espacio cotidiano para acceder y utilizar bienes y servicios de uso habitual (Batty et al., 2004), disponibles para un grupo específico de población (personas adultas mayores), suponiendo que existe más de una actividad o función en una misma zona y al mismo tiempo (coincidencia en tiempo y espacio) (Batty et al., 2004). En este sentido, se construyó un perfil para personas adultas mayores de acuerdo a sus necesidades cotidianas de acceso a bienes y servicios..

    Geographic variations in cervical cancer risk in San Luis Potosí state, Mexico: A spatial statistical approach

    Get PDF
    BACKGROUND: Worldwide, Cervical Cancer (CC) is the fourth most common type of cancer and cause of death in women. It is a significant public health problem, especially in low and middle-income/Gross Domestic Product (GDP) countries. In the past decade, several studies of CC have been published, that identify the main modifiable and non-modifiable CC risk factors for Mexican women. However, there are no studies that attempt to explain the residual spatial variation in CC incidence In Mexico, i.e. spatial variation that cannot be ascribed to known, spatially varying risk factors. METHODS: This paper uses a spatial statistical methodology that takes into account spatial variation in socio-economic factors and accessibility to health services, whilst allowing for residual, unexplained spatial variation in risk. To describe residual spatial variations in CC risk, we used generalised linear mixed models (GLMM) with both spatially structured and unstructured random effects, using a Bayesian approach to inference. RESULTS: The highest risk is concentrated in the southeast, where the Matlapa and Aquismón municipalities register excessive risk, with posterior probabilities greater than 0.8. The lack of coverage of Cervical Cancer-Screening Programme (CCSP) (RR 1.17, 95 % CI 1.12-1.22), Marginalisation Index (RR 1.05, 95 % CI 1.03-1.08), and lack of accessibility to health services (RR 1.01, 95 % CI 1.00-1.03) were significant covariates. CONCLUSIONS: There are substantial differences between municipalities, with high-risk areas mainly in low-resource areas lacking accessibility to health services for CC. Our results clearly indicate the presence of spatial patterns, and the relevance of the spatial analysis for public health intervention. Ignoring the spatial variability means to continue a public policy that does not tackle deficiencies in its national CCSP and to keep disadvantaging and disempowering Mexican women in regard to their health care.S
    corecore