3 research outputs found

    Morphological changes of the calamus of growing remiges feathers in pigeons

    Get PDF
    1 recurso en línea (páginas 15-24).Las plumas se han utilizado para estudiar procesos de diferenciación celular y morfogénesis. Existen pocos estudios histológicos en animales adultos que describan de manera secuencial la maduración de los componentes celulares durante el crecimiento; así que el objetivo de este trabajo fue describir las características histológicas de este proceso, abarcando los elementos celulares y sus relaciones anatómicas. Se obtuvieron plumas remeras de palomas, en las que se había inducido un proceso de regeneración, a los 8, 13, 18, 23 y 28 días de crecimiento. Se realizaron cortes histológicos teñidos con diferentes técnicas. Se demostró la presencia de la zona ramogénica, que tiende a disminuir de tamaño del día 8 al 28. En las crestas de la barba se observaron células de la barba, barbulares y de la placa axial, quedando cada cresta delimitada por la placa marginal. Las características celulares variaron de acuerdo con la región de las crestas, mostrando en la placa marginal transiciones de células escamosas a cuboides y nuevamente a escamosas, y, por otro lado, en la placa barbular de células cuboides a columnares y después a fusiformes. Se identificaron las células obscuras de la zona ramogénica, las cuales, por sus características tintoriales, parecen derivar de la papila dérmica. En conclusión, se realizó la caracterización histológica del cálamo y se describió, por primera vez, de manera secuencial en las diferentes etapas del crecimiento.Feathers have been studied in processes of cellular differentiation and morphogenesis; however, only few histological studies in adult animals describe the maturation of the cellular components sequentially. Therefore, the objective of this work was to describe the histological characteristics, covering the cellular elements and their anatomical relationships. Pigeon feathers were withdrawn to induce regeneration, and samples were taken at different times: 8 (sprout time), 13, 18, 23, and 28 days. We prepared histological cuts using different staining techniques. We demonstrated the presence of a very marked ramogenic zone that tends to diminish from day 8 to 28. In the barb ridge, we observed the barb, barbule, and axial plate cells, with the marginal plate delimiting each barb ridge. The cellular characteristics varied according to the ridges region, showing in the marginal plate transitions from squamous to cuboidal and back to squamous cells; and, in the barbular plate, from cuboidal to columnar and then to fusiform cells. Obscure cells from the ramogenic zone were identified as cells derived from the dermal papilla based on their staining. In conclusion, we characterized the histology of the calamus and, for the first time, described the different growth stages sequentially.Bibliografía: páginas 23-24

    Cambios morfológicos del cálamo de las plumas remeras en crecimiento de palomas

    Get PDF
    Feathers have been studied in processes of cellular differentiation and morphogenesis; however, only few histological studies in adult animals describe the maturation of the cellular components sequentially. Therefore, the objective of this work was to describe the histological characteristics, covering the cellular elements and their anatomical relationships. Pigeon feathers were withdrawn to induce regeneration, and samples were taken at different times: 8 (sprout time), 13, 18, 23, and 28 days. We prepared histological cuts using different staining techniques. We demonstrated the presence of a very marked ramogenic zone that tends to diminish from day 8 to 28. In the barb ridge, we observed the barb, barbule, and axial plate cells, with the marginal plate delimiting each barb ridge. The cellular characteristics varied according to the ridges region, showing in the marginal plate transitions from squamous to cuboidal and back to squamous cells; and, in the barbular plate, from cuboidal to columnar and then to fusiform cells. Obscure cells from the ramogenic zone were identified as cells derived from the dermal papilla based on their staining. In conclusion, we characterized the histology of the calamus and, for the first time, described the different growth stages sequentially.Las plumas se han utilizado para estudiar procesos de diferenciación celular y morfogénesis. Existen pocos estudios histológicos en animales adultos que describan de manera secuencial la maduración de los componentes celulares durante el crecimiento; así que el objetivo de este trabajo fue describir las características histológicas de este proceso, abarcando los elementos celulares y sus relaciones anatómicas. Se obtuvieron plumas remeras de palomas, en las que se había inducido un proceso de regeneración, a los 8, 13, 18, 23 y 28 días de crecimiento. Se realizaron cortes histológicos teñidos con diferentes técnicas. Se demostró la presencia de la zona ramogénica, que tiende a disminuir de tamaño del día 8 al 28. En las crestas de la barba se observaron células de la barba, barbulares y de la placa axial, quedando cada cresta delimitada por la placa marginal. Las características celulares variaron de acuerdo con la región de las crestas, mostrando en la placa marginal transiciones de células escamosas a cuboides y nuevamente a escamosas, y, por otro lado, en la placa barbular de células cuboides a columnares y después a fusiformes. Se identificaron las células obscuras de la zona ramogénica, las cuales, por sus características tintoriales, parecen derivar de la papila dérmica. En conclusión, se realizó la caracterización histológica del cálamo y se describió, por primera vez, de manera secuencial en las diferentes etapas del crecimiento

    Política global y fútbol : el deporte como preocupación de las ciencias sociales

    No full text
    Este libro colectivo enfoca el futbol pero también otros deportes- en la perspectiva de las Ciencias Sociales, en particular las Relaciones Internacionales. Partiendo de la premisa de que ese deporte dejó de tener una naturaleza estato-céntrica para adquirir ciudadanía global, los diferentes capítulos de la obra analizan tópicos tales como la geopolítica y geo-economía del futbol, instrumentalización de este (como mecanismo de poder de los Estados), el problema de los nacionalismos ligados al deporte, el enorme negocio comercial en torno al futbol, la FIFA y los escándalos de corrupción, la importante temática del género y deporte, el asunto de los rituales culturales en las prácticas futbolísticas, la diplomacia deportiva, la psicología del futbolista, entre otros. El libro pretende brindar aristas del futbol tomado como objeto social, poniendo al descubierto aspectos relevantes que el espectador de un partido no está acostumbrado a ver. Es un esfuerzo colectivo e interdisciplinario de visibilizar lo que generalmente no vemos, de llamar la atención al lector y al aficionado acerca del telón de fondo que envuelve el deporte más popular del mundo
    corecore