11 research outputs found

    Áreas Verdes Urbanas y Salud Pública en México: Resultados de una encuesta en línea en 2021

    Get PDF
    Vegetation provides human beings with social, environmental, aesthetic, and health benefits. Some of the health problems are preventable such as hypertension, diabetes and obesity, diseases classified as chronic non-communicable. The Panamerican Health Organization confirms that chronic non-communicable diseases are the leading causes of death and disability in the world (PAHO, 2019). The objective of the research was to describe, through an online survey to a group of 126 Mexicans aged 20 and older from different cities in the country, the characteristics of the UGA urban green areas near their home, their health status, and to describe the associations that were found through a qualitative descriptive analysis of 126 responses. Where 50.8% of those surveyed have not been diagnosed with obesity/overweight, and 40.48% of this group does have UGA near their home, and they usually carry out some activity in the area. So, it can be concluded that those persons who have urban green areas near their home use them, which could suggest that they provoke an invitation to visit them and do physical and relaxation activities, which favors their health, since this group of respondents does not have the most important risk factor that triggers other health problems such as hypertension and diabetes.La vegetación brinda al ser humano beneficios sociales, ambientales, estéticos, y en la salud. Algunos de los problemas de salud son prevenibles como la hipertensión, diabetes y obesidad, enfermedades clasificadas como crónicas no transmisibles. La Organización Panamericana de la Salud confirma que las enfermedades crónicas no transmisibles son las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo (OPS, 2019). El objetivo de la investigación fue describir a través de una encuesta en línea a grupo de 126 mexicanos de 20 años y mayores de diferentes ciudades del país las características de las áreas verdes urbanas AVU cerca de su hogar, su estado de salud y describir las asociaciones que se encontraron a través de un análisis descriptivo cualitativo de 126 respuestas. En donde el 50.8% de los encuestados no han tenido diagnóstico de obesidad/ sobrepeso, y el 40.48% de este grupo sí tiene AVU cerca de su hogar, y acostumbra realizar alguna actividad en el área. Así que, se puede concluir que los encuestados que sí cuentan con las áreas verdes urbanas cerca de su hogar, sí las utilizan, lo cual podría sugerir que provoca una invitación a visitarlas y realizar actividades físicas y de relajación, lo cual favorece a su salud, ya que este grupo de encuestados no tienen el factor de riesgo más importante que detona otros problemas de salud como la hipertensión y la diabetes

    Spatial segregation and urban form in Mexican cities

    Get PDF
    With a population of more than 120 million people, most Mexican cities suffer from socioeconomic inequalities and these are worsened by spatial inequalities resulting from their urban form and structure. A number of studies have been published looking at limited public services and how this may affect those on lower incomes in Mexico. However, very few studies have used spatial accessibility as a means of explaining urban inequalities and informing city planning. Spatial accessibility is defined as the measurable geographical access from residential locations to destinations for services and public goods. This paper investigates the potential of a spatial accessibility index to provide evidence for making location/planning decisions that benefit the largest number of residents. To achieve this aim, we combine three geographical secondary data sets with geospatial analysis. First, two important urban public services, i.e. health and education, are located, and catchment areas are then generated according to their respective sizes. For the second set, the integration values of each city at metropolitan and district scales are calculated using Space Syntax to observe how its configuration may influence the distribution of activities and the way the inhabitants live and move. The third set is demographic data from the 2010 national census of Population and Housing, analysed at the residential block level. This paper focuses on the results of combining two accessibility indices (cumulative opportunities and Space Syntax’s integration value) that examine the degree to which the lack of a basic public service could be associated with the spatial segregation of an area to provide evidence (comprehensible by decision-makers) for making location and planning decisions that benefit the largest number of residents

    La accesibilidad como instrumento analítico para comprender la organización espacial de la Ciudad de México : un estudio a dos escalas usando Space Syntax

    No full text
    Tesis (Doctor en Estudios Urbanos y Ambientales)--El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, 201

    La accesibilidad espacial en la definición de territorios inteligentes

    No full text

    L’accessibilitat espacial en la definició de territoris intel·ligents

    No full text
    Las ciudades contemporáneas enfrentan grandes retos como el de ser territorios inteligentes. Esto implica cambios que conduzcan hacia ciudades más sustentables: económicamente competitivas, conscientes de su influencia en la conservación del medio ambiente, con menos diferencias sociales y más participación ciudadana. En las últimas décadas, las transformaciones físicas y sociales importantes que han sufrido las grandes ciudades han sido generadas por la sociedad y consolidadas por las autoridades (bottom-up), por ejemplo, la gentrificación, sub-centralidad, formación de metrópolis, megalópolis o regiones. Sin embargo, especialmente en países en vías de desarrollo, estos cambios no tienen la reciprocidad esperada (top-down) ya que solamente se generan planes rígidos e incapaces de responder a procesos y cambios reales. En este trabajo se presenta un modelo que permite cuantificar la accesibilidad de la red urbana con el fin de establecer su estructura territorial por considerarla el elemento básico en estos procesos de acuerdo a lo propuesto por Hillier . A partir de esto y con la directriz de generar territorios inteligentes, exploramos aspectos de la estructura territorial y movilidad, que presentamos como cinco aplicaciones a problemas urbanos: revitalización/reciclamiento de zonas urbanas, localización de equipamiento y proyectos estratégicos, sub-centralidad, transporte público y movimiento peatonal.The contemporary cities face great challenges in order to become in smart places. These changes lead to more sustainable cities: economically competitive, aware of their influence on the conservation of the environment, with small social differences and more citizen participation. In recent decades, the physical and social transformations that have suffered major big cities have been generated by local society and consolidated by the authorities (bottom-up). However, particularly in developing countries, these changes do not have the expected reciprocity (top-down) since in that cases they only generate inflexible planning which is incapable to respond to actual challenges and processes. This paper presents a model for assessing the accessibility of urban networks in order to detect territorial structures by considering this basic element as it has been proposed by Hillier. Parting of this approximation and guided by smart places criteria, we explore some aspects of the territorial structure and mobility, in five applications to solve urban problems: revitalization / urban regeneration, facility provision, strategic projects, sub-centre, public transportation and pedestrian movement.Les ciutats contemporànies afronten grans reptes com el d’ésser territoris intel·ligents. Això implica canvia que condueixen cap a les ciutats més sustentables: econòmicament competitives, conscients de la seva influència en la conservació del medi ambient, amb menys diferències socials i més participació ciutadana. En les últimes dècades, les transformacions físiques i socials importants que han patit les grans ciutats han estat generades per la societat i consolidades per les autoritats (bottom-up), per exemple, la gentrificació, la subcentralitat, la formació de metròpolis, megalòpolis o regions. En canvi, especialment en països en vies de desenvolupament, aquests canvis no tenen la contrapartida esperada (top-down), ja que només es generen plans rígids i incapaços de respondre a processos i canvis reals. En aquest treball es presenta un model que permet quantificar l’accessibilitat de la xarxa urbana amb la finalitat d’establir la seva estructura territorial per considerar-la l’element bàsic en aquests processos d’acord a les propostes de Hillier. A partir d’això i amb la directriu de generar territoris intel·ligents, explorem aspectes de l’estructura territorial i mobilitat, que presentem com cinc aplicacions a problemes urbans: revitalització/reciclatge de zones urbanes, localització d’equipament i projectes estratègics, subcentralitat, transport públic i moviment peatonal.Peer Reviewe

    La accesibilidad espacial en la definición de territorios inteligentes

    No full text
    Las ciudades contemporáneas enfrentan grandes retos como el de ser territorios inteligentes. Esto implica cambios que conduzcan hacia ciudades más sustentables: económicamente competitivas, conscientes de su influencia en la conservación del medio ambiente, con menos diferencias sociales y más participación ciudadana. En las últimas décadas, las transformaciones físicas y sociales importantes que han sufrido las grandes ciudades han sido generadas por la sociedad y consolidadas por las autoridades (bottom-up), por ejemplo, la gentrificación, sub-centralidad, formación de metrópolis, megalópolis o regiones. Sin embargo, especialmente en países en vías de desarrollo, estos cambios no tienen la reciprocidad esperada (top-down) ya que solamente se generan planes rígidos e incapaces de responder a procesos y cambios reales. En este trabajo se presenta un modelo que permite cuantificar la accesibilidad de la red urbana con el fin de establecer su estructura territorial por considerarla el elemento básico en estos procesos de acuerdo a lo propuesto por Hillier . A partir de esto y con la directriz de generar territorios inteligentes, exploramos aspectos de la estructura territorial y movilidad, que presentamos como cinco aplicaciones a problemas urbanos: revitalización/reciclamiento de zonas urbanas, localización de equipamiento y proyectos estratégicos, sub-centralidad, transporte público y movimiento peatonal

    Modelo de Accesibilidad Peatonal (MAP). Índice de Accesibilidad Peatonal a Escala Barrial

    No full text
    En muchas ciudades contemporáneas las conexiones de pequeña escala dentro de las redes de movilidad urbana han perdido im- portancia. Los gobiernos han dedicando gran cantidad de recursos a la producción de in- fraestructura para el uso de los medios de mo- vilidad motorizada bajo un paradigma añejo de modernidad y progreso, que muchas veces segregan más de lo que conectan. Esta inves- tigación busca desarrollar un modelo basado en Sistemas de Información Geográfica que permita evaluar el potencial de la movilidad peatonal de un entorno urbano, así como la calidad de la infraestructura dedicada al pea- tón a escala urbana y barrial. A partir de ello, se desea generar información valiosa para el desarrollo de políticas públicas y la implemen- tación de acciones específicas para mejorar la accesibilidad peatonal, reconociendo al ser humano como el protagonista de la ciudad y al barrio como la unidad básica que permite el encuentro y la cohesión social

    Modelo de Accesibilidad Peatonal (MAP)

    No full text
    La desigualdad social y económica presente en las ciudades de América Latina tiene una relación directa con la configuración espacial y particularmente con la conexión de los diferentes elementos que las conforman. En las ciudades históricas el barrio funciona como la unidad de cohesión social por excelencia, en ellos suceden una gran variedad de funciones y usos, generándose un elevado número de conexiones espaciales, a diferentes escalas y con diferentes jerarquías. En contraste la ciudad contemporánea es cada vez menos para el ser humano y más para el automóvil con lo que se han perdido estas conexiones de pequeña escala como la peatonal, siendo más importante la infraestructura destinada al automóvil que la infraestructura peatonal. Por esto surge esta investigación con el objetivo de generar herramientas de medición y análisis de la accesibilidad peatonal en las ciudades latinoamericanas para poder identificar de manera estandarizada y comparable el grado de accesibilidad peatonal de nuestras ciudades y poder así desarrollar políticas públicas e implementar acciones específicas para mejorar la accesibilidad peatonal y de esta forma empezar a recuperar nuestras ciudades y barrios como lugares de encuentro, cohesión y como motores económicos de escala local diseñados ante todo para el ser humano

    Modelo de Accesibilidad Peatonal (MAP)

    No full text
    La desigualdad social y económica presente en las ciudades de América Latina tiene una relación directa con la configuración espacial y particularmente con la conexión de los diferentes elementos que las conforman. En las ciudades históricas el barrio funciona como la unidad de cohesión social por excelencia, en ellos suceden una gran variedad de funciones y usos, generándose un elevado número de conexiones espaciales, a diferentes escalas y con diferentes jerarquías. En contraste la ciudad contemporánea es cada vez menos para el ser humano y más para el automóvil con lo que se han perdido estas conexiones de pequeña escala como la peatonal, siendo más importante la infraestructura destinada al automóvil que la infraestructura peatonal. Por esto surge esta investigación con el objetivo de generar herramientas de medición y análisis de la accesibilidad peatonal en las ciudades latinoamericanas para poder identificar de manera estandarizada y comparable el grado de accesibilidad peatonal de nuestras ciudades y poder así desarrollar políticas públicas e implementar acciones específicas para mejorar la accesibilidad peatonal y de esta forma empezar a recuperar nuestras ciudades y barrios como lugares de encuentro, cohesión y como motores económicos de escala local diseñados ante todo para el ser humano
    corecore