10 research outputs found

    Riqueza intelectual territorial y desarrollo sustentable en Colombia

    Get PDF
    Abstract CONTEXT: There is a growing concern with the economic consumption and unlimited accumulation model because improvement in some parameters implies that others are negatively affected. There is a need for more intellectual wealth, not only oriented towards the market, but also towards engineering and technology. Methodology: To measure natural/environmental, human, intellectual, public/institutional, and private wealth, the basic results of the Índice de desarrollo territorial sustentable (IDTS, spanish acronyms) are used, which is formed by 60 variables. With data from the 2000-2010 period, the relationship between the 5 types of wealth and sustainability is analyzed using principal component analysis. Results: At the municipal and departmental levels, the direction of the natural and environmental wealth was found to be opposite direction to the other four. The distance between the different types of wealth ended up being important, and it increases with the IDTS. Conclusions: The development model followed by Colombia is negatively affecting the natural and environmental wealth and as so is unsustainable. Neither research nor innovation are making adequate use of the natural resources at municipal level, and autonomous regional corporations may be ineffective against the inadequate use of this wealth. It is imperative to modify this exploitation model and reduce the distance between the five types of wealth. Although it is necessary to adopt and develop engineering and technology adequate to biodiversity and tropical geography, this is not enough; substantial social and institutional innovation are also needed in the face of a complex, uncertain, and dizzying technological reality, which is also inequitable at the social and interregional scale. Financing: This project was self-funded.    RESUMEN  Contexto Hay preocupación creciente con el modelo económico de consumo y acumulación ilimitados, pues la mejoría de algunos parámetros afecta negativamente otros. Se requiere mayor riqueza intelectual, que no esté solo orientada al mercado, especialmente en las ingenierías y tecnologías. Métodos Para medir las riquezas: natural/ambiental, humana, intelectual, pública/institucional y privada, se utilizan los resultados básicos del índice de desarrollo territorial sustentable, IDTS, conformado por 60 variables. Con información 2000-2010, se analiza la relación entre las cinco riquezas y la sustentabilidad utilizando análisis de componentes principales. Resultados A nivel municipal y departamental, la riqueza natural y ambiental resultó en sentido contrario a las otras cuatro. La distancia entre las riquezas resulto importante y crece a medida que el IDTS es más alto. Discusión resumen Contexto: Hay preocupación creciente con el modelo económico de consumo y acumulación ilimitados, pues la mejoría de algunos parámetros implica afectar otros negativamente. Se requiere mayor riqueza intelectual, que no esté solo orientada al mercado, especialmente en las ingenierías y tecnologías. Metodología: Para medir las riquezas: natural/ambiental, humana, intelectual, pública/institucional y privada, se utilizan los resultados básicos del índice de desarrollo territorial sustentable (IDTS), conformado por 60 variables. Con información del periodo 2000-2010, se analiza la relación entre las cinco riquezas y la sustentabilidad utilizando análisis de componentes principales. Resultados: tras el análisis, se encontró que, a nivel municipal y departamental, la riqueza natural y ambiental va en dirección contraria a las otras cuatro. La distancia entre los diferentes tipos de riqueza resultó importante y crece con el IDTS. Conclusiones: El modelo de desarrollo que Colombia está siguiendo está afectando negativamente la riqueza natural y ambiental y resulta insostenible. La investigación e innovación no están haciendo uso adecuado de los recursos y atributos naturales a nivel municipal y las corporaciones autónomas regionales pueden ser ineficaces frente al uso inadecuado de esta riqueza. Es imperativo modificar este modelo de aprovechamiento y disminuir la distancia entre los cinco tipos de riqueza. Aunque es necesario adoptar y desarrollar ingeniería y tecnologías adecuadas a la biodiversidad y geografía tropical, esto no es suficiente; se requiere innovación social e institucional sustantivas, de cara a una realidad tecnológica compleja, incierta y vertiginosa, al tiempo que inequitativa a escala social e interregional. Financiamiento: Este proyecto contó con recursos propios

    Calidad de vida relacionada con la salud en población minera de Boyacá

    Get PDF
    Objetivo Evaluar la percepción de calidad de vida en habitantes de zonas mineras de explotación de carbón mineral y zonas agrícolasMateriales y Métodos Estudio de corte trasversal descriptivo en 228 individuos habitantes de municipios de explotación de carbón (n=151) y de municipios con actividades agrícolas (n=78). Quienes respondieron encuesta SF36 y test socio demográfico.Resultados Se encontró que la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud es menor en los habitantes del área de explotación del carbón frente a los habitantes de zona agrícola solo con diferencia estadística en la percepción general de la escala y sin diferencia pro cada una de las escalas.Discusión La contaminación generada en zonas de explotación minera de carbón repercute en la salud de las personas y su percepción de calidad de vida, la evidencia es débil al no demostrar diferencias estadísticamente significativas por área en cada subescala y solo se demostró en percepción general.Objective To evaluate the perception of quality of life in inhabitants of mineral mining areas of mineral coal and agricultural areas.Materials and Methods Descriptive cross-sectional study of 229 individuals living in coal mining municipalities (n=151) and municipalities with agricultural activities (n=78). Those who answered SF36 survey and socio-demographic test.Results It was found that the perception of the health-related quality of life is lower in the inhabitants of the area of coal exploitation compared to the inhabitants of agricultural zone only with statistical difference in the general perception of the scale and with no  difference pro each one of the scales.Discussion Pollution generated in coal mining areas has an impact on the health of people and their perception of quality of life. The evidence is weak in showing no statistically significant differences by area in each subscale and was only demonstrated in general perception

    Evolución del marco normativo de la salud ambiental en colombia

    Get PDF
    Este ensayo presenta un análisis sobre la evolución del manejo de la salud ambiental en el país desde el Código Sanitario nacional (1979) hasta la ley 100 y Ley 99 de 1993 y la Política de Salud Ambiental de Bogotá D.C. Propone un modelo conceptual para el manejo de la salud ambiental en tres niveles: a) proximal (ambiente físico, químico y biológico), b) intermedio (ambiente natural y cultural) y c) distal (estructuras de poder económico, político y social) y se analizan aspectos relevantes de la Política Distrital de Salud Ambiental con base en el modelo propuesto

    Gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para niños

    Get PDF
    Objetivo Evaluar el componente de calidad de  los programas de atención en salud dirigidos a niños, niñas y adolescentes establecidos por los gobiernos locales de Colombia en cumplimiento de las normas legales.Métodos Estudio descriptivo en el que se evaluó la evidencia de rectoría de los sistemas de calidad y del cumplimiento de los atributos de accesibilidad, oportuni­dad, seguridad, continuidad y pertinencia como indicadores de la calidad en la pres­tación de servicios.Resultado No se encontró evidencia que demuestre que los gobiernos locales exa­minados desarrollen programas de salud orientados a la niñez que sean específicos a su realidad epidemiológica. Las actividades que se ejecutan corresponden al mí­nimo legal y no son evaluados en su componente de calidad, por tanto no hay un enfoque de mejoramiento en los mismos.Conclusión Se proponen estos resultados como línea base y dado que la función de los gobiernos locales, en materia de calidad en salud, va desde la planeación, pasando por la rectoría y el control de la calidad de los prestadores, se hace inapla­zable la implementación de programas de gestión de la calidad antes que nuevos programas de atención

    Sanitario seco: una alternativa para el saneamiento básico en zonas rurales

    Get PDF
    Objetivo Evaluar el uso de sanitario seco en una zona rural en Colombia.Método Por conveniencia se seleccionaron quince familias ubicadas en zona rural de un municipio de Cundinamarca. Con su acompañamiento se incorporó un elemento demostrativo en una de las viviendas durante cinco meses y se hizo una evaluación ex-post acerca de los aspectos técnicos y económicos asociados a su utilización.Resultados El sanitario seco posee facilidad constructiva y muestra ventajas ambientales asociadas a menor contaminación de fuentes hídricas y menor uso de fertilizantes químicos. En el municipio estudiado los costos de su construcción y funcionamiento pueden representar un ahorro equivalente a 616973456(U 616 973 456 (U 308 487), frente a los sanitarios convencionales. Se encontraron barreras culturales para su utilización.Discusión En muchos países existe en el sector rural un gran porcentaje de hogares que no cuentan con un sistema de alcantarillado para disponer los residuos humanos, lo cual genera desafíos importantes a nivel de salud ambiental y el cuidado de los ecosistemas. La alternativa propuesta es una solución ambientalmente aceptable desde la perspectiva técnica y económica, sin embargo y para que alcance la cobertura necesaria para generar un impacto relevante, deben trabajarse los factores de tipo social y cultural que generan percepciones y prejuicios sobre el manejo de excretas

    Variables involucradas en la práctica individual y colectiva de hábitos saludables

    Get PDF
    Objetivo: Realizar una revisión descriptiva de los conceptos relativos a la práctica de hábitos saludables identificando las principales variables asociadas a su gestión dentro de las acciones de promoción de la saludMétodo: Por medio de consulta a grupos que laboran en promoción de la salud en Bogotá se definió el alcance de la revisión, luego se realizó la búsqueda bibliográfica mediante consulta de bases de datos y fuentes documentales, definiendo previamente la estrategia y los criterios de selección documental, finalmente se procedió a hacer la organización y estructuración de la información.Resultados Se estableció que para la promoción de hábitos saludables hay cuatro grupos de conductas a) consumo, b) actividad física e higiene, c) seguridad y d) participación social, los cuales se revisan con el fin de  señalar los principales conceptos incorporados en las mismas.Conclusión La promoción de hábitos saludables debe involucrar no solo la trasmisión de las conductas asociadas a los mismos, sino también la comprensión y adaptación de los mismos a los ámbitos de vida en los que las personas se desenvuelven, considerando los distintos roles que se desempeñan y las demandas de tipo psicológico y cultural que cada espacio plantea

    Agua segura para comunidades rurales a partir de un sistema alternativo de filtración

    Get PDF
    Objetivo Proponer un prototipo de sistema de tratamiento de agua para zonas rurales colombianas.Materiales y Métodos El prototipo consta de cuatro compartimientos en los cuales se adelantan procesos de clarificación del agua con piedra de alumbre y filtración, utilizando materiales granulares como: arenas de distinta granulometría, piedra pómez, carbón activado y gravilla. El agua problema se emuló siguiendo las características del agua encontrada en la zona rural del país y su monitoreo se realizó siguiendo la normatividad vigente en Colombia.Resultados Hubo reducción en coliformes fecales y totales del 99,9 %, turbiedad del 98 % y color del 83 %. En todos los casos los registros obtenidos permiten catalogar el agua tratada como apta para el consumo humano. El pH presentó un ligero aumento debido a la presencia de piedra pómez y otras calizas en el material filtrante, pero el valor medido, está dentro del límite máximo aceptado para agua potable.Conclusiones El sistema de tratamiento (purificación) evaluado en el presente estudio, produjo un agua apta para consumo humano a partir de agua con características promedio de zonas rurales semi-templadas del país. La tecnología propuesta es de fácil adaptación y difusión, y permite el control de enfermedades de origen hídrico en zonas desprovistas de sistemas de acueducto.Objective Propose a prototype system for safe water treatment in Colombian rural areas.Materials and Methods The prototype consists of four chambers working on a water - clarification process using alum stone, also working on a filtration processes using granular materials such as different grain sizes of sand, pumice stone, activated carbon and gravel. The water problem was emulated based on the average water features found in the countryside and its monitoring mechanism tracked the current regulations in Colombia.Results There was a reduction of the fecal and total coliform of the 99.9 %, a reduction of the 98 % of turbidity, and of an 83 % of color. In all the cases, the records obtained enable to catalog the treated water as fit for human consumption. The pH, presented a slight increment due to the presence of pumice and other limestone in the filter material, but the measured value was included under the upper limit accepted for potable water.Conclusions The treatment (purification) system evaluated in this study produced suitable water for human consumption obtained from countryside average water. The proposed technology is easy for adoption and diffusion and contributes to prevent water-borne diseases in areas without water systems
    corecore