13 research outputs found

    Electrocardiografía extrasistólica

    No full text
    Las extrasístoles son impulsos cardiacos que se originan precozmente y se adelantan, por lo tanto, al ritmo de base. Representan el trastorno del ritmo más frecuente que enfermería puede observar durante la monitorización cardiaca o la realización de un electrocardiograma. Su morfología y origen pueden definirse bien, desde el punto de vista electrocardiográfico

    Identificación de una arritmia maligna

    No full text
    Los pacientes afectos de preexcitación tipo Wolf¿Parkinson-White presentan una o varias vías anómalas que conectan la aurícula con el tejido muscular ventricular de tal forma que el estímulo se conduce a los ventrículos más rápido que si pasa por el nodo AV. Es muy importante la identificación electrocardiográfica de este tipo de preexcitación por : - La posible confusión con distintos tipos de necrosis y de bloqueo o crecimiento ventricular. - Su frecuente asociación con arritmias paroxísticas

    Imágenes electrocardiográficas derivadas de una incorrecta colocación de los electrodos V1-V2

    No full text
    La colocación de las derivaciones precordiales para la realización de un electrocardiograma requiere una identificación anatómica concreta que fue acordada internacionalmente en 1938. Los electrodos precordiales V1-V2 constituyen los electrodos "guía" para el resto de derivaciones de este plano. La derivación V1 resulta clave en la identificación de diversas entidades diagnósticas. Este trabajo pretende destacar lo importante que es la correcta ubicación de los electrodos precordiales y el objetivo que se planteó fue el de identificar las imágenes electrocardiográficas encontradas al colocar los electrodos V1-V2 fuera de su lugar asignado. Se elaboró un estudio descriptivo sobre una serie de 62 electrocardiogramas realizados a los usuarios del Centro de Salud Valle del Golfo en El Hierro entre los meses de noviembre de 2003 y febrero de 2004. Se diseñó una hoja de recogida de datos donde poder reflejar los cambios acontecidos en la derivación V1 de las diferentes ondas del electrocardiograma que se consideraron claves al colocar V1-V2 en el segundo espacio intercostal (2EI). Para imágenes electrocardiográficas relacionadas con la cardiopatía isquémica se tuvo en cuenta no sólo V1, sino también la derivación V2. Del total de pacientes estudiados, un 14,5% presentaron morfología rsr¿en V1, el complejo QS en un 1,6% del total junto con otros tres casos (4,8%) donde existió un pequeño esbozo de r inicial. El ascenso del segmento ST se presentó en el 6,4% de los pacientes. En el 13% el 3er vector se manifestó en forma de muesca en la rama ascendente de la onda S. En 80% el voltaje de la onda T se redujo, negativizó o aumentó el voltaje negativo. En el 79% la P pasó a una fase negativa predominante o aumentó de forma considerable esta fase. El 69% la r inicial redujo su voltaje. Los cambios en P, R y T más frecuentes se asociaron en el 53,2 % de los pacientes. Sin lugar a dudas la correcta colocación de electrodos V1 y por tanto V2 resultó fundamental para la adecuada valoración del electrocardiograma. Las alteraciones más frecuentes fueron las que afectaron a una disminución de voltaje de las ondas P, R y T del electrocardiograma y por lo tanto sugestivas de una incorrecta colocación de los electrodos

    Identificación de una arritmia maligna

    No full text
    Los pacientes afectos de preexcitación tipo Wolf¿Parkinson-White presentan una o varias vías anómalas que conectan la aurícula con el tejido muscular ventricular de tal forma que el estímulo se conduce a los ventrículos más rápido que si pasa por el nodo AV. Es muy importante la identificación electrocardiográfica de este tipo de preexcitación por : - La posible confusión con distintos tipos de necrosis y de bloqueo o crecimiento ventricular. - Su frecuente asociación con arritmias paroxísticas

    Electrocardiografía extrasistólica

    No full text
    Las extrasístoles son impulsos cardiacos que se originan precozmente y se adelantan, por lo tanto, al ritmo de base. Representan el trastorno del ritmo más frecuente que enfermería puede observar durante la monitorización cardiaca o la realización de un electrocardiograma. Su morfología y origen pueden definirse bien, desde el punto de vista electrocardiográfico

    Imágenes electrocardiográficas derivadas de una incorrecta colocación de los electrodos V1-V2

    No full text
    La colocación de las derivaciones precordiales para la realización de un electrocardiograma requiere una identificación anatómica concreta que fue acordada internacionalmente en 1938. Los electrodos precordiales V1-V2 constituyen los electrodos "guía" para el resto de derivaciones de este plano. La derivación V1 resulta clave en la identificación de diversas entidades diagnósticas. Este trabajo pretende destacar lo importante que es la correcta ubicación de los electrodos precordiales y el objetivo que se planteó fue el de identificar las imágenes electrocardiográficas encontradas al colocar los electrodos V1-V2 fuera de su lugar asignado. Se elaboró un estudio descriptivo sobre una serie de 62 electrocardiogramas realizados a los usuarios del Centro de Salud Valle del Golfo en El Hierro entre los meses de noviembre de 2003 y febrero de 2004. Se diseñó una hoja de recogida de datos donde poder reflejar los cambios acontecidos en la derivación V1 de las diferentes ondas del electrocardiograma que se consideraron claves al colocar V1-V2 en el segundo espacio intercostal (2EI). Para imágenes electrocardiográficas relacionadas con la cardiopatía isquémica se tuvo en cuenta no sólo V1, sino también la derivación V2. Del total de pacientes estudiados, un 14,5% presentaron morfología rsr¿en V1, el complejo QS en un 1,6% del total junto con otros tres casos (4,8%) donde existió un pequeño esbozo de r inicial. El ascenso del segmento ST se presentó en el 6,4% de los pacientes. En el 13% el 3er vector se manifestó en forma de muesca en la rama ascendente de la onda S. En 80% el voltaje de la onda T se redujo, negativizó o aumentó el voltaje negativo. En el 79% la P pasó a una fase negativa predominante o aumentó de forma considerable esta fase. El 69% la r inicial redujo su voltaje. Los cambios en P, R y T más frecuentes se asociaron en el 53,2 % de los pacientes. Sin lugar a dudas la correcta colocación de electrodos V1 y por tanto V2 resultó fundamental para la adecuada valoración del electrocardiograma. Las alteraciones más frecuentes fueron las que afectaron a una disminución de voltaje de las ondas P, R y T del electrocardiograma y por lo tanto sugestivas de una incorrecta colocación de los electrodos

    Compression of the right coronary artery by an aortic pseudoaneurysm after infective endocarditis: an unusual case of myocardial ischemia

    No full text
    Juan Lacalzada-Almeida,1 Alejandro De la Rosa-Hernández,1 María Manuela Izquierdo-Gómez,1 Javier García-Niebla,2 Iván Hernández-Betancor,1 Juan Alfonso Bonilla-Arjona,3 Antonio Barragán-Acea,1 Ignacio Laynez-Cerdeña1 1Cardiology Department, Hospital Universitario de Canarias, Tenerife, 2Health services from the Health Area of El Hierro, Valle del Golfo Health Center, El Hierro, 3Radiology Department, Hospital Universitario de Canarias, Tenerife, Spain Abstract: A 61-year-old male with a prosthetic St Jude aortic valve size 24 presented with heart failure symptoms and minimal-effort angina. Eleven months earlier, the patient had undergone cardiac surgery because of an aortic root dilatation and bicuspid aortic valve with severe regurgitation secondary to infectious endocarditis by Coxiela burnetii and coronary artery disease in the left circumflex coronary artery. Then, a prosthesis valve and a saphenous bypass graft to the left circumflex coronary artery were placed. The patient was admitted to the Cardiology Department of Hospital Universitario de Canarias, Tenerife, Spain and a transthoracic echocardiography was performed that showed severe paraprosthetic aortic regurgitation and an aortic pseudoaneurysm. The 64-slice multidetector computed tomography confirmed the pseudoaneurysm, originating from the right sinus of Valsalva, with a compression of the native right coronary artery and a normal saphenous bypass graft. On the basis of these findings, we performed surgical treatment with a favorable postoperative evolution. In our case, results from complementary cardiac imaging techniques were crucial for patient management. The multidetector computed tomography allowed for a confident diagnosis of an unusual mechanism of coronary ischemia. Keywords: pseudoaneurysm, infective endocarditis, myocardial ischemia, aortic valve prosthesi

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 41 Número 3-4

    Get PDF
    Suelos. Interacción del dimetilsulfóxido con montmorillonitas, por G. Dios Cancela y S. González García.-- Complejos de adsorción de la montmorillonita. I., por S. González García, G. Dios Cancela y A. García Fernández.-- Complejos de adsorción de la montmorillonita. Il., por G. Dios Cancela, S. González García y A. García Fernández.-- Complejos de adsorción de la montmorillonita. I., por S. González García, G. Dios Cancela y A. García Fernández.-- Complejos de adsorción de la montmorillonita. II por S. Dios Cancela, S. González y A. García Fernández.-- Estudio de las características del sistema edáfico de Sierra Nevada, por E. Barahona, R. Delgado Calvo-Flores y J. Linares.-- El relieve como factor formador de los suelos de Sierra Nevada, por R. Delgado CalvoFlores, E. Barahona y J. Linares.-- Los factores de edafogénesis en suelos de margas, por L J. Alias Pérez. G. Sánchez García y María T. Fernández Tapia.-- Utilización del evaporamiento en la programación del riego, por A. León, F. del Amor y A. Torrecillas.-Modelo experimental de alteración de feldespatos. Ill., por Hoyos de Castro, A., Hernando Massanet, M. I., Hernando Costa, J. y Pisonero Ruiz, L.-- Características petroquímicas y micromorfológicas de Xerochrepts, por P. Arévalo, J. Gallardo y J. Benayas.-- Los suelos de la Sierra del Barbanza: 5) Las formaciones "campa", por Torras Troncoso, M." L., .Gil Sotres, F., Diaz-Fierros Viqueira, F.-- Suelos empardecidos. l. Factores formadores, por Hoyos de Castro, A., Palomar G. Villamil, M. L., Hernando Costa, J. y Egido Rodríguez, J. A. Suelos empardecidos. II. Estudio de la materia orgánica, por Hoyos de Castro, A., Palomar G. Vil/ami/, M. L., Hernando Costa, J. y Egido Rodríguez, J. A.-- Suelos empardecidos. III. Estudio químico y físico-químico, por Hoyos de Castro, A., Palomar G. Villamil, M. L., Hernando Costa, J. y Egido Rodríguez, J. A. -- Los factores ecológicos en la génesis y evolución de suelos, por A. Hoyos, J. G. Parra, C. G. Huecos y A. L. Lafuente.-- Determinación de microtrazas de actividad ureásica en suelo, por González Carcedo, S. y Barriuso Benito, E.-- Efectos erosivos de los incendios forestales en suelos, por F. Diaz-Fierros, V., F. Gil Sotres, A. Cabaneiro, T. Carballas, M. C. Leiros de la Peña y M. C. Villar Celorio 627 Materia orgánica de tierras pardas ácidas, por J. Bech, A. Hereter y R. Vallejo.-- Fertilidad de los Suelos. Fertilización potásica en suelos pobres sobre ryegrass y trifolium, por J. A. Diez.-- Estudio electroforético del punto isoeléctrico de óxidos de hierros, por Rafael Martinez Gosca, Juan Cornejo y Pablo de Arambarri.--Necesidad en cal de los suelos ácidos de Tenerife, por I. Trujillo Jacinto del Castillo, A. Borges Pérez, F. Gutiérrez Jerez y C. Curbelo Mújica.—Nutrición y Fisiología Vegetal. Efectos de la fertilización con N, P y K sobre los azúcares en hojas de vid, por C. Mozuelos, R . Romero, V. Valpuesta, R. Sarmiento y L. Catalina.-- Actividad biológica de algunos inhibidores naturales, por Durán, J. M. y Langreo, M.-- Redistribución de nutrientes en limonero verna, por A. Cerdá, M. Caro y F. Santa Cruz.-- Evoluciones de fósforo de distintas fracciones en la hoja citrus Iimonum, por María Parra y T. Parra.-- Distribución de nutrientes en la planta de tomate, por M." P. Sánchez Conde.-- Efectos de la luz, oscuridad y fotoperiodo sobre la germinación, por J. F. Pérez Francés, M. Niebla y A. C. Blesa.—NotasPeer reviewe
    corecore