104 research outputs found

    Proyecto de Intervención Asistida con Animales para personas con discapacidad intelectual en la Ciudad Residencial Sonsoles

    Get PDF
    En este proyecto se desarrolla el diseño de una intervención asistida con animales para personas con discapacidad intelectual en la Ciudad Residencial Sonsoles de Atades, como respuesta a necesidades previamente detectadas, para cubrir aspectos relativos a relaciones interpersonales, inclusión social y autoestima

    Does bullying exist at university? Approach to this reality with a sample of spanish undergraduate students

    Get PDF
    Este artículo analiza la incidencia y las características del bullying en una muestra de estudiantes universitarios en población española. La muestra es de 776 universitarios de cuatro titulaciones de grado relacionadas con educación y psicología (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Social y Psicología). Se utilizó el cuestionario EBIP-Q (Ortega-Ruiz, Del Rey y Casas, 2016) para evaluar la implicación del bullying, adaptándolo a un formato on line. También se evaluó la percepción del ambiente social del aula. Se utilizó una metodología cuantitativa. Se analizaron diferencias de porcentajes en la distribución de los roles de implicación en función del curso (χ2), diferencias de medias entre los roles en la percepción del ambiente social del aula (Anova) y los porcentajes de las formas de agresión y de victimización. Los resultados apuntan que existe el bullying en el contexto estudiado: el 12,4 % se considera víctima; el 5 %, agresores, y el 2,7 % agresor-victimizado, encontrando mayor porcentaje de bullying en los cursos superiores y más agresores entre los estudiantes de cuarto que de primero. Las formas más frecuentes de victimización son: ser insultado por otro indirectamente, ser excluido o ignorado, ser insultado directamente o ser el blanco de rumores. Las formas más frecuentes de agresión son: insultar a través de terceras personas o directamente, excluir o ignorar y difundir rumores. Las víctimas expresan menos bienestar en el aula que los agresores y los no implicados. Los resultados apuntan la necesidad de seguir avanzando para conocer las posibles dinámicas universitarias que pueden estar favoreciendo este tipo de relaciones.In this paper, we analyze the impact and characteristics of bullying of Spanish University students. We have a sample of 776 students, distributed in the four academic courses of the degree programs in Teaching Training, Social Education and Psychology. The EBIP-Q (Ortega-Ruiz, Del Rey and Casas, 2016) was used to evaluate the instances of bullying, in an on-line adapted format. The perception of the social environment of the classroom was also evaluated. A quantitative methodology was used. We analyzed percentage differences in the distribution of involvement roles according to the course (χ2), mean differences between the roles in the perception of the social environment of the classroom (Anova) and the percentages of the forms of aggression and victimization. The results indicate that there are examples of bullying in the University: 12.4 % consider themselves victims; 5 %, aggressors and 2.7 % aggressor-victimized, finding a higher percentage of bullying in the upper grades and more aggressors among the 4th grade students when compared with the 1st grade. We did not find differences according to gender in the different roles. The most frequent forms of victimization are: being insulted by another, being excluded or ignored, being insulted directly or being the target of rumors. The most frequent forms of aggression are: insulting through third parties or directly, excluding or ignoring and spreading rumors. Victims express less well-being in the classroom than aggressors and non-involved people. The results point to the need to continue researching in order to know the possible university dynamics that may be favoring this type of relationship.Educació

    Cyberbulling en una muestra universitaria española

    Get PDF
    The study of cyberbullying has focused on the educational stages prior to university, especially in Compulsory Secondary Education. The aim of this work is to provide data on the prevalence and the most frequent forms of cyberbullying in the university context. The sample is made up of 776 students from 4 Bachelor's degrees (Early Childhood Education, Primary Education, Social Education, and Psychology), enrolled in grades 1 to 4 (131 men and 654 women). The ECIP-Q questionnaire by Del Rey et al. (2015) was administered, adapted to an online format, which identifies the roles of victim, aggressor/offender, victimized aggressor and not involved. A quantitative methodology was used. Results: 4% of the participants identify themselves as victims; 7.9% as aggressor and 1.4% as aggressor victimized. Roles are distributed in the four courses and the percentage of victims and offenders is significantly higher in the last year. The most frequent forms of victimization are being insulted through the mobile phone or the Internet and being excluded or ignored from a social network, followed by threats, spreading rumors, or posting personal information. To conclude, cyberbullying is present in university and it is necessary for university guidance services to implement intervention programs to prevent and reduce cyberbullying and promote good practices in social networks, since cyberbullying does not seem to remit with the greater maturity of young people.El estudio del cyberbulling se ha centrado en las etapas educativas previas a la universitaria, sobre todo en educación secundaria. El objetivo del trabajo es aportar datos sobre la prevalencia y las formas más frecuentes de cyberbulling en el contexto universitario. La muestra está formada por 776 estudiantes de 4 titulaciones de Grado (Magisterio en Educación Infantil, Magisterio en Educación Primaria, Educación Social y Psicología), matriculados de 1º a 4º curso (131 varones y 654 mujeres). Se utilizó el cuestionario ECIP-Q, de Del Rey et al. (2015), adaptado a un formato online, que identifica los roles de víctima, agresor, agresor victimizado y no implicado. Se utilizó una metodología cuantitativa. Los resultados muestran que el 4% de los participantes se identifica como víctima; el 7,9% como agresor y el 1,4% como agresor-victimizado. Los roles de implicación se encuentran en los cuatro cursos, siendo mayor el porcentaje de víctimas y de agresores en el último curso. Las formas más frecuentes de victimización son: ser insultado a través del móvil o internet y ser excluido o ignorado de una red social, seguidas, a cierta distancia de las amenazas, la difusión de rumores o colgar información personal. Se concluye que el cyberbulling está presente en la universidad con todos los roles y que es necesario que los servicios de orientación universitarios implementen programas de intervención para prevenir y reducir el cyberbulling y potenciar buenas prácticas en las redes sociales, ya que el ciberacoso no parece remitir con la mayor madurez de los jóvenes

    The relationship between bullying and cyberbullying in the university context

    Get PDF
    Most research on the relationship between bullying and cyberbullying has focused on educational stages prior to university, especially on secondary education. This study aims to investigate the relationship between bullying and cyberbullying in university students analyzing the connection among roles in the involvement in both phenomena. The sample is made up of 776 university students who completed the Spanish version of European Bullying Intervention Project Questionnaire (EBIPQ) and European Cyberbullying Intervention Project Ques-tionnaire (ECIPQ) (Ortega-Ruiz et al., 2016), adapted to an online format, which identifies the roles of the victim, victimized aggressor and those non-involved. Quantitative methodology was used. Results indicate that those students who were classified as being a victim, or an aggressor of bullying, tend to be classified in the same way on the cyberbullying scale. It is concluded that there is a relationship between both being a victim of bullying and cyberbullying and also being an aggressor of bullying and cyberbullying. The impact of the results and how to use them to improve the university context is discussed.La mayoría de las investigaciones sobre la relación entre acoso y ciberacoso se han centrado en las etapas educativas previas a la universitaria, sobre todo en educación secundaria. Este artículo pretende estudiar la relación entre bullying y ciberbullying en estudiantes de universidad analizando las coincidencias en los roles de implicación en ambos fenómenos. La muestra la forman 776 estudiantes universitarios, los cuales respondieron a la validación española del European Bullying Intervention Project Questionnaire y del European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire (Ortega-Ruiz et al., 2016), adaptados a un formato online, que identifican los roles de víctima, agresor, agresor victimizado y no implicado. Se utilizó una metodología cuantitativa. Los resultados muestran que los y las estudiantes clasificados como víctimas o como agresores de bullying tradicional tienden a aparecer clasificados del mismo modo en la escala de ciberbullying. Se concluye que existe relación entre ser víctima de bullying y ciberbullying, por un lado, y ser agresor en bullying y ciberbullying, por otro. Se discute la repercusión de los resultados y cómo utilizarlo para la mejora del contexto universitario

    Hacia una educación inclusiva: el papel del educador social en los centros educativos.

    Get PDF
    En este artículo se pretende reflexionar sobre el proceso de transformación que debe de sufrir la educación para resolver las dificultades que se plantean actualmente. Consideramos que este proceso implica la consecución de los objetivos de una educación inclusiva y que en esa labor los educadores sociales tienen un gran papel profesional que desempeñar en la lucha por la igualdad socioeducativa y el éxito escolar. En el artículo también se plantea el concepto de educación inclusiva y se describen experiencias vinculadas a él, defendiendo la idea de que los educadores sociales deben entrar como profesionales en todos los centros, no solo en los de mayor conflictividad, y en todos los niveles educativos.This article aims at reß ecting on the changes education should undergo to solve its main difÞ culties today. We consider that these transformations imply the achievement of the objectives of inclusive education and that, to carry out this task, social educators should play an essential role, as they promote socio-educational equality and school success. In this article the concept of inclusive education is deÞ ned, and some experiences related to it are described, trying to support the idea that social educators should work in all educational centres, and not only in conß ictive ones, and in all educational levels

    Desarrollo de proyectos por roles. Análisis de la influencia del rol desempeñado en el proceso de enseñanza-aprendizaje

    Get PDF
    En este trabajo comprobamos que la implantación de roles en el aprendizaje colaborativo, no afecta negativamente a los resultados obtenidos por los alumnos que realizan sus trabajos en la asignatura de Oficina Técnica del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y desarrollo de Producto de la Universidad de Zaragoza. Para lograr este objetivo, se analizan los resultados obtenidos por los alumnos en tres líneas. Primero se comparan las calificaciones obtenidas por los alumnos en los cursos previos a la definición de los roles con los resultados de los cursos en los que se han implantado los roles, para ver si se detectan grandes cambios que puedan relacionar la forma de trabajo con la tasa de éxito. En segundo lugar, se analiza si hay desajustes en las calificaciones de cada rol, por si alguno de los roles presenta más dificultad que otro. Por último, se analizan las calificaciones obtenidas en el examen de la asignatura, según el rol desempeñado en cada uno de los trabajos, para ver si la definición de los roles afecta a la tasa de éxito de los alumnos

    Hacia una educación inclusiva: el papel del educador social en los centros educativos.

    Get PDF
    En este artículo se pretende reflexionar sobre el proceso de transformación que debe de sufrir la educación para resolver las dificultades que se plantean actualmente. Consideramos que este proceso implica la consecución de los objetivos de una educación inclusiva y que en esa labor los educadores sociales tienen un gran papel profesional que desempeñar en la lucha por la igualdad socioeducativa y el éxito escolar. En el artículo también se plantea el concepto de educación inclusiva y se describen experiencias vinculadas a él, defendiendo la idea de que los educadores sociales deben entrar como profesionales en todos los centros, no solo en los de mayor conflictividad, y en todos los niveles educativos.This article aims at reß ecting on the changes education should undergo to solve its main difÞ culties today. We consider that these transformations imply the achievement of the objectives of inclusive education and that, to carry out this task, social educators should play an essential role, as they promote socio-educational equality and school success. In this article the concept of inclusive education is deÞ ned, and some experiences related to it are described, trying to support the idea that social educators should work in all educational centres, and not only in conß ictive ones, and in all educational levels

    Análisis Estratégico de SEUR

    Get PDF
    El trabajo está centrado en el análisis de la estrategia y factores internos y externos de la empresa SEUR, dedicada al transporte de mensajería y paquetería, establecida tanto a nivel nacional como internacional. El objetivo global de este proyecto es determinar las actividades y factores que permiten generar una ventaja competitiva sostenible a la empresa, logrando mantener su posición en el mercado. En el trabajo, se expone un análisis de los factores que influyen en la actividad, destacando sus principales recursos y capacidades: e-commerce, imagen de marca, recursos humanos y vehículos. Analizando tanto la estrategia competitiva de diferenciación y las corporativas basada en la integración horizontal, la internacionalización y el e-commerce. Para conseguirlo, se ha llevado a cabo un análisis externo e interno de la empresa

    Alteración de la autofagia y su modulación por una dieta rica en lípidos en un modelo murino de Esclerosis Lateral Amiotrófica

    Get PDF
    La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por una afectación y pérdida selectiva de las motoneuronas y por una progresiva debilidad muscular. Los mecanismos fisiopatológicos causantes de esta enfermedad no se conocen todavía, pero en los últimos años, entre las muchas teorías propuestas, se postula que la acumulación de proteínas anormalmente plegadas podría estar relacionada con el desarrollo de la enfermedad. Los dos principales mecanismos que participan en la proteostasis celular son la autofagia y el sistema ubiquitina-proteasoma (UPS), y ambos procesos pueden ser esenciales para la reducción de la toxicidad mediada por la proteína SOD1 mutada. En esta Tesis Doctoral se han estudiado los procesos de degradación proteica mediada por la autofagia y por el proteasoma, así como los procesos de muerte celular programada a lo largo de la enfermedad en el músculo esquelético y la médula espinal en el modelo murino SOD1G93A. En un primer lugar, para eliminar el sesgo por el efecto del género en los procedimientos experimentales, se determinaron las diferencias existentes entre machos y hembras en la autofagia constitutiva en el músculo esquelético y la médula espinal de ratones wild type. Los resultados obtenidos indican que existen diferencias en los marcadores de autofagia objeto de estudio (LC3 y p62) entre ambos sexos, y además estas diferencias son específicas del tejido estudiado. Después de confirmar la necesidad de incluir grupos experimentales balanceados para el sexo, se ha estudiado la activación de la autofagia y el proteasoma en el músculo esquelético de los ratones modelo a lo largo de la enfermedad. Los datos obtenidos indican una alteración en la actividad del proteasoma en los estadios estudiados y un aumento de la autofagia en el estadio terminal de la enfermedad. Además el análisis del proceso de muerte celular por apoptosis, indica que no se producen una activación significativa de la misma en la progresión de la enfermedad. Por otra parte, se han comparado distintas pruebas de comportamiento para conocer cuál de ellas es la más adecuada para poder evaluar el efecto de un posible tratamiento en nuestros ratones modelo. Los resultados obtenidos muestran que tanto el test de rotarod como de la rejilla, son las pruebas más sensibles para detectar fallos tempranos en el comportamiento motor de los ratones, y además estas pruebas permiten realizar una adecuada caracterización del comportamiento motor de dichos animales. Posteriormente, se realizó un ensayo pre-clínico consistente en la administración de una dieta enriquecida en lípidos, concretamente con aceite de oliva extra virgen y con aceite de palma, en los ratones modelo. La ingestión de la dieta enriquecida con aceite de oliva extra virgen mejora el comportamiento motor y aumenta la supervivencia de los animales, además de mejorar el estado del músculo como lo evidencia el aumento del grosor de las fibras. Tal y como esperábamos, esta dieta produce una mejora de los indicadores moleculares de la autofagia y de los parámetros asociados al estrés del retículo endoplasmático y al daño muscular en el estadio terminal de la enfermedad. Finalmente, puesto que los procesos de muerte celular programada han sido ampliamente estudiados en la médula espinal, pero no los procesos de degradación proteica, se ha llevado a cabo el estudio de los mismos en dicho tejido. El análisis de estos mecanismos a lo largo de la enfermedad en el modelo animal indica que la autofagia no tiene un papel tan relevante como en el músculo esquelético, y el proteasoma se encuentra activado sólo en estadios terminales de la enfermedad. Las alteraciones observadas en los procesos de degradación proteica objeto de estudio a lo largo de la enfermedad se presentan como una posible diana terapéutica, tal como se ha demostrado con la administración de una dieta enriquecida con aceite de oliva extra virgen

    What skeletal muscle has to say in ALS: implications for therapy

    Get PDF
    Amyotrophic lateral sclerosis (ALS) is an adult onset disorder characterised by progressive neuromuscular junction (NMJ) dismantling and degeneration of motor neurons leading to atrophy and paralysis of voluntary muscles responsible for motion and breathing. Except for a minority of patients harbouring genetic mutations, the origin of most ALS cases remains elusive. Peripheral tissues, and particularly skeletal muscle, have lately demonstrated an active contribution to disease pathology attracting a growing interest for these tissues as therapeutic targets in ALS. In this sense molecular mechanisms essential for cell and tissue homeostasis have been shown to be de‐regulated in the disease. These include muscle metabolism and mitochondrial activity, RNA processing, tissue‐resident stem cell function responsible for muscle regeneration, and proteostasis that regulates muscle mass in adulthood. This review aims to compile scientific evidence that demonstrates the role of skeletal muscle in ALS pathology and serve as reference for development of novel therapeutic strategies targeting this tissue to delay disease onset and progression
    corecore