19 research outputs found

    Uso del multimedia interactivo en el contexto universitario

    Get PDF
    El presente artículo describe el proceso experimental seguido para el diseño, aplicación y evaluación de un CD-ROM Multimedia Interactivo para la materia de Geometría Tridimensional en la Facultad de Arquitectura de la UAT en México, para el cual se usaron como variables de estudio los diferentes estilos de aprendizaje, el aprovechamiento académico, la actitud y percepción sobre este medio; cuyo objetivo final y principal sería determinar la efectividad de este recurso tecnológico en su aplicabilidad en la enseñanza - aprendizaje de la arquitectura.The present article describes the experimental process followed for the design, application and evaluation of an CD-ROM Multimedia Interactive for the matter of Three-dimensional Geometry in the Faculty of Architecture of the UAT in Mexico, using as variable of study the different styles from learning, the academic advantage, the attitude were used as variable of study and perception on this means; whose final mission and main would be to determine the effectiveness of this technological resource in its applicability in education - learning of the architecture

    El Diseño Gráfico puede ser un aporte sustentable en los Materiales Didácticos

    Get PDF
    El Diseño Gráfico puede proporcionar un ambiente agradable en el tratamiento de los contenidos temáticos, al manejar los materiales didácticos de forma dinámica e interactiva, usando en este caso el formato digital. Esto permitirá que el alumno tenga la oportunidad de optar por este medio sobre los formatos impresos, dado que conlleva la posibilidad de utilizar dicho material tantas veces como lo requiera, haciendo que el mismo sea reusable, evitando el uso indiscriminado de materiales impresos que actualmente se da en las universidades y que comúnmente al concluir una materia terminan éstos por ser desechados, provocando con ello un incremento de desechos y la producción de mayor cantidad de papel

    Reflexión sobre la educación-aprendizaje para incentivar la creatividad en el estudiante de diseño

    Get PDF
    Este proyecto surge por la iniciativa de profesores en la carrera de Diseño Gráfico, de la FADU - Universidad Autónoma de Tamaulipas, México, para detectar cuales son los elementos que facilitan el desarrollo de la creatividad en el estudiante. Ayuda a ser una guía y no una limitante. Partiendo de interrogantes como factores de formación universitaria que desarrollan la creatividad en los estudiantes; factores de carácter personal que coadyuvan al desarrollo de las capacidades creativas; características de formación universitaria o entorno personal que influyen en respuestas menos creativas; procesos mentales de razonamiento en la interpretación creativa y procesos creativos menos estereotipados

    Role of age and comorbidities in mortality of patients with infective endocarditis

    Get PDF
    [Purpose]: The aim of this study was to analyse the characteristics of patients with IE in three groups of age and to assess the ability of age and the Charlson Comorbidity Index (CCI) to predict mortality. [Methods]: Prospective cohort study of all patients with IE included in the GAMES Spanish database between 2008 and 2015.Patients were stratified into three age groups:<65 years,65 to 80 years,and ≥ 80 years.The area under the receiver-operating characteristic (AUROC) curve was calculated to quantify the diagnostic accuracy of the CCI to predict mortality risk. [Results]: A total of 3120 patients with IE (1327 < 65 years;1291 65-80 years;502 ≥ 80 years) were enrolled.Fever and heart failure were the most common presentations of IE, with no differences among age groups.Patients ≥80 years who underwent surgery were significantly lower compared with other age groups (14.3%,65 years; 20.5%,65-79 years; 31.3%,≥80 years). In-hospital mortality was lower in the <65-year group (20.3%,<65 years;30.1%,65-79 years;34.7%,≥80 years;p < 0.001) as well as 1-year mortality (3.2%, <65 years; 5.5%, 65-80 years;7.6%,≥80 years; p = 0.003).Independent predictors of mortality were age ≥ 80 years (hazard ratio [HR]:2.78;95% confidence interval [CI]:2.32–3.34), CCI ≥ 3 (HR:1.62; 95% CI:1.39–1.88),and non-performed surgery (HR:1.64;95% CI:11.16–1.58).When the three age groups were compared,the AUROC curve for CCI was significantly larger for patients aged <65 years(p < 0.001) for both in-hospital and 1-year mortality. [Conclusion]: There were no differences in the clinical presentation of IE between the groups. Age ≥ 80 years, high comorbidity (measured by CCI),and non-performance of surgery were independent predictors of mortality in patients with IE.CCI could help to identify those patients with IE and surgical indication who present a lower risk of in-hospital and 1-year mortality after surgery, especially in the <65-year group

    Aporte del diseño gráfico en los materiales curriculares para e-Learning

    Get PDF
    With the incursion of Information and Communication Technologies (ICT�s) to the educational process, institutions at the national level have had to carry out actions to be incorporated in the teaching-learning process (E-A). This has involved generating strategies allowing teachers to facilitate the incorporation of ICT�s in the planning of the thematic content of the subjects they teach. However, part of them only cover the functional aspect of the technology but not its incorporation into the process and adequacy of training materials. It is necessary to recognize that despite the efforts made in the area of education, ICT�s have not yet been promoted and exploited. Therefore, it is essential to conduct an analysis to determine the variability that exists between the various platforms, aligning their differences through the fundamental premises of the Graphic Design and allowing for the creation of curricular materials adapted to these technologies.Con la incursión de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) al proceso educativo, las Instituciones a nivel nacional han tenido que llevar a cabo acciones para incorporarlas al proceso de Enseñanza�Aprendizaje (E-A). Esto ha implicado generar estrategias permitiendo facilitar a los docentes la incorporación de las TIC�s a la planeación de los contenidos temáticos de las asignaturas que imparten. Sin embargo, parte de ellas sólo cubren el aspecto funcional de la tecnología pero no su incorporación en el proceso y adecuación de materiales didácticos. Es necesario reconocer que pese a los esfuerzos realizados en el área educativa, las TIC�s todavía no han sido potenciadas y aprovechadas. Por lo cual, es fundamental realizar un análisis para determinar la variabilidad existente entre las diversas plataformas, homologando sus diferencias mediante las premisas fundamentales del Diseño Gráfico y permitiendo la creación de materiales curriculares adaptados a estas tecnologías

    Confort térmico versus consumo energético en viviendas de interés social en clima cálido húmedo

    No full text
    El presente artículo se refiere al estudio efectuado sobre el confort térmico en viviendas de interés social (vis) en el sur de Tamaulipas, México, cuyo clima es cálido húmedo; por lo anterior, se podrá determinar la eficacia del mismo en comparación al consumo energético por sistemas de ventilación mecánico, proyecto financiado por el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) como Apoyo a la Reincorporación de Exbecarios, según oficio PROMEP/103-5/07/2405 y PROMEP/103-5/09/1539. En ese sentido, se ha tomado como premisa que la calidad ambiental y las condiciones de habitabilidad son requerimientos básicos y fundamentales que deben ser contemplados en la producción del hábitat construido, tanto en los aspectos de diseño como en las características constructivas; elementos que se vuelven especialmente críticos para las viviendas de interés social, cuyo sector poblacional, en la gran mayoría de los casos, no cuenta con los recursos económicos suficientes para pagar las tarifas de consumo energético, sobre todo en zonas donde las condiciones climáticas de temperatura media y máxima están por encima de los rangos de confort en verano; y las cuáles tienen la disyuntiva de que generalmente presentan serias deficiencias en la calidad térmica interior. Por lo mismo, se analizarán tanto las características de las viviendas originalmente entregadas, así como las modificaciones efectuadas por los usuarios a los espacios habitables. El análisis permitirá presentar soluciones que puedan mejorar la eficiencia de los sistemas de ventilación natural y artificial

    Efectos de utilización de savias vegetales en bloques de tierra comprimida a la prueba de abrasión

    No full text
    El uso de la tierra como material de construcción es una técnica de tradición vernácula usada alrededor del mundo. Existen diversos sistemas constructivos a base de tierra que se han popularizando en cada país dependiendo de la plasticidad de la arcilla encontrada en el suelo, sin embargo, la falta de normatividad en algunos países ha llevado a que sea necesario realizar diversas pruebas para demostrar su durabilidad ante el agua, agentes atmosféricos especialmente en climas tropicales, así como su resistencia a la compresión. El objetivo es establecer la prueba de abrasión de los bloques de tierra comprimida (BTC) adicionados con estabilizantes naturales y minerales al estar sometidos a la prueba de abrasión o durabilidad. Se prepararon y elaboraron las diferentes muestras estabilizadas y se sometieron a la prueba. Todos los btc se estabilizaron con 6% de cemento portland ordinario 20 (CPO 20) como estabilizante mineral y se encontró un mejor comportamiento a la prueba de abrasión o durabilidad en los adicionados con sábila, comparados con los adicionados con mucílago de nopal

    La influencia de la configuración de los cañones urbanos en el confort del peatón

    No full text
    The suburb of social interest Elias Piña located in Tampico, México in a warm humid climate, with an annual average temperature in summer of 28.3ºC, in winter of 20.5ºC and an annual average of moisture of 78%, this consists of small houses and buildings of three level condominiums, which have pedestrian circulations with different orientations and different width and height, which is of interest to evaluate the influence of these different canyons for pedestrian comfort. This research aims to detect the dominance of how the different orientations of the different urban canyons influence the users comfort for which the study variables in place will be analyzed (temperature, radiation, humidity, wind and material, vertical and horizontal vegetation) at critical times, where it is considered that the solar radiation heat production increases. The objective of this research is to establish how you can reduce heat. Additional to this, it is to determine which materials, according to their albedo and emittance, reduce profits by radiation. For the development of this study a methodology has been applied in a different urban context that this study seeks to make, which takes a second objective to validate this methodology and the scales that were applied to the new configuration of the study, to answer the following questions. Will the pedestrian comfort depend on the urban canyon? On its orientation? On the type of vegetation that it has, on the kind of materials used? Of the materials used for the horizontal limits and vertical limits? Answers are presented in this research.El fraccionamiento de interés social Jesús Elías Piña ubicado en Tampico México cuyo clima es clima cálido húmedo, con una temperatura promedio anual en verano de 28.3ºC, en invierno de 20.5ºC y un promedio anual de humedad del 78%, está conformado por viviendas unifamiliares adosadas y edificios de tres niveles en condominios, el cual presenta circulaciones peatonales que presentan diversas orientaciones así como variaciones en su relación ancho-altura, lo que resulta de interés para valorar la influencia de los cañones para el confort del peatón. El objetivo que tenía la investigación era establecer la manera de reducir las ganancias de calor y determinar cuáles materiales, de acuerdo a su albedo y emitancia, reducen las ganancias por radiación. Para el desarrollo del presente estudio se aplicará una metodología que ha sido aplicada en un contexto urbano diferente, lo cual lleva como segundo objetivo el validar la metodología y los baremos que se le aplicaron a la nueva configuración del estudio, para responder las preguntas: ¿el confort del peatón depende del cañón urbano?, ¿de su orientación?, ¿del tipo de vegetación que tiene?, ¿de los materiales usados para los limites horizontales y límites verticales?, respuestas que se presentan en esta investigación

    El diseño corporativo derivado de la realidad social, económica y política en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, México

    No full text
    El presente ensayo es producto del avance de una investigación doctoral en diseño en la Universidad de Palermo, que se llevó a cabo mediante la aproximación transdisciplinar del diseño gráfico con la teoría social y su relación histórica con aspectos sociales. Desde el paradigma socio-crítico de Kuhn (1962/2004) en su libro La estructura de las revoluciones científicas, se condujo un enfoque inductivista utilizando la descripción comparativa, es decir, el argumento de comparación y evaluación de diferentes formas a las teorías. La realidad social proporcionó las diferentes categorías de tipo social que ayudaron a comprender cómo un fenómeno de diseño gráfico corporativo en la vía pública apareció como vestigio de la historia de una cultura. Entonces, por medio de los distintos análisis se hizo una aproximación a la realidad social en la ciudad de Tampico, ubicada en el noroeste de México, en la frontera con Estados Unidos. El discurso social y los cambios ocurridos en los diseños corporativos en una temporalidad determinada permitieron comprender su identidad-gráfica-sociocultural. Lo anterior, bajo la idea clara de que el diseño surge de las transformaciones socioeconómicas y culturales, así como los cambios sociales se ven condicionados por la influencia del diseñ
    corecore