598 research outputs found

    GESTIÓN COMUNITARIA DE LOS HUERTOS FAMILIARES EN EL SURDEL ESTADO DE MÉXICO. CONOCIMIENTO CAMPESINO Y TRADICIÓN AGROECOLÓGICA

    Get PDF
    RESUMEN El objetivo del presente estudio es analizar el conocimiento ecológico tradicional y la resiliencia socioambiental en los huertos familiares de Colonia Juárez, El Carmen y Progreso Hidalgo, Estado de México. Esta práctica tradicional es importante en la subsistencia campesina, ya que la agrobiodiversidad propicia seguridad alimentaria, patrimonio biocultural y servicios ecosistémicos. Sin embargo, lentamente desaparece, lo cual afectará a las personas con bajos ingresos. Los fundamentos teóricos que sustentan la investigación son las Ciencias Ambientales, Etnoecología y Antropología Social. Retomados en el diseño metodológico de gestión comunitaria, que consistió en investigación participativa para la sistematización de los conocimientos locales aplicados en los huertos familiares, el análisis de la riqueza vegetal como estrategia de vida y la percepción de los beneficios socioecológicos provistos por estos agroecosistemas. Los resultados muestran la complejidad del sistema cognitivo de las personas, en él se encuentran inmersos el contexto sociocultural y ambiental inmediato. El cultivo de las plantas involucra creencias, costumbres y tradiciones locales. La riqueza de especies reveló que es usada para diversos fines, lo que conlleva a que sea una estrategia de vida. Los servicios ecosistémicos de soporte y provisión propician la sustentabilidad por los bienes directos como biodiversidad, alimentos e ingresos; mientras que los culturales y de regulación mejoran la calidad de vida por los bienes intangibles de recreación, confort e inspiración, por estas razones los huertos familiares contribuyen en la resiliencia. Los aportes teórico-metodológicos están vinculados al conocimiento ecológico tradicional, investigación participativa, riqueza de especies, estrategias de vida y resiliencia socioambiental

    Los huertos familiares como reguladores de la vulnerabilidad socioambiental y activadores de la resiliencia territorial

    Get PDF
    La resiliencia es un tema investigación que en la actualidad ha aumentado el abordaje desde el ámbito biológico, debido a la búsqueda de mecanismos de adaptación al entorno por parte de las personas. Está relacionada con la confianza, el optimismo ante la adversidad, ya que permite reconocer las posibilidades, confiar en la ayuda de los demás y el manejo de las circunstancias ante las cuales debe saber resistir para preservar la calidad de vida (Arias, 2005; Bravo, 2013; Ortunio y Guevara, 2016). Es por ello que la adaptación positiva incluye el contexto sociocultural de la comunidad. En este sentido es una recuperación después de eventos adversos, que haga posible vivir, reproducirse y adaptarse al ambiente (Ospina, 2007; Losada y Latour, 2012). Otro punto de vista sobre la resiliencia se entiende como la capacidad de un objeto o sistema biológico de resistir un impacto y permanecer en estado de equilibrio dinámico. De esta definición, se propone que una población de individuos es regulada por un sistema en que la base energética, alimentaria, las limitaciones del espacio y refugios, está condicionados a este. En esta línea de investigación, los agroecosistemas con huertos familiares (AEHF) se consideran el mecanismo que permite a las familias de bajos recursos sobreponerse a épocas de escaso trabajo, debido a que la familia recurre al autoconsumo de productos alimenticios que obtienen de este sistema. Mientras que en lo ambiental, estos agroecosistemas fungen como reservorio de diversidad biológica, ya que conservan especies que están en peligro. De esta manera se explica el aporte positivo que generan los huertos familiares a la resiliencia socioambiental. La resiliencia se entiende como la capacidad de un objeto o sistema biológico de resistir un impacto y permanecer en estado de equilibrio dinámico. De esta definición, se propone que una población de individuos es regulada por un sistema en que la base energética, alimentaria, las limitaciones del espacio y refugios, está condicionados a este. Por ello, esta investigación considera que los huertos familiares son el mecanismo que permite a las familias de bajos recursos sobreponerse a épocas de escaso trabajo, debido a que la familia recurre al autoconsumo de productos alimenticios que obtienen de este sistema. Mientras que en lo ambiental, este agroecosistema provee servicios ecosistémicos, funge como reservorio de diversidad biológica, ya que conservan especies que están en peligro. Se indagará por medio de un cuestionario el aporte positivo que los huertos familiares propician a la resiliencia socioambiental del territorio. Los servicios ecosistémicos que se están analizando acerca de los huertos familiares, y que asociaremos con la resiliencia socioambiental que proveen estos agroecosistemas son: servicios de soporte, de provisión, de regulación y culturales. Los servicios de soporte son aquellos que mantienen los procesos de los ecosistemas, y permiten la provisión del resto de los servicios. Estos pueden o no tener implicaciones directas sobre el bienestar humano. Entre ellos se encuentra el mantenimiento de la biodiversidad, el ciclo hidrológico, el ciclo de nutrientes, y la producción primaria. Los servicios de provisión son recursos tangibles y finitos, que se contabilizan y consumen. Además, pueden ser o no renovables. Entre ellos se encuentra la provisión de agua para consumo humano, la provisión de productos como la madera y la producción de comida. Los servicios de regulación son lo que mantienen los procesos y funciones naturales de los ecosistemas, a través de las cuales se regulan las condiciones del ambiente humano. Entre ellos encontramos la regulación del clima y gases como los de efecto invernadero, el control de la erosión o de las inundaciones. También la protección contra el impacto de los huracanes es un servicio de regulación. Los servicios culturales pueden ser tangibles e intangibles, son producto de percepciones individuales o colectivas; son dependientes del contexto sociocultural. Intervienen en la forma en que interactuamos con nuestro entorno y con las demás personas. Entre ellos se encuentra la belleza escénica de los ecosistemas como fuente de inspiración y la capacidad recreativa que ofrece el entorno natural a las personas. Los servicios para calidad de vida y sustentabilidad son aquellos que contribuyen sustancialmente a elevar la calidad de vida de las familias y de las comunidades, por lo que aunados a los otros servicios ecosistémicos, aumentan los niveles de sustentabilidad de las localidades y regiones

    Social Factors Explaining Species Richness in Home Gardens: Analysis of a Livelihood Strategy

    Get PDF
    El objetivo del artículo fue analizar los factores sociales que propician la riqueza vegetal en huertos familiares de tres localidades rurales del Estado de México. El enfoque teórico de estrategia de vida se utilizó para indagar las acciones realizadas por las personas de ingresos bajos en dichas localidades. La metodología consistió en: selección y caracterización del área de estudio; descripción de las familias y los huertos familiares; análisis del manejo de los agroecosistemas, la riqueza de especies y su aprovechamiento; y exploración de factores sociales asociados a la riqueza vegetal. Los resultados revelaron una riqueza de especies alta, se registraron 128 especies en las tres localidades, usadas para fines variados. Los valores del índice de Simpson D indicaron que la diversidad de especies en los huertos familiares es baja (> 0.9). La familia se distribuye las prácticas de manejo, mismas que involucran creencias, costumbres y tradiciones locales. Los factores que favorecen la riqueza vegetal fueron la religión, la ocupación y el valor de uso del huerto familiar. Se concluye que los factores sociales identificados propician la agrobiodiversidad, influyendo en la estrategia de vida de huertos familiare

    Sociocultural and environmental benefits from family orchards in the Central Highlands of Mexico

    Get PDF
    Es un artículo publicado en la revista francesa de Bois et Forets des Tropiques, resultado de la investigación de Maestría en Ciencias Ambientales.El objetivo de este estudio era analizar las percepciones de los agroecosistemas, en su dimensión sociocultural y ambiental, entre los propietarios de huertos familiares ubicados en la zona de transición ecológica del Estado de México. La metodología comprendía tres etapas: 1) caracterización geográfica de localidades y agroecosistemas; 2) análisis de los beneficios sociales de los huertos; y 3) evaluación del potencial de los huertos y problemas encontrados. La investigación se llevó a cabo en doce localidades de tres municipios del Estado de México mediante entrevistas semiestructuradas completadas con observaciones directas de campo. Los huertos familiares proporcionan múltiples beneficios sociales, ambientales, ecológicos y culturales: contribuyen al bienestar de las familias procurando alimentos, condimentos y plantas ceremoniales para autoconsumo, venta o trueque. Asimismo, estos huertos proporcionan leña, madera de construcción, postes para vallas y adornos. Así pues, los huertos familiares deben ser considerados como agroecosistemas de gran importancia con un funcionamiento basado en complejas relaciones entre todos sus componentes. Los beneficios socioculturales y ambientales de estos agroecosistemas productivos multifuncionales pueden contribuir de modo significativo al éxito de las estrategias de cohesión social y seguridad alimentaria en medios rurales, ayudando al mismo tiempo a preservar los recursos naturales de la regiónCONACY

    Agroecological Traditional Peasant Knowledge in Mexico

    Get PDF
    The aim of the paper is to present an application of a theoretical and methodological model for the systematization of peasant knowledge about a traditional agriculture practice of family orchards. It is a proposal that involves social participation, community organization and environmental education at three rural localities in the State of Mexico. The methodology applied includes participatory workshops, for obtaining ecological knowledge from farmers related to family orchards and agroecosystems management. The collected information was analyzed to identify aspects related to origin, application, transformation and transmission of traditional knowledge. The last step for knowledge systematization consisted of an important reflection that includes confrontation of the empirical experience with current theoretical approaches. The importance of this research, related to knowledge associated with family orchards, is due to their function of providing products for family subsistence. Because they allow “in situ” germplasm conservation, they favor family integration, foster community relationships, and bring environmental goods and services. Their management is based on vernacular and rational experience of using available natural resources, and represents an alternative for sustainable local development. However, these systems are subject to a disappearance process caused by urban growth, social migration, loss of traditional knowledge about orchard management, and lack of maintenance activities, among other problems that lead to abandonment. The study is based on the theoretical framework of agroecology, environmental education and knowledge systematization

    Conocimiento tradicional del huerto familiar en el Altiplano Central Mexicano

    Get PDF
    Los agroecosistemas son una estrategia implementada para el manejo de recursos naturales (Altieri, 2009: 71), donde realizan prácticas de producción y conservación (Garnatje et al., 2011: 73; Montañez et al., 2014: 102). Su funcionamiento se sustenta en el conocimiento tradicional, estrechamente relacionado con la cosmogonía de las comunidades, su finalidad es fortalecer el manejo de plantas, semillas, animales y formas de organización (Toledo et al., 2008: 350; Calvet- Mir et al., 2014: 2). Por esta razón, el conocimiento tradicional favorece que el sistema de producción promueva la diversidad y se acumule conocimiento acerca del ambiente, la biodiversidad, así como el contexto local. Algunos ejemplos de estos agroecosistemas son el huerto familiar, la milpa y el cultivo de café bajo sombra (Colín et al., 2012: 13; Cahuich et al., 2014: 157; Montañez et al., 2014: 104; Santana et al., 2015: 407). En el caso particular de los huertos familiares, son una práctica desarrollada por generaciones, en estos agroecosistemas ocurren procesos sociales, culturales, ecológicos y agronómicos (Rivas, 2014: 4). En México son llamados traspatios, solares y huertos caseros. Se caracterizan por estar cerca de la casa (Rivas y Rodríguez, 2013: 7), su composición florística, arreglo espacial, así como el aprovechamiento de las especies dependen de las características del terreno, circunstancias de vida y necesidades de las personas (García et al., 2016a: 31; García et al., 2016b: 624). En los huertos se cultivan una amplia diversidad de árboles, arbustos y herbáceas, su importancia ecológica es la conservación de agrobiodiversidad in situ (Van der Wal et al., 2011: 5). Debido a que las actividades humanas influyen en las plantas cultivadas que existe en el huerto familiar, propician el desarrollo de especies silvestres por medio de su siembra fomentada o tolerada (Calvet-Mir et al. 2014: 6). Por lo general, las mujeres definen lo que se cultiva en los huertos, puesto que en muchas sociedades son las principales responsables de la alimentación y de la salud familiar. Esto propicia la adaptación de las especies al contexto local, a las condiciones ambientales, así como a las técnicas de cultivo. Los productos obtenidos de origen vegetal como animal satisfacen necesidades básicas de alimentación familiar (Montañez et al., 2014: 101; Salazar et al., 2015: 2). En este sentido, son fuente de alimentos e ingresos durante todo el año, aún sin hacer uso de insumos agrícolas sofisticados (FAO, 2015: 30; Toledo, 2005: 17). Por lo tanto son importantes para las familias de escasos recursos económicos (Mariaca, 2012: 10; White et al., 2013: 175; Juan et al., 2013: 18). En los municipios de Malinalco, Tenancingo y Villa Guerrero, Estado de México se presentan los Agroecosistemas con Huerto Familiar (AEHF), sin embargo, el proceso de urbanización, el crecimiento de la familia, la división del terreno para construcción, el abandono por causa de la migración, la pérdida de conocimientos para el manejo del huerto, la falta de mecanismos de transmisión pone en riesgo su continuidad (Chablé et al., 2015: 35; García et al., 2016b: 639). El objetivo principal fue analizar el conocimiento tradicional acerca de los huertos familiares que poseen los habitantes de las localidades rurales de Colonia Juárez (Malinalco), El Carmen (Tenancingo) y Progreso Hidalgo (Villa Guerrero)

    Análisis del conocimiento ecológico tradicional y factores socioculturales sobre huertos familiares en el Altiplano Central Mexicano

    Get PDF
    Resumen El objetivo fue analizar mediante investigación participativa el conocimiento ecológico tradicional y los factores socioculturales asociados con los huertos familiares en tres localidades rurales del Altiplano Central Mexicano. Las etapas metodológicas fueron: Estudio del conocimiento ecológico tradicional sobre huertos familiares; Análisis de las prácticas de manejo como expresiones del conocimiento local; y Análisis de los factores socioculturales y ambientales vinculados con el conocimiento. El enfoque participativo propició la interpretación y discusión colectiva de información acerca del conocimiento, las prácticas de manejo, el uso de las plantas, así como la valoración sociocultural de estos agroecosistemas. El conocimiento ecológico tradicional sobre huertos familiares es resultado de la experiencia empírica de las personas a lo largo de su vida como campesinos, en él están intrínsecamente relacionadas la comprensión social, cultural y ambiental del entorno. Los conocimientos aplicados en el manejo de estos agroecosistemas favorecen el aprovechamiento de las especies y brindan diversos beneficios, por esta razón en el ámbito científico la investigación destaca la importancia del conocimiento ecológico tradicional. Se concluye que a partir de los conocimientos locales, las personas interrelacionan condiciones de su contexto para el mantenimiento de los huertos familiares y la adaptación de la agrobiodiversidad

    Análisis del conocimiento ecológico tradicional y factores socioculturales sobre huertos familiares en el Altiplano Central Mexicano

    Get PDF
    The aim was to analyze through participatory research the traditional ecological knowledge and sociocultural factors associated with home gardens in three rural localities of the Mexican Central Highlands. The methodological stages were: Study of traditional ecological knowledge about home gardens; Analysis of management practices as expressions of local knowledge; and Analysis of sociocultural and environmental factors linked with knowledge. The participatory approach led to interpretation and collective discussion of information about knowledge, management practices, the use of plants, as well as the sociocultural valuation of these agroecosystems. Traditional ecological knowledge about home gardens is the result of the empirical experience of people throughout their lives as peasants, in which the social, cultural and environmental understanding of the environment are intrinsically related. The knowledge applied in the management of home gardens favor the use of species and provide different benefits, for this reason in the scientific field the research highlights the importance of the traditional ecological knowledge. It is concluded that from local knowledge, the people interrelated conditions of their context for the home gardens maintenance and the agrobiodiversity adaptation. El objetivo fue analizar mediante investigación participativa el conocimiento ecológico tradicional y los factores socioculturales asociados con los huertos familiares en tres localidades rurales del Altiplano Central Mexicano. Las etapas metodológicas fueron: Estudio del conocimiento ecológico tradicional sobre huertos familiares; Análisis de las prácticas de manejo como expresiones del conocimiento local; y Análisis de los factores socioculturales y ambientales vinculados con el conocimiento. El enfoque participativo propició la interpretación y discusión colectiva de información acerca del conocimiento, las prácticas de manejo, el uso de las plantas, así como la valoración sociocultural de estos agroecosistemas. El conocimiento ecológico tradicional sobre huertos familiares es resultado de la experiencia empírica de las personas a lo largo de su vida como campesinos, en él están intrínsecamente relacionadas la comprensión social, cultural y ambiental del entorno. Los conocimientos aplicados en el manejo de estos agroecosistemas favorecen el aprovechamiento de las especies y brindan diversos beneficios, por esta razón en el ámbito científico la investigación destaca la importancia del conocimiento ecológico tradicional. Se concluye que a partir de los conocimientos locales, las personas interrelacionan condiciones de su contexto para el mantenimiento de los huertos familiares y la adaptación de la agrobiodiversidad.
    corecore