6 research outputs found
The victims of the armed conflict in Colombia and the law for those victims: a view from Foucault.
En este artículo de reflexión, se presentan algunos resultados del proyecto “Familias y Construcción de memorias” y se examina la categoría de víctima. El proyecto fue financiado por Colciencias y la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla y su objetivo principal fue analizar las memorias de las personas que fueron desplazadas de sus territorios por las masacres ocurridas en el año 2000 en las poblaciones de El Salado (Departamento de Bolívar) y Nueva Venecia (población palafítica perteneciente al Departamento del Magdalena). El análisis se hace desde la perspectiva de Michel Foucault, de ahí que en la parte inicial se presenta una introducción a este autor. En la segunda parte, se da cuenta de cómo ha sido configurada la categoría de víctima para ser objeto de atención, por parte del Estado, examinando algunos artículos de la Ley 1448 del 10 de Junio de 2011, denominada Ley de Víctimas y Restitución de tierras. En la tercera parte se trabaja cómo han sido incorporadas por la academia, las implicaciones para la formación y en la parte final algunos interrogantes y pendientes del trabajo de Foucault que se pueden vincular al trabajo con las personas que abandonaron su territorio, así como las que retornaron.Abstract: In this article aims to deepen the status of the victims of the armed conflict based on some of the results of the project titled Families and Memories´ Building (Familias y Construcción de Memorias). This project was founded and financed by Colciencias and the Simon Bolivar University in Barranquilla. Its main objective was to analyze the historical memory of the people who were displaced from their territories by the massacres in 2000 in the towns of El Salado (department of Bolivar) and Nueva Venecia (palafitic population in the department of Magdalena). This analysis is made from the perspective of Michel Foucault. Moreover, it emphasizes on how it has been configured the victim category in order to be focus of attention, of the state, examining some articles of the Law of Victims and Restitution of Land (1448 Law), and confronting them with vignettes of the project mentioned above. Also, it consists on how these have been incorporated by the academy and the implications on educative formation. And finally, there are some of the questions and remaining concerns linked to Foucault´s work
Contexto: familias y educación en jóvenes universitarios en situación de confinamiento por el (COVID-19)
Objetivo. Comprender las experiencias de estudiantes universitarios en el contexto familiar y educativo, desde las tensiones, los cambios y oportunidades que se vivieron durante el confinamiento por el COVID-19, para reflexionar sobre las vivencias que desde pandemia asumieron las familias y las instituciones educativas. Metodología. Se enfoca en la pregunta problema: ¿Cómo comprender las experiencias de jóvenes universitarios durante el confinamiento por el COVID-19, desde las tensiones, los cambios y oportunidades que se vivieron desde las familias y las instituciones educativas? Con un diseño cualitativo, con elementos de la teoría fundamentada, bajo el paradigma interpretativo-hermenéutico, con análisis categorial, abierto, axial y selectivo para generar conocimiento en esta temática, a través de cuatro fases. El instrumento fue una encuesta diseñada y aplicada en línea en un formato de Google Forms a 584 estudiantes universitarios de pregrado y activos en el período académico 2020-2, de cinco universidades de la Región Caribe en Colombia, desde una postura emic (voces de los y las estudiantes) y con análisis de categorías con apoyo del aplicativo DATAVIV y desde consideraciones ético-legales. Resultados. El confinamiento afectó los contextos de la familia y la educación. Las vivencias se manifestaron en una tendencia de emociones negativas, en las categorías “Genera estrés”, “Adaptación difícil a la virtualidad” y “Dificultades técnicas”, complementadas con emociones catalogadas como positivas como las categorías “Apoyo a la estabilidad emocional” o “Estudio es factor motivador positivo”. El nivel de estrés que se generó en las mujeres fue mayor (76.1 %) que en los hombres (40 %), lo que refleja una desigualdad de género relacionada con la recarga en el rol femenino con tareas domésticas y cuidado de niños y niñas. Conclusiones. La familia y la educación son sensibles a situaciones de crisis y cambios sociales y culturales, siendo escenarios de contención y afrontamiento emocional, que requieren reflexión alrededor de los momentos históricos del siglo XXI. Igualmente es importante resaltar la afectación detectada por las mujeres y su relación con los roles asignados que procuran esta circunstancia
Representaciones sociales: aspectos básicos e implicaciones para la psicología
Around the social representations its complexity has been pointed out. For this reason this work obeys, in the first place, to the interest of the author to contribute to the theoretical debate on the subject, since this theory tries to surpass the reduccionista tradition in social psychology, product of the Anglo-Saxon influence that has leaded to an individualization of the social. It is for this reason, an opportunity to rescue the integralidad in psychology, an aspect that, although it is considered from the biopsicosocial conception of the human being, it is not always easy to take to the practice and with a greater difficulty in investigation terms.
In a more concrete way, the dichotomies individual-society and natura-culture have been predominant in the history of social sciences; the theory of the social representations that is presented here, in spite of its points to solve, tries to surpass those dichotomies. It starts with the origins of the term and the developments in the work of its main exponent, Serge Moscovici. Secondly, it is worked on the basic conceptual aspects from the definitions of different authors. A third point considers the methodological approaches to the social representations. Next, the topics that are in discussion in this thematic are approached and, finally, the conclusions appear, in which the necessity to continue working in some subject is considered, as well as the implications of the social representations for the context of violence in Colombia and for the curriculum of psychology.En torno a las representaciones sociales se ha señalado su complejidad. De ahi que este trabajo obedezca, en primer lugar, al interes de la autora por contribuir al debate teórico sobre el tema, pues esta teoria intenta superar la tradición reduccionista en la psicologia social, producto de la influencia anglosajona que ha llevado a u na individualización de lo social. Es, por eso, u na oportunidad para rescatar la integralidad en psicología, aspecto que, si bien se plantea desde la concepción biopsicosocial del ser humano, no siempre resulta facil llevarlo a la practica y con mayor dificultad en terminos de investigación. De manera mas concreta, las dicotomías individuo-sociedad y naturaleza-cultura han sido predominantes en Ja historia de las ciencias sociales; la teoría de las representaciones sociales que aqui se presenta, a pesar de sus puntos por resolver, intenta superar esas dicotomias. Se parte de los orígenes del termino y los desarrollos en la obra de su principal exponente, Serge Moscovici . En segundo lugar, se trabajan los aspectos conceptuales básicos desde las definiciones de diferentes autores. Un tercer punto considera los acercamientos metodológicos a las representaciones sociales. Seguidamente, se abordan los tópicos que estan en discusión en esta tematica y, por ultimo, aparecen las conclusiones, en las que se plantea la necesidad de continuar trabajando en algunos temas , asi como l as implicaciones de las representaciones sociales para el contexto de violencia en Colombia y para el curriculo de psicologia
Las víctimas del conflicto armado en Colombia frente a la ley de víctimas y otros escenarios de construcción de memorias: una mirada desde Foucault
In this article aims to deepen the status of the victims of the armed conflict based on some of the results of the project titled
Families and Memories´ Building (Familias y Construcción de Memorias). This project was founded and financed by
Colciencias and the Simon Bolivar University in Barranquilla. Its main objective was to analyze the historical memory
of the people who were displaced from their territories by the massacres in 2000 in the towns of El Salado (department of
Bolivar) and Nueva Venecia (palafitic population in the department of Magdalena). This analysis is made from the perspective
of Michel Foucault. Moreover, it emphasizes on how it has been configured the victim category in order to be focus of
attention, of the state, examining some articles of the Law of Victims and Restitution of Land (1448 Law), and confronting
them with vignettes of the project mentioned above. Also, it consists on how these have been incorporated by the academy
and the implications on educative formation. And finally, there are some of the questions and remaining concerns linked
to Foucault´s work.En este artículo de reflexión, se presentan algunos resultados del proyecto �Familias y Construcción de memorias� y se
examina la categoría de víctima. El proyecto fue financiado por Colciencias y la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla
y su objetivo principal fue analizar las memorias de las personas que fueron desplazadas de sus territorios por las masacres
ocurridas en el año 2000 en las poblaciones de El Salado (Departamento de Bolívar) y Nueva Venecia (población palafítica
perteneciente al Departamento del Magdalena). El análisis se hace desde la perspectiva de Michel Foucault, de ahí que en
la parte inicial se presenta una introducción a este autor. En la segunda parte, se da cuenta de cómo ha sido configurada la
categoría de víctima para ser objeto de atención, por parte del Estado, examinando algunos artículos de la Ley 1448 del 10
de Junio de 2011, denominada Ley de Víctimas y Restitución de tierras. En la tercera parte se trabaja cómo han sido incorporadas
por la academia, las implicaciones para la formación y en la parte final algunos interrogantes y pendientes del trabajo
de Foucault que se pueden vincular al trabajo con las personas que abandonaron su territorio, así como las que retornaron
Representaciones sociales: aspectos básicos e implicaciones para la psicología
En torno a las representaciones sociales se ha señalado su complejidad. De ahi que este trabajo obedezca, en primer lugar, al interes de la autora por contribuir al debate teórico sobre el tema, pues esta teoria intenta superar la tradición reduccionista en la psicologia social, producto de la influencia anglosajona que ha llevado a u na individualización de lo social. Es, por eso, u na oportunidad para rescatar la integralidad en psicología, aspecto que, si bien se plantea desde la concepción biopsicosocial del ser humano, no siempre resulta facil llevarlo a la practica y con mayor dificultad en terminos de investigación. De manera mas concreta, las dicotomías individuo-sociedad y naturaleza-cultura han sido predominantes en Ja historia de las ciencias sociales; la teoría de las representaciones sociales que aqui se presenta, a pesar de sus puntos por resolver, intenta superar esas dicotomias. Se parte de los orígenes del termino y los desarrollos en la obra de su principal exponente, Serge Moscovici . En segundo lugar, se trabajan los aspectos conceptuales básicos desde las definiciones de diferentes autores. Un tercer punto considera los acercamientos metodológicos a las representaciones sociales. Seguidamente, se abordan los tópicos que estan en discusión en esta tematica y, por ultimo, aparecen las conclusiones, en las que se plantea la necesidad de continuar trabajando en algunos temas , asi como l as implicaciones de las representaciones sociales para el contexto de violencia en Colombia y para el curriculo de psicologia
Social representations of sexual and reproductive rights: experiences of young men deprived of freedom
Este artigo apresenta os resultados de uma pesquisa cujo objetivo consistiu em interpretar as representações sociais de jovens detentos no Oasis Center acerca dos direitos sexuais e reprodutivos e a incidência destes em gravidez na adolescência, a fim de conduzi-los a um processo de ressignificação que permite o exercício responsável desses, evidenciada em seus projetos de vida. Esse é um estudo qualitativo desenvolvido a partir de uma metodologia participante, na Colômbia, em 2015. A amostra foi composta por um total de 60 jovens adultos, incluindo 46 adolescentes e gestores da instituição. Para a coleta de dados, foram utilizados grupos de foco, oficinas de resignação, uma pesquisa social aplicada a 46 adolescentes, e uma entrevista não-estruturada realizada com 30 adolescentes. As representações dos adolescentes e jovens acerca do assunto foram oriundas de figuras femininas, inculcadas ainda em suas residências, de acordo com os contextos socioculturais em que estavam inseridos. Dessa forma, suas crenças não favorecem o desenvolvimento de práticas voltadas à prevenção de doenças e gravidez na adolescência, além de reforçarem ideais estereotipados de masculinidade e feminilidade e preconceitos em relação ao sexo, priorizando noções sexistas e homofóbicas relativas aos papéis de gênero.This paper aims to submit a research results whose objective is to interpret social representations considered by young inmate males from the Centro de Educaciòn El Oasis, in relation with sexual an reproductive rights and their incidence in adolescent pregnancy, in order to lead them to a resignification process evident in their own life project. It is a qualitative study developed from a participatory methodology in Colombia, 2015. The sample consisted of a total of 60 young adults, including 46 teens and managers. The techniques used were a social survey given to 46 adolescents, an unstructured interview to 30, focus groups and resignification workshops. The representations by teenagers and young people about the subject came from female figures, inculcated early, when still in their homes, according to the socio-cultural contexts in which they were inserted. Thus, their beliefs do not favor the development of practices aimed at preventing diseases and teenage pregnancy, in addition to reinforcing stereotyped ideals of masculinity and femininity and prejudices in relation to sex, prioritizing sexist and homophobic notions regarding gender roles