40 research outputs found

    Oligopolios versus Democracia: ¿el fin de la comunicación?

    Get PDF
    It is a sine quanon condition to take again citizenship as political deliberation fundamental actor in constructing what is social and what is public, in a world full of oligopolies of communication media, in order to assure the preservation of democracy as a guarantee of human feasibility. New communication ways, resulting from chaos, crisis, and uncertainty, start organizing again the environment of human beings. Public communication is now appearing as an interface strategy in the democratic re-construction of society, especially in situations of crisis. This article is the result of the research on “Public Communication: a space to construct democracy,” carried out by CORPUS –Corporative Communication Research Group-, sponsored by Universidad de Medellin (Colombia) Research Vice-principal’s office and Communication School.En un mundo convulsionado por los oligopolios de los medios de comunicación, es condición sine quanon retornar a la ciudadanía como actor fundamental de la deliberación política en la edificación de lo social y lo público, para condicionar la supervivencia de la democracia como garantía de la viabilidad humana. Desde la crisis, el caos y la incertidumbre, nuevas formas de comunicación comienzan a recomponer el entorno simbólico del ser humano planetario. La comunicación pública comienza a perfilarse como una estrategia de interfase en la reconstrucción democrática del tejido social, en especial en situaciones de crisis Este artículo es producto de la investigación sobre “Comunicación Pública: un espacio para la construcción de democracia”, del Grupo de Investigación en Comunicación Corporativa -CORPUS-, auspiciado por la Facultad de Comunicación y la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Medellín (Colombia)

    Oligopolios versus Democracia: ¿el fin de la comunicación?

    Get PDF
    It is a sine quanon condition to take again citizenship as political deliberation fundamental actor in constructing what is social and what is public, in a world full of oligopolies of communication media, in order to assure the preservation of democracy as a guarantee of human feasibility. New communication ways, resulting from chaos, crisis, and uncertainty, start organizing again the environment of human beings. Public communication is now appearing as an interface strategy in the democratic re-construction of society, especially in situations of crisis. This article is the result of the research on “Public Communication: a space to construct democracy,” carried out by CORPUS –Corporative Communication Research Group-, sponsored by Universidad de Medellin (Colombia) Research Vice-principal’s office and Communication School.En un mundo convulsionado por los oligopolios de los medios de comunicación, es condición sine quanon retornar a la ciudadanía como actor fundamental de la deliberación política en la edificación de lo social y lo público, para condicionar la supervivencia de la democracia como garantía de la viabilidad humana. Desde la crisis, el caos y la incertidumbre, nuevas formas de comunicación comienzan a recomponer el entorno simbólico del ser humano planetario. La comunicación pública comienza a perfilarse como una estrategia de interfase en la reconstrucción democrática del tejido social, en especial en situaciones de crisis Este artículo es producto de la investigación sobre “Comunicación Pública: un espacio para la construcción de democracia”, del Grupo de Investigación en Comunicación Corporativa -CORPUS-, auspiciado por la Facultad de Comunicación y la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Medellín (Colombia)

    El comunicador corporativo como sujeto político en las Pymes de Medellín

    Get PDF
    Analizar el impacto y el accionar de los egresados del programa de Comunicación y Relaciones Corporativas como sujetos políticos en las pequeñas y medianas empresas –pymes-, ubicadas en el Municipio de Medellín, en el período comprendido entre el 2002-2006, constituye un reto para los propósitos investigativos de las facultades de comunicación y, en particular, para los propósitos del grupo de investigación en comunicación y relaciones corporativas –Corpus-, adscrito a la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín.Este artículo pretende explorar, desde la fundamentación teórica que sustenta el Programa de Comunicación y Relaciones Corporativas, los resultados del impacto generado por los egresados y su papel como sujetos políticos en las pequeñas y medianas empresas analizadas.Además, y dado el auge de los programas de Comunicación Social-Periodismo y de programas de Comunicación, en general, las empresas pequeñas y medianas –pymes- están demandando cada vez más egresados de comunicación a fin de que este tipo de profesional intervenga, en forma directa, sus procesos empresariales no sólo desde el ámbito de la información, sino desde los conocimientos y habilidades comunicativas como apoyo a la labor gerencial.En este artículo, que recoge algunos de los elementos más relevantes de la investigación terminada “Impacto de los egresados del programa de Comunicación y Relaciones Corporativas en las pequeñas y medianas empresas, ubicadas en el municipio de Medellín, período 2002-2006” del grupo CORPUS, pretendemos establecer el alcance real del impacto laboral, social y político de los egresados del programa de Comunicación y Relaciones Corporativas, así como reflexionar sobre la necesaria relación entre la educación y la comunicación y su potencialidad para generar aprehensiones democráticas en los actores-comunicadores que interactúan en entornos complejo

    El comunicador corporativo como sujeto político en las Pymes de Medellín

    Get PDF
    Analizar el impacto y el accionar de los egresados del programa de Comunicación y Relaciones Corporativas como sujetos políticos en las pequeñas y medianas empresas –pymes-, ubicadas en el Municipio de Medellín, en el período comprendido entre el 2002-2006, constituye un reto para los propósitos investigativos de las facultades de comunicación y, en particular, para los propósitos del grupo de investigación en comunicación y relaciones corporativas –Corpus-, adscrito a la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín.Este artículo pretende explorar, desde la fundamentación teórica que sustenta el Programa de Comunicación y Relaciones Corporativas, los resultados del impacto generado por los egresados y su papel como sujetos políticos en las pequeñas y medianas empresas analizadas.Además, y dado el auge de los programas de Comunicación Social-Periodismo y de programas de Comunicación, en general, las empresas pequeñas y medianas –pymes- están demandando cada vez más egresados de comunicación a fin de que este tipo de profesional intervenga, en forma directa, sus procesos empresariales no sólo desde el ámbito de la información, sino desde los conocimientos y habilidades comunicativas como apoyo a la labor gerencial.En este artículo, que recoge algunos de los elementos más relevantes de la investigación terminada “Impacto de los egresados del programa de Comunicación y Relaciones Corporativas en las pequeñas y medianas empresas, ubicadas en el municipio de Medellín, período 2002-2006” del grupo CORPUS, pretendemos establecer el alcance real del impacto laboral, social y político de los egresados del programa de Comunicación y Relaciones Corporativas, así como reflexionar sobre la necesaria relación entre la educación y la comunicación y su potencialidad para generar aprehensiones democráticas en los actores-comunicadores que interactúan en entornos complejo

    Más mediados que comunicados

    Get PDF
    This paper Intends to tackle the topic of company communication media andtheir role in interpersonal communication processes in middle-size organizationsof service sector in Medellín city (Colombia). The scope of this research is basedon the research Project: “More media than communication in organizations: evaluation of relation between internal media communication and information and interpersonal communication inside middle-size organization of service sector in Medellín city from a Corporative communication perspective,” a research in progress by CORPUS (Corporative Communication)Research Group, adscript to Universidad de Medellín School of Communications, and recognized in Category C by Colciencias.This project clearly supports the statement that organizations under analysisdevelop different communication processes with their audiences, mainly internalprocesses directed more to information that to communication which impactinterpersonal communication processes. Middle-size organizations analyzed usemore mass media than communication media, because they rely more in themass media than in possible human interactions, thus preventing humaninteractions and generating an information society and a mass society, everyday further from its essence: societyEl siguiente texto pretende abordar el tema de los medios de comunicaciónempresariales y su papel en los procesos de comunicación interpersonal en lasorganizaciones medianas del sector servicios en la ciudad de Medellín (Colombia). Por ello, sus alcances se circunscriben a asuntos preliminares del proyecto de investigación, titulado: “Más medios que comunicación en las organizaciones: evaluación de la relación entre los medios internos de comunicación e información y la comunicación interpersonal en el interior de organizaciones medianas del sector servicios en la ciudad de Medellín desde la perspectiva de la comunicación corporativa” que adelanta el Grupo de Investigación en Comunicación Corporativa CORPUS, adscrito a la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín y reconocido por Colciencias, en categoría C.El proyecto, por las consideraciones finales, sustenta con claridad la afirmaciónde que las organizaciones, objeto de análisis, desarrollan diferentes procesoscomunicativos con sus públicos, principalmente internos, con un abordaje másdesde el terreno de la información que de una propuesta comunicativa que logreimpactar los procesos de comunicación interpersonal. Las organizacionesmedianas analizadas están más mediadas que comunicadas, puesto que privilegian más el medio en sí que las posibles interacciones humanas, alejando la posibilidad de consolidar dichas interacciones y generando una sociedad de la información y una sociedad de masas, distanciada cada vez más de su esencia: la sociedad misma

    Más mediados que comunicados

    Get PDF
    This paper Intends to tackle the topic of company communication media andtheir role in interpersonal communication processes in middle-size organizationsof service sector in Medellín city (Colombia). The scope of this research is basedon the research Project: “More media than communication in organizations: evaluation of relation between internal media communication and information and interpersonal communication inside middle-size organization of service sector in Medellín city from a Corporative communication perspective,” a research in progress by CORPUS (Corporative Communication)Research Group, adscript to Universidad de Medellín School of Communications, and recognized in Category C by Colciencias.This project clearly supports the statement that organizations under analysisdevelop different communication processes with their audiences, mainly internalprocesses directed more to information that to communication which impactinterpersonal communication processes. Middle-size organizations analyzed usemore mass media than communication media, because they rely more in themass media than in possible human interactions, thus preventing humaninteractions and generating an information society and a mass society, everyday further from its essence: societyEl siguiente texto pretende abordar el tema de los medios de comunicaciónempresariales y su papel en los procesos de comunicación interpersonal en lasorganizaciones medianas del sector servicios en la ciudad de Medellín (Colombia). Por ello, sus alcances se circunscriben a asuntos preliminares del proyecto de investigación, titulado: “Más medios que comunicación en las organizaciones: evaluación de la relación entre los medios internos de comunicación e información y la comunicación interpersonal en el interior de organizaciones medianas del sector servicios en la ciudad de Medellín desde la perspectiva de la comunicación corporativa” que adelanta el Grupo de Investigación en Comunicación Corporativa CORPUS, adscrito a la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín y reconocido por Colciencias, en categoría C.El proyecto, por las consideraciones finales, sustenta con claridad la afirmaciónde que las organizaciones, objeto de análisis, desarrollan diferentes procesoscomunicativos con sus públicos, principalmente internos, con un abordaje másdesde el terreno de la información que de una propuesta comunicativa que logreimpactar los procesos de comunicación interpersonal. Las organizacionesmedianas analizadas están más mediadas que comunicadas, puesto que privilegian más el medio en sí que las posibles interacciones humanas, alejando la posibilidad de consolidar dichas interacciones y generando una sociedad de la información y una sociedad de masas, distanciada cada vez más de su esencia: la sociedad misma

    Massive testing in the Galapagos Islands and low positivity rate to control SARS-CoV-2 spread during the first semester of the COVID-19 pandemic: a story of success for Ecuador and South America

    Get PDF
    Introduction: During the first months of the COVID-19 pandemic in Latin America, countries like Ecuador, Peru and Colombia experienced chaotic scenarios with public health systems collapsing and lack of testing capacity to control the spread of the virus. In main cities like Guayaquil in Ecuador, dramatic situations such as corpses in the streets were internationally broadcasted. Methods: While the COVID-19 pandemic was devastating South America, SARS-CoV-2 transmission was successfully managed in the Galapagos Islands due to the implementation of a massive screening strategy including hospitalized and community-dwelling populations, and travel restrictions facilitated by its geographical location (972 km from the Ecuadorian continental territory). Floreana Island was one of the few locations in the world that remained COVID-19 free during 2020. Results: In this study, we retrospectively analyzed the data related to SARS-CoV-2 massive testing campaigns from April to September 2020 in the Galapagos Islands, and found this territory to have the lowest positivity rate in South America (4.8-6.7%) and the highest testing ratio among Ecuadorian provinces (9.87% of the population, which is 2480 out of 25 124 inhabitants) during the first wave of the COVID-19 pandemic. Conclusion: This story of success was possible because of the interinstitutional collaboration between the regional government of Galapagos Islands (Consejo de Gobierno), the local authorities (Gobiernos Autonomos Descentralizados de Santa Cruz, San Cristobal and Isabela), the regional authorities from Ecuadorian Ministry of Health, the Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos and Universidad de Las Américas

    Colombian consensus recommendations for diagnosis, management and treatment of the infection by SARS-COV-2/ COVID-19 in health care facilities - Recommendations from expert´s group based and informed on evidence

    Get PDF
    La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Instituto de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la Salud (IETS) conformó un grupo de trabajo para desarrollar recomendaciones informadas y basadas en evidencia, por consenso de expertos para la atención, diagnóstico y manejo de casos de Covid 19. Estas guías son dirigidas al personal de salud y buscar dar recomendaciones en los ámbitos de la atención en salud de los casos de Covid-19, en el contexto nacional de Colombia

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 10

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 10, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones
    corecore