25 research outputs found

    Valoración técnico económica de la tasa de Enfriamiento en soldadura vs la utilización de modelos MEF

    Get PDF
    The development of this research paper is focused on a comparison between the results obtained experimentally for the estimation of the rate of cooling water welded geometry T specimens made of structural steel ASTM HR A36 compared to analyzes using computational tools , particularly the software of the finite element modeling (FEM) ANSYS, the experimental test for type K thermocouples which capture the cooling temperature values obtained by the data acquisition cards are used, the analysis model required MEF the development of a more than 850,000 mesh nodes, the results of the comparative product analysis of the cooling rate, showing a difference between methods below 3%, which allows the computer to estimate as a reliable alternative when setting this type of analysis additionally the costs associated with the development of experimental tests vs MEF implementing models for the costs associated with this stage of experimentation are determined, it is established that the rate of recovery, just to test cooling is evaluated 15 months, but the versatility of this computational tool, allows you to explore other uses.El desarrollo de este artículo de investigación está orientado a establecer una comparación entre los resultados obtenidos vía experimental de la estimación de la tasa de enfriamiento en agua de probetas soldadas de geometría en T hechas de acero estructural ASTM HR A36, frente al análisis utilizando herramientas computacionales, particularmente el software de Modelamiento de elementos finitos (MEF) ANSYS, para realizar el ensayo experimental se utilizan termocuplas tipo K las cuales captan valores de temperatura al enfriamiento que se obtienen por medio de tarjetas de adquisición de datos, el análisis del modelo MEF requirió del desarrollo de una malla mayor a 850.000 nodos, los resultados producto del análisis comparativo de las tasa de enfriamiento, presentan una diferencia entre métodos inferior a 3%, lo cual permite estimar a la alternativa computacional como confiable al momento de establecer este tipo de análisis,  adicionalmente se evalúan los costos asociados al desarrollo de ensayos experimentales vs la aplicación de modelos MEF, para ello se determinan los costos asociados a las etapas de experimentación, se establece que la tasa de recuperación, solo para el caso de ensayos de enfriamiento es de 15 meses, sin embargo la versatilidad de esta herramienta computacional, permite explorar otros usos.

    Análisis técnico económico de la implementación de mejoras en el procesamiento de carbonato de calcio

    Get PDF
    Este artículo de investigación  presenta los resultados obtenidos de la evaluación técnico económica producto de la propuesta de mejoramiento en la empresa Mármoles del Tolima Ltda. En este se realiza inicialmente una descripción del proceso utilizado en la empresa en donde se identifican las maquinas involucradas en la operación, posteriormente se describen los diversos indicadores económicos utilizados para evaluar la pertinencia de las distintas propuestas de inversión; TIR : Tasa interna de retorno, TIO: Tasa de oportunidad, VPN: Valor presente neto, se realiza una descripción detallada del sistema de producción, la determinación de los aspectos técnicos que presentan criticidad en la operación y las propuestas técnicas de mejoramiento, posteriormente, se analiza desde la perspectiva económica, los resultados producto de las inversiones propuestas y finalmente se pudo determinar el beneficio de las  mejoras técnicas propuestas a partir del análisis de los resultados financieros obtenidos, lo cual demuestra la utilidad de utilizar los indicadores financieros para la toma de decisiones gerenciales aplicados en este caso a una propuesta técnic

    Evaluación de herramientas tecnológicas de uso libre, aplicadas a procesos de auditoria

    Get PDF
    Este artículo sistematiza los resultados de la investigación titulada “Impacto de procesos de auditoria en la fase de planeación bajo conceptos de técnicas especializadas de análisis de datos en las empresas de la ciudad de Ibagué” cuya pretensión es establecer comparaciones que permitan formar juicios sobre la utilización de software libre para una aplicación específica, lo que mitológicamente se desarrolla mediante un análisis comparativo, entre las herramientas o software con licencia pública más utilizadas para el desarrollo de una auditoría financiera.Estructuralmente consta de tres apartados, el primero de ellos sistematiza la literatura de las técnicas y herramientas especializadas de uso público para una auditoria, estableciendo las etapas de una auditoria y sus aspectos más significantes, el segundo realiza el análisis comparado para inferir la finalidad de los principales software con licencia pública general (GPL) utilizados en la auditoria, en la tercera sección determina el objeto de estudio, como algunos de los principales software GPL utilizados en auditoria, estos se analizan mediante una matriz de comparación, conforme a las principales características establecidas en un software de auditoria funcional. Del análisis de la información se concluye sobre la versatilidad de los software revisados y se establecen conclusiones de su aplicabilidad.

    Percepción del servicio de agua de los acueductos comunitarios de la comuna 13 de Ibagué

    Get PDF
    Community water systems have been commissioned to manage the use of water intended for human consumption and domestic. These organizations manage to meet this basic need approximately 20% of the national population. This great responsibility that cannot be outside of government control, has substantial implications for public health and the environment that make concern by researchers. This research aimed to identify the perceptions of the inhabitants of the municipality 13 Ibagué on the drinking water provided by community water systems that supply them. This descriptive study was conducted using the case study method and was able to provide that service users are aware of the deficiencies and possible negative implications it may have on the health of people. Key Word — Community water systems, water quality, public health, perceptions.Los acueductos comunitarios se han encargado de gestionar el uso del recurso hídrico con fines de consumo humano y doméstico. Estas organizaciones, alcanzan a suplir esta necesidad básica aproximadamente en un 20% de la población nacional. Esta gran responsabilidad que no puede estar por fuera del control gubernamental, tiene implicaciones sustanciales en la salud pública y en el ambiente que las hacen motivo de preocupación por parte de los investigadores. La presente investigación tuvo como objetivo identificar las percepciones que tienen los habitantes de la comuna 13 de la ciudad de Ibagué sobre el servicio de agua potable que prestan los acueductos comunitarios que los abastecen. Este estudio descriptivo se realizó mediante el método de estudio de caso y pudo establecer que los usuarios de este servicio son conscientes de las deficiencias que presenta y de las posibles implicaciones negativas que puede tener para la salud de las personas

    Valoración técnico económica de la tasa de Enfriamiento en soldadura vs la utilización de modelos MEF

    Get PDF
    The development of this research paper is focused on a comparison between the results obtained experimentally for the estimation of the rate of cooling water welded geometry T specimens made of structural steel ASTM HR A36 compared to analyzes using computational tools , particularly the software of the finite element modeling (FEM) ANSYS, the experimental test for type K thermocouples which capture the cooling temperature values obtained by the data acquisition cards are used, the analysis model required MEF the development of a more than 850,000 mesh nodes, the results of the comparative product analysis of the cooling rate, showing a difference between methods below 3%, which allows the computer to estimate as a reliable alternative when setting this type of analysis additionally the costs associated with the development of experimental tests vs MEF implementing models for the costs associated with this stage of experimentation are determined, it is established that the rate of recovery, just to test cooling is evaluated 15 months, but the versatility of this computational tool, allows you to explore other uses.El desarrollo de este artículo de investigación está orientado a establecer una comparación entre los resultados obtenidos vía experimental de la estimación de la tasa de enfriamiento en agua de probetas soldadas de geometría en T hechas de acero estructural ASTM HR A36, frente al análisis utilizando herramientas computacionales, particularmente el software de Modelamiento de elementos finitos (MEF) ANSYS, para realizar el ensayo experimental se utilizan termocuplas tipo K las cuales captan valores de temperatura al enfriamiento que se obtienen por medio de tarjetas de adquisición de datos, el análisis del modelo MEF requirió del desarrollo de una malla mayor a 850.000 nodos, los resultados producto del análisis comparativo de las tasa de enfriamiento, presentan una diferencia entre métodos inferior a 3%, lo cual permite estimar a la alternativa computacional como confiable al momento de establecer este tipo de análisis,  adicionalmente se evalúan los costos asociados al desarrollo de ensayos experimentales vs la aplicación de modelos MEF, para ello se determinan los costos asociados a las etapas de experimentación, se establece que la tasa de recuperación, solo para el caso de ensayos de enfriamiento es de 15 meses, sin embargo la versatilidad de esta herramienta computacional, permite explorar otros usos.

    Percepción del servicio de agua de los acueductos comunitarios de la comuna 13 de Ibagué

    Get PDF
    Community water systems have been commissioned to manage the use of water intended for human consumption and domestic. These organizations manage to meet this basic need approximately 20% of the national population. This great responsibility that cannot be outside of government control, has substantial implications for public health and the environment that make concern by researchers. This research aimed to identify the perceptions of the inhabitants of the municipality 13 Ibagué on the drinking water provided by community water systems that supply them. This descriptive study was conducted using the case study method and was able to provide that service users are aware of the deficiencies and possible negative implications it may have on the health of people. Key Word — Community water systems, water quality, public health, perceptions.Los acueductos comunitarios se han encargado de gestionar el uso del recurso hídrico con fines de consumo humano y doméstico. Estas organizaciones, alcanzan a suplir esta necesidad básica aproximadamente en un 20% de la población nacional. Esta gran responsabilidad que no puede estar por fuera del control gubernamental, tiene implicaciones sustanciales en la salud pública y en el ambiente que las hacen motivo de preocupación por parte de los investigadores. La presente investigación tuvo como objetivo identificar las percepciones que tienen los habitantes de la comuna 13 de la ciudad de Ibagué sobre el servicio de agua potable que prestan los acueductos comunitarios que los abastecen. Este estudio descriptivo se realizó mediante el método de estudio de caso y pudo establecer que los usuarios de este servicio son conscientes de las deficiencias que presenta y de las posibles implicaciones negativas que puede tener para la salud de las personas

    Evaluación de herramientas tecnológicas de uso libre, aplicadas a procesos de auditoria

    Get PDF
    Este artículo sistematiza los resultados de la investigación titulada “Impacto de procesos de auditoria en la fase de planeación bajo conceptos de técnicas especializadas de análisis de datos en las empresas de la ciudad de Ibagué” cuya pretensión es establecer comparaciones que permitan formar juicios sobre la utilización de software libre para una aplicación específica, lo que mitológicamente se desarrolla mediante un análisis comparativo, entre las herramientas o software con licencia pública más utilizadas para el desarrollo de una auditoría financiera.Estructuralmente consta de tres apartados, el primero de ellos sistematiza la literatura de las técnicas y herramientas especializadas de uso público para una auditoria, estableciendo las etapas de una auditoria y sus aspectos más significantes, el segundo realiza el análisis comparado para inferir la finalidad de los principales software con licencia pública general (GPL) utilizados en la auditoria, en la tercera sección determina el objeto de estudio, como algunos de los principales software GPL utilizados en auditoria, estos se analizan mediante una matriz de comparación, conforme a las principales características establecidas en un software de auditoria funcional. Del análisis de la información se concluye sobre la versatilidad de los software revisados y se establecen conclusiones de su aplicabilidad.

    Valoración técnico económica de la tasa de Enfriamiento en soldadura vs la utilización de modelos MEF

    Get PDF
    The development of this research paper is focused on a comparison between the results obtained experimentally for the estimation of the rate of cooling water welded geometry T specimens made of structural steel ASTM HR A36 compared to analyzes using computational tools , particularly the software of the finite element modeling (FEM) ANSYS, the experimental test for type K thermocouples which capture the cooling temperature values obtained by the data acquisition cards are used, the analysis model required MEF the development of a more than 850,000 mesh nodes, the results of the comparative product analysis of the cooling rate, showing a difference between methods below 3%, which allows the computer to estimate as a reliable alternative when setting this type of analysis additionally the costs associated with the development of experimental tests vs MEF implementing models for the costs associated with this stage of experimentation are determined, it is established that the rate of recovery, just to test cooling is evaluated 15 months, but the versatility of this computational tool, allows you to explore other uses.El desarrollo de este artículo de investigación está orientado a establecer una comparación entre los resultados obtenidos vía experimental de la estimación de la tasa de enfriamiento en agua de probetas soldadas de geometría en T hechas de acero estructural ASTM HR A36, frente al análisis utilizando herramientas computacionales, particularmente el software de Modelamiento de elementos finitos (MEF) ANSYS, para realizar el ensayo experimental se utilizan termocuplas tipo K las cuales captan valores de temperatura al enfriamiento que se obtienen por medio de tarjetas de adquisición de datos, el análisis del modelo MEF requirió del desarrollo de una malla mayor a 850.000 nodos, los resultados producto del análisis comparativo de las tasa de enfriamiento, presentan una diferencia entre métodos inferior a 3%, lo cual permite estimar a la alternativa computacional como confiable al momento de establecer este tipo de análisis,  adicionalmente se evalúan los costos asociados al desarrollo de ensayos experimentales vs la aplicación de modelos MEF, para ello se determinan los costos asociados a las etapas de experimentación, se establece que la tasa de recuperación, solo para el caso de ensayos de enfriamiento es de 15 meses, sin embargo la versatilidad de esta herramienta computacional, permite explorar otros usos.

    Evaluación de herramientas tecnológicas de uso libre, aplicadas a procesos de auditoria

    Get PDF
    Este artículo sistematiza los resultados de la investigación titulada “Impacto de procesos de auditoria en la fase de planeación bajo conceptos de técnicas especializadas de análisis de datos en las empresas de la ciudad de Ibagué” cuya pretensión es establecer comparaciones que permitan formar juicios sobre la utilización de software libre para una aplicación específica, lo que mitológicamente se desarrolla mediante un análisis comparativo, entre las herramientas o software con licencia pública más utilizadas para el desarrollo de una auditoría financiera.Estructuralmente consta de tres apartados, el primero de ellos sistematiza la literatura de las técnicas y herramientas especializadas de uso público para una auditoria, estableciendo las etapas de una auditoria y sus aspectos más significantes, el segundo realiza el análisis comparado para inferir la finalidad de los principales software con licencia pública general (GPL) utilizados en la auditoria, en la tercera sección determina el objeto de estudio, como algunos de los principales software GPL utilizados en auditoria, estos se analizan mediante una matriz de comparación, conforme a las principales características establecidas en un software de auditoria funcional. Del análisis de la información se concluye sobre la versatilidad de los software revisados y se establecen conclusiones de su aplicabilidad.
    corecore