1,167 research outputs found

    Gender differences in time allocation of poor children in Colombia

    Get PDF
    This paper studies the e§ect of credit constraints and constraints on transfers between parents and children, on di§erences in labor and schooling across children within the same household, with an application to gender. When families are unconstrained in these respects, di§erences in labor supply or education are driven by di§erences in wages or returns to education. If the family faces an imperfect capital market, the labor supply of each child is ine¢ cient, but di§erences across children are still driven by comparative advantage. However, if interfamily transfers are constrained so that parents cannot o§set inequality between their children, they will favor the human capital accumulation of the more disadvantaged child -generally the one who works more as a child. We use our theory to examine the gender gap in child labor. Using a sample of poor families in Colombia, we conÖrm our prediction among rural households, although this is less clear for urban households. The gender gap is largely explained by the wage gap between girls and boys. Moreover, families with the potential to make capital transfers to adult children (e.g. those with large animals), can compensate adult sons for their greater child labor and reduced educational attainment. In such families, as predicted, the male/female labor gap isgreater.Child labor, schooling, credit constraints.

    The determinants of the health status in a developing country: results form the colombian case

    Get PDF
    ABSTRACT This paper tries to find empirical evidence of the health determinants, as a measure of health capital in a developing country after a deep reform of its health-care sector. It follows the Grossman model (1972) and also takes, besides individual and socioeconomic variables, institutional factors of the health sector. Two surveys from 1997 and 2000 in Colombia, with a subjective (self-report) health status of the individuals, and information about the health system affiliation type, were used. The estimation method is an order probit model. At the end, the results show an important connection between individual, institutional and socioeconomic variables with the health status of a person in Colombia. The effect of the type of access to medical care strengths the inequities in health outcome. *************************************************************************** RESUMEN El artículo busca encontrar evidencia empírica de los determinantes de la salud, como una medición de capital salud en un país en desarrollo después de una profunda reforma en el sector salud. Siguiendo el modelo de Grossman (1972) y tomando factores institucionales, además de las variables individuales y socioeconómicas. Se usaron las encuestas de 1997 y 2000 donde se responde subjetivamente sobre el estado de salud y tipo de afiliación al sistema de salud. El proceso de estimación usado es un probit ordenado. Los resultados muestran una importante conexión entre las variables individuales, institucionales y socioeconómicas con el estado de salud. El efecto de tipo de acceso al sistema de salud presiona las inequidades en salud.Demand for health, health production, developing countries, probit estimations

    On the Performance Of the Thread-Multiple Support Level In Thread-Based MPI

    Get PDF
    Proceedings of: First International Workshop on Sustainable Ultrascale Computing Systems (NESUS 2014). Porto (Portugal), August 27-28, 2014.Exascale systems are likely to have orders of magnitude less memory per core than current systems (though still large amounts of memory). As the amount of memory per core is dropping, going to thread-based models might be an unavoidable step towards the exascale milestone. AzequiaMPI is a thread-based open source full conformant implementation of MPI-1.3 for shared memory. We expose the techniques introduced in AzequiaMPI that, first, simplify the implementation and second, make the thread-based model to significantly improve the bandwidth of process-based implementations. Current version is also compliant with the MPI_THREAD_MULTIPLE thread-safety level, a feature of MPI-2.0 standard. The well known Thakur and Gropp MPI_THREAD_MULTIPLE tests show that both latency and bandwidth figures of AzequiaMPI significantly improve that of MPC-MPI, MPICH and Open MPI in an eight cores Intel Xeon E5620 Nehalem machine.The work presented in this paper has been partially supported by EU under the COST programme Action IC1305, ’Network for Sustainable Ultrascale Computing (NESUS)’

    Improving the Performance of the MPI_Allreduce Collective Operation through Rank Renaming

    Get PDF
    Proceedings of: First International Workshop on Sustainable Ultrascale Computing Systems (NESUS 2014). Porto (Portugal), August 27-28, 2014.Collective operations, a key issue in the global efficiency of HPC applications, are optimized in current MPI libraries by choosing at runtime between a set of algorithms, based on platform-dependent beforehand established parameters, as the message size or the number of processes. However, with progressively more cores per node, the cost of a collective algorithm must be mainly imputed to process-to-processor mapping, because its decisive influence over the network traffic. Hierarchical design of collective algorithms pursuits to minimize the data movement through the slowest communication channels of the multi-core cluster. Nevertheless, the hierarchical implementation of some collectives becomes inefficient, and even impracticable, due to the operation definition itself. This paper proposes a new approach that departs from a frequently found regular mapping, either sequential or round-robin. While keeping the mapping, the rank assignation to the processes is temporarily changed prior to the execution of the collective algorithm. The new assignation makes the communication pattern to adapt to the communication channels hierarchy. We explore this technique for the Ring algorithm when used in the well-known MPI_Allreduce collective, and discuss the obtained performance results. Extensions to other algorithms and collective operations are proposed.The work presented in this paper has been partially supported by EU under the COST programme Action IC1305, ’Network for Sustainable Ultrascale Computing (NESUS)’, and by the computing facilities of Extremadura Research Centre for Advanced Technologies (CETACIEMAT), funded by the European Regional Development Fund (ERDF). CETA-CIEMAT belongs to CIEMAT and the Government of Spain

    A Proposal for a Machine Learning Classifier for Viral Infection in Living Cells Based on Mitochondrial Distribution

    Get PDF
    The study of viral infections using live cell imaging (LCI) is an important area with multiple opportunities for new developments in computational cell biology. Here, this point is illustrated by the analysis of the sub-cellular distribution of mitochondrium in cell cultures infected by Dengue virus (DENV) and in uninfected cell cultures (Mock-infections). Several videos were recorded from the overnight experiments performed in a confocal microscopy of spinning disk. The density distribution of mitochondrium around the nuclei as a function of time and space ρ(r, θ, t) was numerically modeled as a smooth interpolation function from the image data and used in further analysis. A graphical study shows that the behavior of the mitochondrial density is substantially different when the infection is present. The DENV-infected cells show a more diffuse distribution and a stronger angular variation on it. This behavior can be quantified by using some usual image processing descriptors called entropy and uniformity. Interestingly, the marked difference found in the mitochondria density distribution for mock and for infected cell is present in every frame and not an evidence of time dependence was found, which indicate that from the start of the infections the cells are showing an altered subcellular pattern in mitochondrium distribution. Ulteriorly, it would be important to study by analysis of time series for clearing if there is some tendency or approximate cycles. Those findings are suggesting that using the image descriptors entropy and uniformity it is possible to create a machine learning classifier that could recognize if a single selected cell in a culture has been infected or not

    Autophagy and Lipid Metabolism – A Cellular Platform where Molecular and Metabolic Pathways Converge to Explain Dengue Viral Infection

    Get PDF
    Dengue virus (DENV) is one of the most prevalent human pathogens worldwide. It causes a huge socioeconomic burden with approximately 400 million infections per year, but yet there is no vaccine or antiviral that is currently effective against the disease. DENV is spread by the mosquitoes Aedes aegypti and Aedes albopictus, and viral replication within the mosquito vector is required for transmission to human host. During its replication cycle, the virus cause significant changes to the host transcriptome profile, especially in the metabolic and trafficking pathways. Recent studies have shown a strong association between autophagy and lipid metabolism modulation

    Programa ReSA: fortalecimiento de las bases de la seguridad alimentaria en el sector rural

    Get PDF
    La FAO contrató con Fedesarrollo el estudio de consultoría "Actualización y Conceptualización del Modelo de Intervención Red de Seguridad Alimentaria". El propósito del estudio es revisar el actual modelo de intervención de la Red de Seguridad Alimentaria-ReSA y proponer los ajustes necesarios para afianzar y fortalecer los resultados obtenidos hasta ahora.A principios de la presente década, frente a la problemática alimentaria y nutricional que enfrentaban un número importante de hogares rurales, el gobierno nacional, a través de Acción Social, creó el Programa Red de Seguridad Social-ReSA. El Programa tiene como objetivo ayudar a los habitantes rurales y en especial a los vulnerables o vulnerados por la violencia, a mejorar el acceso a los alimentos y con ello alcanzar mayores niveles de seguridad alimentaria. Específicamente, el Programa ofrece adelantar, en los hogares de los productores agropecuarios, una estrategia de producción de alimentos para el autoconsumo.En sus siete años de existencia, el Programa ReSA ha ejecutado un total de 418 proyectos, distribuidos en los 32 departamentos del país, y ha beneficiado a un total de 865.461 familias que corresponden a 4.137.736 participantes. La inversión total en estos proyectos ha sido de 248.365 millones de pesos. Adicionalmente, las diferentes evaluaciones y estudios que se han hecho durante los siete años de existencia del Programa, muestran que efectivamente éste ha logrado impactar en los principales objetivos que se ha fijado el ReSA.Por la forma como originalmente se organizó y desarrolló el Programa ReSA, éste se asimiló a un Modelo de Intervención en el que la estrategia de producción de alimentos para el autoconsumo constituía el pilar fundamental que le daba sentido al Modelo. Con el tiempo, el Programa ha incursionado en otros ámbitos, niveles y elementos de la seguridad alimentaria además que, en la actualidad, atiende a las poblaciones urbana y rural y, dentro de ellas, a los hogares y las personas pertenecientes a diversos estratos socioeconómicos. Esto ha determinado que el Modelo pierda su razón de ser en tanto Modelo de Intervención además que dejó atrás la clara focalización que tenía establecida en los primeros años.Al revisarse la literatura internacional acerca de los proyectos de seguridad alimentaria basados en la producción de alimentos para el autoconsumo en los hogares rurales, se encontró en Bangladesh el caso de una experiencia exitosa. Luego de 20 años de ejecución, en 2003 el Programa tenía 4,7 millones de personas beneficiarias, que equivalen a 870.000 hogares. La Fundación Hellen Keller International trabajó en conjunto con el gobierno de Bangladesh y con 70 ONGs. Cada intervención tenía una duración promedio de 5 años. Cada ONG acogía a 40 hogares, de manera que centraba toda su atención en ejecutar el Programa completo con esa comunidad. La evaluación externa del Programa encontró que, dado el objetivo de aumentar el consumo de alimentos de mejor calidad nutricional, la ecuación exitosa del mismo fue unir la mejora en el acceso y la disponibilidad de los alimentos con el proceso de educación de los beneficiarios en temas de nutrición y alimentación. De esta manera, la gente no sólo adquiere conocimientos importantes sobre cómo producir para el autoconsumo, sino que, además, aprende a utilizar los alimentos de tal manera que la nutrición sea balanceada y el estado de salud de las personas mejore.Considerando las apremiantes necesidades que en materia alimentaria y nutricional tienen los hogares pobres rurales, el recorrido y los logros e impactos que el Programa ReSA ha tenido en sus años de existencia y teniendo en cuenta la experiencia internacional que reivindica la importancia y el papel estratégico que la en las zonas rurales tiene la producción de alimentos para el autoconsumo, se considera necesario fortalecer y focalizar el Programa ReSA. En particular, se recomienda que el Programa ReSA se mantenga como el principal instrumento de apoyo a la población rural colombiana en materia de seguridad alimentaria al tiempo que debe reconocerse la necesidad de ajustar su objetivo y enfoque de trabajo con el propósito de hacerlo más eficaz en términos de los tres objetivos más esenciales que los hogares rurales deben alcanzar en lo concerniente a sus condiciones de alimentación y nutrición. Estos tres objetivos son el fortalecimiento de las bases para la superación del hambre; la reducción de la desnutrición; y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria de los hogares. Concentrándose y focalizándose en la triada Hambre-Desnutrición-Seguridad Alimentaria se contribuye a mejorar las condiciones de vida y a superar los niveles de pobreza de los hogares rurales. Adicionalmente, a lo largo de su desarrollo, la atención del Programa se ha dirigido tanto a los sectores rurales como urbanos, aunque el grueso de sus esfuerzos y recursos han estado principalmente concentrados en los hogares rurales. Esto es garantía de que ReSA tiene unas capacidades, unos recursos, unos mecanismos y unos socios para operar en el sector rural. De otra parte, el núcleo de la intervención debe centrarse alrededor del fortalecimiento de las condiciones para mejorar el consumo y la utilización de los alimentos por parte de las personas pertenecientes a los hogares rurales pobres de los pequeños productores agropecuarios, de tal forma que se les aseguren unos mayores estados nutricionales.Por su parte, el fundamento de la intervención debe continuar siendo la estrategia de producción de alimentos para el autoconsumo la cual, como se ha señalado, hace parte de la lógica de los hogares agropecuarios, lo que facilita su aceptación por parte de los productores agropecuarios y sus familias, asegura un mayor acceso a los alimentos y mejora la asignación de los recursos al interior de los hogares rurales. Igualmente, tanto las evaluaciones externas del Programa ReSA como la experiencia internacional muestran que éste es un medio adecuado de abordar la solución del problema alimentario y nutricional en las zonas rurales. Alrededor de este fundamento y considerando el núcleo de la intervención establecido se propone organizar la estructura del Programa ReSA centrando su atención en los hogares y las personas y en los elementos que, de acuerdo con el enfoque de seguridad alimentaria de la FAO, los comprenden: acceso a los alimentos, prácticas de cuidado, salud y saneamiento, consumo de alimentos y uso de los mismos.En consecuencia, en su nueva etapa de desarrollo, el Programa ReSA deberá organizarse en ejes, estrategias y componentes. Los Ejes del Programa son tres, a saber: Producción para el Autoconsumo; Nutrición y Alimentación; y Salud y Sanidad. Las Estrategias de Intervención son seis: ReSA Rural; CUNA; Apoyo Nutricional Temporal; Apoyo Alimentario y Nutricional Especial y Temporal; Vivienda y Saneamiento Básico; y Prácticas de Salud. Los Componentes del Programa son seis: Comunicación; Formación; Insumos; Redes Sociales; Capital Social; y Seguimiento y Evaluación.La forma como inicialmente se estructuró el ReSA dio cabida a que en el mismo se tuvieran los elementos esenciales que lo configuraban como un Modelo de Intervención. Sin embargo y como se señaló anteriormente, los desarrollos recientes del Programa lo han llevado a concebirse más como una estrategia de intervención centrada en intervenciones no necesariamente interrelacionadas entre sí, ni funcionalmente articuladas en términos de población y alcance en materia de seguridad alimentaria. Ahora, en la nueva estructura que se propone, se vuelven a retomar los elementos que hacen del Programa ReSA un Modelo de Intervención Social.Seguridad alimentaria, Desarrollo rural, Hambre, Programa RESA, Modelo de intervención, Colombia

    Propuesta de diálogo entre la Secretaría de Desarrollo Social y las comunidades de Pereira, a través de un proceso de comunicación educativa que fortalezca los procesos de comunicación y prevención

    Get PDF
    El presente proyecto de investigación representa el diseño de un modelo comunicativo en el que a través de la realización de un video documental, permita visualizar las problemáticas y necesidades de las comunidades mas vulnerables de la ciudad de Pereira, para luego ser mostrado ante la Secretaría de Desarrollo Social y Político, con la intención de que ésta pueda medir y valorar las problemáticas con el fin de diseñar actividades, planes y proyectos pertinentes que apunten a revertir tales problemáticas

    Propuesta regulatoria a la calidad del servicio prestado en el sistema de distribución colombiano

    Get PDF
    El cálculo de los índices de calidad de la energía en Colombia, por no adoptar un estándar internacional, no son comparables con los de otros países. Igualmente han presentado varios cambios desde su creación en 1998, lo que genera costos y procesos de adaptación por parte del OP´s. De acuerdo a estas necesidades, este trabajo tiene como objetivo realizar una propuesta alternativa a la manera de calcular los índices de calidad de la energía del sistema de distribución colombiano. Generando conclusiones a partir de datos reales proporcionados por un Operador de Red, comparados con los índices de las diferentes resoluciones creadas por la CREG (070 de 1998, 087 del 2008 y 176 de 2016) y los estándares internacionales de la IEEE 1366. Es así como se propone un esquema alternativo de la forma de calcular los índices de calidad de la energía para Colombia, a partir de la norma IEEE, pero con adaptaciones propias a este país. Proponiendo un aumento en el número de grupos de calidad, una clasificación de los diferentes municipios de acuerdo a la distancia en relación al tiempo de duración en llegar a la capital/departamento. Igualmente se considera la clasificación socioeconómica de cada transformador con el fin de mejorar la calidad con equidad. Y se plantea para futuros estudios, realizar los cálculos de éstos índices usando la propuesta alternativa
    corecore