2 research outputs found

    Maternidad en conflicto: Sentidos y prácticas en torno a la reproducción, gestación y crianza de las excombatientes de las FARC en el Espacio Territorial de Capacitación y Normalización Antonio Nariño, Icononzo - Tolima

    Get PDF
    99 páginasMaternidad en conflicto es un estudio de psicología social que tiene como objetivo analizar las prácticas y sentidos sociales de la maternidad en las mujeres excombatientes de las FARC concentradas en el Espacio Territorial de Capacitación y Normalización -Antonio Nariño en Icononzo, Tolima. El sentido de este título, antes que centralizar las dificultades de la maternidad en contextos de guerra y postconflicto, quiere sobre todo discutir el significado que toma la maternidad como construcción social en contextos que pueden poner a la "madre" como actor social en una situación crítica con los valores y preceptos sociales que se esperan de ella. De esta manera, tanto en los frentes de guerra como el mismo proceso de reintegración, la maternidad libre, término empleado desde principios del siglo XX para referirse a Ios derechos que tienen las mujeres para asumir su vida sexual y reproductiva de manera consciente y autónoma, pareciera ser un aspecto vivencial y cotidiano entre las mujeres excombatientes, que sin tener muy claro el concepto parecieran llevarlo a cabalidad a partir de diversas situaciones en donde tienen muy claro cuáles son los valores que dan sentido social a la maternidad en la sociedad colombiana y qué estrategias pueden utilizar para hacer de ella su nuevo "campo de combate". No obstante, para abordar dicha problemática hay que tener en cuenta tres ejes vitales para comprender el lugar de la maternidad en el contexto de las excombatientes del Campamento de Capacitación y Normalización, Antonio Nariño en lcononzo -Tolima. El primero de ellos, y más fundamental es el problema de la madre como construcción social, aspecto que se ha venido sugiriendo desde el inicio de! texto por la estrechez que mantiene con las discusiones sobre los roles sociales de la mujer en distintos contextos históricos y el lugar de la maternidad dentro de los procesos de construcción social y formación sexual y afectiva de la población femenina.Maternidad en conflicto is a social psychology study that aims to analyze the practices and social meanings of motherhood in women ex-combatants of the FARC concentrated in the Territorial Training and Normalization Space - Antonio Narif\o in lcononzo, Tolima. The meaning of this title, rather than centralizing the difficulties of motherhood in contexts of war and post-conflict, wants above all to discuss the meaning that motherhood takes as a social construction in contexts that can put the "mother" as a social actor in a situation criticism with the values and social precepts that are expected of her. In this way, both on the war fronts and the process of reintegration, free maternity, a term used since the beginning of the 20th century to refer to the rights that women have to assume their sexual and reproductive life in a conscious and autonomous way, It seems to be an experiential and daily aspect among ex-combatant women, that without being very clear about the concept they seem to take it fully from various situations where they are very clear about the values that give social meaning to motherhood in Colombian society and that strategies can be used to make her her new "battlefield". However, in order to address this problem, three vital axes must be taken into account in order to understand the place of motherhood in the context of the ex-combatants of the Training and Normalization Camp, Antonio Narif\o in lcononzo - Tolima. The first of these, and more fundamental, is the problem of the mother as a social construction, an aspect that has been suggested since the beginning of the text by the narrowness that it maintains with the discussions on the social roles of women in different historical contexts and the place of motherhood within the processes of social construction and sexual and affective formation of the female population.Psicologo(a)Pregrad

    The other in me: memories of the project Artistic Encounters for Peace, Forgiveness and Reconciliation

    No full text
    El proyecto 'Encuentros artísticos para la paz, el perdón y la reconciliación de la IE Fe y Alegría - Soacha para Vivir Mejor' es un proyecto social de la Facultad de Artes en asociación con la Oficina para el Fomento de la Responsabilidad Social de la Pontifica Universidad Javeriana que tiene como eje central aportar desde la expresión artística a la construcción de paz en Soacha. Los acercamientos se desarrollan desde una metodología participativa, colaborativa y horizontal en la que se puedan establecer, junto con profesores del IE Fe y Alegría Soacha para Vivir Mejor, escenarios de cocreación, empoderamiento y reconocimiento del otro, el yo y el territorio, todo esto apelando al carácter de expresión solidaria que fundamenta las artes (artes visuales, artes escénicas, música y escrituras creativas).Bogot
    corecore