9 research outputs found

    Biomarcadores clínicos de Remisión en pacientes con Artritis Reumatoide tratados con Anti-TNFα

    Get PDF
    The way rheumatoid arthritis (RA) is treated has changed dramatically in the last decade, with the use of molecular targeted therapies. These durgs act in pathways associated with the inflammatory process, improving disease control with less development of adverse effects. However, there are a percentage of patients in whom these therapies are not effective. So far, no validated biomarkers that can be used as a predictor of response in clinical practice has ben detected. Being able to predict which patients will respond to a certain treatment will optimize treatment with these expensive drugs. Objectives: To identify biomarkers for anti-TNF therapy remission in patients with rheumatoid arthritis in a large cohort of patients. Materials and Methods: A total of 628 RA patients that have received theire first anti-TNFα therapy (n = 159 adalimumab, etanercept and infliximab n = 251 n = 218) were included in the present study. All patients were collected as part of the IMID consortium. A number of epidemiological variables (ie origin, toxic habits, physical activity, level of education, etc.) and a large number of variables related to the AR itself (ie age of onset, presence of autoantibodies, previous treatments, etc) were collected. Clinical remission was defined as a value of DAS28El estudio de la fisiopatología de la Artritis Reumatoide (AR) ha permitido el desarrollo de fármacos capaces de actuar de forma precisa en las vías relacionadas con el proceso inflamatorio, logrando un mejor control de la enfermedad con un menor desarrollo de efectos adversos. Sin embargo, existe un porcentaje de pacientes en los que estas terapias no son eficaces. Hasta el momento no existe ningún biomarcador validado que pueda ser utilizado como un predictor de respuesta en la práctica clínica y tampoco se conoce con exactitud el mecanismo biológico por el cual algunos pacientes no responden de forma adecuada a estos tratamientos. El poder predecir que pacientes responderán a un tratamiento determinado permitirá optimizar el tratamiento con estos agentes. Objetivo: Identificar biomarcadores de remisión no genéticos al tratamiento con terapias anti-TNFα en pacientes con artritis reumatoide en una gran cohorte de pacientes. Materiales y métodos: Se incluyó a los 628 pacientes con diagnóstico de AR del proyecto PSE IMID-Kit que iniciaban una terapia biológica (adalimumab n=159, etanercept n=251 e infliximab n=218). Se registraron una serie de variables epidemiológicas (i.e. procedencia, habitos tóxicos, actividad física, grado de estudios, etc) y un elevado número de variables relacionadas con la propia AR (i.e. edad de inicio, presencia de autoanticuerpos, tratamientos previos, etc). La remisión clínica fue definida como un valor del DAS2

    Características principales de pacientes con Enfermedad de Paget en un hospital de referencia

    Get PDF
    Introduction: Paget‘s disease of bone (PDB) mainly affects adults, with an irregular geographic distribution, with areas of high prevalence, mainly in the United Kingdom, France, and certain regions of Spain. Depending on the radiological findings, the cases are classified in stages: initial or osteolytic; intermediate or mixed and terminal, quiescent or osteosclerotic. The imaging techniques used for the diagnosis are scintigraphy and radiology. Biochemical markers of bone turnover indirectly reflect the activity of PDB and the therapeutic response. The objective of this study is to know the main clinical characteristics of patients with PDB in a reference hospital. Materials and Methods: A retrospective, descriptive, cross-sectional study of patients diag- nosed with PDB at the Vall d‘Hebron Hospital in Barcelona, from January 1985 to December 2009. Data from laboratories, clinics, images and treatment were evaluated. Paget‘s disease of bone was diagnosed by typical X-ray findings. Results: Thirty-five patients diagnosed with PDB were included, with an average age of 61.58 ± 20 years, with an F/M ratio of 1/3. The reason for consultation was pain in 15/35 (42.8%) patients. The most frequent location was hemipelvis, followed by vertebrae, tibia and femur. The involvement in 17/32 (49%) patients was monostotic and in 18/35 (51%) polyostotic. The alkaline phosphatase was elevated between 2 to 10 times the normal value in 30/35 (86%) of the patients at the time of diagnosis. The treatment of choice in all patients was a bisphosphonate, with a response of 57% at 3 months. The most frequent complication was the spinal stenosis. Conclusion: Paget‘s disease of bone affects elderly patients with predominance of the male gender, that may be of polyostotic or monostotic presentation. The most frequent reason for consultation was pain and the most common complication was spinal stenosis. Early diagnosis and treatment with bisphosphonates are very important strategies for these patients.Introducción: Enfermedad de Paget ósea (EP) afecta principalmente a personas adultas. Tiene una distribución geográfica irregular, con zonas de alta prevalencia, principal-mente en Reino Unido, Francia, y ciertas regiones de España. Dependiendo de los hallaz- gos radiológicos, se clasifican los casos en etapas: inicial u osteolítica; intermedia o mixta y terminal, quiescente u osteosclerótica. Las técnicas de imagen que se emplean para el diag- nóstico son la gammagrafía y la radiología. Los marcadores óseos reflejan de forma indirecta la actividad de la EP y la respuesta terapéutica. El objetivo de este estudio es conocer las principales características clínicas de pacientes con EP en un hospital de referencia. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, transversal, de pacientes con diagnóstico de EP, en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, de enero de 1985 a diciembre de 2009. Se evaluaron datos de laboratorio, clínicos, imágenes y tratamiento. La enfermedad ósea de Paget fue diagnosticada por los hallazgos típicos de rayos X. Resultados: Se incluyeron 35 pacientes con diagnóstico de Enfermedad de Paget ósea, con una media de la edad de 61,58 ± 20 años, con una relación F/M de 1/3. El motivo de consulta fue el dolor en 15/35 (42,8%) pacientes. La localización más frecuente fue la hemipelvis, seguida por vértebras, tibia y fémur. La afectación en 17/32 (49%) pacientes fue monostótica y en 18/35 (51%) poliostótica. La fosfatasa alcalina estaba elevada entre 2 a 10 veces el valor normal en 30/35 (86%) de los pacientes al momento del diagnóstico. El tratamiento de elección en todos los pacientes fue un bifosfonato, con una respuesta del 57% a los 3 meses. La complicación más frecuente fue el estrechamiento del canal medular. Conclusión: la enfermedad de Paget ósea afecta a pacientes mayores, con predominio del género masculino, y puede ser de presentación poliostótica o monostótica. El motivo de consulta más frecuente en nuestra serie fue el dolor y la complicación más frecuente el estrechamiento del canal. El diagnóstico temprano y el tratamiento con bifosfonatos son estrategias de suma importancia para estos pacientes

    Supervivencia de la terapia biológica en pacientes con artritis reumatoide de origen paraguayo

    Get PDF
    Introduction: The survival of biological therapies (BT) is considered an indirect measure of their efficacy and tolerability, which is why there is a growing interest in studying it. Currently, information on the survival of BT in Paraguayan patients with rheumatoid arthritis (RA) is limited. The development of biological therapies has allowed a better control of the inflammatory activity in rheumatoid arthritis (RA) and a greater number of patients achieve conremission. There is an increasing interest in studying the survival and efficacy of these agents in real life clinical practice. Objective: To analyze the survival of biological therapies administered to patients with RA from the Rheumatology Service of the Hospital Central del Instituto de Previsión Social (H.C.I.P.S). Methodology: Observational study of patients with RA who received biological therapies with follow-up at the Rheumatology Service of the H.C.I.P.S from January 2005 to December 2015. Survival was determined using the Kaplan Meier estimator. To analyze the effect of certain covariates, we used the Cox regression model. Results: 229 patients were included, and 258 TB were identified (adalimumab 58.1%, tocilizumab 20, 9% etanercept 18.9% and rituximab 1.9%). The mean survival of adalimumab, etanercept and tocilizumab was 246, 276 and 246 weeks respectively. In the analysis, the number of previous biological therapies was significantly associated with an increased risk of withdrawal. The number of previous biological therapies and treatment with tocilizumab were associated with an increased risk of withdrawal due to an adverse event. When analyzing the group of treatments withdrawn due to inefficacy, the number of previous biological therapies and adalimumab treatment were associated with an increased risk of discontinuation for this reason. Conclusion: In this series of Paraguayan patients with RA, the survival was greater for treatment with etanercept and variables associated with a lower survival vary according to the reason for withdrawal of treatment.Introducción: La supervivencia de las terapias biológicas (TB) es considerada una medida indirecta de su eficacia y tolerabilidad, por lo cual existe un interés creciente en estudiarla. Actualmente la información sobre la supervivencia de las TB en pacientes paraguayos con artritis reumatoide (AR) es limitada. Objetivo: Analizar la supervivencia de las TB administradas a pacientes con AR del Servicio de Reumatología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Metodología: Estudio observacional, de una serie de pacientes con diagnóstico de AR que recibieron TB en el Servicio de Reumatología del Hospital Central del IPS durante el periodo comprendido entre enero del 2005 a diciembre del 2015. La supervivencia fue determinada con el estimador de Kaplan Meier. Para analizar el efecto de las covariables se utilizó el modelo de regresión de Cox. Resultados: Se incluyó a 229 pacientes, en los que se identificaron a 258 TB (adalimumab 58,1%, tocilizumab 20, 9% etanercept 18,9% y rituximab1,9%). La supervivencia media del adalimumab, etanercept y tocilizumab fue de 246, 276 y 246 semanas respectivamente. En el análisis global, el número de terapias biológicas previas (NT B) se asoció de forma significativa a un mayor riesgo de retirada. El NTB y el tratamiento con tocilizumab se asociaron a un mayor riesgo de retirada por un evento adverso. Al analizar el grupo de tratamientos retirados por ineficacia, el NTB y el tratamiento con adalimumab se asociaron a un mayor riesgo de discontinuación por este motivo. Conclusión: En esta serie de pacientes con AR de origen paraguayo, se objetivó que la supervivencia media fue mayor para el tratamiento con etanercept y que las variables asociadas a una menor supervivencia varían según el motivo de retirada del tratamiento

    Frecuencia del trastorno temporomandibular en pacientes con enfermedades reumatológicas

    Get PDF
    Introduction: Temporomandibular disorder (TMD) may difficult some basic human functions, such as feeding or communication. TMD may be due to specific disorders of the temporomandibular joint, the masticatory muscles or both. Objective: To measure the frequency and severity of TMD in rheumatic patients. Methods: Descriptive observational study on a non-probabilistic sample of rheumatic patients conducted between May and June 2016. The Fonseca Questionnaire and Anamnestic Index was used to measure TMD. Results: The survey was conducted in 51 consecutive patients. The mean age was 45 years old (range 30 – 56). Systemic lupus erythematosus (SLE) was the most frequent disease (49 %) followed by rheumatoid arthritis (RA) (35.3 %) and systemic sclerosis (9.8 %). 98 % presented a sign or symptom of TMD. All RA and SS and 98 % of SLE patients presented a sign or symptom of TMD. Conclusion: TTM is a common condition in patients with rheumatic diseases such as RA , SLE and SSc, being of moderate intensity in most patients in our series.Introducción: El trastorno temporomandibular (TT M) es una afección que ocasiona una disminución de la calidad de vida de los pacientes que la padecen, ocasionando trastornos del habla y masticatorios. Puede ser secundario a la afectación de la articulación temporomandibular, los músculos masticatorios o ambos. Objetivo: Analizar la frecuencia y gravedad del TT M en una población de pacientes con enfermedades reumatológicas. Metodología: Estudio observacional descriptivo de corte transversal en una muestra no probabilística a conveniencia de pacientes con enfermedades reumatológicas procedentes de un hospital de tercer nivel durante los meses de mayo a junio del 2016. Para determinar la frecuencia y gravedad del TT M se aplicó a todos los pacientes el índice anamnésico simplificado de Fonseca. Resultados: Se realizó la encuesta a 51 pacientes consecutivos en los que el rango de edad fue de 30 a 56 años, con una mediana de 45 años. El 49% correspondía a pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), el 35,3% a artritis reumatoide (AR), el 9,8 % a esclerosis sistémica (ES) y el 5,9% a pacientes con superposición de lupus y artritis reumatoide. El 98% de la población analizada presento algún signo o síntoma de TT M, siendo esta afectación moderada en el 59% de los pacientes. Todos los pacientes con AR y ES, y el 98% de los pacientes con LES presentaron algún signo o síntoma de TT M. Conclusión: El TT M es una patología frecuente en los pacientes con enfermedades reumatológicas como la AR, el LES y la ES, siendo de moderada intensidad en la mayoría de los pacientes de nuestra serie

    Morbimortalidad cardiopulmonar en pacientes con lupus eritematoso sistémico

    Get PDF
    Los pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico (LES) presentan una elevada morbi-mortalidad asociada a las manifestaciones cardiopulmonares que se desarrollan durante la evolución de la enfermedad. En este sentido, se han descrito dos picos de incidencia de mortalidad de esta enfermedad inmunológica. El primer pico está relacionado a la actividad de la enfermedad y se observa durante los tres primeros años posteriores al diagnóstico. El segundo pico está relacionado principalmente a las complicaciones cardiopulmonares y se presenta entre los 4 y 20 años posteriores al diagnóstico. Si bien la mortalidad temprana ha disminuido gracias a un mayor conocimiento de la fisiopatología de la enfermedad y al uso de terapias inmunosupresoras, la mortalidad tardía presenta un aumento progresivo de su frecuencia a pesar del avance en el manejo terapéutico. El estudio de estas complicaciones se ha convertido en un tema de gran interés debido a su efecto negativo en el pronóstico de los pacientes que las presentan. Algunos estudios epidemiológicos sugieren que los pacientes con LES tienen un mayor riesgo cardiovascular al ser comparados con la población sana. En este sentido, se ha descrito que estos presentan un mayor riesgo de desarrollar eventos cardiovasculares (infarto agudo del miocardio, accidente cerebro vascular y enfermedad arterial periférica) en comparación con la población general. De forma asociada, se ha objetivado que la presencia de manifestaciones pleuro-pulmonares (pleuritis lúpica, neumonitis, hemorragia pulmonar, embolismo pulmonar e hipertensión pulmonar) aumenta la morbimortalidad de los pacientes con LES. El conocimiento adecuado de las complicaciones cardiopulmonares en los pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico permitirá realizar un manejo individualizado y por lo tanto más eficaz, permitiendo disminuir la morbilidad asociada a las citadas complicaciones. El objetivo de este manuscrito es realizar una revisión de la literatura sobre las principales manifestaciones cardiopulmonares, además de analizar la morbilidad y mortalidad asociada a ellas dentro del contexto clínico de los pacientes con LES

    Sindrome de dolor regional complejo Tipo 1

    Get PDF
    Complex Regional Pain Syndrome (CRPS) type 1 presents with neuropathic and regio- nal pain, usually following trauma. Clinically it is characterized by burning pain, vasomotor symptoms and functional deterioration. We present the case of a 67-year-old woman with painful swelling and decreased mobility of the right upper limb without apparent cause. The diagnosis of CRPS is clinical, based on a high index of suspicion. Complementary studies are important to rule out other causes. it requires multidisciplinary management, in order to diagnose and treat as soon as possible, integrating pharmacological, psychological and physiotherapeutic treatment.El Síndrome de Dolor Regional Complejo (SDRC) tipo 1 presenta dolor de tipo neuropático, regional, que generalmente sigue a un traumatismo. Clínicamente se caracteriza por dolor ardiente, síntomas vasomotores y deterioro funcional. Presentamos el caso de una mujer de 67 años de edad, con dolor, edema y disminución de la movilidad del miembro superior derecho, sin causa aparente. El diagnóstico del SDRC es clínico, en base a una alta sos- pecha. Los estudios complementarios son importantes para descartar otras causas. Debe abordarse en forma multidisciplinaria, a fin de diagnosticar y tratar en la brevedad posible, sumando tratamiento farmacológico, psicológico y fisioterapéutico

    Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con espondiloatritis. Un estudio multicéntrico

    Get PDF
    Introduction: The term Spondylarthritis is a group of chronic inflammatory diseases, with similar clinical features of axial involvement, or peripheral arthritis, dactylitis, enthesitis, uveitis and the presence of HLA B27, insidious, progressive onset, of these patients. Objective: To describe the epidemiological and clinical characteristics of a group of patients with Spondylarthritis. Methods: A multicenter, descriptive study of a cohort of patients with Spondylarthritis, comprising patients from Hospital de Clínicas and the Central Hospital of IPS. ASAS for Spondylarthritis. A clinical and epidemiological questionnaire was completed and completed with physical examination, laboratory and imaging studies. The mental state and selfesteem, the quality of life and the functional capacity of the standardized methods were evaluated. The qualitative variables are expressed in frequencies and percentages and the quantitative ones in means with their standard deviation. The analysis was performed with the statistical program SPSS V.23.0. Results: Twenty-six patients with an H / M ratio of 10/3, with mean age of 39.7±13.06 years and 171.4±152.2 months of disease progression were recorded. Among comorbidities, 6/26 (23.1%) presented arterial hypertension and osteoarthritis with the same frequency (85.7%), and pain at night lumbar pain in 22/26 (84.6%). 23/26 (88.5%) of the patients had axial involvement, with resonance sacroiliitis in 20/22 (90.9%), Presented HLA B27 13/16 (81.3%). At physical examination, the finger to floor distance of 22, 97±17.45cm, and modified Schöber 4,25±1.95 cm. The average activity for BASDAI was 2.5±2.7, none had depression, and 17/25 (68%) had high self-esteem. Conclusion: In this study we describe the main clinical-epidemiological characteristics of patients with Spondylarthritis, we continue in the great care centers of our country.Introducción: El término de Espondiloartritis engloba a un grupo de enfermedades inflamatorias reumáticas crónicas, con características clínicas solapadas e interrelacionadas entre sí, en las que se incluyen: afectación axial, oligoartritis periférica, dactilitis, entesitis, uveítis y la presencia de HLA B27, de inicio insidioso, progresivo, y que condiciona finalmente discapacidad funcional de estos pacientes. Objetivo: Describir las características epidemiológicas y clínicas de un grupo de pacientes con Espondiloartritis. Materiales y métodos: Estudio multicéntrico, descriptivo, de una cohorte de pacientes con Espondiloartritis, procedentes del Hospital de Clínicas y el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Se incluyeron a todos los pacientes que cumplían criterios de clasificación ASAS para Espondiloartritis. Se realizó un cuestionario clínico y epidemiológico, clinimetría mediante exploración física, estudios de laboratorio y pruebas de imágenes. Se evaluó el estado mental y la autoestima, la calidad de vida y la capacidad funcional según métodos estandarizados. Las variables cualitativas se expresaron en frecuencias y porcentajes y las cuantitativas en medias con su desviación estándar. El análisis se realizó con el programa estadístico SPSS V.23.0. Resultados: Se registraron 26 pacientes con una proporción de varones/mujeres de 10/3, con una edad media de 39,7±13,06 años y con 171,4±152,2 meses de evolución de la enfermedad. Entre las comorbilidades el 6/26 (23,1%) presentaba hipertensión arterial y artrosis con la misma frecuencia. El síntoma más frecuente fue el dolor de inicio insidioso en articulaciones periféricas en18/21 (85,7%) de los pacientes, seguido del dolor lumbar nocturno en 22/26 (84,6%). Presentaron entesitis 12/24 (50%) y lesiones cutáneas 5/20 (25%). 23/26 (88,5%) de los pacientes tuvieron afectación axial, con sacroileitis objetivada mediante resonancia en 20/22 (90,9%) de los pacientes, 13/16 (81,3%) eran HLA B27 positivos. Al examen físico, la distancia dedo suelo media fue de 22, 97± 17,45 cm, y Schöber modificado medio de 4,25±1,95 cm. El promedio de actividad inflamatoria objetivado mediante BASDAI fue de 2,5±2,7, ninguno padecía de depresión y el 17/25 (68%) tenía la autoestima alta. Conclusión: En este estudio describimos las principales características clínico-epidemiológicas de los pacientes con Espondiloartritis, seguidos en dos grandes centros asistenciales de nuestro país
    corecore