12,070 research outputs found
Bounding resonant Majorana neutrinos from four-body B and D decays
Searches of lepton-number violation in different processes are very useful to
constrain the parameter space of Majorana neutrinos. Here we use available
upper bounds on the branching fractions of B^- -> D^0pi^+mu^-mu^- and D^0 ->
(pi^-pi^-/K^-pi^-) mu^-mu^- decays to derive constraints on the mass and
mixings of Majorana neutrinos by assuming they are produced resonantly in these
four-body decays. While the excluded region obtained from B^- decays are
competitive with existing limits from three-body D^- and B^- decays, it is
shown that experimental improvements on D^0 decays offer a good potential to
provide similar results.Comment: 9 pages, 3 figures, Version 2: discussion extended, references added.
Matches version published in PR
CC and NC pion production
The disappearance searching experiments nu_mu ---> nu_x use charged current quasielastic (CCQE) reaction to detect an arriving neutrino and reconstruct its energy, while the CC1 pi^+ production can mimic the CCQE signal process. In nu_mu --->nu_e appearance experiments, the NC1 pi^0 production process can lead to a fake e^- event by the impossibility for the detector of distinguish an arriving electron or a photon. Here we present a consistent model, from the point of view of the construction of the elemental amplitude, for the mentioned pion production background processes including bounding, smearing and final state interaction (FSI) effects in a single fashion. Results are comparable with more evolved approaches based on Monte Carlo simulations.Fil: Mariano, Alejandro Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física; ArgentinaFil: Barbero, César Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física; ArgentinaFil: López Castro, Gabriel. Instituto Politécnico Nacional. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Departamento de Física; Méxic
Abrir la atención primaria en salud a la participación comunitaria: una apuesta por la construcción de ciudadanía y la justicia sanitaria
Repensar la salud de los jóvenes en la ciudad: notas para orientar un proyecto de investigación desde la perspectiva de la determinación social de la vida y la salud
En este artículo se pretende esbozar algunas notas del proyecto de investigación doctoral, con el propósito de comprender la determinación social de la salud de los jóvenes en Bogotá y su relación con la gestión de políticas de salud en esta gran urbe latinoamericana en lo corrido del siglo XXI. El marco interpretativo en que se ubica el trabajo, resulta un campo en disputa. La discusión acerca de los determinantes sociales de la salud se ha reposicionado con la conformación de la comisión internacional de la OMS y la presentación de su informe final entre el 2008-2009. Sin embargo, existen diferentes perspectivas frente al tema, cada una con referentes teóricos e ideológicos particulares, por lo cual sus marcos interpretativos producen distintas miradas sobre la producción de la salud y las desigualdades sociales. Esta discusión pone de relieve que la explicación de los fenómenos de la salud y la enfermedad constituye un campo en disputa, por su utilización como herramienta de transformación o de reproducción de lo hegemónico
leyes científicas y predicción en ciencias sociales: una aproximación al caso de la economía
Entre las discusiones vigentes más importantes en la filosofía de la ciencia figura aquella concernientea la posibilidad de que las ciencias sociales expliquen y predigan, mediante leyes causales, tal y comolo hacen algunas ciencias naturales, en especial la física. Este ensayo busca mostrar (a) que pese a lasexpectativas, la economía no ha logrado ser la primera de las ciencias sociales en contar con leyes decapacidad explicativa-predictiva creciente y (b) que existe algún acuerdo en cuanto a que lo anteriorocurre porque los economistas han fallado en la definición de términos adecuados para formular lasgeneralizaciones de su investigación empírica. Para alcanzar sus propósitos, el escrito brinda un balancegeneral y un análisis crítico de la evolución del esfuerzo de la teoría económica dominante por asemejarsea las ciencias naturales en cuanto a su método. La revisión de una serie de argumentos provenientes dediferentes áreas del conocimiento permite mostrar cómo la economía habría fracasado en su intento deestablecer las unidades de análisis básico con las cuales dar forma a sus teorías
La acción intersectorial por la salud: una vía para la incidencia en los procesos sociales determinantes de la salud
- …